Inicio > Alicante > Discurso de investidura de Vargas Llosa como doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante

Discurso de investidura de Vargas Llosa como doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante

sábado, septiembre 27, 2008 Deja un comentario Go to comments

ALICANTE, 26 (EUROPA PRESS)

El escritor Mario Vargas Llosa destacó hoy que «ningún escritor es una isla» y que se ve afectado por su propio contexto y por «el intercambio constante, y no siempre consciente,» con otros escritores, cuyas obras lo «estimulan y enriquecen y a veces ahogan», al tiempo que destacó a aquellos que son capaces de «metabolizar las influencias de una forma creativa».

Con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, Mario Vargas Llosa pronunció una lección magistral, en la que se centró en las influencias de Shakespeare en William Faulkner, de éste en Jorge Luis Borges y de éste a su vez en Juan Carlos Onetti, pese al desencuentro personal de estos dos últimos al conocerse en una cervecería porteña, según relató Vargas Llosa.

El escritor inició su lección argumentando el tema central de estas influencias en que «ningún escritor es una isla» y quiso destacarlo por la «falacia» que, en su opinión, está extendida de considerar negativa la influencia de escritores en la obra literaria de alguien.

Según Vargas Llosa, «todas las obras literarias, incluso las más ambiciosas e innovadoras» están «influidas por su contexto», aunque sean una reacción «contra él». Además, según añadió, hay «un intercambio constante, y no siempre consciente», de otros escritores y de sus obras en las propias.

Las obras de otros escritores «estimulan y enriquecen» a otros, aunque a veces puedan «ahogarlos», según el escritor peruano, quien opinó que la excelencia en la escritura vendría, de este modo, en la capacidad de «metabolizar las influencias de una forma creativa».

Durante el solemne acto, Ignacio Jiménez Raneda subrayó que, con la investidura de Vargas Llosa, la institución que dirige «cumple así un destino latinoamericano, que hace doce años iniciamos con otro doctorado Honoris-Causa concedido al querido uruguayo Mario Benedetti». Así, según dijo, «los dos Marios en nuestro claustro de doctores revelan la voluntad de aproximarnos cada vez más a aquel continente bello y doloroso en cuya cercanía queremos estar».

Por su parte, el catedrático Enrique Rubio Cremades, director de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, destacó en su ‘laudatio’ al escritor que su semblanza es «en su grado rica en matices y contenidos», tanto por su obra literaria, su «fuerza creadora» y por su «actitud reflexiva».

Nacionalizado español en 1993, Mario Vargas Llosa ha conseguido los principales galardones literarios en lengua española, entre ellos el Cervantes, el Rómulo Gallegos, el Príncipe de Asturias, compartido con Rafael Lapesa y el Planeta.

En enero de 1996, Vargas Llosa fue elegido académico de la lengua, institución en la que ingresó con un discurso sobre Azorín. Mario Vargas Llosa ha sido traducido a gran número de lenguas y está considerado como una de las principales figuras literarias del momento, con 18 novelas publicadas, numerosos ensayos y artículos periodísticos.
Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) es miembro de la Real Academia Española y de la Academia Peruana de la Lengua, crítico literario, periodista y escritor. Ha recibido importantes premios: Planeta, Rómulo Gallegos, Cervantes y Príncipe de Asturias.
Entre sus obras destacan especialmente las novelas «La ciudad y los perros» (1963), «La casa verde» (1966), «Conversación en la Catedral» (1969), «Pantaleón y las visitadoras» (1973), «La tía Julia y el escribidor» (1977), «La guerra del fin del mundo» (1981) o «La fiesta del Chivo» (2000); el relato «Los cachorros» (1967); los ensayos literarios sobre García Márquez: «Historia de un deicidio» (1971), «La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary» (1975), «La verdad de las mentiras» (1990), «Cartas a un joven novelista» (1997) y el volumen de memorias «El pez en el agua» (1993).

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: