Archivo
EL CONSELL CON IMPAGOS DE 46 MILLONES GESTIONA UN SOBRECOSTE DE 8 MILLONES PARA LA CIUDADANIA EN INGLÉS
UGT cifra entre 8 y 15,5 millones el sobrecoste de impartir EpC en inglés. Alicante
La Federación de Enseñanza (FETE) de UGT-PV criticó ayer que la implantación de Educación para la Ciudadanía (EpC) -que inicialmente implicaba la organización pedagógica de la asignatura con dos opciones, hasta la suspensión cautelar, las dos en lengua inglesa- supone un coste adicional de entre ocho y 15,5 millones de euros, según informó en un comunicado.
Al respecto, UGT resaltó que, teniendo en cuenta los datos oficiales, la previsión económica de la Conselleria de Educación, en junio de 2008, era de 5,10 millones de euros por la opción A, 7,54 millones por la opción B y otros 2,82 millones por la repercusión en los centros concertados. En total, «15,47 millones de euros con las dos modalidades y 7,93 millones si al final sólo se implanta la opción A».
Estas cuantías corresponden a los gastos de profesorado de Primaria y Secundaria de la Enseñanza Pública a los que se añaden los gastos por horas de dedicación semanal en los centros concertados. «A los importes ahora conocidos habría que añadir los gastos específicos de formación del profesorado y los de propaganda en medios para maquillar su opción política, que no educativa, como un modernismo de educación trilingüe», según resaltó la entidad sindical.
En opinión de FETE de UGT PVM es un coste adicional innecesario pues la impartición de una hora de clase en Segundo de la ESO podría haberse asumido por los departamentos».
CARTA AL CONSELLER DE LOS ALUMNOS DEL IES ALAYA Y BELLAGUARDA
Carta dels alumnes de l’IES altaia i l’IES Bellaguarda
Blog Educació per a la ciutadania
Sr. Conseller:
Els alumnes dels dos instituts d’Altea (IES Altaia i IES Bellaguarda) no donem crèdit al que està succeint a causa de la incorporació de la nova assignatura EpC, o com vostés ens obliguen a anomenar-la EfC (Education for the Citizenship).
Per començar, volem ressaltar que en cap moment volem posar en dubte la utilitat d’aquesta assignatura que, pel contrari, considerem de gran importància per formar els joves com a ciutadans de dret.
No obstant això, el fet que l’assignatura s’impartisca en anglés ens pareix una aberració, ja que el 99.9% de l’alumnat que la cursa no té nivell d’anglés suficient per seguir la classe, i el més trist de tot és que açò vostés ho saben. I, malauradament, la cosa no s’atura ací, sinó que a més, també obliguen als professors d’anglés a actuar com a traductors (feina que no els pertoca) dels professors capacitats per a impartir l’assignatura. Professors que durant el transcurs de la classe de EpC hauran de romandre, dins de la classe, en silenci, mentre els seus companys d’anglés expliquen tot allò que ells els han explicat prèviament. I sabem que molts d’ells ho fan sota amenaça d’expedient si no obeeixen les ordres: no dir paraula. Si el que volien era que els professors se sentiren humiliats cal que els felicitem perquè ho estan fent molt bé.
En definitiva, estem indignats per com se’ns està utilitzant, com si fórem titelles en mans d’uns xiquets que es barallen. No som les JOGUINES de ningú, i menys dels polítics, qui se suposa que haurien de vetllar per la nostra educació i benestar i no pels seus interessos partidistes.
Agrairíem una contestació. Si aquesta no es produeix ho entendrem com una confirmació de les nostres més que lícites acusacions.
Atentament,
els alumnes de l’IES Bellaguarda i de l’IES Altaia d’Altea
ALICANTE, PREMIO CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL.
Premian a la Diputación de Alicante por luchar contra explotación sexual mujeres
- Reconoce la realización de un taller formativo.
- También al Cuerpo Nacional de Policía.
- Minuteca 20 MINUTOS
- todo sobre:
Las áreas de Mujer y de Bienestar Social de la Diputación de Alicante han sido galardonadas con el premio «Tacón de Aguja 2008», que reconoce la labor de los dos departamentos en su lucha contra la explotación sexual y la trata de mujeres.
El galardón ha sido concedido por el Grupo 23 Septiembre, que reúne a un conjunto de profesionales de ONG comprometidos con este fenómeno y que distingue a aquellas entidades o personas de la provincia que a lo largo del año han contribuido a erradicar la explotación sexual y a atender a las víctimas.
El premio ha valorado la colaboración de las dos áreas de la Diputación en la realización del taller formativo «Intervención social en materia de explotación sexual» y en el desarrollo de la campaña de sensibilización con motivo del Día Internacional contra la trata y la explotación sexual .También han sido premiadas la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF) de la Policía Nacional de Alicante por su trabajo en la persecución de las mafias de trata y explotación sexual en la provincia y la Sindicatura de Greuges de la Comunitat Valenciana por la organización de la jornada de reflexión «Mercado de Mujeres», celebrada el pasado mes de abril, según las mismas fuentes.
Artículos relacionados
ESPAÑA SE ALZA CON LOS DOS SEGUNDOS PUESTOS
La rusa Eugenia Kanaeva volvió a dejar patente su enorme superioridad en la disciplina de mazas
El conjunto español de gimnasia rítmica, la mitad de cuyas componentes se retira de la competición, despidió la temporada con dos segundos puestos en las finales de la Copa del Mundo de Benidorm, el último de ellos logrado ayer en la modalidad de cinco cuerdas.
Bielorrusia (17,500), España (16,450) y Ucrania (15,775) repitieron ayer tarde el podio del sábado -con aros y mazas- y dejaron a Rusia (14,625), con un conjunto renovado sin una sola de las campeona olímpicas, en un inusual cuarto lugar.
Las españolas Isabel Pagán, Bárbara González -que se retiraron ayer, como la hermana de ésta, la suplente Lara González-, Ana María Pelaz, Beth Salom y Verónica Ruiz están un paso (y más de un punto) por detrás, pero aprovecharon la ausencia de otros conjuntos, el calor del público y el mal papel de Rusia para repetir segundo puesto. Ya no estarán obligadas a recordar el año 2008 sólo por la undécima plaza de los Juegos de Pekín.
La bielorrusas, que abrieron la competición, pusieron el listón lejos de los otros tres equipos participantes. Cumplieron por encima de lo esperado en esta última competición del calendario internacional.
Sigue sumando
Por otro lado, la rusa Eugenia Kanaeva se ha adjudicado la Copa del Mundo de gimnasia rítmica en la disciplina de mazas con una nota de 18,750 puntos, que hizo justicia a un ejercicio de técnica impecable y a una coreografía de máxima elegancia.
La campeona olímpica, que ya ganó el sábado en Benidorm el concurso de aro, se impuso ayer con amplio margen a la ucraniana Anna Bessonova (18,300), campeona mundial, y a otra de las rusas, Olga Kapranova (17,950), habitualmente brillante con este aparato y que ayer estuvo algo imprecisa.
ALICANTE CON LA CIUDAD SIN LUZ
Ciudad sin ley
Los estudios de cine alicantinos continúan sin bases para conceder subvenciones en 2008 a la espera de que las apruebe Bruselas
SERGIO ILLESCAS .
Uno de los principales reclamos de un estudio cinematográfico es la ayuda económica que ofrece el gobierno de turno que los gestiona a las producciones que se interesan por ellos. Los de Ciudad de la Luz de Alicante se sabían desde que nacieron esa lección y las películas que han pasado por sus platós han recibido los incentivos pertinentes, en función de los requisitos que marcan unas bases suscritas por la Generalitat Valenciana. Hasta la fecha se venían publicando cada año pero en el mes de octubre de 2008, no se sabe nada de ellas, o al menos así lo han manifestado desde la Conselleria de Economía y Hacienda y los estudios alicantinos, que no dejan de pasarse la pelota cuando este diario les pregunta por el tema.
Sin embargo, desde la Asociación de Productores Valencianos (PAV) apuntaron que Leer más…
Sindrome del cuidador, un tercio de mujeres lo padecen
Unas 600.000 mujeres
Un tercio de las mujeres que atiende a dependientes padece el «síndrome del cuidador»
La patología genera depresión, estrés, ansiedad e irritabilidad
Una de cada tres mujeres cuidadoras en España padece el síndrome del cuidador. Dicha patología genera problemas psicológicos tales como la depresión, el estrés, la ansiedad, la angustia, la tensión y agresividad que requieren atención médica. Atento a esta realidad social, el grupo sociosanitario Igurco promueve una iniciativa formativa destinada a reducir la incidencia que tiene el síndrome del cuidador entre las personas que se ocupan de atender a mayores o enfermos dependientes dentro del País Vasco.
Tal y como ha afirmado Manuel Castro, doctor en Desarrollo Adulto y Envejecimiento y director de Operaciones de Igurco «se trata de un problema sanitario de perfil bajo pero que tiene una importancia muy relevante debido a su gran prevalencia y a las consecuencias sociales y de salud que tiene para las personas que lo padecen y su entorno».
En concreto, «se estima que una de cada tres mujeres cuidadoras desarrolla síntomas tales como aislamiento, tristeza, irritabilidad y sentimientos de culpabilidad». Según ha expuesto, «cuando estos sentimientos no son manejados adecuadamente por el cuidador, la propia situación acaba desbordándole y es cuando aparecen las verdaderas patologías, tales como depresión, ansiedad y, en ocasiones, problemas de adicciones al alcohol o a fármacos».
Asimismo, se ha constatado que el 62% de las personas que cuidan a mayores dependientes es mujer, y que el 65% de ellas soporta habitualmente una carga de trabajo excesiva. Leer más…
LOS JOVENES ALICANTINOS A UN PASO DE LA POBREZA
Más del 50% de los jóvenes alicantinos caería en la pobreza si se emancipara
El derecho a una vivienda digna puede convertirse en un lastre para toda la vida. O al menos eso sucedería si los jóvenes de la provincia consiguieran la financiación necesaria para adquirir una vivienda, ya que un estudio elaborado por la «Fundació un sol món» en colaboración con La Caixa revela que «un 57% de los menores de 30 años de la provincia caería en la pobreza si se emancipara».
7 DE OCTUBRE EN CONTRA LA DIRECTIVA EUROPEA
EL GOBIERNO ESTÀ EN CONTRA DE ELLA
El motivo, según revela el estudio, es el elevado precio de la vivienda, ya que su pago obligaría a este colectivo a vivir con menos de 500 euros al mes (471,85, exactamente) al tener que sufragar una hipoteca de 746,31 euros y tener unos ingresos de 1.218,16 euros cada mes. La diferencia económica entre estas dos cantidades ya está enmarcada dentro de lo considerado como «pobreza moderada». No obstante, este resultado es sólo la media porque los que tienen una edad entre 18 y 24 años vivirían con 338,55 euros (pobreza alta) al contar con unos ingresos anuales de 13.018 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, es relevante el hecho de que el colectivo joven alicantino debe destinar el 70% de sus ingresos al pago de una vivienda, según el último estudio elaborado por el Observatorio Joven de la Vivienda correspondiente al último cuatrimestre del año pasado.
Protegidos
A pesar de ello y aunque parezca contradictorio, los distintos estudios elaborados sobre la pobreza en España no sitúan a este colectivo entre los que tienen más riesgo de caer en la pobreza. De hecho, las personas de 26 a 35 años forman el grupo de edad con la tasa de pobreza más baja: un 13%. Al respecto, el informe de La Caixa explica que el dato «esconde su dependencia económica de los padres», a la vez que estima que «el 36% de ellos vive en casa de sus progenitores».
Y los que más riesgo tienen son los solteros, ya que en caso de irse a vivir solos a una casa «la proporción de pobres se situaría en un 43% y hasta un 57% después de incluir los costes de la vivienda». Asimismo, en el hipotético caso de que una pareja se fuera de casa y uno de ellos no trabajara y, además, tuviera un hijo dependiente la pobreza se situaría en un 81% después de incluir los costes de la vivienda. Leer más…
Alicante necesita un parque para ejercitarse mayores y discapacitados
Efe, Palma de Mallorca
Con un total de 14 actividades en el propio recorrido, los mayores y las personas con movilidad reducida de Palma pueden disfrutar desde ayer, en el parque de Son Gibert, de un recinto lúdico en el que podrán ponerse en forma al aire libre, realizando ejercicios muy idénticos a los que se realizan en las sesiones de rehabilitación.
Así lo expuso en rueda de prensa la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, quien, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, destacó que se trata de una de las iniciativas del gobierno municipal para eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas, y sociales, por lo que unos de los colectivos más necesitados, como son los ancianos y los discapacitados, tienen ya un lugar en el que poder reunirse y a la vez ejercitar todos los músculos del cuerpo, al tiempo que expresó su deseo que este parque «sea largo y fecundo».
Un tutor
Otra de las novedades que presenta este parque lúdico para personas mayores y personas con movilidad reducida es que habrá un tutor, o un fisioterapeuta presente, que ayudará y aconsejará a los usuarios a realizar mejor los diferentes ejercicios, y así conseguir unos mejores resultados para la salud.
En este sentido, fuentes del Ayuntamiento de Palma, informaron que el objetivo es que esta persona esté «cada día» en el parque, pero destacaron que de momento el especialista se personará cada semana. Por ello, recordaron que los ejercicios que se llevarán a cabo tendrán carácter «terapéutico».
Los mayores y los discapacitados de Palma disponen de un parque para ejercitarse
Incremento del 33% del presupuesto en Ley de la Dependencia
El Gobierno destinará 1.158 millones para el ejercicio de 2009
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha avanzado que los Presupuestos de 2009 destinarán 1.158 millones de euros a la financiación de la Ley de Dependencia, un incremento del 33% sobre los 979 previstos. En la comisión correspondiente del Congreso, Mercedes Cabrera ha dicho que «se cumple y amplía el compromiso económico del Gobierno, así como el compromiso político de que la desaceleración económica no afectaría a las políticas sociales», en su comparecencia para explicar el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a petición de varios grupos parlamentarios.
Supera la asignación de la memoria
Con este incremento el Gobierno ha superado lo que marcaba la memoria económica de la ley como financiación para los años 2008 y 2009 que asignaba 979 millones de euros a su desarrollo en el año próximo, ha recordado la ministra. Mercedes Cabrera ha añadido que las políticas sociales son una cuestión prioritaria para el Gobierno, como lo fueron en la legislatura anterior y «lo están siendo en esta, si cabe con más fuerza». Se ha referido la ministra a que en los 20 meses transcurridos desde que se aprobó la ley, y con datos de 25 de septiembre, 368.932 ciudadanos tienen ya reconocido el derecho a recibir una prestación.
Comentarios recientes