Archivo
ALICANTE CON ACUÍFEROS SOBREXPLOTADOS O SALINIZADOS Y EL PP ACUSA DE ALEGAR FALTA AGUA CONTRA SUS PLANES URBANISTICOS
El 67% de los acuíferos del Segura están salinizados o sobrexplotados
La del Segura es la cuenca peninsular que peor lo tiene para cumplir con los objetivos que la Unión Europea ha fijado para el año 2015 a través de la Directiva Marco del Agua. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) se quiere curar en salud y ha empezado a elaborar estudios sobre el estado de salud de las masas de agua tanto subterráneas como superficiales, pero el diagnóstico no es demasiado alentador: dos tercios de los acuíferos sufren grados de sobrexplotación, de salinidad o de contaminación por nitratos tan elevados que están en riesgo seguro de no llegar a los mínimos que exige la normativa europea en tiempo y forma.
La Pedrera y Crevillent, entre las peores
Las Provincias 18/09/2008
Los técnicos han dividido en cinco niveles el potencial ecológico de los embalses teniendo en cuenta cada parámetro biológico y físico-químico de sus aguas, que de mayor a menor, son óptimo, bueno, moderado, deficiente y malo.
El embalse de Crevillent, aunque los estudios del potencial ecológico no son del todo concluyentes, obtendría los valores más bajos de toda la cuenca con una calidad mala, mientras que el de La Pedrera sería, junto a la Rambla de Algeciras, los dos únicos que entrarían en la categoría de deficientes. Por contra, las mejores aguas embalsadas están en Anchuricas, Fuensanta, Taibilla, Talave, Argos, Alfonso XIII, Ojós y Puentes.
García Antón acusa a la CHJ de alegar falta de agua para paralizar planes urbanísticos del PP
El conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, ha amenazado con no formalizar ningún acuerdo con el Ministerio de Agricultura si la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) continúa poniendo trabas al desarrollo de planes urbanísticos en ayuntamientos gobernados por el PP. García Antón ha calificado esta actitud como una «deslealtad institucional» por parte del Gobierno central que «no estoy dispuesto a tolerar», señaló ayer el conseller en presencia de la alcaldesa de Villena, la popular Celia Lledó.
Y es que, el municipio es uno de los afectados por esta situación y así lo denunció ayer la primera edil. «Nos hemos encontrado con un muro para el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad», señaló Celia Lledó, en referencia a la CHJ, cuya gestión depende del Ministerio de Agricultura.
La alcaldesa de Villena considera un despropósito que el organismo de cuenca esté utilizando como excusa para no autorizar proyectos importantes para el futuro de la ciudad la falta de agua, puesto que «si algo nos sobra en Villena es agua», subrayó Celia Lledó.
La Comisión Europea amenaza con llevar EL IVVISA Y AUMSA al Tribunal de la UE
Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el IVVSA y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA)
Las Provincias /18.09.08 – 19:35 – EFE | Bruselas
En un comunicado, la Comisión explica que han creado sociedades mixtas con accionistas privados, cuyo objeto socal es la realización de tareas similares a las citadas (estudios, trabajos de infraestructura, proyectos de reparcelación o de expropiación, adquisición de terrenos y edificios, etc).
AUDITORIA. CASTELLÓ CULTURAL ADEUDA 86 MILLONES Y 11 PARA EVITAR EL VENCIMIENTO
El Consell pone 11 millones en Castelló Cultural para evitar su disolución
MARÍA FABRA – Castellón – El País/18/09/2008
El Consell se ha visto obligado a inyectar 11 millones de euros a través de una ampliación de capital en la sociedad pública Castellón Cultural tras los resultados de la auditoría realizada sobre las cuentas de la entidad que señalan que «está obligada a restablecer el equilibrio patrimonial o iniciar su disolución«. El informe de las cuentas de 2007 desvela que la sociedad presenta un déficit de 34 millones de euros en su fondo de maniobra y, en el capítulo de deuda con entidades de crédito explica que ésta asciende a más de 80 millones de euros, de los que 16,6 millones tienen un vencimiento a corto plazo.
La auditoría advierte de otros desfases, como los de las pérdidas de explotación, de más de 15 millones de euros, «lo que supone un aumento del 25,62%». El informe lo achaca «a los gastos acontecidos por el X aniversario de Castellón Cultural, así como un mayor gasto de publicidad».
Los gastos y servicios externos han sufrido «la mayor desviación respecto de las cifras presupuestadas», y los de personal no han disminuido. Pese a que el presupuesto para gasto de personal ya se había incrementado en un 9%, finalmente, la sociedad gastó incluso más de lo presupuestado, alcanzando los 1,5 millones de euros. También incide en que del total de gastos de personal, 66.000 euros corresponden al sueldo de dirección. En el consejo de administración de Castellón Cultural se sienta, entre otros, el ex alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, quien exigió su propio destino antes de presentar su dimisión, ante las desavenencias con el presidente de la Diputación, Carlos Fabra. Desde hace tres años, Gimeno está a la cabeza del proyecto de la Ciudad de las Lenguas del que, por el momento, no se sabe nada.
El informe desvela además que la selección de personal en 2007 se efectuó «de manera directa sin utilizar un sistema de oferta pública», y que el consejo de administración sólo se reunió tres veces, en vez de una al trimestre.
El informe también desvela que la sociedad tiene abiertos expedientes de inspección por el Impuesto de sociedades, el IVA y por el IRPF en varios ejercicios.
LA ALCALDESA NINGUNEA LAS INVERSIONES ESTATALES EN ALICANTE
El PSOE lamenta que Castedo oculte las inversiones del Gobierno central
El portavoz del PP destaca «la ilusión y las ganas de trabajar» de la alcaldesa y afirma que todo el grupo está con ella como una piña
Los representantes del PSOE que asistieron a la toma de posesión de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, calificaron de «partidista» su discurso al considerar que transmitió el mensaje de que la Generalitat realiza grandes inversiones en Alicante mientras ocultaba aquellas obras que financia el Gobierno central.
El portavoz del grupo municipal del PSOE, Roque Moreno, felicitó a Castedo pues dijo que «si es alcaldesa es porque así lo han querido los ciudadanos de Alicante». Sin embargo, lamentó el «sesgo partidista» de una parte de su intervención por «hacer ver a todos que la Generalitat ha hecho grandísimas inversiones en la ciudad y, por el contrario, ocultar las grandes inversiones que el Gobierno de España ha realizado». Aun así, dijo recoger «con satisfacción» su oferta de tender puentes a la oposición…….CLARA R. FORNER
El Gobierno central invierte en la provincia en esta legislatura un 15% más que el autonómico
Las inversiones netas del Gobierno central en la provincia de Alicante y en la Comunidad Valenciana son un 15% superiores a las de la Generalitat a lo largo de esta legislatura. En el período 2003-2006, la Administración central ha invertido en esta zona de España 6.518 millones de euros, frente a 5.681 millones el Gobierno de Francisco Camps. Así lo atestigua un informe hecho público hace unos días por la gran patronal del sector de la construcción de obra pública, Seopan.
COMUNIDAD VALENCIANA
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
COMPARACIÓN PGE 2005/2007 / ANTERIOR LEGISLATURA
(Incluye inversiones Plan Extraordinario de Carreteras y SEITT)
Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE
COMUNIDAD VALENCIANA | MEDIA2000-2004 | MEDIA2005-2007 | DIFERENCIA |
CARRETERAS | 198,43 | 223,12 | +12,44% |
FERROCARRILES | 221,57 | 426,46 | +92,47% |
PUERTOS | 78,82 | 238,66 | +202,80% |
AEROPUERTOS | 29,07 | 89,65 | +208,38% |
INFRAESTRUCTURAS | 527,89 | 977,89 | +184,25% |
Resto de Inversiones | 20,75 | 59,10 | +184,80% |
TOTAL INVERSIONES | 549,54 | 1.036,99 | +88,70% |
COMUNIDAD VALENCIANA
INVERSIÓN EJECUTADA EN LA ACTUAL LEGISLATURA POR EL MINISTERIO DE FOMENTO
Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE
COMUNIDAD VALENCIANA | MEDIA2001-2003 | MEDIA2004-2006 | DIFERENCIA | |
CARRETERAS | 175,38 | 239,96 | +36,82% | |
FERROCARRILES | 67,64 | 356,45 | +427,01% | |
PUERTOS | 82,59 | 160,15 | +93,92% | |
AEROPUERTOS | 16,55 | 66,77 | +303,47% | |
INFRAESTRUCTURAS | 342,16 | 823,33 | +140,63% | |
Resto de Inversiones | 17,06 | 28,53 | +67,24% | |
TOTAL INVERSIONES | 359,21 | 851,86 | +137,15% | |
ALGUNAS VALORACIONES POR MODOS DE TRANSPORTE
- AEROPUERTOS: El PP no invirtió nada para modernizar y ejecutar los Planes Directores de los Aeropuertos de Manises-Valencia y de El Altet-Alicante. Ha sido el gobierno de ZP el que ha licitado todas las obras del Plan Director de modernización del Aeropuerto de Alicante que se están ejecutando a buen ritmo con una inversión de 450 millones de euros. También se modernizó el aeropuerto de Valencia para la COPA América, con una inversión superior a 120 millones de euros. Se está preparando una segunda fase de inversiones en el aeropuerto de Valencia. Las inversiones relacionadas con la COPA AMÉRICA por el Gobierno de España suponen alrededor de 1.000 millones de euros.
- PUERTOS: El gobierno de Rodríguez Zapatero ha incrementado las inversiones más del 200% en los puertos de interés general de su competencia para modernizar los puertos de Castellón, Valencia-Sagunt-Gandía y en Alicante: (6.MILLONES DE EUROS, más el dispositivo de seguridad- Además ha llevado a cabo la Evaluación y Declaración de Impacto Ambiental del puerto de la ampliación del Puerto de Valencia, para asegurar que su ampliación se realice respetando las exigencias medioambientales.
- CARRETERAS«: El Ministerio de Fomento (Magdalena Álvarez) firmó el 11 de abril de 2007 un protocolo de carreteras, a través del cual el Ministerio está invirtiendo 1.200 millones en las carreteras valencianas, que se unen a más de 700 millones que ya tenía en marcha. Como consecuencia se está terminando la autovía Mudéjar Sagunt-Zaragoza, se ha ejecutado la duplicación de Sagunt-Almenra, se está impulsando la duplicación de diversos tramos y la realización de duplicación en la N-340 y CV-10 de Castellón; En Valencia se está actuando en diversos tramos de la N-332, se está terminando la variante de Albaida y otras obras de la autovía central, está en licitación la variante de Cofrentes, se ha inaugurado las obras en Montaverner…; en Alicante se está
realizando diversas obras en la N-332: Torrevieja-Pilar de la Horadada, Torrevieja-Guardamar. Se está licitando la variante de Benissa; se ha puesto en servicio la variante de Ondara; se están ejecutando los cuatro tramos de la Autovía Central que quedaban, se ha licitado y adjudicado la modernización de la A.31, se está poniendo en servicio la circunvalación de Alicante y sus obras anexas.
- AVE: El AVE está en las puertas de Alicante y de Valencia con un coste millonarioHUMEDALES:. Si en 2007 el acuerdo se cifraba en 20 millones de euros, 14 de los cuales financió el Gobierno central, para en 2008, se prevé «aumentar el presupuesto hasta un total de 30 millones de euros», resaltó.
Presupuestos del Estado 2008:La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros
MIGUEL OLIVARES – El País-Valencia – 21/12/2007
La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.
Mollà: «Por primera vez en la historia, el pleno no aprueba una sola enmienda»
Luna: «Ya tienen presupuesto, ahora sólo les hace falta tener política»
A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.
Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.
CUENTAS PARALELAS
Inversión del Estado: La inversión pública prevista por el Estado en la Comunidad Valenciana alcanza los 2.400 millones de euros y crece un 25% respecto al ejercicio anterior.
– Inversión de la Generalitat: La inversión pública prevista por la Generalitat asciende a 2.760 millones de euros en los presupuestos consolidados y crece un 2,5% sobre el ejercicio anterior.- 13.828 millones de euros:
El presupuesto de la Generalitat para 2008 asciende a 13.828 millones de euros y crece un 7,2% respecto a 2007. Las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social consumen el 80% del gasto total.- Presupuesto consolidado: El presupuesto de la Generalitat y de todas sus empresas públicas y entidades vinculadas supera los 16.000 millones de euros. La Generalitat prevé conceder avales por 1.035 millones de euros a sus empresas públicas.- Financiación: El Consell sostiene que la Comunidad Valenciana debería recibir del Estado 500 millones de euros más para atender el crecimiento de población desde 2000..
El Gobierno gasta un 34% más que la Generalitat en obra pública en la provincia
LOS BANCOS TUMBAN WALL St. y la crisis cierra 3.000 empresas en Alicante
La crisis cierra 3.000 empresas en un año en la provincia
El gasto de la Seguridad Social para el seguro del desempleo crece en 67 millones, mientras se pierden casi 3.000 empresas y 24.000 trabajadores.
Los bancos tumban Wall St.
Goldman Sachs y Morgan Stanley se desploman y agotan la confianza de Wall Street
Publicado por Expansión.com
Nueva jornada negra en la bolsa de Nueva York, que ha vuelto a sufrir un nuevo desplome superior al 4%, lastrada por la falta de confianza de los inversores en el sistema financiero. Las cotizaciones de Goldman Sachs y Morgan Stanley se han precipitado con fuerza a medida que avanzaba la sesión ante la posibilidad de un rescate de emergencia. Si la Fed queria dar confianza al mercado con la inyección de liquidez a AIG, no lo ha conseguido.

La quiebra de Lehman afecta a 459 fondos y sicav españoles, por importe de 300 millones
Publicado por Expansión.com
La CNMV ha facilitado una primera estimación del alcance de la quiebra de Lehman Brothers en los fondos de inversión españoles. Su impacto alcanza a 129 fondos y a 330 sicav, por un importe total de 300,2 millones de euros, el 0,13% de su patrimonio global, a fecha 31 de julio de 2008.La quiebra de Lehman salpica a los clientes de banca privada española
Publicado por Gemma Martínez. Nueva York | Actualizado a las 22:29 h.
Wall Street pierde más de un 4%, lastrada por el desplome de Goldman Sachs y Morgan Stanley
Los rescates se multiplican pero su efecto balsámico ha sido contrarrestado por las fuertes pérdidas que acumula Wall Street. La principal bolsa del mundo se dejó más de un 4%, tras el fuerte desplome registrado por dos de los principales bancos de inversión estadounidenses, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Los números rojos importados desde Nueva York han terminado pasando factura a los principales parqués europeos, incluido el Ibex 35, que ha cerrado con descensos del 2,29%, hasta 10.661,4 puntos. Ni tan siquiera el plan de rescate para American International Group (AIG) –ver gráfico-, efectuado por la Fed, con un crédito puente de 85.000 millones de dólares, logró recuperar la confianza de la principal bolsa del mundo. Además, Barclays comprará activos de Lehman por 1.750 millones de dólares. Hoy, en Reino Unido, Lloyds acude a reflotar a la próxima víctima, HBOS, con el fin de evitar nuevas turbulencias en la banca británica. Los rumores alcanzan ahora a Washington Mutual.
ED, BCE, BANCO DE INGLATERRA, BANCO DE JAPÓN, BANCO DE CANADÁ, BANCO NACIONAL DE SUIZA
Bancos al rescate: macroinyección de $180.000 millones
Quince razones por las que ayer fue un día histórico y hoy el BCE bajará tipos .-Por S. McCoy
LA NAVAJA DE OCKHAN NACIONALIZA LA ASEGURADORA AIG SIN EVITAR EL DERRUMBE WALL STREET
El rescate de AIG no evita el derrumbe en Wall Street
Publicado por A. Mozo
Los títulos de Wall Street se desploman a pesar de la inyección de 85.000 millones de dólares que la Fed suministró a AIG para salvar a la aseguradora de la bancarrota. De esta manera, los tres principales indicadores de la Bolsa neoyorquina pierden más del 3% a media sesión.
Scor considera que nacionalización de AIG es una distorsión de la competencia
La Fed inyectó ayer 85.000 millones de dólares para evitar su bancarrota y a cambio de ese dinero el Estado tendrá un 79,9% del capital. EFECOM ac/prb
El presidente del grupo francés de reaseguro Scor, Denis Kessler, se quejó de la nacionalización en Estados Unidos de la aseguradora AIG porque eso es un obstáculo «grave» a la competencia que no se justifica, porque perjudica en particular a aquellas compañías que han gestionado bien sus activos. «No hay ninguna razón para que una aseguradora se beneficie del apoyo del Estado cuando las otras aseguradoras tienen que hacer frente a la competencia y convencer a los mercados de su salud financiera», afirmó Kessler en declaraciones a la emisora de radio «BFM».
Consideró «extremadamente sorprendente» que un banco central, en este caso la Reserva Federal (Fed) estadounidense, preste dinero a una aseguradora: «es un obstáculo grave a la competencia».
A su juicio, American International Group (AIG) ha sido víctima de «la mediocridad de sus inversiones» así como «de los riesgos a los que se ha expuesto de forma totalmente voluntaria».
En ese contexto, su nacionalización va «en detrimento de los que han gestionado con más prudencia sus activos», añadió.
Kessler estimó que la eventual quiebra de AIG no hubiera causado un efecto dominó sobre el resto de las instituciones financieras.
«La quiebra de una aseguradora no tiene para nada las mismas consecuencias que la quiebra de un actor bancario. El riesgo sistémico no existe en el campo del reaseguro y del seguro», argumentó.
La Fed inyectó ayer 85.000 millones de dólares para evitar su bancarrota y a cambio de ese dinero el Estado tendrá un 79,9% del capital. EFECOM ac/prb
El impacto de Lehman en fondos de inversión españoles asciende a 300 millones de euros, dice la CNMV
FONDOS PÚBLICOS REPARAN UNA RESIDENCIA PRIVADA
El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros
Pilar G. del Burgo, Valencia
El Partido Popular en la Mesa de las Corts considera que una adjudicación de la Conselleria de Bienestar Social por valor de 120.000 euros que, además, se ha tramitado por la vía de emergencia, «no tiene una trascendencia pública en el ámbito de la comunidad autónoma».
De esta forma se ha pronunciado la Cámara autonómica para denegar al parlamentario socialista Antonio Torres toda información sobre el pago de las obras que se hicieron en la residencia de titularidad pública de Moncada, que gestiona la empresa privada Gesmed, tras el incendio que causó la muerte a una residente, heridas en siete ancianos que fueron hospitalizados y que obligó a evacuar a quince internos a otro centro de tercera edad en l’Eliana (de la misma empresa que gestionaba la residencia incendiada) mientras se procedía a reparar las instalaciones.
La adjudicación de la reparación de daños se publicó en el DOCV el 24 de julio de este año y resultaba cuanto menos llamativo que la conselleria hiciera frente al pago de unas obras que deberían de correr de parte de la compañía de seguros, que es una cláusula de obligado cumplimiento por parte de la empresa privada a la que se le adjudica la gestión de un centro público.
Para conocer los motivos que habían llevado a la Conselleria de Bienestar Social a hacer frente a un desembolso de 120.000 euros que tendría que haber efectuado la compañía aseguradora, el parlamentario socialista planteó una batería de preguntas a la Mesa de las Corts.
¿Por qué ha pagado la conselleria?
En su escrito solicitaba saber en primer lugar el nombre de la empresa que se encarga de la gestión integral de la residencia de Moncada. Qué cantidad de esos 120.000 euros corresponden a obras de reparación y por qué conceptos. Cuantos usuarios fueron desalojados del centro y durante cuantos días. En qué residencia fueron atendidos. Cual fue el precio de la plaza por día y residente. Y por último si alguna aseguradora había cubierto el siniestro. Qué se había pagado y a quien.
Comentarios recientes