Archivo

Archive for jueves, octubre 16, 2008

El PGOU de Alicante urbanizará 22 millones de metros cuadrados

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

El nuevo PGOU de Alicante prevé urbanizar 22 millones de metros

El PSPV y los ecologistas denuncian que el plan beneficia a los promotores

SANTIAGO NAVARRO / ROSA BIOT – Alicante – 16/10/2008

El equipo de gobierno de Alicante, en manos del PP, hizo ayer valer su mayoría absoluta para aprobar la exposición pública del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. Y lo hizo con los votos en contra de la oposición socialista. El documento prevé poner en el mercado en un horizonte de diez años 22.051.100 metros cuadrados de suelo urbanizable. En total se prevén 17 sectores de desarrollo, entre los que se incluye el Plan Rabassa (proyecto cuya tramitación sigue al margen del PGOU), en un planeamiento que marca las principales bolsas de suelo en el noroeste y suroeste del término municipal. El nuevo modelo de construcción en vertical, por el que claramente opta el documento, es indirectamente una ventaja añadida para los promotores, que podrán construir más viviendas en un mismo terreno. El plan fija un máximo de 14 alturas como norma general, aunque contempla excepciones en determinados puntos, como ocurre con la zona del soterramiento de las vías a su entrada en la ciudad, donde se permiten dos torres de hasta 50 alturas.

El documento recoge el proyecto de Ortiz para el Rico Pérez

Castedo dice que el documento no prevé un desarrollo expansivo

Aparte del plan de Rabassa, donde se proyectan 13.000 viviendas, hay otras tres grandes actuaciones. Una de ellas es el sector de las Torres de la Huerta, que ocupa 2,4 millones de metros cuadrados en la segunda línea de la playa de L’Albufereta. En esta actuación se prevén unas 16.000 viviendas. Este programa no está adjudicado, aunque entre las propuestas presentadas hay una del promotor Enrique Ortiz (adjudicatario del Plan Rabassa) y otra de Hansa Urbana (participada por la CAM). El contratista alicantino, por otro lado, ya tiene adjudicado en esa zona el conocido como PAU3, y la mercantil ha ejecutado el PAU4, en la misma zona. La segunda gran bolsa de viviendas se levantará en El Bacarot, al sur. Esta unidad ocupará 637.000 metros cuadrados y prevé unas 4.000 viviendas, a una media de 60 casas por hectárea. El tercer gran núcleo de viviendas se sitúa en el ensanche de la ciudad, donde como consecuencia del futuro soterramiento de las vías de ferrocarril a su entrada en la ciudad, el PGOU establece 1.500 viviendas nuevas. Estos tres grandes bloques, junto con el resto de actuaciones, mayoritariamente diseminadas en las partidas rurales, elevarán el parque inmobiliario en 44.689 nuevas casas.

Otro proyecto destacado dentro del futuro planeamiento de la ciudad es la remodelación del estadio Rico Pérez. El promotor Enrique Ortiz, presidente del Hércules Club de Fútbol, proyecta una remodelación en la zona, que incluye una gran área comercial, la remodelación de la zona residencial y un hotel en altura, que prácticamente recoge al detalle el PGOU, salvo la altura del hotel, que deja en 20 plantas frente a las 24 que planteó el empresario. Fue precisamente este punto uno de los que ayer criticó el portavoz del grupo municipal socialista, Roque Moreno. Éste calificó el plan de «borrador» lleno de «palabrería hueca», lamentó la falta de modelo y dijo que «le sobran concesiones a determinados intereses particulares». El portavoz apostó por una ciudad verde, «y no una ciudad para que algunos se pongan morados». Una visión compartida por Ecologistas en Acción del País Valenciano, que considera una exageración el suelo urbanizable que habilita el documento.

Por su parte, la alcaldesa Sonia Castedo, que dijo avergonzarse de una oposición que centra su discurso «contra los promotores y contra el ladrillo», aseguró que sólo el 33% del terreno urbanizable es residencial, lo que, dijo, demuestra que «no es un plan expansivo».

El PGOU sale a exposición pública al aprobarlo el pleno con los votos del PP

El Plan propone otro trazado del tren a Elche para no afectar a una nueva urbanización

ALICANTE. PGOU SIN COHESION SOCIAL

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

EL POGU de Alicante, diez años de espera, de «rifi rafes» -ver en categoría urbanismo-, 10 años en los cuales el ladrillo y el cemento han crecido a destajo : Alicante – Retraso del PGOU favorece la proliferación de urbanizaciones que prevén más de 20.000 pisos Información 11-12-2007

Se terminó en junio y se ha mantenido oculto y custodiado a ojos de los representates de los grupos municipales en la oposición – el grupo socialista ha contado con unos días para su estudio y con siete minutos para alegar razones del rechazo al mismo. ………prevé urbanizar 22 millones de metros ahora propone la protección íntegra de los cinco barrios históricos pero no olvidemos este PGOU de Alicante ignora la necesidad de agua para el crecimiento previsto..además quedan muchos flecos de la actuación urbanística en esta etapa dilatada de 10 añoz sin PGOU  CONVENDRÍA RELEER ESTE ARTÍCULO PARA VER HASTA QUÉ PUNTO ES IMPORTANTÍSIMO UNA CIUDAD SIN DESAJUSTES VIOLENTOS….

El PP abre el periodo de alegaciones del PGOU y desoye al PSPV, que pide retirarlo El Pleno del Ayuntamiento de Alicante aprobó hoy, con los votos mayoritarios del PP y los votos en contra de la oposición, el sometimiento a exposición pública del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que estará expuesto en los bajos del edificio consistorial durante un plazo de tres meses.

EUROPA PRESS En sesión extraordinaria, el pleno aprobó así este trámite, previo a la aprobación final por parte de la conselleria, en el que asociaciones vecinales y partidos políticos podrán presentar alegaciones al proyecto. La alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, destacó que el planeamiento es «uno de los trabajos más arduos, complejos y prolongados de un ayuntamiento» y «una de las acciones principales y una de las acciones fundamentales». Según Castedo, el nuevo planeamiento responde a «los nuevos tiempos» y plantea una ciudad «compacta» y «habitable», además de «garante de una calidad de vida que todos desean», al tiempo que «aparca definitivamente un modelo de ciudad difusa». Durante su intervención, la primera edil precisó que «no hay suelo urbano fuera del área urbanizada», ya que la ciudad crece «desde la autovía hacia dentro». Así, indicó que «el 67 por ciento del suelo urbanizable es industrial y terciario y el 33 por ciento es residencial», lo cual demuestra que «no es un plan expansivo». En esta línea, agregó que «el incremento más evidente es el de suelo industrial» con el fin de «facilitar la implantación de nuevas empresas de investigación». De hecho, resaltó que «se crea un nuevo espacio para la Universidad de Alicante con suelo gratuito». Además, Castedo apuntó que el suelo protegido pasa de un 31 por ciento, del plan aún vigente, al 51 por ciento del futuro PGOU. A su modo de ver, «este documento, sin duda, mejora las aportaciones» a este aspecto y asegura que «queden protegidos definitivamente los hitos paisajísticos de cualquier proyecto urbanístico». A los parques naturales, según agregó, «se suman nuevas áreas por el sur, por el norte y por la A-31», que serán «espacios libres y zonas verdes». Puntualizó así que el nuevo planteamiento reserva más de 18 millones de metros cuadrados de zonas verdes, frente a los 3,9 millones de metros cuadrados de zonas verdes. De este modo, Castedo subrayó que el desarrollo del planeamiento hará que haya 43,51 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, mientras que en la actualidad la tasa es de 5,46 metros cuadrados por habitante. También hay un aumento de la superficie de equipamiento que pasa de 6,5 millones de metros cuadrados a 12,7 millones.
En el caso del carril bici, la alcaldesa resaltó que se construirán 168 kilómetros. En cuanto a zonas residenciales, la alcaldesa argumentó que el incremento en la ciudad de Alicante por el noroeste y el sudoeste y «es casi el mismo que estipuló el plan general de 1987». A este respecto, apuntó que aunque la legislación recomendaría en el caso de Alicante que esté prevista la construcción de 52.000 viviendas en una década, el nuevo plan prevé 42.000, con lo la densidad «se sitúa en el 0,6, cuando actualmente la mayoría de las ciudades están en torno al uno por ciento». Defendió además que está previsto que el 40 por ciento de las viviendas construidas sean protegidas y, según aseguró, «así aparece en todas y cada una de las fichas de desarrollo del plan general». De igual forma, se refirió al trazado del AVE en dirección Elx (Alicante), donde el plan propone un trazado alternativo al del Ministerio de Fomento, con el fin de que «no se vuelva a partir la ciudad en dos».
En su intervención, Castedo acusó a los socialistas de «no haberse leído el plan» y aseguró que se «avergüenza de esta oposición», por su discurso «desde que comenzó la legislatura lo más bonito que han dicho a su ciudad es que es sucia y con eso se les define a ustedes». Según la alcaldesa, los argumentos del PSPV «sólo se basan en el discurso contra los promotores y contra el ladrillo» tal y como «dicta el manual del PSOE» y también para ocultar su «absoluta ignorancia». Así, hizo hincapié en que en el periodo de alegaciones se mejorarán algunos aspectos y se subsanarán algunas deficiencias. «Claro que tiene lagunas, lagunas que se resuelven con la información pública. Este será el momento y no otro», manifestó la alcaldesa, quien insistió en que «seguro que en tres meses las propuestas van a mejorar lo que será el PGOU más completo y consensuado».
«COLCHA DE RETALES» Por su parte, el portavoz socialista, Roque Moreno, calificó el plan como «una colcha de retales para sacarle el máximo partido a lo de cada uno a costa de lo que es de todos», al tiempo que pidió a la alcaldesa que «deje el borrador en algo presentable», que «abarque los problemas de la ciudad». Según Moreno, al plan «le falta un modelo de ciudad» y «le sobran concesiones a determinados intereses partidistas». Roque Moreno opinó que a los socialistas «no les queda más remedio que votar en contra» de un plan en el que «el modelo de ciudad brilla por su ausencia» y que está «repleto de palabrería hueca». Además, acusó al equipo de Gobierno de que con este plan lo que se hace es «vender la ciudad a trozos al mejor o al peor postor» y apostó por «una ciudad para todos y no para que algunos se pongan morados». El portavoz subrayó las carencias que a su juicio tiene el plan, como los problemas del tráfico en el barrio de San Gabriel, la falta de consenso con los municipios colindantes, la falta de relación con el Puerto y con la Universidad, y también que «no se generan en la ciudad la construcción de dotaciones y espacios públicos que promuevan la igualdad y la cohesión social».

Las Cajas ganan la batalla a los bancos

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

CAPTAN MÁS EFECTIVO EN DEPÓSITOS QUE LOS BANCOS   Cotizalia

Depósitos cajas de ahorros bancos pasivos

Las cajas ganan la batalla a los bancos en la captación de depósitos en doce meses
Foto: Istockphoto.com

Las cajas de ahorros han ganado la batalla del pasivo a los bancos. Entre agosto de 2007 y el mismo mes de 2008, las cajas lograron captar 71.446,67 millones de euros en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

Si se considera el saldo vivo en depósitos, los bancos cerraron el mes de agosto con un volumen total de 648.310,62 millones de euros (9,78%), mientras que el pasivo acumulado por las cajas alcanzó los 770.149 millones de euros (10,2%). Además, bancos y cajas pisaron el freno en la captación de ahorro, ya que en agosto de 2007 los primeros crecían a un ritmo del 31,76% y las segundas del 18,4%. Leer más…

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

DE LOS HEDGE FUNDS AL PARO E IMPAGOS DE HIPOTECAS EN ALICANTE

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

OPTIMISMO EN LOS FUTUROS NORTEAMERICANOS

HSBC ya vale en bolsa más que todo lo que queda de la corona bancaria británica

Ana Palomares / Maite López | 9:35 – 16/10/2008 La foto que hubiéramos sacado al sistema bancario británico hace un año y medio poco tiene que ver con una instantánea tomada hoy. La crisis financiera no sólo ha matado, o al menos herido de muerte, al liberalismo económico. También ha supuesto un antes y un después para los grandes bancos de habla inglesa.

La banca británica ha cambiado mucho desde que comenzó la crisis y, pese a ello, el plan aprobado por el Gobierno de Gordon Brown hará que varíe todavía más. El único elemento en común de entonces y de ahora es que HSBC mantiene su hegemonía y casi inmunidad. Continúa siendo el mayor banco británico y también supera en valor bursátil a JP Morgan, el gigante americano.

Aumentar su ‘poder’…..

Preocupados por el paro

El paro ha recuperado el primer puesto en la lista de problemas de España, dejando en segundo lugar a las dificultades de índole económica, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. Lea aquí la noticia

Cola_paro.jpg

La PIC, ALICANTE y SU MAL DE AMOR A LA TERRETA

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas de Alicante está formado por alicantinas y alicantinos que quieren, buscan y defienden una ciudad habitable, hermosa, comunitaria, con respeto a las señas de identidad de su pasado, con rentabilización de recursos, con zonas que permitan la vida y diversos usos sociales para los ciudadanos, con un desarrollo sostenible y con su «esencia»…. en fin unos locos enamorados de la terreta…para los que viven en otras partes hay que advertirles que Alicante / Alacant crea muchas dolencias en el alma por este amor…..  y más en estos tiempos de «ladrilleros y cemento» y destruccción a toda costa en que vivimos.

El blog de la PLATAFORMA DE INICIATIVAS CIUDADANAS DE ALICANTE

La PIC propone un foro sobre el monte Benacantil

Alicante: La venta del Rico Pérez es ventajosa para Ortiz, según Iniciativa Ciudadana

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) de Alicante mostró ayer en un comunicado su “radical discrepancia” por las “onerosas condiciones” que la venta del estado Rico Pérez suponen para el patrimonio del Ayuntamiento y, sobre todo, las “fatales consecuencias” para el futuro urbanístico de la ciudad. El País

La opinion de la PIC sobre la marcha de ALperi
Denuncia de la PIC
Propuesta de un Foro sobre el Benacantil
AL FILO DE LO IMPOSIBLE: LA PIC EXPLORA LAS LAGUNAS DE RABASSA
La PIC y la Estación de Murcia
etc,

NOTICIAS RELACIONADAS:

Uno de cada tres planes urbanísticos investigados por la UE son alicantinos

Jijona es el municipio con más actuaciones cuestionadas por Bruselas, un total de seis, aunque en Valencia aún le superan Tavernes y el ‘Manhattan’ de Cullera

Los planes urbanísticos que tienen el discutible privilegio de estar incluidos en un listado que investiga la Unión Europea, a través de la propia Comisión (CE) con sede en Bruselas y a propuesta del comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy (que asumió a su vez una denuncia del eurodiputado valenciano de Los Verdes David Hammerstein), no entienden de color político ni de enclaves geográficos. Del total de 129 planes, sobre los que el Gobierno de España debe informar en el plazo máximo de dos meses, 37 están aprobados (definitiva o provisionamente) y proyectados en zonas de la provincia de Alicante.

Entre todos los pueblos afectados por esta investigación comunitaria destaca Jijona, con seis planes urbanísticos cuestionados por carecer de agua o por no tener garantizado el recurso hídrico al cien por cien. Jijona y Alicante cobran notoriedad por la monumentalidad de sus megaproyectos.

(Sigue leyendo)

El PSOE presenta su plan de zona deportiva en la Vía Parque

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Viaparque deportivo es un macro proyecto que los socialistas han diseñado para Alicante. Un gran centro deportivo en la vía parque, público, gratuito y abierto para todos los alicantinos. Con piscina cubierta, polideportivo rocódromo y pista de runing entre otras dotaciones.

El PSOE presenta en el Pla su plan de zona deportiva en la Vía Parque

El grupo municipal socialista presentó ayer en la Sociedad Cultural Deportiva El Pla el proyecto Viaparque deportivo a diversos colectivos de la zona. Los clubs deportivo Azorín-Garbinet y Barrio Obrero, la Sociedad Cultural Deportiva Carolinas, el Club Baloncesto Alicante, la Sociedad Cultural Deportiva San Gabriel y La Obrera y las asociaciones de vecinos que trabajan con el deporte base como 400 Viviendas, Barrio Obrero, La Amistad, Juan XXIII 2º Sector, Virgen del Remedio Bajo y Gran vía Norte conocieron ayer el proyecto de la mano del edil socialista Lalo Díez.

Díez lamenta que ‘Alicante adolece de un plan integral deportivo y ésta no es más una clara demostración de la necesidad de contar con una serie de centros nuevos, en una ciudad cuya población, asociaciones y clubs han crecido a un ritmo muy superior al de los recursos que el equipo de gobierno destina al deporte’.  Aquí nos encontremos con las instalaciones saturadas y con clubes deportivos que tienen que dejar a niños fuera de sus equipos por no tener un sitio donde poder entrenar’.

Y pone como ejemplo que vecinos de Ciudad de Asís presentan 3.000 firmas para reclamar un campo de entrenamiento o que clubes que comparten una instalación en la que entrenan más de 1.000 niños todas las semanas, como el caso Garbinet Azorín, Carolinas, El Pla o Barrio Obrero. ‘Esta situación hace que algunos chavales tengan que terminar los entrenamientos a las once de la noche, algo que no parece lo más adecuado para alguien que tiene que compaginar el deporte con los estudios’, apunta Lalo Díez.

Terra Actualidad – VMT

LA CAM, CIEN POR CIEN ALICANTINA

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

UGT acusa a la banca de servirse de bulos para restar negocio a CAM y Bancaja

La batalla por el pasivo entre las entidades financieras españolas durante los últimos meses de sequía de liquidez en los mercados internacionales ha superado algunos límites éticos, según aseguró ayer a este diario el secretario general de la Federación de Servicios de UGT-PV, Félix Fernández, anterior máximo responsable estatal en este sindicato del subsector de cajas de ahorros. Fernández explicó que el sindicato tiene constancia de que, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España, «algunos directores de bancos han aprovechado la coyuntura para hablar mal de otras entidades y, así, intentar captar depósitos de las mismas».
A modo de ejemplo, precisó que algunos de estos ejecutivos reproducían bulos o falsas noticias sobre la salud financiera de otras entidades publicados en internet para potenciar su mala imagen entre la clientela. Las valencianas Bancaja y CAM estuvieron entre las damnificadas, al igual que otras firmas del sector muy expuestas al sector inmobiliario.
Estas acciones, según dijo, coincidieron con un momento en que el recrudecimiento de la crisis financiera instaló el temor en una parte de los clientes sobre la solidez de sus ahorros. Según Fernández, durante algunas semanas se ha producido un movimiento, «no muy importante», de depósitos entre entidades. Esta dinámica, tal como aseguró, se «ha tranquilizado» desde el momento en que el Gobierno elevó de 20.000 a 100.000 euros el máximo de ahorros por persona y entidad garantizado por el Estado. Antes de ese momento, no era infrecuente que clientes de una entidad con más de 20.000 euros abrieran una cuenta en otra firma del sector o en varias para asegurar el dinero que superaba la citada cifra. Según Fernández, esta práctica ha afectado a todas las entidades, aunque «en general las cajas han salido peor paradas».

LA JUSTICIA DE POBRES Y LA JUSTICIA DE RICOS EN PUBLICIDAD Y VENTAS

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

JUSTICIA A

En ALICANTE Las sanciones leves de la venta ambulante variarán desde el apercibimiento hasta los 750 euros o suspensión de la actividad por un mes; las graves oscilarán entre 300 y 1.500 euros o suspensión de la actividad hasta tres meses; y, por último, las muy graves podrán ser desde 600 hasta 3.000 euros y conllevar la suspensión de la actividad hasta seis meses, la revocación de la licencia o la imposibilidad de obtener autorización para instalarse en el término municipal de Alicante. Además, el Consistorio podrá decomisar la mercancía cuya procedencia no esté acreditada.

JUSTICIA B

La Agencia de Protección de Datos ha comunicado a la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) de Alicante que ha impuesto una sanción a Viviendas Sociales del Mediterráneo, del promotor Enrique Ortiz, por el listado de solicitantes de viviendas en el Plan Rabasa. La multa asciende a 601.01 euros ya que se trata de una infracción leve…

NOTICIAS

El paseo de Gómiz, en imagen de archivo, suele acoger «manteros»
MULTIMEDIA

CLARA R. FORNER E l Ayuntamiento de Alicante va a sustituir la actual ordenanza de venta ambulante por otra normativa que, entre otras novedades, regula la ocupación de la vía pública por los artistas callejeros y eleva las sanciones graves desde 90 hasta 3.000 euros.
La Junta de Gobierno Local del próximo lunes someterá a aprobación el proyecto para la ordenanza reguladora de la venta y realización
Fuentes municipales explicaron ayer que la actual ordenanza reguladora de la venta en vía pública y espacios abiertos había quedado desfasada ya que resultaba muy genérica y no recogía, por ejemplo, el caso de los artistas callejeros, que ahora se regula por separado. Ahora se establecerá qué documentación deben aportar y qué tasas tendrán
También se han actualizado las sanciones, que en la ordenanza vigente van de «0 a 15.000 pesetas», es decir, desde un apercibimiento
Las sanciones leves variarán desde el apercibimiento hasta los 750 euros o suspensión de la actividad por un mes; las graves oscilarán entre 300 y 1.500 euros o suspensión de la actividad hasta tres mese; y, por último, las muy graves podrán ser desde 600 hasta 3.000 euros y conllevar la suspensión de la actividad hasta seis meses, la revocación de la licencia o la imposibilidad de obtener autorización para instalarse en el término municipal de Alicante. Además, el Consistorio podrá decomisar la mercancía cuya procedencia no esté acreditada.
Se considerarán infracciones muy graves, por ejemplo, la venta de alimentos sin autorización sanitaria y que puedan poner en riesgo la salud; la continuidad en las infracciones o la venta de productos falsificados.

Protección de Datos multa a Ortiz por la lista de viviendas de Rabasa

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas ironiza y afirma estar contenta con la sanción de 601 euros para que el promotor no se vea debilitado

El promotor Enrique Ortiz JOSÉ NAVARRO

REDACCIÓN La Agencia de Protección de Datos ha comunicado a la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) de Alicante que ha impuesto una sanción a Viviendas Sociales del Mediterráneo, del promotor Enrique Ortiz, por el listado de solicitantes de viviendas en el Plan Rabasa. La multa asciende a 601.01 euros ya que se trata de una infracción leve, según informó ayer la citada plataforma.
El colectivo señaló ayer a través de un comunicado que la Agencia de Protección de Datos le ha dado la razón en su denuncia «de utilización sesgada de la voluntad de esas más de 7.000 personas, que acudieron de buena fe en busca de vivienda, encontrándose con una manipulación de sus intenciones y, al fin y a la postre, defraudadas den sus esperanzas».
Según recuerda el colectivo, Enrique Ortiz abrió una oficina -cuando se produjo la aprobación inicial del Plan Rabasa y se adjudicó a Viviendas Sociales del Mediterráneo- para que se inscribieran los interesados en obtener un piso. La plataforma lo denunció al considerar «que aquello constituía una manipulación flagrante de las necesidades básicas de miles de personas, pues se ocultaba que ni la aprobación era definitiva -aún no lo es- ni, desde luego, las viviendas estarían disponibles hasta que pasaran muchos años». La PIC supo de «la recogida de datos personales de los solicitantes de informacion» y sospechó de «la existencia de un fichero automatizado de datos sin el consentimiento de los interesados», de ahí que lo denunciara.
La PIC expresa su contento por el hecho de que la multa sea «tan baja» pues afirma que, «en época de crisis no quisiera contribuir a debilitar la confianza en un arraigado promotor urbanístico, siempre caracterizado por la austeridad y la moderación ni, mucho menos, a la CAM que, es interesante recordar, aporta el crédito para el Plan Rabasa».

ALICANTE. DÍA EUROPEO DE LA SEGURIDAD VIAL

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

El Blog de la Plataforma Comarcal por una Movilidad Sostenible de Alicante ama la ciudad y la mima y acecha en aquellos aspectos que preocupan a los ciudadanos relacionados con la movilidad. Es más, es mucho más, estudia profesional y profundamente la cuestión y presenta opciones nuevas, ideas, propuestas alternativas al Ayuntamiento para optimizan al máximo cualquier medida que facilite una movilidad sostenible. Estas son algunasde las noticias recogidas en su Blog :

LOS JUECES MOVILIZAN LA AUDIENCIA

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Los jueces anulan juicios y declaraciones para el día 21 y movilizan a la Audiencia

Magistrados y secretarios pretenden paralizar la vida judicial el día 21 DIEGO FOTÓGRAFOS

M. ALARCÓN Los juzgados de Elche, siguiendo el ejemplo de magistrados y secretarios de toda España (en dos convocatorias distintas que no tienen nada que ver entre sí), han comenzado a notificar al Colegio de Procuradores la suspensión de decenas de juicios y declaraciones que estaba previsto celebrar el próximo martes, día 21 de octubre, fecha en la cual se ha convocado una junta de jueces extraordinaria que tendrá una duración inusitada, desde las diez de la mañana a la una de la tarde, coincidiendo con el paro convocado por las distintas asociaciones de secretarios para quejarse por la sanción impuesta a la fedataria del juzgado que tenía que ejecutar las sentencias contra el acusado de matar a la niña Mariluz Cortés.
Los magistrados aluden a la larga duración prevista de esta sesión para justificar las suspensiones y prefieren notificarlo a los afectados a través de sus representantes legales antes de que pierdan la mañana en los pasillos del edificio. Ese día los juzgados de Elche, como los de la mayoría de la provincia (Alicante y Alcoy ya se han sumado a la convocatoria) y del país van a quedarse desiertos para dar un toque de atención al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y al propio Consejo General del Poder Judicial. Los magistrados están descontentos por las críticas que están recibiendo desde todos los sectores de la sociedad y, principalmente, por el hecho de que hasta el propio ministro asegure que los juzgados funcionan cuando la realidad que ellos ven a diario es de sobrecarga de trabajo al punto de hacerse insoportable. Durante las últimas horas también se han realizado gestiones con los magistrados de las dos secciones de la Audiencia para que celebren esos mismos días «vistillas» ya que no quedan sujetos al orden jerárquico del juez-decano, y que consecuentemente anulen los juicios previstos.