Archivo

Archive for miércoles, octubre 15, 2008

LEY DE LA INFORMACIÓN

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Nuestro derecho a conocer

Por J.Cacho

España es de los pocos países europeos que no dispone de una ley reguladora del derecho de acceso a la información pública. Se lo han recordado la semana pasada los periodistas y editores agrupados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al presidente del Gobierno, que se comprometió a enviar el proyecto al Congreso en esta legislatura. A ver si es cierto, porque disponer de información pública sobre los más variados asuntos –económicos, asistenciales, sobre infraestructuras…–forma parte del derecho constitucional de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, consagrado en el artículo 23 de la Carta Magna. Es decir: un país es más democrático cuando sus ciudadanos tienen reconocido y regulado el derecho a conocer información de la actividad de las distintas Administraciones Públicas.

En España puede ejercerse el llamado “derecho de petición” pero, frente a su vigencia, las instancias públicas aplican con persistencia digna de mejor causa el silencio administrativo. Esto no es de recibo: España debe aproximarse la Fredom of Information Act de los Estados Unidos que ha legitimado a muchos ciudadanos para exigir conocimiento de cuestiones de índole delicada –no secreta, ni clasificada—pero que la Administración no quería trasladar a la opinión pública. Además la ley de acceso a la información pública no tiene sólo una utilidad política sino también práctica, profesional y académica.

La ley es de particular importancia para los profesionales del mundo de la comunicación—desde los que trabajan en los medios hasta los que lo hacemos en la consultoría—porque sin necesidad de recabar el favor de funcionario y/o autoridad podremos disponer de mimbres para nuestros cestos profesionales y alcanzar conocimientos mediante informaciones cuyo origen es indubitado y oficial. Además, los ámbitos universitarios y los investigadores –tanto científicos como humanísticos—dispondrán también de una herramienta especialmente idónea desde el punto de vista profesional.

Este tipo de leyes son normas participativas que construyen el concepto de ciudadanía. El ciudadano no es un súbdito, ni un innominado sujeto identificable por su DNI, tampoco simplemente el titular de un sufragio cuando llegan las elecciones. El ciudadano es un instituto jurídico titular de derechos y de obligaciones a quien las Administraciones Públicas deben tratar con respeto y consideración porque, tanto individual como colectivamente, están a su servicio. El derecho a saber, a estar informado implica la socialización del conocimiento de las actividades de las Administraciones Públicas que tienden casi de forma inercial a la opacidad. La falta de transparencia –lo estamos observando en esta crisis económica—conduce a un cierto oscurantismo que reduce considerablemente la calidad democrática de las sociedades que dicen disponer de un sistema de libertades.

El derecho a acceder a información pública no puede reducirse, sin embargo, a la actividad de las Administraciones Públicas. Debe alcanzar también a otras instancias: por ejemplo, el Congreso, el Senado y el Poder Judicial. La luz de la transparencia informativa debe ser transversal, sin recovecos oscuros y sin reservas. Porque servirá así a los ciudadanos, pero disciplinará a políticos y funcionarios e introducirá esa ética de la responsabilidad en función de la cual las cosas se hacen mejor cuando pueden ser contempladas y valoradas desde fuera.

Por esas razones y algunas más que afectan a la gestión global del conocimiento y el manejo de la comunicación, la ley de acceso a la información pública es un compromiso del presidente del Gobierno que, a instancias de SIP, deberíamos exigir se cumpliese a la mayor brevedad. Sencillamente: porque queremos saber y tenemos derecho a ello.

José Antonio Zarzalejos es vicepresidente ejecutivo de Corporate Affairs de Llorente & Cuenca

SE ACABÓ LA FIESTA EN LAS BOLSAS. AL ROJO TRAS LA EUFORIA

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

RESURGEN LOS TEMORES A UNA RECESIÓN GLOBAL

Se acabó la fiesta: los temores a una recesión reaparecen en las bolsas

Cotizalia.com (08:00).- Se acabó el rebote. La recuperación de las bolsas asiáticas ha durado sólo dos sesiones y hoy han vuelto los números rojos tras el cierre bajista de ayer en Wall Street. Las últimas medidas para ayudar a sistema financiero, tanto en Europa como en Estados Unidos no han conseguido elimiar los…

E. Sanz (09:05).- La
fiesta ha durado poco. La euforia descontrolada que se ha apoderado de las bolsas europeas durante las dos últimas
sesiones, ha tocado a su fin. Las medidas adoptadas por los gobiernos europeos, Estados Unidos y los bancos centrales en los últimos días empiezan a dar sus frutos, pero los inversores siguen temiendo una recesión económica a nivel mundial.

Estos temores se han traducido de nuevo en ventas en las bolsas de todo el mundo. Ayer en Wall Street y hoy en Asia
y Europa, donde los principales indicadores vuelven a teñirse de rojo.

El Ibex 35 amanece con recortes del 0,8% hasta los 10.134 puntos, arrastrado por BBVA e Iberdrola, dos de los pesos pesados de la bolsa española, con pérdidas del 2% y del 1,7%, respectivamente. Recortes también en el resto de plazas europeas. El Cac 40 retrocede un 0,55%, mientras que el FTSE 100 cede un 0,77%.

De hecho, la parcialidad de las medidas adoptadas, dado que sólo protegen sólo a las entidades financieras, han dejado a otros sectores muy afectados por la ralentización económica y el consumo, como las empresas tecnológicas, fuera de este paraguas de ayudas. De ahí que los datos económicos y los resultados empresariales centren de nuevo la atención de los inversores. Ayer fue el turno de Intel e PepsiCo en Estados Unidos…..

3.000 millones frenarían la desnutrición infantil.

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Creíamos que no había dinero, entonces oímos el rescate de 700.000 millones de euros en EE.UU, hoy ampliado con 189.000 millones de rescate a nueve bancos. También oímos lo que La Unión Europea  avalará en sus respectivos países: Alemania  600.000 millones, Francia 320.000 millones, España 100.000 millones,etc… el rescate de los eurobancos costará 2,2 BILLONES DE EUROS. ¿Está resuelta la crisis financiera? Ni mucho menos. Cotizalia..

EUROPA PRESS – Madrid – 14/10/2008 18:05

Acción contra el Hambre denuncia que cinco millones de niños mueren cada año por hambre

Un total de 3.000 millones de euros bastarían para frenar la desnutrición aguda severa en el mundo, según revela el último informe del Observatorio Hunger Watch, ‘El Hambre Estacional’, que acaba de publicar Acción contra el Hambre con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el próximo 16 de octubre.

El informe indica que esta cantidad es la necesaria para tratar los casos de 19 millones de niños que se encuentran en esta situación «letal si no se trata con urgencia», e incluiría el tratamiento nutricional además de la producción local del alimento terapéutico utilizado, el denominado Ready to Use Therapeutic Food (RUTF).

Cinco millones de niños mueren cada año por desnutrición

«En un momento de crisis alimentaria global como el que estamos viviendo resulta paradójico pensar que una epidemia que mata a 5 millones de niños al año podría erradicarse invirtiendo a nivel mundial la mitad de lo que ha costado la T4″, explica el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué.

La desnutrición aguda severa se puede manisfestar de dos formas. En primer lugar, está de modalidad de ‘marasmo’, en la que el niño padece desquilibrios de peso y talla y presenta un cuerpo completamente esquelético además de deficiencia de proteínas y de calorías que provocan «el decaimiento somático», dice el informe.

En segundo lugar, el ‘kwashiorkor’ tiene como característica principal la acumulación normal de líquido que hace que aparezcan edemas bilaterales relacionados con fuertes calambres y dolores musculares. «En lugar de mostrar una delgadez extrema, están hinchados como consecuencia de un hígado hipertrofieado y retienen líquido por una marcada proliferación bacteriana», añade el estudio.

‘End malnutrition’

Coincidiendo también con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Acción contra el Hambre ha lanzado a nivel internacional la campaña ‘End Malnutrition’, con la que pretende que la erradicación de la desnutrición sea «la primera de las prioridades mundiales». Para ello, propone una solución «a dos velocidaded»: por un lado, frenar el número de víctimas por desnutrición aguda, que crece cada cuatro segundos; y por otro, invertir en una nueva revolución ‘verde’, en la innovación agrícola necesaria para asegurar el alimento de forma sostenible y a largo plazo a toda la población.

El director técnico de la organización, Amador Gómez asegura que desde hace años, las ONG aplican un nuevo modelo de tratamiento domiciliario que permite llegar «al triple de niños y cuyo coste individual no supera los 40 euros».

El «problema», continúa, radica en la asistencia a gran escala: «Las ONG por sí solas no pueden lograr este

objetivo si este tratamiento no se integra en las políticas de salud pública de los países afectados y sin una inversión que garantice el acceso universal al tratamiento. Lo más difícil ya se ha logrado. La investigación ha dado sus frutos y los resultados son alentadores: más del 80% de los niños tratados se curan totalmente».

Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos (http://www.accioncontraelhambre.org).

Noticias Relacionadas

EL CONGRESO ACEPTA LA INICIATIVA DE IU SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

El Congreso acepta tramitar una iniciativa de IU sobre la privatización de la sanidad sin aludir a Madrid

El Congreso acepta tramitar una iniciativa de IU sobre la privatización de la sanidad sin aludir a Madrid

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, durante su intervención hoy en el pleno del Congreso. – EFE

EFE – Madrid – 14/10/2008 18:55
La Mesa del Congreso ha aceptado hoy la tramitación de la iniciativa con la que IU solicitaba una posible intervención del Gobierno contra el supuesto proceso de privatización del servicio de salud en Madrid, aunque para ello ha debido omitir cualquier alusión a la Comunidad.

Fuentes de la Mesa de la Cámara Baja han informado a Efe de este extremo, que finalmente ha sido viable después de que la propia Mesa pidiera la semana pasada al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, que formulara en otros términos su proposición no de ley.

Aunque los representantes del PP en la Mesa han votado en contra de su calificación, alegando que podría sentar un grave precedente, el órgano de gobierno del Congreso ha decidido al final dar vía libre a esta iniciativa.

Llamazares, único diputado de Izquierda Unida, integrado en el grupo de ERC-IU-ICV, pide al Gobierno que estudie posibles incompatibilidades entre la concesión de hospitales y centros de salud a empresas privadas y la conservación de la sanidad como servicio público, de modo que, si detecta supuestos elementos inconstitucionales, acuda al Tribunal Constitucional.

Del texto ha omitido Llamazares todas las alusiones a la Comunidad de Madrid.

Protestas a Interior por la charla de un nazi

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Protestas a Interior por la charla de un nazi

El centro Simon Wiesenthal, dedicado a la persecución de nazis en todo el mundo, ha remitido una carta de protesta al ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, por la conferencia pronunciada por Manfred Roeder en la sede de la ultraderechista Alianza Nacional (AN) en Valencia.
Alianza Nacional presentó a Manfred Roeder como «fundador de Iniciativa Cívica Alemana, miembro de la Hitlerjugend, combatiente en Berlín en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, padre de familia e incansable luchador por la verdad histórica y los derechos de la población autóctona europea». El centro Wiesenthal añade su detención en 1982 por terrorismo contra un centro de inmigrantes y en 2005 por incitación al odio. También se le relaciona con el ku Klux Klan.

José Parrilla, Valencia
El director de relaciones Internacionales del Centro, Shimon Samuels, pide a España que acate sus compromisos con la Unión Europea en materia antirracista y asegura que la presencia de Roeder en nuestro país «traiciona» el compromiso de los Pactos de la Moncloa con la Democracia.
Alianza Nacional ya organizó el pasado 23 de noviembre en Valencia una polémica conferencia del ex miembro del Ku Klux Klan David Duke que mereció el rechazo de entidades políticas y sociales y que, sin embargo, se desarrolló sin ningún obstáculo institucional.
Ahora, casi un año después, este grupo ultraderechista ha celebrado una conferencia titulada «Mi vida durante el reich» a cargo de Manfred Roeder, detenido y condenado en Alemania por negar el Holocausto, incitar al racismo y simpatizar con el régimen Nacionalsocialista. Leer más…

Los médicos recogen firmas por el escándalo de las resonancias

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Los médicos recogen firmas por el escándalo de las resonancias

Octubre 14th, 2008 por Redacción

JAIME PRATS – Valencia – 14/10/2008

Los médicos de la red pública valenciana se están movilizando contra el «escándalo» del concierto que cede al sector privado el diagnóstico con resonancia magnética de los pacientes de la red pública hasta 2018 por la astrónómica cifra de 497 millones de euros. A través de una campaña de recogida de firmas, los facultativos pretenden llevar «este desastre asistencial y económico» al Defensor del Pueblo e incluso acudir a los tribunales para evitar que la consejería de Sanidad saque adelante sus planes.

Esta movilización, impulsada por radiólogos y otros especialistas, se une a las críticas que ya han partido de las sociedades de radiólogos, tanto valenciana como estatal, quienes repetidamente se han mostrado contrarios a ceder al sector privado estas exploraciones.

Los médicos recuerdan en un escrito que en 1995, año de la llegada del PP al Consell, la Administración socialista había diseñado un plan, coordinado con los radiólogos, para dotar a los principales hospitales de equipos de resonancia magnética propios. Sin embargo, tres años después se paralizó este proyecto y se cedió al sector privado este servicio a través de un concierto de ocho años de duración (hasta 2008). El presupuesto inicialmente destinado a las adjudicatarias (166 millones de euros) se duplicó debido a la falta de control de las exploraciones, cuya demanda se disparó y con ella los beneficios de las adjudicatarias. Hasta tal punto, que la Comunidad Valenciana es la autonomía con mayor tasa de exploraciones por resonancia en toda España.

Pero, además del sobrecoste económico, los médicos defienden que esta fórmula presta una peor atención a los pacientes y que ha fragmentado los servicios de radiología: al privatizar el servicio, se limita el acceso de los médicos a estos equipos y, con ello, a su formación.

Ahora, comentan los especialistas, se ha repetido la historia corregida y aumentada. El presupuesto del nuevo concierto, ya adjudicado a los mismos contratistas del concierto anterior más la CAM y Bancaixa, asciende a 497 millones de euros «y seguro que vuelve a rebasarse». «Frente a tanta agresión y despilfarro nos preguntamos si además de ilegítimos, estos hechos son ilegales», se preguntan los impulsores de la campaña.

Fuente: El País.

La Junta de Personal exige que se garanticen los empleos de cocina ante su privatización

Octubre 10th, 2008 por Redacción

 

La externalización del servicio de comidas y de mantenimiento del Hospital afecta a 42 trabajadores que llevan hasta 19 años como interinos