DESFILE FASTUOSO DE JAUME I Y EL CATALÁN POR EL SUELO
700 personas revivirán el 9 d’Octubre del s. XV con la reconstrucción de un desfile histórico
- El desfile pretende convertirse en la ‘cabalgata más bonita celebrada en Europa’
- 120 jinetes y caballeros llenarán las calles del centro de Valencia
- Un comité científico ha vigilado la rigurosidad de los trajes, los sonidos y los olores
![[foto de la noticia] [foto de la noticia]](https://i0.wp.com/estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2008/09/29/1222713928_0.jpg)
VALENCIA.- Más de 700 personas participarán el próximo 9 d’Octubre en Valencia en un «espectacular» desfile que reconstruirá, con indumentaria, heráldica y piezas musicales históricas, el gran acto de homenaje que el Rey Alfonso el Magnánimo celebró en 1428 en memoria de Jaume I. Cientos de personajes del medioevo, 120 jinetes y caballeros llenarán las principales calles del centro de la ciudad en un acontecimiento que pretende ser «la cabalgata más bonita realizada en Europa».
La actividad -que se enmarca dentro de la conmemoración del 800 aniversario del nacimiento de El Conquistador y del 550 de la muerte de El Magnánimo- fue presentada este lunes en rueda de prensa por la consellera de Cultura, Trini Miró, el comisario del Any Jaume I, Eduard Mira, y el director de producción del desfile, Jaume Martorell.
Este último dio cuenta de la dimensión que alcanzará el montaje, que comparó con «la de cinco óperas en un mismo día». El espectáculo ofrecerá a los ciudadanos y visitantes de la ciudad una reconstrucción de la Valencia del siglo XV inspirada en el desfile que Alfonso V dedicó a la memoria de Jaume I hace ahora más de seis siglos.
Con este fin, historiadores, escenógrafos, diseñadores gráficos, musicólogos, figurinistas, sastras, pintores, expertos en armas y criadores de caballos, entre otros profesionales, están participando en las tareas de preparación del montaje, que será «algo que nunca se ha visto antes», aseguró Martorell.
En este sentido, recalcó la «rigurosidad» que un comité científico ha exigido a todos los colaboradores, ya que no se trata de «disfrazarse» sino de retrotraerse al siglo XV para reproducir sus trajes, sus sonidos e, incluso, «sus olores», dijo…
En este cortejo no faltarán personajes históricos como el infante Juan de Aragón, la reina María, esposa del Magnánimo, el príncipe Carlos de Viana o Doña Leonor de Alburquerque. De igual modo, los actores -la gran mayoría de ellos valencianos y procedentes de distintos sectores de la ciudadanía, como la Junta Central Fallera o Los Moros y Cristianos– darán vida a representantes de los tres estamentos de las Cortes Valencianes -noble, eclesiástico y real-, y los gremios.
También estarán presentes las Rocas, tradicionales del Corpus, que simbolizarán dos navíos, una torre y un dragón, todas ellas tiradas por bueyes. Toda la comitiva estará ataviada con trajes de época –que han sido confeccionados a partir de códices y diversas documentación original– e irá acompañada de composiciones recuperadas de los cancioneros.
Gracias por vuestra labor informativa y didáctica. Me voy para Valencia a ver el desfile, esperemos que el tiempo sea clemente!!!
Un saludo