Inicio > Alicante > Alicante celebra el Yon kipur

Alicante celebra el Yon kipur

lunes, septiembre 29, 2008 Deja un comentario Go to comments

Los judíos celebran su año nuevo

NOTICIAS RELACIONADAS

Hoy comienzan diez días de actividades que concluirán con el Yom Kipur
R. F., Valencia
Los cinco mil judíos que residen en la Comunitat Valenciana celebran hoy la entrada del nuevo año hebreo 5769. El año nuevo es una fecha clave para la comunidad hebrea ya que es el momento de hacer balance. Lejos de las celebraciones paganas marcadas por el cotillón y las uvas, los judíos se reúnen hoy acompañados por el sonido del shofár, un instrumento elaborado con el cuerno de un carnero que emite tonos largos con toques quejumbrosos. La llegada del año nuevo o Rosh Ha-Shaná da inicio a diez días de celebración que concluirán con el Yom Kipur.
La entrada del Rosh Ha-Shaná se produce en el primer día del mes de Tishrí, que es el séptimo en el calendario judío. Los hebreos celebran la llegada del año 5769, que es cuando consideran que se produjo la creación del hombre. El calendario judío es una combinación del solar y el lunar. Los días se cuentan a partir del atardecer. Por ese motivo las celebraciones del año nuevo comenzarán en todas las sinagogas de la Comunitat Valenciana sobre las 20 horas. Cada año el Rosh Ha-Shaná cae en un día diferente al no utilizar el calendario gregoriano. El año pasado la entrada de 5768 fue el 12 de septiembre.
Tras los servicios religiosos, los judíos se sentarán alrededor de una mesa y tras pronunciar la bendición del vino -Kidúsh- y tras proceder a la ablución de las manos (que consiste en purificarse por medio del agua) bendecirán un pan especial ?-Jalá Agulá- que es redondo para recordad la circularidad del año.
Todo lo que cenarán hoy los judíos de la Comunitat tiene un significado simbólico. Los judios valencianos han adaptado sus costumbres culinarias a las de la Comunitat.
El plato principal en muchos hogares será de pescado. Acompañarán el pescado con vegetales como remolacha -silki-, puerros -kartii-, calabaza -kará- o dátiles -tamrí-. Además, en ninguna mesa debe faltar una granada, que según la tradición judía contiene 613 granos que son los mandamientos que deben cumplir. La granada simboliza la unión del pueblo hebreo. Los judíos comerán manzanas con miel con la esperanza de que el año nuevo sea dulce y bueno.
El Rosh Ha-Shaná supone el inicio de un periodo de diez días de reflexión que terminará con el Yom Kipúr o día de la reconciliación. Son diez días de penitencia y recogimiento. El segundo día de año nuevo los judíos acostumbran a comer fruta nueva de temporada y a estrenar ropa nueva.
La ley española reconoce que los judíos tienen derecho a dos días libres en el trabajo para poder celebrar con sus familias el año nuevo. Todo comenzará mañana cuando el shofár rompa con su sonido de lamento el silencio para llamar a la reflexión. Según la tradición judía, los nombres de los justos o personas que se han portado bien serán inscritos en el Libro de la Vida y los nombres de los perversos serán borrados de él.

  1. lunes, septiembre 29, 2008 a las 21:23

    Usted quedará inscrita en El Libro de la Vida, sección «Buenos periodistas»
    Estoy segura.
    Salud y raciocinio

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: