Archivo
El Rey da el cañonazo de la salida de la Volvo
A Bordo desde la fragata Navarra el rey, D. Juan Carlos, ha dado la salida a la Volvo coreado en su cuenta atrás por Doña Sofía, la Vicepresidenta del Gobierno M. Teresa Fernández de la Vega y el ministro Soria y el Presidente de la Comunidad Camps. Los ocho veleros se han partido plenos de estusiasmo.
Una mañana gris y ventosa que no ha mermado la afluencia de público en el Village de la Volvo de Alicante.
la Vuelta al Mundo a vela por equipos y con escalas, una de las regatas más duras, extremas y peligrosas de cuantas se celebran en todo el planeta. 37.000 millas náuticas, más de 68.000 kilómetros, cuatro continentes, siete mares, 10 etapas y 88 deportistas dispuestos a jugarse el pellejo para recorrer el mundo antes que nadie.
Por primera vez, la prueba arranca desde el Mediterráneo (Alicante, 11 de octubre) y dibuja una ruta inédita en cuatro décadas de competición. La flota se estrena en aguas de la India, China o Rusia. De España a Sudáfrica, de allí a Kochi,luego Singapur y Qingdao, viaje a Río de Janeiro y Boston, y regreso a Europa para pisar Galway, Gotemburgo, Estocolmo y San Petersburgo, la meta para quienes sigan enteros. Todo en unos nueve meses de regata.
El Rey Juan Carlos ha dado hoy la salida oficial a la décima edición de la Vuelta al Mundo de Vela desde el Puerto de Alicante, en un acto deslucido por la lluvia y el fuerte viento pero que reunió a miles de personas para despedir a la flota de ocho barcos que inicia una aventura de nueve meses en un recorrido de 37.000 millas (68.500 kilómetros) por todo el mundo.
Especial sobre la Volvo Ocean Race
De Alicante a Ciudad del Cabo, será una de las etapas más largas de la regata, e indudablemente, una de las más tácticas.
Dominada por su inmensa montaña de cima aplanada, Ciudad del Cabo se asienta en la convergencia de dos de los mayores océanos, el Índico y el Atlántico.
Apodada como la Taberna de los Mares, Ciudad del Cabo ha sido lugar de bienvenida para navegantes desde que el hombre comenzó a corretear por los océanos en busca de nuevas tierras, nuevas vías comerciales e incluso mayores riquezas. Hoy en día sigue siendo un centro importante del negocio mundial, pero durante décadas también ha sido parada vital en el mundo de la competición oceánica. A parte de un breve tropiezo cuando la clase política inutilizó el deporte, Ciudad del Cabo siempre ha sido una característica de la Volvo Ocean Race y de su antecesora, la Whitbread. Como punto vital para reabastecer provisiones, reparar el barco y reacondicionar a la tripulación después de su travesía por el Atlántico y antes de adentrarse en los océanos Índico y Pacífico Sur, que no resultan ser más alentadores.
LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE SE SUMA AL ACTO HERNANDIANO
ORIHUELA / Hispanistas de Cambridge se suman al centenario hernandiano del 2010

Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Esta es la primera información publicada por la World Federation for Mental Health para el Día Mundial de la
Haciendo de la Salud Mental una prioridad Global: Incrementando los servicios a través de la defensa de los intereses y la acción de los ciudadanos.
Es tiempo de reflexionar y mirar hacia el futuro. Con la meta final de hacer de la salud mental una prioridad global en todos países, ¿Qué necesidades deben cubrirse o qué acciones deben realizarse para alcanzar esta meta? El material del Día Mundial de la Salud Mental 2008 se enfocará en de dónde venimos y qué debe de hacerse, desde ya, para el futuro. Se destacarán diferentes niveles de acción en la defensa de los intereses y su papel en la creación de cambios y en la necesidad de incrementar los servicios, de forma que las personas puedan acceder a la información, al tratamiento individualizado y a los recursos para atenderles en todos los aspectos de su recuperación.»
En documento adjunto, añadimos la traducción de la Federación Mundial para la Salud Mental de los materiales para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental
![]() |
|
Foto: EP | ![]() |
MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Sanidad ha creado el Observatorio Español de la Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el objetivo de cubrir la necesidad de información sobre estas patologías por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, de esta forma, favorecer la calidad de la atención.
Las funciones de esta iniciativa se centrarán en estudios, investigaciones y acciones de difusión sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población, así como informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sobre las necesidades en salud mental. A su vez, este trabajo se agrupará en programas concretos como salud mental y violencia, movimientos migratorios, conductas adictivas, suicidio, cuidadores informales, delincuencia y población penitenciaria, accidentes de tráfico, Internet y realidad virtual o actividad laboral.
Según explicó ayer el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria: «en estos momentos de crisis e incertidumbre económica consideramos que es especialmente importante que se aumente la vigilancia sobre estas enfermedades». «Los desequilibrios en la vida cotidiana, los problemas económicos o la pérdida del empleo suelen ser origen de problemas mentales», señaló el Ministro. Leer más…
Comentarios recientes