Archivo
Cantares
Cantares…
.
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.
..
Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los homres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…
.
Nunca perseguí la gloria.
.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar…
.
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten
de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»
.
Golpe a golpe, verso a verso…
.
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país
vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»
.
Golpe a golpe, verso a verso…
.
Cuando el jilguero no puede
cantar.
Cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar…»
.
Golpe a golpe, verso a verso.
CRISIS ECONÓMICA Y EL HUMOR
EL ROTO
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CRECEN LOS PRESUPUESTOS 2009 A LAS COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS
.Solbes dice que comunidades y ayuntamientos recibirán 114.307 millones en 2009, un 2,8% más
EP – 30/09/2008 12 : 50
El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2009 contemplan que el conjunto de las administraciones territoriales, comunidades autónomas y ayuntamientos, recibirán 114.307 millones de euros el próximo año, un 2,8% más que en el ejercicio anterior.
En la rueda de prensa para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2009, Solbes explicó que las aportaciones del Estado en concepto de gasto no financiero a las administraciones territoriales supondrán 53.109 millones, un 33,6%, del total de 157.604 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,3%.
No obstante, Solbes precisó que guiarse por este porcentaje es «erróneo», pues hay que añadir las aportaciones en concepto de ingresos, que aumentarán un 4,4% en 2009, hasta los 60.843 millones de euros.
La suma de ambos arroja una cifra total de 113.862 millones de euros, un 2,4%, al que se añadirán el pago de los anticipos de 2009 por 445 millones de euros que las entidades locales recibirán este mismo año, lo que arroja una aumento final del 2,8%.
Los presupuestos se reducen en 2009 para ocho de los 17 ministerios
Economía, PGE
EP – 30/09/2008 12 : 47
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Ocho de los 17 ministerios verán reducidos el próximo año reducidas las partidas asignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), mientras que Trabajo e Inmigración e Industria, Turismo y Comercio registrarán los mayores crecimientos, según la distribución por secciones de los gastos no financieros.
Los mayores descensos en la asignación presupuestaria corresponden a Ciencia e Innovación, que recibirá en 2009 un total de 3.420,27 millones de euros, un 5,1% menos, y a Sanidad y Consumo con 705,96 millones, un 4,6% menos.
También se reducen las partidas correspondientes a Presidencia, con 274,89 millones (-3,7%), a Defensa con 8.237,93 millones (-3%), a Cultura con 814,55 millones (-2,7%), a Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con 4.144,69 millones (-1,2%), a Economía y Hacienda con 2.966,01 millones (-0,3%) y a Asuntos Exteriores y Cooperación con 1.739,41 millones (-0,2%).
MAYORES CRECIMIENTOS: TRABAJO E INDUSTRIA.
Por su parte, el mayor incremento en el gasto por secciones corresponde a Trabajo e Inmigración, que eleva su partida en 2009 hasta 8.804,13 millones de euros, un 35,7% más, si bien este incremento se limita al 4,9% al excluir el Servicio Público de Empleo Estatal (6.804,13 millones).
También registra un fuerte crecimiento el gasto para Industria, Turismo y Comercio, que se eleva a 2.596,71 millones, lo que se traduce en una progresión del 25,4% en comparación con el ejercicio precedente.
IGUALDAD Y VIVIENDA.
Por su parte, la partida de Igualdad aumenta un 22,1%, hasta 80,96 millones de euros, mientras que la correspondiente a Vivienda se eleva a 1.586,93 millones de euros, lo que representa un alza del 16,8%.
Las asignaciones crecen de forma más moderada en los restantes ministerios, con incrementos del 6,3% en Justicia (1.618,32 millones), del 6,1% para Educación, Política Social y Deporte (3.819,18 millones), del 3,8% para Administraciones Públicas (677,38 millones), del 2,6% para Fomento (8.104,55 millones) y del 2,1% para Interior (7.964,16 millones).
La noche más larga
Wall Street, EEUU, mercados, Dow Jones, Nasdaq, Standard & Poor´s 500
@María Igartua – 30/09/2008 06:00h
El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos
La residencia de ancianos de Cullera deja de pagar a la plantilla al no cobrar del consistorio
La adjudicataria alega que el ayuntamiento «no admite» sus facturas desde mayo
Teresa Albendín, Cullera
Los trabajadores de la residencia municipal de personas mayores de Cullera han comenzado a movilizarse porque llevan dos meses sin cobrar sus nóminas y desconocen cuánto tiempo más se puede prolongar el problema laboral. Los empleados han colgado carteles reivindicativos en el edificio de la residencia para reclamar una solución y ya han puesto el tema en manos de los sindicatos. La residencia es municipal, aunque la gestión es asumida por una empresa privada a la que el ayuntamiento adjudicó el servicio.
Gabinete Técnico de Trabajo Social, con sede en Zaragoza, es la sociedad que se encarga de la gestión de la residencia. Desde la dirección de la empresa se explicó ayer a Levante-EMV que no se han podido pagar las nóminas porque la sociedad «tampoco cobra desde hace meses» las cantidades que debía abonarle el ayuntamiento. Fuentes de la empresa resaltaron que más grave que el retraso en el pago por parte del ayuntamiento es el hecho de que «desde mayo no nos admiten las facturas que presentamos porque nos dicen que se han quedado sin partida presupuestaria para ello».
Desde la empresa comentaron que en alguna ocasión se han producido retrasos de meses en los pagos del ayuntamiento, «aunque siempre te admitían las facturas por los servicios prestados y eso es lo que nos sirve si tenemos que negociar con los bancos, pero ahora la situación es más grave al no poder facturar».
Según las mismas fuentes, el ayuntamiento adeudaría a la empresa parte de mayo y los meses de junio, julio, agosto, a los que se sumaría septiembre que vence hoy. Desde la empresa aseguraron que durante estos más de cuatro meses «llevamos sin poder facturar casi 300.000 euros». Asimismo indicaron que el argumento que les ofrecieron desde el ayuntamiento fue que «se habían quedado sin partida presupuestaria». «Es una situación que nos duele mucho, porque llevamos la gestión de otras residencias y nunca se nos ha presentado este problema, puede ser que tarden tres o cuatro meses en pagar, pero no que no nos acepten las facturas». La residencia cuenta con unos 25 trabajadores y atiende a cuarenta personas mayores.
Los trabajadores de la residencia viven con «incertidumbre» los últimos meses. «Desde la empresa nos explican que el ayuntamiento no les paga y que hasta diciembre no cobraremos», comentó una trabajadora. «Hemos podido aguantar estos dos meses, pero esperar otros tres más sin cobrar es imposible, porque a nosotros el banco también nos aprieta», indicó otra empleada. Han colgado cinco pancartas en el edificio y prevén colocar otras más para hacer público su malestar. «Trabajamos con personas y no podemos plantearnos parar aunque no cobremos. Los mayores siguen recibiendo toda nuestra atención», apuntó una empleada.
La edil de Servicios Sociales y responsable de la residencia de la tercera edad, Mª Josefa Bohigues, declinó ayer hacer declaraciones sobre el problema laboral en la residencia y emplazó al pleno de hoy para ofrecer la versión del ayuntamiento.
CC OO pide explicaciones al alcalde
El sindicato Comisiones Obreras ha solicitado una entrevista con el alcalde de Cullera, Ernesto Sanjuán, para tratar de buscar una solución para el problema laboral de la residencia. La secretaria de Acción Sindical de Sanidad de CC OO, María Victoria Gómez, comentó que también se habían puesto en contacto con la empresa para pedir una explicación por el retraso en el pago de las nóminas.
Fuente: Levante-emv
UN INFORME EUROPEO EVIDENCIA LA DISPARIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
INFORME EUROPEO
Septiembre 29th, 2008 by Redacción
Jose María Martín Moreno |
Madrid 29/09/2008 El Instituto de Estudios Médico-Científicos, INESME, ha distribuido el informe del Parlamento Europeo en que se analiza la situación de los cuidados paliativos en los países de la Unión, que ha sido coordinado por el profesor José María Martín Moreno, responsable de la Unidad Central de Calidad del Hospital Clínico Universitario de Valencia. |
||
Ministerios, Asociaciones de Cuidados Paliativos y organizaciones profesionales de los 27 estados miembros facilitaron los datos necesarios para llevar a cabo este análisis, que fue completado por los procedentes de varias encuestas internacionales y estudios comparativos. Todo ello ha permitido sacar a la luz la información más actualizada en el área de los cuidados paliativos y hasta ahora no publicada.Con respecto a España, que se sitúa por detrás de Reino Unido, Irlanda, Irlanda, Suecia, Países Bajos, Polonia y Francia, Martín Moreno que el principal problema «es la gran disparidad existente entre las comunidades autónomas, que es necesario reconocer, afrontando el reto de asegurar unos servicios adecuados. Mientras en ciertas zonas, como Cataluña y Extremadura, se han establecido sistemas de cuidados paliativos bien articulados, en otras aún están en proceso de definición y resulta esencial conseguir un nivel de desarrollo en esta área que asegure los derechos de los pacientes de todas las CCAA para lograr niveles de equidad».Controversia en el uso de opioidesUno de los aspectos analizados en el este Informe fue la utilización de los analgésicos opioides (morfina y derivados), que suscita cierta polémica en torno a su calidad, cantidad e incluso necesidad. Y es que «con demasiada frecuencia se infravalora el dolor que el paciente dice que tiene. Muchos pacientes sufren dolor de distinta intensidad porque no se les suministran los analgésicos que precisan o la cantidad que sería necesaria», añade este especialista; una situación atribuible en gran medida a los prejuicios que tanto los profesionales como la población tienen acerca de este tipo de analgesia. «Lo primero que hemos de creer es lo que siente el enfermo, y así lo indica la Sociedad Española de Cuidados Paliativos», añade, reconociendo que existen muchas falsas creencias que es importante ir superando y adaptando los tratamientos a las necesidades con profesionalidad y rigor.El análisis de la situación de los cuidados paliativos en los diferentes países ha permitido a los autores del trabajo establecer unas líneas de trabajo o recomendaciones para paliar los principales escollos en los países de la Unión, a través de las cuales establecer estrategias que permitan una correcta atención a los pacientes. El coordinador de Informe señala que hay que empezar por articular planes específicos de cuidados paliativos en cada comunidad o país, diseñándolos con los especialistas y con las asociaciones de pacientes y de familiares. «En una población definida resulta útil disponer de un centro de referencia con capacidad y liderazgo en el área pero además se hace imprescindible asegurar la disponibilidad de opioides y de guías apropiadas de su uso».La prioridad actual, el acceso a buenos cuidados paliativosSiempre que se habla de cuidados paliativos, se genera un debate en el que la eutanasia y su posible regulación se sitúan en el punto de mira. El profesor Martín Moreno, considera que en este momento sería precipitado legislar sin consenso sobre el suicidio asistido, pero no lo es debatir sobre el tema. Este especialista añade que existe una serie de estudios (como afirma la Asociación Europea de Cuidados Paliativos) que prueban que un paciente con una enfermedad terminal, si tiene acceso a cuidados paliativos de buena calidad, incluyendo opioides adecuados, asistencia psicológica y ayudas sociales, se siente mejor y tiende menos a tener la angustia que le lleve a pedir ayuda para morir; puede aceptar la muerte con más naturalidad.El informe actual del Parlamento Europeo ha sido realizado con un minucioso análisis en el que, como puntos principales, se incluían una revisión de los antecedentes y fundamentos de los cuidados paliativos (hospitalarios, en centros de día, en atención domiciliaria, en pediatría,?); la necesidad de formación en este campo, los aspectos psicosociales y emocionales, la calidad y la investigación en este terreno, los sistemas alternativos de financiación y ejemplos de buenas prácticas en el Europa y en el mundo. Asimismo, para su realización se revisó de forma sistemática la situación en cada uno de los países de la Unión de acuerdo con esos puntos. |
|||
|
Fuente: Acta Sanitaria.
THE NINE OF OCTOBER, JAMES, OF COURSE
‘Education for the Citizenship and Human Rights’ ha calado tanto en la Citizen que ya parece… como lo diríamos «vulgar»??…de la huerta?… eso del valenciano o catalán. Habrá que ver si un día la UE no nos va también a multar por el abandono y muerte de una lengua viva. Claro que el Consell ya tiene práctica en decirle al Estado y al UE: » en mi casa no te metas»… y no serà ¿que nos habremos separado de todo y todavía no nos hemos enterado?…. Bueno este año los carteles aún no les ha dado tiempo a cambiarlos..
James the frist es very good! VERY GOOD!! and chips and rights!
Valencia vuelve al siglo XV por un día
Más de 700 personajes, 120 caballos, 800 trajes con telas confeccionadas según las técnicas del siglo XV. La Generalitat no ha escatimado medios para recrear el próximo Nou d’Octubre el desfile con el que Alfons el Magnànim honró a Jaume I en 1428.
JORNADAS SOBRE ENFERMEDADES MENTALES
Asfeme organiza unas jornadas sobre las enfermedades mentales
REDACCIÓN La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la comarca ha organizado junto al Ayuntamiento de Santa Pola unas jornadas de sensibilización hacia este tipo de patologías que comenzarán mañana miércoles con una charla basada en la esquizofrenia, que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Casa de Cultura.
Además, todos los miércoles del mes (a excepción del día 22, que se adelanta al martes 21) se ofrecerán diversos coloquios en los que se abordarán temas como el trastorno afectivo bipolar, así como los recursos sociales y sanitarios de Santa Pola. Las charlas correrán a cargo de la psicóloga de Asfeme Beatriz Bernard y la trabajadora social de la asociación Susana Boix.
El objetivo de la campaña es dar a conocer la enfermedad mental, informar a los enfermos y familiares sobre los recursos y servicios, eliminar los prejuicios sociales, fomentar el acceso a recursos sociales y el asociacionismo de los afectados.
Así, desde el Ayuntamiento señalan que en Santa Pola hay 118 enfermos mentales reconocidos gracias a las certificaciones de minusvalía. Sin embargo, estiman que la realidad puede ser mayor, afectando a aproximadamente a 300 personas.
La concejal de Servicios Sociales, María Asunción Ruiz, señala que «hay que buscar una mejor calidad de vida, tanto para el enfermo, como para el familiar y, además, los recursos adecuados para la normal inserción de este colectivo. Por ello, con esta campaña, además de dar las claves para asociarse, y tener un sitio donde ampararse y encontrar información, les vamos a formar sobre los recursos socio sanitarios que tienen a su disposición».
Una nueva etapa
Blanco: «Se abre una nueva etapa en la que nadie debe ser excluido»
UAN ANTONIO BLAY. MADRID La dirección federal del PSOE envió ayer un claro mensaje sobre cuál es su lectura del resultado del XI congreso nacional del PSPV celebrado el pasado fin de semana: defensa cerrada del nuevo equipo encabezado por Jorge Alarte, elegido secretario general de la federación socialista valenciana. Así se pronunció ayer el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, tras la reunión celebrada por la comisión ejecutiva federal del partido.
El «numero dos» del partido socialista puso énfasis en el hecho de que ha comenzado un nuevo liderazgo en el PSPV en la persona de Alarte, alcalde de Alaquàs. Para ello no dudó en comparar su elección por estrecho margen sobre su contrincante, Ximo Puig, con la escasa diferencia lograda por Zapatero para acceder a la secretaría general del PSOE en el año 2000.
La ejecutiva federal socialista conoció en su reunión de ayer un informe elaborado por la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, sobre el resultado del cónclave de los socialistas valencianos en el que «apenas se ha descrito el desarrollo de las sesiones y los resultados producidos», según dijeron fuentes de la dirección. Las mismas fuentes agregaron que el informe no dio pie a ningún debate ya que el encuentro estuvo dedicado a analizar el contenido del proyecto de presupuestos generales del Estado que presentó el vicepresidente Solbes. A la reunión no asistió el presidente Zapatero por razones de agenda.
No obstante, José Blanco aprovechó su comparecencia ante la prensa para reforzar a la nueva dirección del PSPV y al propio alcalde de Alaquàs: «Se abre una nueva etapa en la que nadie debe ser excluido. Nada de exclusiones, pero los protagonistas del nuevo tiempo ya son otros». Y a continuación afirmó que personalmente se mostraba «razonablemente satisfecho» a pesar del exiguo margen de votos logrado por Jorge Alarte (el 51%) y por su ejecutiva (el 62%).
El 50% de los estudiantes de secundaria no quieren sentarse al lado de un judío
La mitad de los estudiantes de secundaria no quiere sentarse al lado de un judío
EFE. MADRID Más de la mitad de los estudiantes de secundaria encuestados para un estudio del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar, no querría sentarse al lado de un judío en el aula, informó ayer el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), Jacobo Israel, que alertó del crecimiento del antisemitismo. En la actualidad, la población judía en España está formada por unas 40.000 personas que viven fundamentalmente en Madrid, Barcelona, Málaga, Melilla, Ceuta, Valencia, Palma de Mallorca, Marbella, Torremolinos, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Benidorm.
Antisemitismo – Wikipedia, la enciclopedia libre
Xenofobia – Wikipedia, la enciclopedia libre
CONTRA EL RACISMO, LA XENOFOBIA Y EL ANTISEMITISMO
el dulce latido de la ternura
que espera…
la ternura
que exalta…
la ternura
que nos cura cuando da miedo la soledad.
Ah, si no fuera por la ternura…
El mundo que vivo a menudo no lo siento mío
y conozco los porqués de una revuelta:
miseria y guerra, hambre y muerte,
fascismo y odio, rabia y miedo,
rechazo un mundo que llora estas penas, tanta pena,
pero de repente llega la ternura.
La ternura
que exalta,
la ternura
que nos ama cuando nos da miedo la soledad.
Ay, si no fuera por la ternura…
EL MINISTRO SORIA VISITA EL VILLAGE DE LA VOLVO

EFE El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha declarado que ha observado un «cambio en la persona, no en la Alcaldía» del Ayuntamiento de Alicante, a pesar de lo cual el Gobierno central seguirá invirtiendo «de forma clara» en la ciudad.
Tras visitar los barcos del equipo español en la Vuelta al Mundo de Vela, el ministro y diputado por Alicante ha sido preguntado por si ha percibido un cambio de actitud en la nueva alcaldesa, Sonia Castedo, y si éste podría ayudar a desbloquear proyectos como la Casa del Mediterráneo o el soterramiento de las vías ferroviarias.
Ha añadido que el Gobierno apuesta por «todo lo que significa que Alicante tenga un papel más fuerte en España» y ha adelantado que en las próximas semanas visitará la mayor parte de las inversiones que acomete el Estado en la provincia.
Entre ellas, ha destacado las obras del AVE, infraestructura en la que la inversión estatal se ha multiplicado «por veintitrés», lo que hace que «nunca un Gobierno invierta tanto en esta provincia como el actual».
Ha admitido que el soterramiento «es importante» aunque también lo es poner en ejecución «todos los tramos» del corredor de alta velocidad en la provincia, «sin el cual el AVE no llegará».
En cuanto a la Vuelta al Mundo de Vela, Soria, ha querido expresar el «compromiso» del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con el equipo español, el «Telefónica», y «con esta regata tan extraordinaria».
Ha recordado que la salida desde Alicante se financia con las exenciones fiscales que concede el Gobierno a las empresas patrocinadoras, y también que ha habido una inversión de unos 6 millones de euros en las obras acometidas por la Autoridad Portuaria.
Aunque considera que «algunos políticos son más hábiles que otros» para salir en la foto, Soria ha insistido en que «lo importante es hacer las cosas» y que se vea que «el Gobierno está aquí» contribuyendo a ofrecer una imagen de la «España moderna y del siglo XXI».
Tras atender a los medios, el ministro ha visitado las instalaciones de los barcos del conjunto dirigido por Pedro Campos, donde ha firmado en uno de los paneles «Todos con el equipo español».
También ha embarcado en la réplica de la nao «Victoria», embarcación que en el siglo XVI dio por primera vez la vuelta al mundo capitaneada por Juan Sebastián Elcano.
Zapatero se reivindica en Valencia y ofrece acuerdos a Camps
El presidente propone un pacto sobre financiación, agua o infraestructuras
Las grandes cifras de Zapatero
– Alta velocidad. El Gobierno español ha multiplicado por 23 las inversión real para que el tren de alta velocidad llegue a Valencia en 2010.
– Aeropuertos. La inversión en los aeropuertos de L’Altet, en Alicante, y Manises, en Valencia se ha multiplicado por cinco.
– Agua. Se ha incrementado en más de 300 hectómetros cúbicos la disponibilidad de agua en todo el territorio valenciano.
– Seguridad. Las plantillas de las fuerzas de seguridad del Estado han crecido en 3.300 agentes.
Comentarios recientes