Archivo

Archive for sábado, octubre 4, 2008

AYUDAS A LA HIPOTECA DE 7 EUROS AL MES

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Hay ayudas que rasgan con un cuchillo el velo de la emoción. Y ésta es una de ellas. Del continuo fasto valenciano en que vivimos y las deudas millonarias que nos acarrean, reveladas en las Auditorias hechas – deudas que contrajeron las empresas privadas que gestionan el dinero público-,  y que nos toca pagar a todos; pues bien, del fasto hemos aprehendido la imaginería, el oropel y las trompetas celestiales que anuncian «nuevas». con deducciones fiscales.

¿Sabe la Genralitat lo que se puede comprar al mes con 7 euros..? No. Pero lo que si sabe la Generalitat del PP es de sueldos. El exalcalde de Alicante, Sr. Aperi, ha pedido a las Cortes un plus en la nómina Un plus en la nómina

Recordamos la campaña negativa contra el Cheque Bebé del Psoe – 3000 y 3.500 euros- porque no servía a las familias para nada más que para comprar pañales y otros remilgos de cuidado.

No obstante, 7 EUROS  hay para ahorrar gastos. Como en el cuento de la  «Ratita Presumida»..  es bueno reflexionar antes de gastarlos:

-¿Qué me compraré? ¿Qué me compraré?.

– Me compraré….

ALICANTE, CIFRAS DE LA CRISIS ECONÓMICA

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

VOLVO OCEAN RACE POR TV, ALICANTE NAVEGA

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Volvo Ocean Race,Telefónica Azul gana la primera prueba costera

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Los ocho Volvo OPEN 70 zarparon del Race Village de Alicante hacia el campo de regatas de la “prueba costera”, a las 13:00 horas. Con una mañana luminosa, esplendida, y un mar azulón, uno a uno, acompañados por la música de sus canciones favoritas, fueron soltando amarras ante la mirada de más de un millar de espectadores. Y a bordo de alguno de los Volvo OPEN 70 pudimos ver invitados de excepción como el Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Francisco Camps, en el Telefónica Negro.

Telefónica Azul gana la primera prueba costera de la Volvo Ocean Race en Alicante. En segunda posición Telefónica Negro y tercero ERicsson 4.

WEB DE LA VOLVO aquí tienes las mejores imágenes y puedes seguir paso a paso la VOLVO , VERLA POR TELEVISIÓN y muchas cosas más:  VOLVO OCEAN RACE 2008-2009 ALICANTE,

«TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps

Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea

NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008

Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.

Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.

«Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».

«Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……

NERÓN, MARCO AURELIO Y TIBERIO EN ALICANTE

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

Los bustos de Nerón, Marco Antonio y Tiberio, entre otros emperadores de la antigua Roma, forman parte de una exposición inaugurada ayer en Alicante e integrada por 32 piezas escultóricas del siglo I a.C. hasta el III d.C., procedentes en su mayoría del Museo Arqueológico Nacional (MAN).

Foto  Nerón de WIKIPEDIA

La muestra ‘Rostros de Roma’, organizada por Caja Mediterráneo (CAM), permanecerá en la capital

alicantina hasta el próximo 6 de enero y, posteriormente, se podrá ver en Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Murcia.
De las 32 piezas, 15 son “retratos imperiales”, tal y como explicó Paloma Cabrera, representantes de las importantes dinastías reinantes del Imperio Romano, la dinastía de Julio Claudia, la de los Flavios, Antoninos y la de los Severos. Las otras 15 piezas pertenecen a “retratos privados” e incluyen piezas relacionadas con el ámbito funerario, como sarcófagos y estelas.

Foto  TIBERIO  de WIKIPEDIA
En esta época se inmortaliza a autores trágicos, poetas y filósofos, aunque “la mayor novedad es la creación del retrato oficial monárquico, magníficamente ilustrado por las efigies de Alejandro Magno que imaginó el escultor griego Lisipo, quién, por decreto, era el único que podía esculpir el busto del legendario conquistador”.
La segunda de las partes de la muestra está dedicada a la Historia Augusta y presenta los retratos de emperadores y miembros de distintas familias imperiales. En este periodo aparece la primera industria de la imagen política, los primeros ejemplos de propaganda gubernamental personificados.
Por último, la exposición muestra también un importante número de obras agrupadas dentro de lo que los organizadores han denominado ‘Cives Romani’ y que simboliza cómo en la época de la República el retrato romano privado cobra importancia. Esta relevancia tiene “una doble función de honrar a los ciudadanos que habían destacado en el servicio a la ciudad mediante esculturas en bronce que poblaban los espacios públicos, y mantener viva la memoria de los difuntos de las familias ilustres gracias a las diferentes representaciones de arte funerario”.
Al acto también asistieron el presidente de CAM, Vicente Sala, y la comisaria de la exposición y jefa del departamento de Antigüedades Clásicas del MAN, Paloma Cabrera.

‘Rostros de Roma’ se estructura en tres grandes capítulos: el primero dedicado a los bustos de emperadores y filósofos; el segundo, a la Historia Augusta y el tercero, a rostros de ciudadanos anónimos que destacaron por sus servicios a su país.

FORO MUNDIAL DEL DEPORTE Y EL MEDIO AMBIENTE EN ALICANTE

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, inaugurará el próximo domingo el Foro Global del Deporte y el Medio Ambiente que, organizado por PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente), reunirá en Alicante, hasta el 6 de octubre, a representantes de organizaciones deportivas, expertos internacionales y responsables de la lucha contra el cambio climático. Teresa Ribera, estará acompañada de Achim Steiner, director ejecutivo de PNUMA.

En este foro se analizarán, entre otros temas, los impactos sobre el medio ambiente de las instalaciones y acontecimientos deportivos, así como de la fabricación de los artículos vinculados al deporte. Con este evento se quiere impulsar el compromiso del mundo del deporte en su papel tanto de consumidor de energía y materias primas, como de emisor de sustancias que agotan la capa de ozono y generador de residuos.

Al finalizar el acto de presentación tendrá lugar una rueda de prensa organizada por el PNUMA

EL FORO

Día: Domingo, 5 de octubre 2008
Hora 09:00
Lugar: Palacio de Congresos de Alicante Avda. Denia 47. Alicante

LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

El almendro florece en pleno septiembre. Zumban los insectos, cosquillean los besos en el alma y el sol de España brilla radiante sobre el mar de Alicante, igual que aquella esplendida mañana en que se marchó con un atillo y un puñao de ilusiones a defender su patria, dejando la huerta en manos de mujeres. Florece otro y otro. Pétalos sobre las olas del mar y en nuestros corazones. Nos inundan. Hoy es un día precioso.

La recuperación de la memoria histórica

Más de un millón de represaliados podrán ser honrados oficialmente

El Ejecutivo inicia el desarrollo de la Ley de Memoria, aprobada en enero

CARLOS E. CUÉ – Madrid – 04/10/2008

La polémica ley de memoria, que pese a entrar en vigor en enero apenas ha tenido repercusión real en las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, empezó a convertirse ayer en una realidad. El Gobierno, tres semanas después de que el juez Baltasar Garzón reavivara la polémica, decidió enviar al Consejo de Estado cuatro reales decretos que desarrollan la norma.

Hubo 210.000 asesinados, 400.000 encarcelados y 650.000 exiliados

Otro decreto repara a quienes murieron por la democracia entre 1968 y 1977

Entre ellos destaca el que regula la declaración de reparación oficial de las víctimas. El Ejecutivo, que rechazó de plano la anulación de las sentencias franquistas que pedían las asociaciones de víctimas, establece así las condiciones para obtener un documento oficial, expedido por el Ministerio de Justicia, en el que la democracia reconoce oficialmente la condición de víctima, rehabilita públicamente a los afectados y sentencia que los actos de represión cometidos por motivos políticos fueron una injusticia.

La declaración, que sirve también para quienes sufrieron el terror en zona republicana, sobre todo en los primeros meses de la guerra, la pueden pedir no sólo las víctimas -los supervivientes son cada vez menos- sino sus familiares e incluso instituciones a las que estuvieron ligadas -por ejemplo, un ayuntamiento si la víctima fue su alcalde-.

Julián Casanova, un historiador especializado en este asunto, calcula que hay más de un millón de personas que podrían considerarse víctimas de la represión. Por tanto, sus familiares, si quisieran, podrían reclamar esta declaración oficial al Ministerio de Justicia. Aunque tendrán que esperar a que el decreto sea informado por el Consejo de Estado y vuelva al Consejo de Ministros para que éste lo apruebe y lo mande a las Cortes.

El cálculo de más de un millón de afectados se obtiene sumando los asesinados (150.000 a manos de los franquistas entre la guerra y los casi 40 años de dictadura, y unos 60.000 a manos de los republicanos, aunque todos estos últimos tuvieron su reconocimiento oficial por el régimen y sus familiares lograron todo tipo de compensaciones), los que sufrieron cárcel, campos de concentración, trabajos forzados o torturas (se calcula que hubo unos 400.000, hay datos oficiales que señalan que en 1940 llegó a haber 270.000 personas encarceladas al mismo tiempo por motivos políticos, y está certificado que al menos 5.000 presos murieron de hambre y epidemias) y los exiliados (hubo unos 650.000 en el primer momento que huían de la persecución política, y poco a poco algunos fueron regresando, hasta quedarse en una cifra de 170.000). A todos ellos, para imaginar las dimensiones de la tragedia, hay que sumar unas 400.000 personas que murieron en combate, y por tanto no pueden ser considerados represaliados.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, señaló que con esta declaración se quiere «recuperar la memoria» de aquellos que murieron por defender sus ideas «con honor y dignidad».

Los otros tres decretos, aunque no se refieren a los asuntos más polémicos aún por resolver -sobre todo el mapa de fosas y la aclaración sobre la retirada de símbolos franquistas-, también son claves para algunos sectores. Sobre todo el que desarrolla la forma de obtener una indemnización de 135.000 euros para todos los familiares de asesinados entre 1968 y 1977 que cayeron a manos de la policía franquista en protestas sindicales, sobre todo, y no se han podido acoger a la ley de víctimas del terrorismo (1968 es el año en que ETA empezó a matar).

El tercer decreto abre la posibilidad a los brigadistas internacionales que quisieron obtener la nacionalidad española en 1996, cuando se aprobó una ley que lo permitía, pero no pudieron porque sus países les exigían que renunciaran a la suya. El decreto permitirá la doble nacionalidad.

Por último, un decreto permitirá a las familias de republicanos recuperar documentos privados -correspondencia íntima, por ejemplo- que fueron incautados por el régimen y están en el archivo de la Guerra Civil de Salamanca.

Cuatro decretos

– Declaración oficial. «Reparación y reconocimiento personal de las personas que padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la dictadura». Lo pueden solicitar «el cónyuge, sus ascendientes, sus descendientes y sus colaterales hasta el segundo grado».

– Indemnizaciones a los asesinados entre 1968 y 1977. «A personas fallecidas en defensa de la democracia o que hubiesen sufrido lesiones incapacitantes durante la Transición (de 1 de enero de 1968 a 6 de octubre de 1977)». Para los fallecidos son 135.000 euros.

– Nacionalidad. Para los brigadistas internacionales

a los que les obligaban a renunciar a la suya en sus países.

– Documentos privados. Se restituirán «documentos y otros efectos custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española de carácter privado».

IU llevará al Constitucional la privatización de la sanidad pública

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

 Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para llevar al Tribunal Constitucional un recurso contra lo que considera la «privatización generalizada» de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha anunciado en la Cámara Baja la presentación de esta proposición no de ley, cuyo éxito dependerá del grado de implicación del Gobierno, que hasta ahora, y en concreto el ministro de Sanidad, Bernat Soria, se encuentra «de brazos cruzados» pese a que la Comunidad de Madrid «hurta» competencias estatales.

Evitar la privatización

«El Estado no se entera; la administración central no es capaz de reaccionar al mayor ataque al Estado social, ya que la concepción de la sanidad como un negocio por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid le sitúa al margen de la Constitución», ha destacado el diputado de la federación.

Acto seguido, ha resumido la evolución de un proceso que IU quiere paralizar con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional: «Asistimos, por activa de la Comunidad de Madrid y por pasiva del Estado, al desmantelamiento de los servicios públicos de salud, una labor de termita de la Comunidad que medida a medida convierte un derecho constitucional en un negocio de amigos».

La situación ha motivado que Llamazares presentara ayer una proposición no de ley que, tras el consiguiente debate en pleno -lo que el coordinador general de IU quiere que ocurra cuanto antes-, inste al Gobierno a estudiar «la posible incompatibilidad de la generalización» de la entrada de empresas privadas en los hospitales madrileños con el mantenimiento del servicio público.

Pedir la inconstitucionalidad

Igualmente, según recoge el texto de la iniciativa, pide al Ejecutivo que interponga un recurso de inconstitucionalidad y que de todo ello informe al Parlamento, para lo cual IU sugiere un plazo: 2009.

La proposición no de ley está justificada con una pormenorizada exposición jurídica de lo que Izquierda Unida considera «una vulneración» de la Carta Magna.

Llamazares, en conferencia de prensa, ha subrayado que IU, mediante esta iniciativa, acordada con la federación de Madrid y con diversas organizaciones sociales, pretende «defender las competencias estatales y la Constitución frente a la rebeldía de los ultraliberales, quienes pretenden desmantelar el Estado social y su joya de la corona: el sistema de servicios públicos sanitarios».

Izquierda Unida, además, trasladará una extensa documentación sobre este asunto al Defensor del Pueblo para que la institución sopese la posibilidad de presentar otro recurso de inconstitucionalidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

Poco dinero para Sanidad

De la Vega acusa a Aguirre de desfachez

Aguirre sacará el dinero «de cualquier parte

NOS TOCA PAGAR, AMY GOODMAN

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

EEUU aprueba el plan de rescate con el ‘no’ de la mayoría de los republicanos

 

El Congreso de EEUU ha logrado sacar adelante el plan de rescate financiero de más de 700.000 millones de dólares que diseñó la Administración Bush con el secretario del Tesoro Henry Paulson a la cabeza. El plan ha obtenido 263 votos a favor y 171 en contra, pero cabe destacar que en el bando republicano ha ganado el ‘No’….

Así es el nuevo plan de rescate  / EEUU: Pésimo dato de empleo

 

Amy Goodman analiza la crisis financiera

La crisis financiera en la que se encuentra sumido Estados Unidos produjo que algunos de los bancos y compañías aseguradoras más importantes suplicaran al gobierno que realice un enorme desembolso de dinero para sacarlos de la crisis. Las industrias banquera, financiera, de inversiones y aseguradora, durante mucho tiempo acérrimos enemigos de los impuestos, ahora necesitan dinero de los contribuyentes de la clase trabajadora para mantenerse a flote. Los contribuyentes deberían estar al mando, entonces. En lugar de ello, los ricos, los reguladores y aquellos a los que los reguladores no han sido capaces de regular toman decisiones a puertas cerradas, que pesarán sobre la población durante décadas.

El martes, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acordaron una costosa operación de rescate financiero de 85 mil millones de dólares para salvar a la gigante de los seguros AIG. Este acontecimiento ocurre justo después de la repentina bancarrota de Lehman Brothers, el banco de inversión de 158 años de antigüedad; la angustiosa venta de Merrill Lynch a Bank of America; el rescate financiero de Fannie Mae y Freddie Mac; la quiebra del banco minorista IndyMac; y la compra de Bear Stearns por parte de JPMorgan Chase, que cuenta con garantía del gobierno federal. Con 103 mil empleados y más de un billón de dólares de activo, AIG fue considerada “demasiado grande para dejarla quebrar”. Según los reguladores, una quiebra sin control podría provocar una inestabilidad financiera global. Los contribuyentes estadunidenses ahora son dueños de casi 80 por ciento de AIG, así que, en teoría, la venta controlada de AIG permitirá a esos contribuyentes recuperar su dinero. Pero no es tan sencillo.

La crisis financiera posiblemente se profundizará. Más bancos e instituciones financieras podrían quebrar. Millones de personas compraron sus viviendas con las turbias hipotecas de alto riesgo y ya han perdido sus casas o las perderán pronto. Las financieras incluyeron estas hipotecas en complejos “bonos hipotecarios” y otros planes de inversión derivados. Los inversores se lanzaron a comprar salvajemente estos derivados con más y más dinero prestado.

Nomi Prins ha estado al frente del grupo de analistas europeos de Bear Stearns y trabajó para Lehman Brothers. “AIG no operaba solamente como una empresa de seguros,” me dijo. “Funcionaba como un banco de inversiones especulativas, de inversiones de alto riesgo, igual que Bear Stearns, igual que Lehman Brothers, así como también funcionará Bank of America/Merrill Lynch. Así que tenemos una situación en la que el gobierno de Estados Unidos asume el riesgo de unos instrumentos financieros que apenas comienza a entender.” Y continuó: “Se trata de tomar deuda en exceso, de abusar del apalancamiento y pedir dinero prestado para ir por más riesgo y volver a pedir más dinero, una y otra vez, de 25 a 30 veces el monto de capital propio… Necesariamente tenían que darle respaldo a los préstamos que estaban tomando… No había transparencia para la Reserva Federal, para la Comisión de Valores, para el Departamento del Tesoro o para cualquiera que se hubiera tomado la molestia de analizar la catástrofe que se estaba gestando, de modo que cuando alguna de las piezas cayera, ya fueran las hipotecas de alto riesgo o los créditos con garantías combinadas, todo estaría bajo una montaña gigantesca de préstamos entrelazados de manera incestuosa, y eso es lo que está derrumbando a todo el sistema bancario”.

Como estos especuladores de alto vuelo están perdiendo todo el dinero de sus bancos, toca al contribuyente acudir en su rescate. Michael Hudson, profesor de economía de la Universidad de Missouri, Kansas City, y asesor en temas económicos del representante Dennis Kucinich, opina que un uso más sensato del dinero sería “salvar a estos 4 millones de propietarios del incumplimiento del pago de sus hipotecas y de ser expulsados de sus hogares. A como están las cosas, los van a expulsar de las casas. Esas casas van a quedar vacías. Las ciudades van a perder impuestos a la propiedad y verse obligadas a recortar los gastos locales y reducir la infraestructura local. Se está sacrificando la economía en pos de pagarle a los especuladores”.

Prins siguió explicando: “Estamos nacionalizando la peor parte del sistema bancario… Estamos asumiendo riesgos que no podemos comprender. Así que es incluso más riesgoso”. Le pedí a Prins, a la luz de todas estas nacionalizaciones, que hablara sobre la posibilidad de nacionalizar el sistema de salud bajo la modalidad de un sistema de salud de pagador único. Me respondió: “Verdaderamente se podría destinar parte del dinero a este tema, adelantándose a un posible problema futuro, y ayudar a que la gente tenga asistencia médica”.

La debacle del sistema financiero es un asunto de ambos partidos. Ambos candidatos presidenciales, John McCain y Barack Obama, han recibido millones de dólares de estas mismas empresas que están quebrando y que se aprovechan de la asistencia gubernamental en beneficio propio. En 1999, el presidente Clinton y su secretario del Tesoro, Robert Rubin (ahora asesor en temas económicos de Obama), fueron los principales promotores de la derogación de la Ley Glass-Steagall, norma que fue aprobada en 1929 tras el comienzo de la Gran Depresión para ponerle freno a la especulación que condujo a semejante calamidad. En el Congreso, la derogación fue impulsada por el ex senador republicano Phil Gramm, uno de los ex principales asesores de McCain. Los políticos dependen demasiado de Wall Street como para poder hacer algo. La gente que los vota, y cuyos impuestos están siendo transferidos a estas financieras quebradas, deben mostrar su indignación y exigir que sus líderes pongan realmente “al país en primer lugar” y le den por fin lugar al “cambio”.

Denis Moynihan ha colaborado en esta columna.

© Amy Goodman