LA NAVAJA DE OCKHAN NACIONALIZA LA ASEGURADORA AIG SIN EVITAR EL DERRUMBE WALL STREET
El rescate de AIG no evita el derrumbe en Wall Street
Publicado por A. Mozo
Los títulos de Wall Street se desploman a pesar de la inyección de 85.000 millones de dólares que la Fed suministró a AIG para salvar a la aseguradora de la bancarrota. De esta manera, los tres principales indicadores de la Bolsa neoyorquina pierden más del 3% a media sesión.
Scor considera que nacionalización de AIG es una distorsión de la competencia
La Fed inyectó ayer 85.000 millones de dólares para evitar su bancarrota y a cambio de ese dinero el Estado tendrá un 79,9% del capital. EFECOM ac/prb
El presidente del grupo francés de reaseguro Scor, Denis Kessler, se quejó de la nacionalización en Estados Unidos de la aseguradora AIG porque eso es un obstáculo «grave» a la competencia que no se justifica, porque perjudica en particular a aquellas compañías que han gestionado bien sus activos. «No hay ninguna razón para que una aseguradora se beneficie del apoyo del Estado cuando las otras aseguradoras tienen que hacer frente a la competencia y convencer a los mercados de su salud financiera», afirmó Kessler en declaraciones a la emisora de radio «BFM».
Consideró «extremadamente sorprendente» que un banco central, en este caso la Reserva Federal (Fed) estadounidense, preste dinero a una aseguradora: «es un obstáculo grave a la competencia».
A su juicio, American International Group (AIG) ha sido víctima de «la mediocridad de sus inversiones» así como «de los riesgos a los que se ha expuesto de forma totalmente voluntaria».
En ese contexto, su nacionalización va «en detrimento de los que han gestionado con más prudencia sus activos», añadió.
Kessler estimó que la eventual quiebra de AIG no hubiera causado un efecto dominó sobre el resto de las instituciones financieras.
«La quiebra de una aseguradora no tiene para nada las mismas consecuencias que la quiebra de un actor bancario. El riesgo sistémico no existe en el campo del reaseguro y del seguro», argumentó.
La Fed inyectó ayer 85.000 millones de dólares para evitar su bancarrota y a cambio de ese dinero el Estado tendrá un 79,9% del capital. EFECOM ac/prb
El impacto de Lehman en fondos de inversión españoles asciende a 300 millones de euros, dice la CNMV
Comentarios recientes