Archivo

Archive for sábado, noviembre 8, 2008

Los toreros piden que se luche contra el dopaje en los toros de lidia

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

Los toreros piden que se luche contra el dopaje en los toros de lidia

Los matadores de toros están preocupados por el comportamiento «anómalo» de algunos astados durante la lidia, que creen puede deberse a la administración fraudulenta de algún tipo de fármacos, según se expuso hoy en el VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, que desde ayer se celebra en la Universidad de Murcia.

EFE El espada Ángel Gómez Escorial, uno de los participantes en la mesa redonda que analizó la influencia de los tratamientos farmacológicos en el comportamiento de los toros, señaló que «no disponemos de la prueba concluyente del dopaje, pero tenemos la sensación de que algo raro ocurre».

«Y pensamos así, añadió, porque hay reacciones del toro en la plaza que no son normales; se le ve sin fijeza, como si tuvieran cara de locos, y eso en nosotros crea una incertidumbre grande, porque son imprevisibles».

Gómez Escorial, que dijo recoger el sentir de otros espadas, comentó que «preferimos enfrentarnos a un toro que te esta avisando de que te quiere coger antes que a otro que te coge y no sabes por qué».

Afirmó también que no quería dar la sensación de que este problema está generalizado en todas las plazas, ya que lo limitó a determinados cosos, aunque pidió a los veterinarios que incentiven sus estudios sobre el particular, «porque hay unas personas que nos estamos jugando la vida».

Por su parte, el secretario del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, José Luis Iglesias, se refirió a la «sensibilización» que hay en la sociedad por el riesgo de que la administración incontrolada de fármacos pase a la cadena alimentaria.

Leer más…

Fomento y Consell descartan que la estación del Ave se vaya a El Altet

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

INFORMACIÓN-08-11-2008

F. J. B. El Ministerio de Fomento y el Consell rechazaron ayer el informe de la Diputación que propone fijar una única estación del Ave en la provincia y que ésta se localice en el aeropuerto, lo que dejaría sin terminales de Alta Velocidad tanto a Elche como a Alicante, donde los pasajeros llegarían a través de otros enlaces rápidos ferroviarios. Fuentes del departamento que dirige Magdalena Álvarez apuntaron que de optarse ahora mismo por esa alternativa el proyecto acumularía, en condiciones normales, un nuevo retraso de al menos 5 años, debido a la necesidad de realizar estudios, proyectos, trámites administrativos, declaraciones de impacto ambiental.
La posibilidad de El Altet resulta en estos momentos tan «caprichosa», según las fuentes consultadas, como la que planteó el pasado febrero la patronal Coepa. Las obras llevan cinco años ejecutándose de una manera y no se puedan cambiar de repente. «Hubo un tiempo para el debate, las alegaciones y nadie planteó ninguna otra opción», subrayaron desde Fomento. Los ayuntamientos de Elche y Alicante tampoco quieren perder sus estaciones, así como el de Villena. Leer más…

Categorías: Alicante

La Plataforma Renfe ve «kafkiano» dejar a la capital sin Ave

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

elave

La Plataforma Renfe considera «kafkiano» que se quiera dejar a la capital sin Ave
La Plataforma Renfe consideró ayer que, a estas alturas, «resulta kafkiano» que se plantee dejar a una capital de provincia de la importancia de Alicante sin una estación para el Ave. Joaquín López, portavoz de este colectivo ve «muy bien e incluso fantástico» que se construya una estación de ferrocarril junto al aeropuerto de El Altet para que funcione a modo de nudo de transportes, pero advierte de que no se puede plantear esta ubicación sacrificando la terminal de Alicante, pues «la ciudad no se puede quedar sin la entrada de ferrocarriles».
El portavoz de la Plataforma lamenta que a estas alturas, cuando «la obra tendría que estar más que ejecutada» se sigan produciendo estos debates, que atribuye a razones políticas. Y agrega que «en esta gran batalla política, cuantas más vueltas se le den al tema, más se perjudica a la ciudad de Alicante y más bobadas empezarán a salir porque también se le puede ocurrir a alguien, por ejemplo, que la estación se ponga en Orgegia».

Tema a estudiar
Por su parte, el portavoz de la Plataforma por la Movilidad Sostenible, Javier Cobela, plantea que este colectivo abordará la cuestión en su próxima reunión. En principio, esta asociación defiende que la estación intermodal se construya en la entrada a la ciudad de Alicante, a la altura de la futura Vía Parque, pero el citado portavoz reconoce que la ubicación de El Altet también supone algunas ventajas que se podrían estudiar.

AENA licita la construcción de áreas comerciales de la nueva terminal de El Altet

La entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha licitado hoy la construcción de las zonas comerciales de la nueva Área Terminal del Aeropuerto de El Altet, con un presupuesto de 6,4 millones de euros.

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

Voluntarios y Sanidad Pública

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

El voluntariado del hospital forma al nuevo equipo del centro de San Juan

M. J. MORA El voluntariado del hospital impartió ayer un curso para formar al personal del centro sanitario de San Juan que carecía de dicho servicio. El objetivo es formar a los voluntarios sobre la metodología de trabajo, organización y gestión de esta actividad, puesto que en San Juan se quiere instauran el mismo modelo existente en el hospital ilicitano, como ya se hizo en el hospital de Alicante.
El centro ilicitano cuenta desde el año 1999 con este equipo que está formado por 35 personas que realiza una importante labor todos los días desde las 8 hasta las 14 horas. La organización depende del Servicio de Atención e Información al Paciente y está coordinado por María Asunción Esteve.

Palma de Alicante para la Biblioteca Miguel de Cervantes

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

Palma de Alicante para la Biblioteca Miguel de Cervantes

La Biblioteca Virutal Miguel de Cervantes fue galadonada ayer con la Palma de Alicante que concede anualmente la Muestra de Autores. El galardón le fue concedido por la aportación a la conservación, «tanto del patrimonio de nuestra dramaturgia clásica, como la producida por los autores españoles contemporáneos a través de las ediciones digitales de sus textos, lo que ha permitido que dichos textos sean accesibles y conocidos por una gran cantidad de personas, tal y como confirma el número de descargar producidas a lo largo de sus años de funcionamiento». La Pala de Alicante le será entregada el lunes al rector de la UA, Ignacio Jiménez Raneda.

El Premio Arniches bate su récord de participación con 143 originales

C. MARTÍNEZ El Premio de Teatro Carlos Arniches, que concede el Ayuntamiento de Alicante en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, ha batido este año su récord de participación al alcanzar los 143 originales presentados, superando en mucho los 85 de la anterior edición.
Este galardón, que además ha subido su dotación de 6.000 a 8.000 euros, se fallará el próximo lunes, …

La Ley Dependencia llega a los tribunales por el retraso en su aplicación

sábado, noviembre 8, 2008 1 comentario
El retraso en aplicar la Ley de Dependencia llega a los tribunales
Información 8-11-20080

Javier Méndez y su hija Ayeisa, paralítica cerebral de 26 años, en su casa, en Alicante PILAR CORTÉS

ÁFRICA PRADO Los padres de Ayeisa Méndez, paralítica cerebral alicantina de 26 años y con una discapacidad del 85%, han recurrido a los tribunales para que se aplique la Ley de Dependencia y su hija pueda acceder a una de las prestaciones que contempla la norma, en vigor desde abril de 2007. Año y medio después de que la familia presentara su solicitud a la Conselleria de Bienestar Social, la joven aún no ha sido siquiera valorada para determinar su grado de dependencia, a pesar de que su parálisis le impide valerse por sí misma y necesita el cuidado de una tercera persona.

La familia presentó ayer una demanda en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Alicante contra la Conselleria de Bienestar Social «frente a la inactividad de la administración» tras agotar los recursos previos correspondientes por silencio administrativo y sin haber obtenido respuesta alguna por este departamento. Esta demanda es casi con total certeza la primera sobre este asunto que llega a los tribunales de la provincia, según han señalado desde los juzgados alicantinos. Tampoco la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ni la Federación de Discapacitados Físicos de Alicante (Cocemfe) tienen constancia de que se haya presentado una denuncia similar, ni en el Ayuntamiento de Elche, que dispone de un servicio jurídico de atención a la dependencia.
El padre de Ayeisa, Javier Méndez, ha señalado a este diario que en junio de 2007 presentaron la solicitud a la Conselleria de Bienestar Social y al transcurrir el tiempo sin respuesta «llamamos y nos dijeron que faltaba documentación y volvieron a pedírnosla, hemos llamado hasta tres veces y nos dijeron que ya la valorarían, hasta hoy». Su abogado, David Gandía, presentó un recurso de alzada a Bienestar Social el pasado mes de abril ante el silencio administrativo negativo y, transcurrido el nuevo plazo correspondiente sin respuesta, interpuso ayer la demanda en el juzgado.
El padre de la joven apunta que la vía judicial «es la única posibilidad de que te reconozcan el derecho que da una ley porque la administración no está contestando a nada y al final tendrá que ser un juez quien dictamine». Javier Méndez recuerda que reclamó el reconocimiento de su hija «porque esta ley venía a cubrir un vacío, pero después de tanto tiempo sin ninguna solución yo me siento timado». Consciente de que su caso también tardará en resolverse en los tribunales, apunta que «lo hacemos para sentar un precedente y que a los que vengan detrás de ella les sirva», tras indicar que «la responsabilidad es de la administración, que se pongan de acuerdo entre la central y la autonómica y si nos tienen que dar un servicio, que nos lo den».
Javier Méndez explica que su hija, que utiliza silla de ruedas y tiene paralizada el habla desde su nacimiento, acude al centro Infanta Elena para paralíticos cerebrales hasta las 5 de la tarde y entre su mujer y él se distribuían sus cuidados «porque hay que hacerle de todo, la parálisis le afectó el lado izquierdo y hay que vestirla, asearla, levantarla…». Su mujer había dejado de trabajar para ocuparse de ella y darse de alta en la Seguridad Social en cuanto le concedieran la prestación como cuidadora familiar, pero ello aún no ha sido posible.
David Gandía, abogado de Infogest, indica que «es un caso que se va a ganar por pura dejadez de la administración, el problema es que con la carencia de medios que hay en la Administración de Justicia, la resolución puede tardar otros dos años y la familia, además de sufrir el silencio administrativo, sufrirá el colapso judicial». En su opinión, «es inaceptable que se apruebe una ley y no se esté ejecutando en la Comunidad Valenciana».

Valoradores de Valencia a reducir el atasco de 2007

Una veintena de valoradores de la provincia de Valencia realizan desde hace unos días reconocimientos del grado de dependencia en la provincia de Alicante, ante el «atasco» de expedientes de 2007 que aún están sin valorar y, por consiguiente, sin resolver, según han confirmado fuentes de servicios sociales.
Las mismas fuentes señalaron que dichos técnicos han empezado a trabajar con expedientes atrasados de la Marina Alta y lo harán en otras comarcas, ya que los 9 valoradores de la provincia (6 para valoraciones y 3 para tareas administrativas) se centrarán en atender las solicitudes de la mitad sur de la provincia. Como se recordará, los técnicos formados para esta tarea en Alicante fueron contratados con diez meses de retraso respecto a los de Valencia, y hasta el pasado mes de febrero no se incorporaron a sus tareas.
En la provincia se han presentado más de 12.000 solicitudes.

FUGA DE PROFESIONALES DEJA EN CUADRO EL HOSPITAL DE DENIA

sábado, noviembre 8, 2008 1 comentario

La marcha de profesionales deja en cuadro el hospital de Dénia

El retraso en la apertura del nuevo hospital de Beniadlà está provocando una verdadera fuga de profesionales del hospital de Dénia, ya que el personal opta por trasladarse a centros donde tienen una plaza segura.

Imagen de la Pedrera tino calvo

S. G. El personal sanitario de la comarca no sabe ya qué hacer y sigue sin encontrar respuestas sobre cuándo se va a producir el traslado al nuevo hospital de Beniadlà y en qué condiciones. La paciencia se agota, y eso está haciendo mella en el actual hospital de la Pedrera y en la atención primaria. Resulta imposible dar citas para consultas externas y el colapso en especializada crece, además, porque la fuga de profesionales ante tanta incertidumbre supera ya todos los registros. Departamentos como radiología, cardiología, rehabilitación o pediatría están auténticamente en cuadro en estos momentos.
Los contactos mantenidos esta semana por la Junta de Personal del Departamento de Salud número 13, que agrupa a los representantes sindicales del ramo en la Marina Alta, no han fructificado. El miércoles, se reunieron con ellos el director del área, Ignacio López Benito, y la directora de Enfermería, Carmen Miñano. La Junta de Personal les trasladó el malestar de los trabajadores por lo que está implicando la incertidumbre sobre las fechas del traslado, que cada semana que pasa se van retrasando.
En esa reunión, López Benito indicó que las previsiones actuales son que el nuevo hospital abra sus puertas el 1 de diciembre. Con tantas dudas y retrasos, los problemas crecen tanto para los propios profesionales como para los usuarios.
En lo meramente laboral, resulta imposible planificar las vacaciones, y a algunos eventuales está a punto de expirarles el precontrato sin que se haya materializado el traspaso a Marina Salud. Y esas dudas no quedaron resueltas en la reunión, según lamentaban ayer fuentes de la junta de personal.
En lo referente a la afección que la situación está teniendo en los ciudadanos, tampoco hay avances. Los médicos siguen sin poder dar citas, pues no se sabe cuándo las consultas pasarán a ser asumidas por Marina Salud en el nuevo hospital.
A este respecto, el director del departamento comunicó en la reunión con la empresa concesionaria de la gestión sanitaria se hará cargo de las consultas a partir del 15 de noviembre, lo que causó, si cabe, aún más estupefacción entre los sindicatos. «¿Donde se pasarán esas consultas?¿En el actual hospital?¿Y con qué personal?», se preguntaban ayer los sindicatos.
Las conclusiones de la reunión se explicaron el jueves en una asamblea de la Junta de Personal, en la que quedó patente el creciente desánimo de los trabajadores. «La gente está muy desencantada, porque no se puede dar cita a los usuarios y, a la vez, muy preocupada» por que sigue habiendo falta de concreción por parte de la conselleria y de Marina Salud sobre las condiciones laborales en la nueva etapa. Ni siquiera se han respetado algunos extremos teóricamente pactados, según la Junta de Personal, a la hora de establecer complementos y otros detalles de los contratos. INFORMACIÓN 08-11-2008

El Hospital General investiga la muerte de dos mujeres por posible negligencia

Educación para la ciudadanía. El problema crece.

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

El instituto Altaia decide dar las clases de EpC en valenciano

VICTORIA BUENO Uno de los encierros más mayoritarios de los que se han celebrado como protesta

Panorámica parcial de los asistentes al encierro celebrado anoche en el IES Altaia de Altea con numerosos padres y alumnos junto a algunos profesores ROSARIO PAGÉS

contra la obligación de impartir Educación para la Ciudadanía en inglés tuvo lugar ayer en el Instituto Altaia de Altea con alrededor de 150 asistentes entre padres, alumnos y profesores. Precisamente la AMPA había invitado a todos los centros escolares de la localidad, tanto de Primaria como de Secundaria «porque el curso que viene les toca a ellos, a los colegios» [la asignatura de EpC se introduce en quinto de Primaria] y no podemos estar calladitos» ante la obligación de darla en inglés.
La presidenta del colectivo de padres, Raquel Pérez, declaró abiertamente que las clases de EpC se imparten en el Instituto Altaia «en valenciano, a petición de los propios padres porque los chicos no entienden nada de otra forma y queremos que aprendan, no que suspendan». Esta representante añadió que el acuerdo sobre la lengua en que se está dando la materia se aprobará en un próximo Consejo Escolar para evidenciar públicamente que «si se funciona bien es precisamente porque aquí no hacemos el paripé y nos hemos negado a que se dé en inglés, pero se imparte en valenciano» y no como dice la secretaria autonómica, Concha Gómez. «Que no se ponga medallas -añadió en referencia a la secretaria autonómica- porque lo mejor que les ha pasado en la conselleria es que no estamos en vísperas de elecciones». Los padres sostienen que «tras el fracaso completo» de sus hijos en la prueba de nivel que hizo tanto este centro como otros de la provincia, «la AMPA decidió que la asignatura no se dé en inglés. Pero hay muchas más cosas que EpC aunque pretendan dispersar la atención desde la conselleria».

La subdelegada dice que la Policía no volverá a entrar en ningún colegio

Font de Mora irrita al sector educativo al presentar un musical en inglés

El currículo legal de EpC no se llega a cumplir en inglés

DEPENDENCIA. «LOS DERECHOS SÓLO SON SI SE APLICAN»

sábado, noviembre 8, 2008 3 comentarios

Entre 2.500 y 3.000 personas del colectivo de discapacitados tomaron ayer el centro de Valencia para mostrar su descontento por las trabas y la lentitud con la que se aplica la ley de dependencia.


en la generalitat. Los dependientes pidieron la dimisión de Camps y de la Defensora del Discapacitado.
efe/manu bruque


Pilar G. del Burgo, Valencia
«No hemos chillado bastante», comentaba al término de la manifestación la madre de un discapacitado, a quien la protesta, pese a ser la más numerosa de cuantas se han convocado en el sector de la discapacidad, se le quedó pequeña.
El descontento, gestado durante meses a golpe de estériles y desesperantes esperas para recibir la visita de un valorador, la resolución definitiva de un expediente o un PIA (programa individual de atención) que no llegan fue el motor de la movilización. El combustible lo puso la Confederación Española de Personas con Discapacidad (Cocemfe) que sensibilizó a sus 86 organizaciones para que los familiares y afectados se dejaran ver y expresaran su descontento.
Los discapacitados y sus familiares dejaron atrás el miedo y salieron a la calle. Entre 2.500 y 3.000 estimaron los organizadores. Una decena de autobuses trajeron hasta la plaza del Temple a centenares de afectados y familiares de los cuatro puntos cardinales de la Comunitat Valenciana para exigir justicia en la aplicación de la Ley de Dependencia.
Tres paradas cruciales estaban establecidas en el trayecto: la delegación del Gobierno, donde entregaron un documento con 35.000 firmas para exigir una revisión de la ley y su aplicación inmediata y se corearon las primeras consignas; les Corts donde los manifestantes tradujeron su rabia y desesperación con un abucheo y una pitada ensordecedoras y el Palau de la Generalitat, donde el presidente de Cocemfe, Carlos Laguna, leyó un manifiesto que arrancó con una frase que encendió los primeros aplausos y bravos: Los derechos sólo lo son si se aplican.
Como portavoz de los miles de discapacitados de la Comunidad Valenciana y desde la tarima que se instaló en uno de los laterales del Palau de la Generalitat, Laguna pidió la dimisión del presidente de la Generalitat y de la Defensora del Discapacitado, «porque ya vale de vergüenza y de imágenes falsas».

En su alocución, el presidente de Cocemfe criticó la inversión de más de 80 millones en el circuito de Fórmula 1 y la falta de fondos para la dependencia. Laguna exigió que la ley se aplique de forma eficaz, coordinada y urgente.

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

«No vamos a ponernos de rodillas por un derecho de justicia»… SEGUIR LEYENDO

El TSJ suspende la reforma que impuso el PP para echar a la Síndica y poner al marido de una consellera

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

Emilia Caballero, la Síndic cesada, era querida por todas las personas con discapacidad por su defensa y tutela y por sus nobles actuaciones en defensa de la justicia a los humildes.emilia-caballeroLEVANTE 07-11-2008

El juez da la razón al PSPV frente a las Corts y anula cautelarmente la medida ante los «visos manifiestos de posible infracción», ya que un reglamento no puede cambiar una ley. La Cámara recurre la paralización

J. G. G., Valencia
La sala de lo contencioso administrativo número 2 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) ha ordenado la suspensión cautelar de la modificación del reglamento de funcionamiento del Síndic de Greuges aprobada en solitario por el grupo popular el pasado 16 de julio con el fin de apartar del cargo a la Síndica de Greuges en funciones, Emilia Caballero. Los populares, molestos por los informes críticos con el Consell de la Adjunta primera al Síndic, colocaron en su lugar al Adjunto segundo, Carlos Morenilla, marido de la consellera de Turismo, Angélica Such. Tras la aprobación de la modificación reglamentaria -que cambiaba la ley del Síndic-, Morenilla asumió el cargo el 1 de julio relegando a Caballero. El juez adopta la suspensión «dados los visos manifiestos de la posible infracción del principio de jerarquía normativa». Es decir, que un reglamento no puede modificar una ley…..

Noticias Relacionadas

El TSJ obliga al PP a reponer en su cargo a la Síndic que depuró

La Sindicatura acatará la decisión judicial cuando sea firme

El Síndic exige a la alcaldesa que facilite documentación al PSOE

Rambla insta a Alarte a cumplir los acuerdos del PSPV y renovar la Sindicatura de Greuges. Comunitat Valenciana

El Síndic de Greuges se desentiende de las quejas de los periodistas por los ataques del líder popular