UNA PLATAFORMA SUSPENDE PAGOS PARA REBAJAR LA HIPOTECA
Una plataforma aboga por la suspensión de pagos para bajar la cuota de la hipoteca

M. SABUCO Inmigrantes y españoles se han unido en Elche en una plataforma para luchar por el mantenimiento de unas cuotas de pago de hipotecas a los bancos que sean asequibles e impidan el desahucio de la vivienda y la salida a subasta de ésta por impago. Por el momento, 40 personas se han integrado, 20 ilicitanos y 20 inmigrantes (colombianos, ecuatorianos y rumanos, principalmente), en la recién creada Unión de Propietarios de Viviendas Hipotecarias con Intereses Impagables de Elche, que apuesta porque cada individuo se declare en suspensión de pagos y acuda a un proceso concursal de acreedores por la vía judicial.
«Se trata de evitar que se embargue la vivienda y evitar los intereses de demora», explica Felipe Naranjo, portavoz de la plataforma, quien concreta que lo primero que ha de realizar un afectado es «acudir al Colegio de Abogados para solicitar asistencia jurídica gratuita, y ante el juez hay que declararse en suspensión de pagos». De esta manera, asegura Naranjo, «se establecen las cuotas a pagar de acuerdo con los ingresos». La plataforma asegura que el proceso de suspensión de pagos no es sólo para las empresas, sino que también puede ser utilizado por las personas de manera individual. «Aunque los abogados dicen que la suspensión de pagos sólo es para empresas, en Madrid ya se está haciendo y hay sentencias judiciales al respecto», sostiene el portavoz de la plataforma. En la reunión que los afectados mantuvieron esta semana, se ha decidido iniciar 20 procesos de suspensión de pagos de manera individual.
Los afectados rechazan categóricamente que no se quiera pagar la hipoteca contratada, «al contrario, pero no es razonable que se hayan dado créditos para la compra de vivienda a razón de 390 euros al mes y ahora el banco pretenda cobrar por un quinto piso sin ascensor, de 70 metros cuadrados, 670 euros mensuales. La gente quiere seguir pagando, pero una cifra razonable».
Los asistentes a la reunión de constitución de la plataforma pusieron en evidencia la angustia y desasosiego que les produce no poder hacer frente a los pagos. Una colombiana con cuatro hijos ponía encima de la mesa unos ingresos de 600 euros al mes y una cuota de hipoteca de 550 euros mensuales.
Los intereses de demora que ante los retrasos en el pago de la hipoteca están aplicando las entidades bancarias son causa de desesperación en algunos casos. «Dejas de pagar tres cuotas y te pasan unos intereses de demora de entre 6.000 y 8.000 euros, porque aplican un 25% de interés sobre el total del capital. Así es imposible vivir», considera Naranjo, quien entiende que se debe actuar. «No va a ser un camino fácil, pero lo importante es buscar soluciones».
Reclaman una ayuda de socorro del Gobierno
La plataforma de Elche promoverá, junto con otras que se están constituyendo en otros puntos del país, la creación en el ámbito del Estado de un fondo de garantía que socorra a quienes no puedan pagar sus hipotecas. Felipe Naranjo insistía sobre esta cuestión en que «no se trata de que el Gobierno pague las hipotecas, sino que si hay una persona que no puede pagar, el Estado puede comprar la vivienda y arrendársela al anterior propietario de manera preferencial». A juicio de Naranjo, «el problema social y psicológico que se está creando, más allá del económico, requiere de una intervención, porque hay una situación de alarma que va más allá».
Comentarios recientes