Archivo

Archive for jueves, octubre 2, 2008

La Casa del Mediterráneo ya tiene presupuesto estatal

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

La Casa del Mediterráneo «aparece» en el presupuesto tras carecer de consignación

J. FAURÓ / C. R. FORNER

La asignación presupuestaria del Estado correspondiente a 2009 para la Casa del Mediterráneo de Alicante «apareció» ayer en los Presupuestos Generales del Estado con una partida prevista de 2,4 millones de euros.

Llinares explicó que en un próximo Consejo de Ministros se aprobarán los 600.000 euros que la Casa del Mediterráneo tenía asignados para 2008 y que corresponden a la parte que le toca poner al Gobierno. El resto (hasta un millón de euros), así como el gasto estimado en 2009 (2,4 millones del Estado y 1,6 de la Generalitat) continúan pendientes de que las dos administraciones se pongan de acuerdo. «Lo que se tiene que hacer es firmar de una vez por todas», agregó Llinares, que precisó que todavía quedan pendientes «flecos» en la negociación relativos a la rehabilitación de la vieja estación de Murcia.

Paulson tendrá Plan de rescate y Trichet ¿dará la campanada bajando los tipos?

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

«No podemos fallar», dice Obama al defender el plan de rescate

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, advirtió el miércoles a los estadounidenses que «no podemos fallar», en un mensaje en el Senado, donde votará a favor del plan de rescate de bancos de 700.000 millones de dólares.

«Unámonos para desterrar el miedo, no podemos fallar», indicó Obama, citando al ex presidente demócrata Franklin D. Roosevelt, a quien se le atribuye la restauración de la confianza luego de la crisis bancaria de la década de 1930 en Estados Unidos.

«Hoy no podemos fallar, no podemos hacerlo hoy, ni mañana, ni el año entrante«, destacó Obama en el Senado, cuyos miembros tienen previsto votar este miércoles el renovado plan de rescate financiero, que el lunes fue rechazado en su primera versión por la Cámara de Representantes.

BARACK OBAMA

El aspirante demócrata a la presidencia de EE UU se ha mostrado desde un primer momento reacio a aceptar sin condiciones el plan ideado por el secretario del Tesoro. En plena preparación del primer debate de campaña, Obama acudió a la reunión a tres bandas -junto con McCain y Bush- convocada por el presidente; allí dejó claro que su apoyo a la operación de rescate quedaba supeditado a no hipotecar de por vida los bolsillos de los contribuyentes estadounidenses.

Cuando se vean las caras hoy en Fráncfort, los miembros del Banco Central Europeo (BCE) sentirán un pitido en los oídos. Serán los ecos procedentes del creciente clamor que se respira en la zona euro para que la institución monetaria rebaje los tipos de interés, instalados en el 4,25% desde julio. ¿Los escucharán? El euribor marca otro máximo histórico diario en el 5,526%.

[Sigue]

EL CAPITALISMO SOCIAL

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

El paro sube en la provincia de Alicante un 4,37 por ciento

Adiós al capitalismo de casino: llega el ‘capitalismo social’

crisis económica

@Aurora Mínguez. Berlín. – 02/10/2008 06:00h

Vivir para ver. El Gobierno de los Estados Unidos funcionando como si hubieran resucitado Honecker, Ceaucescu y Stalin y sus políticas de estatalizaciones. “Hagan juego, señores: el Estado se hace responsable de las pérdidas”. Y los europeos temblando y acordándose de las madres y padres de todos los líderes y tiburones anglosajones, que durante los últimos ocho años han ignorado las llamadas a la prudencia y a una mayor regulación de los mercados que llegaban desde Frankfurt y otras capitales financieras del continente. El mal está hecho, y ahora se trata de evitar que el barco se hunda aún más y nos lleve a todos por delante.

Nicolás Sarkozy va a ser -no le queda más remedio- el almirante de esta Gran Armada comunitaria. Preside durante este inolvidable semestre la Unión Europea, y está preparando a marchas forzadas una reunión que probablemente va a tener lugar este fin de semana en París con los jefes de Gobierno de los países europeos presentes en el G8, es decir, Gran Bretaña, Italia, Alemania y la propia Francia. Estarán, además, el presidente del Banco Central Europeo, Trichet, el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, y el presidente del Eurogrupo, Juncker. ¿Qué van a hacer estos ilustres políticos y economistas? Pues, muy probablemente, poner las bases de lo que podría ser una nueva modalidad de capitalismo, el capitalismo social, una versión actualizada del capitalismo a la renana que supuso en la posguerra alemana la correcta proporción de crecimiento económico, diálogo con los agentes sociales y Estado de Bienestar.

 

«Las ideologías mueren cuando llega la realidad»

 

La frase es de Jean Claude Juncker y, como casi todas las del presidente del Eurogrupo y primer ministro de Luxemburgo, es muy acertada. En Europa gobiernan mayoritariamente partidos de centro, y, a la hora de abordar crisis como la que nos sacude en estos momentos, las recetas no tienen etiquetas de socialdemócratas o de democristianos. En la zona euro estamos todos en el mismo barco. Quizá por eso en medios comunitarios se está imponiendo sin grandes problemas ni resistencia la idea de que la solución europea a la crisis financiera tiene que ser europea de verdad, con un marcado acento en lo social, en proteger a los ciudadanos ofreciéndoles garantías jurídicas de que los mercados no pueden actuar con absoluta impunidad. No es el momento de decir desde Europa a los norteamericanos “no, si ya os lo habíamos dicho”, sino de protegernos de cara al futuro. Ahora que se pide en Washington la presencia del Estado con mayúsculas, y ahora que el Estado se convierte en la solución frente al marasmo, los líderes europeos deben de ofrecer una respuesta al mundo, planteando un sistema no sólo europeo sino global de supervisión de los mercados con reglas claras de funcionamiento y con controles estrictos de los movimientos bancarios.

Este es el reto que debe asumir Sarkozy, en su calidad de presidente de turno de la Unión Europea: poner las bases para esta nueva ordenación del mundo financiero, algo que en medios franceses se ha definido ya como “el Bretton Woods del siglo XXI”.Si este fin de semana Angela Merkel, Gordon Brown, Nicolás Sarkozy y Silvio Berlusconi se ponen de acuerdo sobre algunos puntos básicos, éstos podrían ser analizados los días 15 y 16 de octubre en la cumbre europea que se dedicará casi exclusivamente a la crisis financiera. Allí también los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 deberían sellar dos acuerdos que supondrían “olvidar” temporalmente dos dogmas de la Biblia Europea: mantener la deuda estatal en el 3% o menos, según lo establecido en los criterios de Maastricht, y hacer la vista gorda a la prohibición de conceder ayudas estatales a empresas -o bancos- en crisis por aquello de la ley de la competencia que impera en Europa. Parece que ni Trichet, ni Durao Barroso ni la comisaria del ramo, Neelie Kroes, pondrán el grito en el cielo, considerando las circunstancias excepcionales que vivimos en estos días….


Primero urbanizar y luego ver el impacto ambiental.

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

Foto del Informe «A toda Costa» de Greenpeace»

El PP impide garantizar por ley que los informes ambientales se publiquen antes de hacer los PAI

J. G. G., Valencia
El grupo popular rechazó ayer en el pleno de las Corts la toma en consideración de una proposición de ley de Compromís pel País Valencià que planteaba la modificación de la ley de impacto ambiental, de 1989, para obligar al Consell a publicar en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana, en el plazo máximo de dos meses, los informes que recogen las exigencias ambientales que deben respetar, entre otros, los promotores en cualquier actuación urbanística. Imponiendo un plazo por ley, quedaría garantizado que los informes de impacto ambiental (DIA) se difundieran siempre antes de que las actuaciones se culminen, ya que, advirtió Mònica Oltra, de Compromís-Iniciativa, ahora se dan a conocer «muchas veces» cuando ya se ha puesto el último ladrillo, y además los ciudadanos podrían ser «cómplices» de la Administración en velar por que se respeten las exigencias.

foto dle Informe «A toda Costa» de Greenpeace


«Es así de simple pero así de importante», enfatizó Oltra para defender la sencilla reforma legal, sin lograr ablandar el niet de la bancada popular. La ley obliga ahora a publicar los DIA pero sin plazo y el socialista Francesc Signes puso ejemplos bastante inquietantes: El 2 de septiembre pasado se difundieron en el diario oficial declaraciones de impacto ambiental aprobadas ¡ en noviembre de 2006, hace dos años!

Otra «práctica habitual«, alertó Signes, son las «publicaciones masivas» que se limitan a hacer constar «sólo el nombre del municipio», con lo que resulta «imposible» saber a qué actuación se refieren si no se va a la letra pequeña. Todo ello causa «situaciones esperpénticas» cuyo objetivo es «ocultar información sobre las DIA aprobadas para que no sean conocidas por terceros que pudieran tener interés en cuestionarlas públicamente». Oltra atribuyó también a «razones inconfesables» esta «falta de transparencia» y «oscuridad», y se preguntó quién controla que las declaraciones condicionadas a determinadas cuestiones se cumplan.


El popular José Ciscar se parapetó tras una ley del Gobierno de Zapatero, la reguladora de los derechos de acceso a la información en medio ambiente, para sostener que está «garantizada la plena publicidad de las DIA», ya que la norma avala el acceso a estos documentos por cualquier ciudadano que los solicite. Al margen de la publicación, indicó, las determinaciones de los informes ambientales son vinculantes para los promotores. Y sostuvo que los dos meses chocarían con los plazos fijados en el reglamento que desarrolló la ley de impacto ambiental. Signes desveló, sin embargo, un dato sorprendente: El reglamento obliga a publicar las DIA en 15 días, una determinación que el Consell «incumple sistemáticamente desde hace años».

EL QUIJOTE , FONT DE MORA y la EPc

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

«Desde que Apolo fue Apolo, y las musas musas, y los poetas poetas, tan gracioso ni tan disparatado ejemplo no se ha compuesto»-murmuró el Quijote…

Y lanzándose sobre todos exclamó: «Non fuyais cobardes y viles criaturas, que un sólo hombre es el que os acomete»… mientras no lejos de allí, Alejandro Font de Mora arremetío con que los centros concertados darán Ciudadanía en inglés o perderán las ayudas porque Ciudadanía induce a los niños a votar socialista

-(Pero, ¿votan los niños?… ) Zas, clap, krrrsssschpooom!

«No le dije yo a vuestra merced que mirara bien lo que hacía, que no eran sino molinos de vientos, y nos lo podía ignorar sino quién llevase otros tales en la cabeza?–  replicó Sancho.

NOTICIAS RELACIONADAS

Padres de alumnos de once centros públicos recurren EpC en inglés

Los padres de 268 alumnos de once centros públicos de Valencia y provincia han trasladado a su federación (FAPA) recursos individuales contra la impartición de la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés y para que se enseñe en las lenguas oficiales de la Comunitat.

«El inspector de Educación nos humilló y nos trató como si fuéramos basura»

Dos profesores insumisos a la Ciudadanía traducida al inglés relatan su situación

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY de DEPENDENCIA de ALICANTE

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

UN BLOG INTERESANTE SOBRE LAS NOTICIAS DE LA PLATAFORMA: Blog de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Alicante

Hermoso vídeo donde la ternura y el amor sobrepasa a la amargura y la desesperación.

Hermoso vídeo que refleja la ternura, el amor y la soledad con la que luchan y trabajan los padres de las personas con discapacidad y dependientes.

Pásate por el blog y colabora.

DOS NAZIS Y FRANCO MEDALLISTAS DE ORO DE ALICANTE

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

El Gobierno concreta un mapa de fosas comunes

El Gobierno acelera la aplicación de la Ley de Memoria

……..Este texto, endurecido en el Congreso gracias a la presión de IU-ICV y PNV, obliga a todas las Administraciones -ayuntamientos y comunidades autónomas en manos del PP incluidos- a retirar «escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».

Algunos ayuntamientos se han escudado hasta ahora en que las excepciones no estaban claras. Antes de que acabe octubre, según fuentes de La Moncloa, estará aprobada la instrucción que evitará esa excusa. Otros alcaldes, como el de Santander, del PP, están esperando las obras de un aparcamiento que llevan dos años de retraso para retirar una estatua ecuestre del dictador. Otros, como los de A Coruña (PSdG-BNG) han comenzado ya el cambio de calles y anuncian la retirada de una estatua dedicada a un golpista como Millán Astray.

Las excepciones que marque la instrucción sobre «razones artístico-religiosas» también servirá para aclarar uno de los asuntos más polémicos, el de las placas en las iglesias de media España con los «caídos por Dios y por España». La ley marca que las Administraciones «podrán retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados» que no eliminen símbolos, entre ellos la Iglesia. La aclaración eliminará cualquier excusa para acabar con esas placas. La Conferencia Episcopal ha rechazado esta idea en múltiples ocasiones.

Otro de los puntos que se desarrollarán antes de que acabe octubre es el de la elaboración de un mapa de fosas comunes de la Guerra y la represión franquista. El Ejecutivo tiene la intención de reunirse en las próximas semanas como la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas para establecer un protocolo de actuación que permita obtener toda la información para poner en manos de las familias y las asociaciones un mapa detallado de fosas.

Antes, el Gobierno resolverá algunos de los puntos más urgentes. El viernes, el Consejo de Ministros aprobará cuatro reales decretos para regular la declaración de reparación de las víctimas, los que murieron entre 1968 y 1977 represaliados por la policía y grupos ultras, la posibilidad de que los brigadistas internacionales sean españoles sin renunciar a su nacionalidad y un procedimiento para restituir los documentos de carácter privado que están en el archivo de Salamanca.

Franco es hijo adoptivo de Alicante y medalla de oro

ISMAEL BELDA.  2O Minutos

Ningún pleno ha abolido el nombramiento ni la distinción al dictador. Tampoco al cónsul de Hitler en Alicante o a un comandante de la marina nazi.

Al igual que en Elche, Francisco Franco aún sigue siendo hijo adoptivo de Alicante. Su nombramiento se aprobó en un consejo municipal el 1 de abril de 1940, con comunicación al Gobierno del Pardo, a propuesta del entonces alcalde Ambrosio Luciáñez.

Y ningún pleno ha anulado hasta ahora tal distinción. El dictador también posee la medalla de oro del Consistorio por su «política de paz y prosperidad» con la que (Alicante) pudo «alcanzar su bienestar actual». La otorgó el alcalde Fernando Flores el 27 de julio de 1966.

El mismo privilegio tuvo antes, y aún lo conserva, Pedro Pimentel Zayas, a quien el 10 de junio de 1939 se le premió «por ser el jefe de la 17 División de Ocupación (sic) que liberó la Ciudad».

Medallas de oro de Alicante ostentan, aunque hoy parezca mentira, desde el 13 de diciembre de 1939, el barón Von Knobloch, cónsul alemán de Hitler en la ciudad, a quien incluso se le dedicó la antigua plaza del Mar.

Y el vicealmirante Von Carls, comandante en jefe de la base naval de Kiel y de las fuerzas marítimas (nacionalsocialistas) del Mar Báltico. Ambos, «por su actuación en el salvamento de españoles perseguidos durante el dominio rojo».

Con la cruz gamada

Desde su despacho de Wilhelmshaven, Von Carls remitía carta de agradecimiento al Ayuntamiento el 2 de

Franco es hijo adoptivo de Alicante y medalla de oro

marzo de 1940, con sello de la cruz gamada y águila nazi y traducción española, donde glorificaba su orgullo por «prestar ayuda a los verdaderos españoles» y «sacarlos y liberarlos de las garras rojas».

También Luciáñez decidió que Alicante se denominara Alicante de José Antonio, en honor al líder falangista fusilado en la entonces prisión de La Florida.

En este caso obedeció al apremio del escritor y consejero de Falange Ernesto Giménez Caballero, que acusó a la ciudad de «mancharse de sangre» con la ejecución. En época del alcalde Flores se intentó, igualmente, que la ciudad se denominara Alicante del Caudillo, como El Ferrol. Pero no llegó a pleno

Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

bienestar social

Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley

Más de un centenar de personas se ha concentrado hoy frente al Palau de la Generalitat para reclamar al Gobierno valenciano «una mayor agilidad» en el reconocimiento y aplicación de la Ley de Dependencia.

Enfermería pide la aplicación de la Ley de Dependencia

El colegio reclama celeridad en su desarrollo y la implicación de las enfermeras

El Defensor del Pueblo recomienda más atención a los enfermos mentales

Levante-EMV, Valencia
El informe anual del Defensor del Pueblo incluye una recomendación a la Comunidad Valenciana sobre la conveniencia de estudiar la viabilidad de ampliar los medios y recursos, para dar una adecuada atención a los enfermos mentales crónicos que requieren un tratamiento en régimen de internado.
El defensor ha hecho esta recomendación a la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, después de conocer las dificultades de un matrimonio, cuyo hijo padecía una grave patología mental, para encontrar un centro en el que fuese debidamente atendido, dado el número de solicitudes para acceder a una plaza pública en el centro específico de enfermos mentales, en la provincia de Alicante.
En su sugerencia, el defensor recuerda a la Consellería de Bienestar Social, su responsabilidad de dar respuesta a los problemas sociales existentes en la Comunidad Valenciana, mediante la aportación de los recursos financieros, técnicos, humanos y organizativos necesarios.
El Defensor del Pueblo hace hincapié en que esta sugerencia se realiza sin perjuicio de impulsar los recursos adecuados para la prevención y continuidad de la atención de aquellos enfermos que pudieran beneficiarse de una asistencia ambulatoria.

Canibalismo en la banca

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

Caníbales en la banca y cuando Goliath ganó a David

@Rubén J. Lapetra – 29/09/2008 06:00h Deja tu comentario (5)



Se avecinan curvas. Cambios. Oportunidades. Vuelve a ser la hora de tomar riesgos. De entregarse a la audacia y abandonar el acomodo y la indecisión, como ha reclamado esta semana en Sevilla el presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez. Porque un mundo nuevo se abre por delante. Los 700.000 millones de dólares que se van traspasar de las arcas públicas de EEUU al sector privado -para tapar algún agujerillo que diría el lotero- se han convertido en el mayor plan de inversiones de una sóla tacada de la historia moderna. Es el principio del fin del problema, aunque sea un desenlace largo.

La crisis actual ya es subcampeona del mundo en coste de vidas en el financiero y volumen de rescates, sólo por detrás de la japonesa de los años 90. Las referencias a otras crisis sólo sirven para responder a ver el momento actual de una manera inacabada e incompleta, pero ayudan a la reflexión para que no se cometan los mismos errores del pasado. Porque en todas las crisis se cometen grandes equivocaciones. Como cuando el Banco de Japón subió los tipos a principios de los 90, en los primeros momentos de la crisis del país, presionado por la inflación, y acabó por generar un periodo de deflación y debilidad.

Las teorías sobre la evolución de las especies que formuló Charles Darwin sirven para adivinar que porvenir les espera a la fauna y flora financiera en los meses venideros. Las especies mejor preparadas pervivirán y las que no se hayan adaptado al cambio morirán. Así, caerán más bancos, pero otros se harán más fuertes y dominadores en esta jungla que es el mercado.

Asistimos probablemente al proceso de canibalización bancaria más importante, no ya desde la consolidación de los megabancos japoneses de los 90, sino, probablemente, muy similar al sucedido en 1929 o 1907. Si en 1994, el top 10 bancario del planeta era casi al 100% de Japón, hoy no queda ni uno de ellos. Si en 2006, ese top 10 tenía marcado acento estadounidense, sólo dos años más tarde en él se habla español y chino. En 2009 o 2010 volverá a cambiar porque los caníbales andan sueltos. Las fusiones bancarias se van acelerar para apuntalar los cimientos de todo el sistema.

Es ley de vida. Los bancos guays, sofisticados y esbeltos especímenes de Wall Street, han caído, bajo la tosca y paleta banca comercial que sólo sabía cobrar pequeñas comisiones y prestar a un tipo más alto el dinero que a su vez le confían los ahorradores. Menudo aburrimiento, aparentemente. Los que parecían más inteligentes, más listos y arriesgados, los que conducían en Ferrari por los mercados se han estrellado. Los más prudentes, menos avispados en apariencia, son ahora los que mandan porque lo tenían claro desde el principio.

Es la selección natural, la adaptación al medio, por la vía rápida de un shock o crisis financiera. Pero todavía falta un paso por dar. El componente de desconfianza que impregna el ambiente está desencadenando otra canibalización más cruel. Los bancos y entidades más grandes se están quedando con los clientes de las entidades más pequeñas por las restricciones de crédito a los clientes, que ven reducida la oferta de servicios a un puñado de entidades. Goliath están engordando sus cifras de clientes día tras día, mientras David ve impotente como se le va porque no puede darles más crédito.

En EEUU, el Bank of America de Kenneth Lewis y el JPMorgan Chase que dirige James Dimon ya se han comido entre los dos a gigantes en el pasado como Countrywide, Bear Stearns,  Merrill Lynch o Washington Mutual. En Europa, los llamados a devorar al vecino de al lado son el el británico HSBC de Stephen Green y el español Santander de Emilio Botín. Dos bancos,….

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

El Consejo Valenciano de Personas Mayores demanda una Fundación y una ´tarjeta del mayor´

DIA DEL ADULTO MAYOR MUNDIAL O DE LAS PERSONAS DE EDAD (1 DE OCTUBRE)

El tema de este día es lograr «El mejoramiento de la calidad de vida de las personas de edad: promoción de las estrategias mundiales de las Naciones Unidas”.
.Les dejo aquí para que no olvidemos, y sobre todo para que apliquemos en lo que nos sea posible, los Derechos básicos de los adultos mayores aprobados en la Convención de Ginebra de la Naciones Unidas, realizada en 1982.
.
………………
1.Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de sus familias y de la comunidad.
2. Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias y capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
9. Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad.


11.Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.
12.Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental.
14.Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.
15.Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16.Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
17.Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.
18.Recibir un trato digno independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valorados, independientemente de su contribución económica.

Artículos para leer:
Formato Documento Electrónico (ISO)
PELAEZ, Martha B y FERRER LUES, Marcela. SALUD PÚBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES. Acta bioeth. [online]. 2001, vol.7, no.1 [citado 28 Septiembre 2007] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2001000100011&script=sci_arttext
http://www.hrea.net/learn/guides/ancianos.html