Archivo

Archive for domingo, octubre 5, 2008

5 de octubre. Día Mundial de los Docentes

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario

El profesorado reclama más apoyo en el Día Mundial de l@s Docentes

El lema es “Los docentes sí cuentan”.

  • © UNESCO

de aqui a 2015 se necesitarán 18 millones más de maestros

Sueldos poco atractivos, aulas atestadas, contratos precarios y formación profesional a veces sumaria. El Día Mundial de los Docentes, celebrado el 5 de octubre de cada año, rinde homenaje a una profesión que desempeña un papel esencial en la educación de jóvenes y adultos. En 2008, esta jornada conmemorativa hará hincapié en la necesidad de elaborar políticas coherentes relativas al personal docente, por ser éstas el único medio susceptible de garantizar una contratación duradera de profesionales bien cualificados.

La escasez de docentes cualificados sigue siendo un problema fundamental. En efecto, la UNESCO estima que, de aquí a 2015, sería necesario contratar en todo el mundo unos 18 millones más de maestros para conseguir en ese año la enseñanza primaria universal (EPU).

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, declarado por la UNESCO y la Internacional de la Educación (IE) en 1993.

Las organizaciones sindicales CCOO, ANPE, CSI-CSIF, FETE-UGT, FSIE, STEPV Y USO se unen para celebrar el 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, y para pedir a toda la sociedad el reconocimiento de la tarea que lleva a cabo el profesorado. Como representantes del profesorado de todos los niveles de enseñanza, exigimos a las administraciones educativas un esfuerzo en el desarrollo de los programas de formación del profesorado. Demandamos a la sociedad entera – políticos, familias, agentes sociales y medios de comunicación- un esfuerzo por reconocer la importancia de la tarea que, todos los días, en millares de aulas, llevamos a cabo los docentes.

WALL STREET JUEGA CON DINERO PÚBLICO. YA NO QUEDA NADA DETRÁS.

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario

Rally o crash: bomba nuclear al corazón de la crisis

EEUU hipotecarias Fannie Mae Freddie Mac

@R.J. LapetraBlog EL RADAR

bomba nuclear al corazón de la crisis

Cuatro veces el PIB de España, diez veces el valor conjunto de las 35 compañías españolas más grandes (Ibex 35), el salario medio (1.700 euros/mes, según el INE) durante 196 millones de años, es decir, lo que nos separa entre el día de hoy y vivir al lado de los dinosaurios. Ese es del tamaño del mercado que acaba de nacionalizar EEUU, por cuenta de la Administración Bush.

La envergadura de la intervención o nacionalización ocurrida este fin de semana en EEUU da escalofríos. Se veía venir, pero aun siendo así, provoca sudores fríos, no por la acción, sino más bien por la reacción o por lo que hubiese podido pasar. El Gobierno de George W. Bush ha jugado este domingo, probablemente, la última de sus cartas, quizá definitiva, para contener la ola de desconfianza crediticia. Será el Estado, la Constitución de 1776 y hasta la Estatua de la Libertad quienes respalden la AAA, triple A, de las dos agencias hipotecarias. Dinero público para lo privado.

Todo un océano de dinero: la mitad de los 12 trillions americanos (billones en español) que suma el mercado de hipotecas en EEUU, entre las prime y las subprime.

….La intervención, ¿el único camino? Que EEUU se ponga al frente del sector hipotecario mundial -lo que allí ha ocurrido ha terminado por afectar de una u otra manera a otros mercados occidentales- es una garantía, la máxima que se puede conseguir. El aval más fuerte. Es el último resorte el que ha entrado en juego. No ya los bancos centrales, sino el dinero público. Ahora sí que no queda nada detrás….

Apoyo del Gobierno al 7 de Octubre

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario


La Vicepresidenta del Gobierno se ha reunido con los Secretarios Generales de CCOO, UGT y la Confederación Sindical Internacional, convocante de la Jornada Mundial de Movilización por el Trabajo Decente.

El Gobierno ha trasladado su apoyo a Guy Rayder, Secretario General de la CSI, en la movilización, así como el rechazo a la Directiva de Tiempo de Trabajo de la Unión Europea, también conocida como Directiva del Horror, que permite la ampliación de Jornada semanal de trabajo hasta las 65 horas, e incluso más en algunos sectores.

La campaña preparatoria de la Jornada Mundial del 7 de Octubre ha recabado adhesiones de más de 400 organizaciones sociales madrileñas. En Madrid se debate Proposiciones No de Ley de apoyo a la Jornada Mundial y contra la Directiva de Tiempo de Trabajo, presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista. Las proposiciones han sido aprobadas por unanimidad en la Asamblea de Madrid.