Inicio > Alicante > Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental

Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental

sábado, octubre 11, 2008 Deja un comentario Go to comments

Foto de la Noticia
Foto: EP + Ampliar

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Sanidad ha creado el Observatorio Español de la Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el objetivo de cubrir la necesidad de información sobre estas patologías por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, de esta forma, favorecer la calidad de la atención.

Las funciones de esta iniciativa se centrarán en estudios, investigaciones y acciones de difusión sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población, así como informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sobre las necesidades en salud mental. A su vez, este trabajo se agrupará en programas concretos como salud mental y violencia, movimientos migratorios, conductas adictivas, suicidio, cuidadores informales, delincuencia y población penitenciaria, accidentes de tráfico, Internet y realidad virtual o actividad laboral.

Según explicó ayer el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria: «en estos momentos de crisis e incertidumbre económica consideramos que es especialmente importante que se aumente la vigilancia sobre estas enfermedades». «Los desequilibrios en la vida cotidiana, los problemas económicos o la pérdida del empleo suelen ser origen de problemas mentales», señaló el Ministro.

Además, Soria subrayó que «la pérdida de salud, en general, y de salud mental, en particular, tiene consecuencias en múltiples áreas, entre ellas, la actividad laboral», y añadió que «en España, en estos momentos no podemos permitirnos el lujo de perder capacidad de trabajo, buenos profesionales que hacen que día a día sigamos avanzando». En este sentido, destacó que «el Observatorio dará las claves para avanzar y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares».

15% PADECERÁ TRASTORNO MENTAL.

A su vez, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy, el ministro señaló que, según los últimos datos,  actualmente uno de cada diez españoles padece algún tipo de trastorno mental, y el 15 por ciento de la población lo padecerá a lo largo de su vida, por lo que Soria instó a todos los ciudadanos a sumarse a las acciones de este día, con el objetivo de que la salud mental se convierta en «una prioridad global».

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas Con Enfermedad Mental (FEAFES), José María Sánchez Monge, denunció que «la falta de atención en salud mental es una vulneración de los derechos humanos». «El modelo teórico de actuación es adecuado, puesto que mantiene a la persona en su entorno habitual, pero faltan medios para implantarlo plenamente».

En este sentido, Monge añadió que «no existe un seguimiento adecuado del curso de la enfermedad y faltan medidas para la integración social de estas personas». Además, la entidad destacó que existen lagunas en la atención en salud mental en el ámbito rural, en niños y jóvenes, y en colectivos vulnerables como son los inmigrantes, las personas sin hogar y la población en régimen penitenciario.

En concreto, la FEAFES señaló que el 60 por ciento de las personas con enfermedad mental no recibe apoyo psicológico, y el 67 por ciento no participa en programas de rehabilitación. De la misma manera, Monge insistió en las carencias en el apoyo a los familiares de las personas que tienen este tipo de dolencias, ya que el 8 por ciento no participa en ningún programa de intervención familiar.

Por otro lado, la representante de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, María Fe Bravo, advirtió de que «si no se corrige la baremación, las personas con enfermedad mental corren el riesgo de perder la oportunidad que supone la Ley de Dependencia».

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: