El soterramiento, el retranqueo de la estación y la falta del AVE

CLARA R. FORNER Los ingresos que se obtengan por la venta del suelo que se libere con el soterramiento de las vías del tren a su entrada en Alicante rondarán los 200 millones de euros, una cifra claramente insuficiente para financiar las obras, que costarán más de 600 millones de euros según los últimos cálculos dados a conocer.
Esta cifra de 200 millones figura en el informe que la empresa Segipsa -Sociedad Estatal de Gestión del Patrimonio S. A.- ha elaborado por encargo del Administrador de Infraestructuras del Ministerio de Fomento para poder cuadrar un presupuesto más fiable del proyecto del soterramiento.
El documento ha sido remitido al Administrador de Infraestructuras -ADIF- del Ministerio de Fomento, que deberá darle el visto bueno antes de darlo a conocer al consejo de administración de la Sociedad Avant, que gestiona el soterramiento de las vías del tren a su entrada en Alicante.
El director general de Avant, Miguel Garulo, aseguró ayer que esta cifra de doscientos millones coincide con los cálculos que había realizado la entidad que él dirige. Segipsa ha realizado esta valoración sobre una edificabilidad de 235.000 metros cuadrados, una cifra ligeramente superior a la que recoge el documento del Plan General, que asciende a 220.000 metros cuadrados, lo que equivale a unas 2.200 viviendas. El responsable de Avant señala que esta sociedad había previsto ingresar entre 157 y 180 millones de euros, pero con una edificabilidad menor.
El Ayuntamiento de Alicante, en cambio, era más optimista en cuanto a los ingresos que se iban a obtener gracias a las plusvalías que se generarían con la venta del suelo, pues en la reuniones celebradas había expresado que, según sus cálculos, se podrían ingresar unos 300 millones de euros. Avant no compartía esta estimación, sobre todo teniendo en cuenta la bajada del precio de las viviendas durante este año.
Cabe recordar que, en el convenio inicial firmado por las tres administraciones que forman la sociedad Avant, el Gobierno central aportaba unos 70 millones de euros y la Generalitat cerca de 50, mientras que el Ayuntamiento colaboraba aportando las plusvalías que se iban a generar con la liberalización de esos terrenos para construir pisos.
El director general de Avant explica que el informe realizado por la sociedad Segipsa, dependiente de la Dirección General de Patrimonio del Estado, permite «tener un indicio más fiable sobre el valor del suelo» y ajustar los presupuestos basándose en unas expectativas más reales de ingresos respecto a las plusvalías que se vayan a generar.
El estudio obliga a replantear la financiación o la obra
El cálculo económico elaborado por la empresa estatal Segipsa obliga a replantear la financiación de las obras, ya que el proyecto de soterramiento de las vías del tren y la adaptación para la llegada del Ave está presupuestado en más de 600 millones. Entre el Estado y la Generalitat debían aportar 120 millones de euros que, sumados a los 200 que se obtendrían de la venta del suelo, sólo cubren la mitad del presupuesto aproximadamente.
El director general de la Sociedad Avant explica que este déficit se puede paliar mediante un incremento de la aportación prevista por los socios de Avant, que son las tres Administraciones citadas. Otra posibilidad consistiría en «aumentar la edificabilidad hasta los 300.000 metros cuadrados que planteaba Adif».
Una tercera alternativa consistiría en modificar el proyecto, «pues hay formas de bajar los coste», como reduciendo el tamaño de la estación. En cuanto a la posibilidad de que se retranquee, como han pedido algunos colectivos últimamente, Garulo apunta que es cierto que la obra «sería así más barata» y que por tanto, «se está estudiando» esta alternativa por parte del Ministerio de Fomento.
En cuanto a otras posibilidades como extraer la línea de Alicante a Elche de este proyecto, que en su día planteó el Ayuntamiento, Garulo apunta que «sería dejar a Alicante sin línea de cercanías y sin comunicación con Murcia». Información_04-11-2008
NOTICIAS DEL DIARIO iNFORMACIÓN RELACIONADAS
Roque Moreno considera que la alcaldesa Sonia Castedo no tiene, por tanto, «que pedir el dinero a Fomento» ya que ésta «ha sido la única Administración que ha puesto ya 70 millones de euros» para las obras del Ave, que incluyen la construcción de la estación intermodal. A juicio del portavoz socialista, la primera edil debería reclamar en primer lugar a la administración valenciana.
- El parque del soterramiento estará delimitado por dos grandes viales
- El AVE irrumpe en Alicante sin el soterramiento
- Las plataformas disienten en las alternativas
- Flores exige al Gobierno que soterre el Ave y Castedo buscará solución en Madrid
- Avant teme que la crisis financiera le obligue a replantear el soterramiento
- Flores y Castedo rechazan retranquear la estación pero no cierran todas las puertas
- Flores acusa al Gobierno de la pérdida de competitividad de Alicante por la falta de AVE
- Tranvía a 18 metros bajo tierra
- La Plataforma por la Movilidad apuesta por el retranqueo de la estación para reducir costes
- Impulsan una plataforma contra los rascacielos del soterramiento
Comentarios recientes