Archivo
Resueltas sólo el 1% de las 900 peticiones de ayudas por la Ley de Dependencia
El Consell sólo ha resuelto el 1% de las 900 peticiones de ayudas por la Ley de Dependencia
La Generalitat Valenciana solamente ha resuelto el 1% de las peticiones de ayudas por la Ley de la Dependencia en Alcoy, lo que implica 9 de las 900 solicitudes formuladas, de acuerdo con los datos facilitados por la concejala de Bienestar Social en la última sesión de la comisión informativa de Bienestar Social.
M. CANDELA De acuerdo con el balance aportado por el gobierno del PP, de las 900 peticiones han sido resueltas completamente y con ayudas otorgadas un total de 9. Aparte, se han efectuado 646 valoraciones y 245 informes sociales. Las propuestas de Plan Individual de Atención son 33 y se han resuelto 12, según informaron ayer la concejala socialista Aroa Mira y el portavoz de l’Entesa, Paco Agulló. Este último apostilló que «la cifra de solicitudes que han causado baja por defunción no quisieron facilitarla; según el PP; no se puede hacer una causa-efecto».
Los representantes de l’Entesa y el PSOE arremetieron duramente al gobierno del PP por estos datos. «Nos demuestran una realidad, la lentitud con la que se está aplicando la Ley de la Dependencia. Desde el Gobierno central se han transferido 93 millones de euros y la partida para el presente ejercicio es de 84,2, mientras que el Consell ha devuelvo 595.000 euros de estos fondos por no haber hecho uso de los fondos. Desde el grupo socialista pedimos al Consell que deje a un lado sus intereses partidistas, el constante boicot a la Ley».
Por su parte, Agulló se pregunta «¿Cómo es posible que sólo el 1% de las solicitudes hayan sido adjudicatarias de ayudas? ¡Esto clama al cielo! Estas cifras demuestran la actitud del PP y el mínimo interés de la concejalía de Bienestar Social. Lucía Granados demuestra muy poca sensibilidad y sorprende la pasividad ante el escandaloso incumplimiento de la aplicación de la ley, pues está más preocupada en tapar las deficiencias de los gobiernos del PP que en reivindicar y apoyar a las familias afectadas».
NOS TOCA PAGAR LA DEUDA DE 1.400 MILLONES DE RTVV
El Consell asume la millonaria deuda de RTVV sin un contrato programa
EL PAÍS – Valencia – 16/10/2008
La Generalitat asumirá la deuda de Radio Televisió Valenciana (RTVV) en 2009 sin que haya sobre la mesa o se esté negociando con otras fuerzas políticas o sindicatos un contrato programa que racionalice sus gastos y funcionamiento en el futuro.
No existe un plan de viabilidad que acompañe las ayudas públicas, denunciaron ayer los socialistas. De momento, el gobierno valenciano se compromete a pagar el año próximo 230 millones de euros entre subvenciones, devolución de préstamos o pago de intereses.
El anteproyecto de presupuestos, que hoy tiene previsto debatir el consejo de administración de RTVV, lo reconoce abiertamente en su introducción: «[Las cuentas] contemplan la asunción por parte de la Generalitat de la carga financiera que soportaba RTVV, tanto de intereses de los préstamos como de la amortización de los mismos en los vencimientos previstos en los contratos». Desde al año 2000 hasta ahora, sólo Canal 9 suma una deuda de 1.140 millones de euros.
«No existe ningún contrato programa. Camps ha incumplido las promesa que hizo en las Cortes Valencianas», denunció ayer el consejero socialista de RTVV Miguel Mazón. La precaria situación financiera dentro y fuera de España puede haber obligado al ente a cambiar su modelo de financiación, obligando a la Generalitat, avalista de RTVV, a hacer frente a los préstamos, elucubró Mazón. Leer más…
UNA PLATAFORMA SUSPENDE PAGOS PARA REBAJAR LA HIPOTECA
Una plataforma aboga por la suspensión de pagos para bajar la cuota de la hipoteca

M. SABUCO Inmigrantes y españoles se han unido en Elche en una plataforma para luchar por el mantenimiento de unas cuotas de pago de hipotecas a los bancos que sean asequibles e impidan el desahucio de la vivienda y la salida a subasta de ésta por impago. Por el momento, 40 personas se han integrado, 20 ilicitanos y 20 inmigrantes (colombianos, ecuatorianos y rumanos, principalmente), en la recién creada Unión de Propietarios de Viviendas Hipotecarias con Intereses Impagables de Elche, que apuesta porque cada individuo se declare en suspensión de pagos y acuda a un proceso concursal de acreedores por la vía judicial.
«Se trata de evitar que se embargue la vivienda y evitar los intereses de demora», explica Felipe Naranjo, portavoz de la plataforma, quien concreta que lo primero que ha de realizar un afectado es «acudir al Colegio de Abogados para solicitar asistencia jurídica gratuita, Leer más…
Comentarios recientes