Archivo

Archive for domingo, noviembre 9, 2008

‘Efecto boomerang’. Los bancos rescatan a los gestores inmobiliarios que los hicieron ricos

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

‘Efecto boomerang de Cotizalia’

gruasconstruccion

@Fátima Martín–Cotizalia – 07/11/2008 11:00h

Efecto boomerang en la banca española. En una cruel pirueta del destino, la exuberancia irracional exhibida por el sistema financiero español a la hora de expender créditos a ladrilleros de todo pelajede Luis Portillo a El Pocero– amenaza con golpear sus balances con toda la dureza del ladrillo. El enésimo caso es el de Metrovacesa, cuyos acreedores están a un paso de tomar el control de la compañía. Curiosamente, los bancarios que inflaron la burbuja de inmobiliarias como Astroc (hoy Afirma), Colonial o Reyal Urbis, son ahora requeridos por las entidades para gestionar la avalancha de activos inmobiliarios que apilan en sus cavernas. Y que suponen un grave problema para “el mejor sistema financiero de la comunidad internacional”, según ZP. Nótese que inmobiliarias y constructoras deben a la banca la friolera de casi medio billón de euros, précticamente la mitad del PIB español en 2007.

“La banca está literalmente apilando activos inmobiliarios”, asegura el sector. “Las entidades ya no tienen sitio ni para guardar las llaves”, comenta.  Acumulación ingente que si no se gestiona bien produce efectos nocivos tales como ocupaciones ilegales, apropiaciones de fincas e inmuebles, penalizaciones administrativas, multas y sanciones por incumplimiento de contratos, convenios u otras obligaciones, así como deterioro físico e inmobiliario en general.

Un ejemplo de actual desenladrillador de la banca es Salvador Grané. El que fuera director general de Landscape, la filial inmobiliaria de Grupo Banco Sabadell, hizo el negocio de su vida al vender la compañía en 2006 a un ambicioso Enrique Bañuelos por el módico precio de 900 millones de euros. Astroc, el buque insignia de Bañuelos, naufragó en las procelosas aguas de la bolsa y de él nunca más se supo. Pero Grané fue rescatado este verano por Sabadell para dar salida a los ladrillos acumulados. El puesto concreto es subdirector general de gestión inmobiliaria.

Algo parecido ha sucedido con Juan José Bruguera, consejero delegado de Colonial cuando la inmobiliaria era controlada por La Caixa…….Seguir leyendo

COMENTARIOS:

16. usuario registrado Club Valientes07/11/2008, 19:39 h.

A medida que pasa el tiempo a nuestros mejores bancos y cajas del universo les van venciendo pagos de deuda externa y no recogen lo suficiente de sus acreedores internos.
Su activos se van volviendo tóxicos y la morosidad, antes contenida y localizada, ahora se convierte en metástasis que necesitará de mucha quimioterapia en forma de fondos públicos.
Ahora que lo veo más claro me es todavía más inconcebible que cabezas, se supone bien amuebladas, adquirieran riesgos tan increíbles.
Dar préstamos a empresas como Martinsa o Sacyr o Colonial, etc… por billones de pesetas es un auténtico delito criminal; aunque saliera bien.
Deben ser juzgados y condenados a la cárcel perpetua todos los «staff» de las entidades que necesiten dinero público, por un delito contra la sociedad y contra la humanidad.
El pobre hombre que paga los impuestos que le tocan, la hipoteca, los colegios, la visa, el coche, que mantiene el sistema, etc…, se encuentra a merced de una crisis que le corroe su capacidad adquisitiva y su nivel de vida, sin comerlo ni beberlo.
Quién lo comió y bebió y disfrutó. Pues como ha salido mal que lo paguen.
La injusticia universal hará que pague 2 veces.

Familia y crisis en Alicante

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

flecha2

La crisis golpea a las familias alicantinas con el embargo de cinco hogares cada día

La crisis económica sigue castigando las economías familiares de la provincia. Los juzgados han dictado hasta octubre casi 1.800 órdenes de embargo de propiedades familiares por el impago de deudas.

Las consecuencias de la crisis económica comienzan a dejarse notar de manera contundente en los juzgados de la provincia. El número de notificaciones de embargos tramitadas a las familias de Alicante aumenta a un ritmo «preocupante» hasta alcanzar los 1.783 asuntos al cierre del pasado mes de octubre.
El departamento del Servicio Común de la capital, encargado de la gestión de estas comunicaciones en el partido judicial de Alicante, ha visto cómo este año los procesos relacionados con impagos se han incrementado en un 25%. Una realidad que se traduce en el hecho de que 360 familias más que hace tan solo un año están sufriendo dificultades económicas, viviendo bajo la amenaza de perder sus bienes si no responden a sus deudas.

El volumen de casos extremos en los que por decisión judicial se determina la ejecución de los embargos ha crecido a igual ritmo, con un total de 118 lanzamientos de tipo hipotecario -órdenes dictadas para que se despoje a una persona de sus posesiones- puestos en marcha hasta el pasado 30 de octubre. Una cifra que contrasta con los parámetros del mismo periodo del año anterior en el que se llegaron a materializar un total de 57 casos, según los últimos datos barajados por el departamento de Notificaciones.
Los balances nacionales confirman estos pronósticos con estadísticas que sitúan en cerca de un centenar el volumen de familias que se han declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos y quiebras) durante el tercer trimestre del año por la imposibilidad de afrontar sus deudas, lo que supone un incremento del 385% respecto al mismo periodo del año anterior.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110900_12_817880__ALICANTE-crisis-golpea-familias-alicantinas-embargo-cinco-hogares-cada

billetes

La plataforma vecinal de Los Palmerales pide al IVVSA que reconsidere los desahucios en el barrio

…los vecinos que habitan en las viviendas sociales de la Generalitat Valenciana y que no estaban al día en el pago de las cuotas de alquiler han ido recibiendo la notificación de desahucio del IVVSA.
Por este motivo, la plataforma vecinal convocó el pasado viernes por la noche a los afectados par
a tratar de encontrar una solución que no conlleve la salida de las familias del barrio. A la cita acudieron unos 150 afectados, y acordaron pedir al IVVSA que reconsidere las órdenes de desahucio y se siente a tratar, individualmente, cada caso.
El presidente de la plataforma vecinal, Juan Guilló, explicó que
«nuestra petición es que el IVVSA sea más flexible porque cada caso es diferente y hay viviendas en las que se deben 400 euros y otras en las que se deben 3.000 euros, por lo que hay que buscar una solución diferente para cada familia«. Los vecinos afectados dirigirán un escrito al IVVSA pidiéndole flexibilidad y que irá acompañado por otros individuales de cada caso con el fin de que cada afectado sea llamado por separado.
Juan Guilló admitió que «esta gente sabe que debe dinero y está dispuesta a pagarlo pero sólo puede hacerlo poco a poco. Por ejemplo, pagando una cantidad mensual que se sume a la del alquiler». Guilló explicó que «la mayoría de estos vecinos sólo está cobrando la ayuda familiar o se dedica a la chatarra que ha caído mucho con la crisis». Información.-09-11-2008

Los «hipotecados» piden la suspensión de pagos

La Unión de Propietarios con Viviendas Hipotecadas con Intereses Impagables de Elche celebró ayer una asamblea donde acordó unirse a entidades similares para manifestarse por todo el país. La plataforma exige que las personas puedan usar la suspensión de pagos como lo hacen las empresas. Los afectados evaluaron la propuesta del Gobierno de aplazar el pago de parte de la hipoteca y concluyeron, según su portavoz, Luis Felipe Naranjo, que «no soluciona nada porque aplaza el problema».

INFORMACION.es realiza una vídeo-encuesta en el centro de Alicante como consecuencia de que las mujeres de la provincia cobran hasta 5.243 euros menos al año que los hombres.

La Comunidad, a la cola en la integración de discapacitados

La Comunidad Valenciana ocupa el penúltimo lugar en el nivel de cumplimiento de las empresas de la Ley de Integración de Minusválido (Lismi), con 12,9%, una cifra que supera sólo a la de Andalucía, según recoge la III edición del Observatorio Fundación Grupo SIFU sobre Empresa y Discapacidad.

ALICANTE VIVO: CRISIS Y DESEMPLEO

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, considera que la crisis de la economía real en España «sigue provocando incrementos del paro» y las expectativas de creación de empleo para los próximos meses son «cada vez menores», por lo que es necesario poner en marcha «un plan orientado a frenar el incremento del paro, por parte del gobierno central.

paro1

Últimos datos

8.484 Son los alicantinos que se quedaron en paro en octubre.
11,69% Es el porcentaje de aumento del desempleo en un año en la construcción en la provincia. Es el sector con peor comportamiento, en doce meses se ha pasado de 11.654 parados a 130.805 El sector servicios acapara, con un 61%, la mayor parte de la destrucción de empleo en la provincia el último mes, con 5.206 nuevos parados alicantinos.
65.620 Es cifra de desempleados en la provincia tras la subida del último mes. De ellas, 41.959 han perdido su trabajo en el último año. Son los hombres en paro en la provincia, que superan a las mujeres 65.185.

El paro entre los extranjeros afectó a 18.413 trabajadores. Éste es uno de los colectivos con los que más se ceba la crisis actual, ya que su aumento «representa el 14% total del desempleo».

Los servicios acaparan el 61% de los empleos perdidos, situación que sufren más los hombres que las mujeres en el último mes por el frenazo inmobiliario.

CCOO-PV cree que los Presupuestos de la Generalitat para 2009 no van a ser suficientes para combatir la crisis porque no hacen «el esfuerzo necesario en empleo y políticas sectoriales». Por su parte, UGT reclamó inversiones públicas para reactivar la economía real y frenar la tendencia de destrucción del empleo, de la misma forma que se ha apoyado al sistema financiero. Es preciso incrementar la inversión en obra pública, infraestructuras sociales como equipamientos que permitan el desarrollo de la Ley de Dependencia y la red de escuelas públicas de cero a tres años, según el sindicato.

Leer Más en el artículo de R. CARRIZOSA Información-09-11-2008

EDIFICIOS ALICANTINOS PROTEGIDOS POR EL PGOU (III)

domingo, noviembre 9, 2008 1 comentario

EL BLOG SOM FILLS DEL POBLE

http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/

Con este post termina el muestreo de edificios que están en protección por el Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU ). Una muestra que acompaña con hermosa fotos que nosotros agredecemos mucho y que seguro que  todos los que aman a Alicante agradecerán igualmente.

«Ya le voy cogiendo el truco a subir las fotos de los edificios sin desesperarme ordenándolas. Aquí tenéis las 47 siguientes con grado 3 de protección.

La lista es la que sigue. Las fotos, al final del  post.

http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/

  • Edificio c/Poeta Quintana, 70
  • Edificio c/Pablo Iglesias, 4
  • Edificio c/Pablo Iglesias, 11
  • Edificio c/Poeta Campos Vasallo, 11
  • Edificio c/Poeta Campos Vasallo, 31
  • Edificio c/Segura, 11
  • Edificio c/Segura, 20
  • Edificio c/Segura, 21
  • Edificio c/Segura, 22
  • Edificio c/Segura, 24
  • Edificio c/Segura, 26
  • Edificio c/Barbieri, 4
  • Edificio c/Berenguer de Marquina, 17
  • Edificio c/Botella de Hornos, 1
  • Edificio c/Capitán Hernández Mira, 24
  • Edificio c/Capitán Hernández Mira, 28
  • Edificio c/Maestro Caballero, 10
  • Edificio c/Maestro Marques, 4
  • Edificio c/Maestro Marques, 66
  • Edificio c/Manuel Antón, 18
  • Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 2
  • Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 4
  • Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 8
  • Edificio c/Poeta Carmelo Clavo, 10
  • Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 13
  • Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 15
  • Plaza Hermanos Pascual, 1
  • Plaza Hermanos Pascual, 10
  • Plaza Hermanos Pascual, 12
  • Plaza Hermanos Pascual, 14
  • Plaza Hermanos Pascual, 17
  • Plaza Hermanos Pascual, 18
  • Edificio c/del Carmen, 4 – c/Abad Nájera
  • Edificio c/del Carmen, 5
  • Edificio c/Jorge Juan, 13
  • Edificio c/Jorge Juan, 14 – c/Niágara
  • Edificio c/Labradores, 22
  • Edificio c/Labradores, 24
  • Edificio c/Labradores, 26 – Plaza San Cristóbal – c/Santos Médicos
  • Edificio c/Montengón, 1
  • Edificio c/Montengón, 8
  • Edificio c/Padre Maltés, 2 – c/Montengón
  • Edificio c/San Agustín
  • Edificio c/San Agustín, 5 – c/Montengón, 10
  • Edificio c/San Isidro, 4
  • Edificio c/San Nicolás, 18 – c/Montengón
  • VER FOTOS EN EL BLOG SOM FILLS DEL POBLE
  • http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/

EDIFICIOS CATALOGADOS del PGOU de Alicante (II)

domingo, noviembre 9, 2008 1 comentario

EL BLOG SOM FILLS DEL POBLE

<a href=»http://alacanti.wordpress.com/2008/11/06/proteccion-en-el-pgou-ii/>

Ha estudiado los edificios catalogados y protegidos en el Plan de General de Ordenación Urbana de Alicante. Ya hemos visto los grados de protección 1 y 2 , ahora veremos el grado 3. ç

Gracias por esta magnífica información  !!.

Como decíamos ayer, hay tres grados de protección en el proyecto de PGOU que se ha presentado a exposición pública.

En el grado 3 de protección: protección ambiental, encontramos una lista de 157 inmuebles.

  • Grado 3. Protección Ambiental.

Se puede autorizar:

1. La demolición de sus partes no visibles desde la vía pública, preservando y restaurando sus elementos propios y acometiendo la reposición del volumen preexistente respetando el entorno y los caracteres originarios de la edificación.

2. La reforma de la fachada y elementos visibles desde la vía pública con licencia de intervención para proyecto de fiel reconstrucción, con idénticas técnicas constructivas y reutilizando los elementos de sillería, cerrajería, materiales cerámicos, carpintería u otros que puedan conservarse y reutilizarse, de modo que la actuación contribuya a preservar los rasgos definitorios del ambiente protegido.

Únicamente, en los bienes catalogados con protección ambiental podrá incrementarse el volumen edificado hasta lo determinado por la normativa urbanística del Plan General, mediante la redacción y tramitación de un Plan Especial con Estudio de Integración Paisajística, que evaluará las posibilidades de la actuación de incremento volumétrico sobre el bien catalogado.

Hoy os traigo la primera parte de esta lista de 157 bienes catalogados como de protección ambiental. Según yo lo veo, sería necesario ampliar la lista de los inmuebles con grado 1 y 2, añadiendo muchos de los que están en la lista de Grado 3, y añadiendo algunos otros que no están en ninguna lista y que os enseñaré a partir de la próxima semana con la colaboración de elkiko.

Ahí va la lista:

  • Edificio Av. Benito Pérez Galdós – C/Belando
  • Garaje Av. Conde Soto Ameno, 14
  • Corte Inglés (antiguo Galerías Preciados)
  • Edificio Soler
  • Edificio Avda. Alfonso X El Sabio – C/Segura
  • Edificio Avda. Alfonso X El Sabio, 6
  • Edificio Avda. Rambla Méndez Núñez, 10
  • Fábrica Aluminio Ibérico
  • Cuartel Guardia Civil (antiguo hospital militar del Rey)
  • Edificio c/Segura, 6
  • Edificio Plaza Calvo Sotelo, 12
  • Edificio Sevilla
  • Central automática de teléfonos
  • Edificio Avda. General Marvá, 7
  • Edificio Plaza Calvo Sotelo, 9
  • Sede Territorial de empleo
  • Grupo Benalúa
  • Iglesia San Pedro
  • Torre Provincial
  • Edificio Plaza de los Luceros, 6
  • Edificio Plaza de los Luceros, 9
  • Edificio Avda. Salamanca – c/San Juan Bosco
  • Edificio Avda. Salamanca, 26
  • Edificio C/Gerona, 5
  • Edificio c/Belando, 12
  • Edificio c/Belando, 17
  • Edificio c/Belando, 18
  • Edificio c/Belando, 25
  • Edificio c/Belando, 28
  • Edificio c/Capitán Segarra, 11 – C/Poeta Quintana
  • Edificio c/Capitán Segarra, 5
  • Edificio c/Capitán Segarra, 6
  • Edificio c/Capitán Segarra, 8
  • Edificio c/Capitán Segarra, 19
  • Edificio c/Capitán Segarra, 21
  • Edificio c/Capitán Segarra, 23
  • Edificio c/Capitán Segarra, 35
  • Edificio c/Poeta Quintana, 1
  • Edificio c/Poeta Quintana, 5
  • Edificio c/Poeta Quintana, 20
  • Edificio c/Poeta Quintana, 24
  • Edificio c/Poeta Quintana, 27
  • Edificio c/Poeta Quintana, 29
  • Edificio c/Poeta Quintana, 36
  • Edificio c/Poeta Quintana, 37
  • Edificio c/Poeta Quintana, 39
  • Edificio c/Poeta Quintana, 41
  • Edificio c/Poeta Quintana, 64
  • Edificio c/Poeta Quintana, 66
  • Edificio c/Poeta Quintana, 68

Y ahí van las fotos: ve en el blog Som fills del Poble

<a href=»http://alacanti.wordpress.com/2008/11/06/proteccion-en-el-pgou-ii/>

Gracias por esta magnífica información !.

PROTECCIÓN DE EDIFICIOS DEL PGOU DE ALICANTE

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

EL BlOG SOM FILLS DEL POBLE

http://alacanti.wordpress.com/2008/11/05/proteccion-en-el-pgou/

Ha estudiado el Plan General de Ordenanción Urbana -PGOU- en su apartado EDIFICIOS  EN PROTECCIÓN. Gracias por esta información .

Magnífico post y  bonitas fotos.

El de hoy será un post largo, con voluntad enciclopédica que espero que no os aburra. Pensad que es por el bien de Alicante.

Vamos a por faena.

El proyecto de PGOU de Alicante prevé cinco clases de bienes a proteger dentro del catálogo que se ha elaborado. A saber:

VER FOTOShttp://alacanti.wordpress.com/2008/11/05/proteccion-en-el-pgou/

El proyecto de PGOU de Alicante prevé cinco clases de bienes a proteger dentro del catálogo que se ha elaborado. A saber:

  • Bienes de Interés Cultural.
  • Bienes de Relevancia Local.
  • Bienes de Protección Integral.
  • Bienes de Protección Parcial.
  • Bienes de Protección Ambiental.

Y tres grados de Protección a cada uno de los cuales corresponden una serie de criterios:

  • Grado 1. Protección Integral.

Únicamente se permiten obras de restauración y conservación cuyo objetivo sea el mantenimiento o el refuerzo de los elementos estructurales y la mejora general del inmueble o elemento.

Aún así, se permite la reposición o reconstrucción, bajo el criterio de mantenimiento de materiales y calidades, y las obras excepcionales de redistribución siempre que no se desvirtuen las características estructurales del edificio.

  • Grado 2. Protección Parcial.

Se permiten obras congruentes, es decir que mantengan los elementos de la estructura arquitectónica.

La demolición de algunos elementos si éstos no gozan de protección específica y, además, sean de escaso valor o supongan un problema para el mantenimiento del edificio.

No se permiten las demoliciones de fachadas ni elementos de acceso interior y exterior; en el caso que sea necesaria la demolición parcial, se usarán materiales y técnicas idénticas, reutilizando sillería, cerrajería, materiales cerámicos, carpintería, etc.

  • Grado 3. Protección Ambiental.

Permite la demolición de partes no visibles, reponiendo volúmenes y respetando el entorno y las características originales del edificio. También permite la reforma de la fachada y los elementos visibles desde la vía con licencia de intervención para proyecto de fiel reconstrucción.

El PGOU marca una serie de normas de aplicación general para cada uno de estos bienes. Destacan, por ejemplo, el mantenimiento de los materiales y calidades en los edificios de grado 1 y 2; criterios para la instalación de soportes publicitarios en este tipo de edificaciones; fomento a la rehabilitación; imposibilidad de ampliar volúmenes en los de grado 1 y 2, y limitaciones para los de grado 3.

Hasta aquí todo bien, sin embargo, si os paráis a examinar qué edificios tienen grados de protección 1 y 2, la cosa cambia. El catálogo es muy corto en cuanto a edificios, pero incluye varios mausoleos del cementerio, la Plaza Gabriel Miró, la Explanada y el Teatro Principal. El resto de edificios son:

Grado 1

  • Edificio Maisonnave
  • Mercado Central de Abastos
  • Diputación Provincial
  • Casa Sacerdotal
  • Monumento a los caídos de la Vega Baja
  • Panteón de Quijano
  • Hospital Perpetuo Socorro
  • Palacio Justicia (antiguo reformatorio)
  • Estación de la Marina
  • Instituto Sismológico
  • Silo en c/ Benasau – c/Sto. Domingo
  • Subdelegación Ministerio de Defensa (antiguo hospital militar)
  • Plaza de Toros
  • Estación Ferrocarril Benalúa
  • Lonja de Pescado
  • Aduana del Puerto
  • Sanidad del Puerto
  • Villa Maria
  • Finca Morote
  • Villa Clavería
  • Villa García
  • Depósitos Campsa

Grado 2

  • Colegio Padres Jesuitas
  • Estación de Autobuses
  • Instituto Jorge Juan
  • Casa del Mar
  • Escuelas de Campoamor
  • Edificio Galiana
  • Edificio Avda. Juan Bautista Labora, 9
  • Edificio c/Labradores, 19
  • Edificio Rambla Méndez Núñez, 4
  • Edificio c/Rafael Altamira, 14
  • Edificio c/Gravina, 18
  • Edificio c/Labradores, 14
  • Edificio c/Lonja de Caballeros, 8 – c/Mayor
  • Edificio c/Miguel Soler, 10
  • Edificio c/San Isidro, 6 – C/Labradores, 5
  • Edificio c/San Fernando, 6 – c/Capitán Meca
  • Edificio c/San Isidro, 5 – c/San Andrés
  • Edificio Plaza del Carmen, 13
  • Edificio Plaza Santa Faz, 5
  • Edificio c/Gravina 11 y 13 – C/Bendicho – c/ Niágara
  • Edificio Plaza del Ayuntamiento nº 4
  • Edificio Plaza del Ayuntamiento nº 2 y 3
  • Edificio Plaza del Ayuntamiento nº 6 y 7
  • Edificio c/Labradores, 4
  • Edificio Plaza San Faz, 8
  • Edificio c/Jorge Juan, 17
  • Edificio c/Jorge Juan, 19
  • Edificio c/Jorge Juan, 21
  • Edificio c/del Teatro – c/Álvarez Sereix – c/Ángel Lozano
  • Edificio c/Abad Nájera, 8
  • Edificio Plaza Virgen del Remedio, 2
  • Casa Alberola
  • Casa de las Brujas
  • Edificio Bardin (C/San Fernando, 46 – c/ Lanuza)
  • Edificio C/San Fernando, 44 – c/Lanuza – C/Valdés
  • Edificio Caja de Ahorros (CAM)
  • Edificio de Correos
  • Casa Torrent (Plaza Doctor Balmis, 4 – c/Canalejas)
  • Edificio c/ San Francisco, 47 (este parece un error de la memoria)
  • Sede del Sindic de Greuges
  • Edificio La Adriática
  • Casa del Ascensor o Esquerdo
  • Casa Salveti (C/Castaños, 7 – C/Gerona)
  • Edificio c/Castaños, 14 – C/Gerona – C/Quevedo 
  • Edificio Avda. Federico Soto, 10 – c/Colón
  • Casa de Socorro (Avda. Constitución, 1 – C/Pascual Pérez)
  • Cine Ideal
  • Plaza Calvo Sotelo
  • Plaza Portal de Elche
  • Parque de Canalejas
  • Puerta de entrada al cementerio
  • Cripta-panteón
  • Puerto Antiguo – Isla Tabarca
  • Polvorín – Isla Tabarca
  • Cuerpos de Guardia – Isla Tabarca
  • Casa del Cura – Isla Tabarca
  • Escuela – Isla Tabarca
  • Aljibes – Isla Tabarca

Las fotos están por orden de aparición en la lista. Únicamente faltan las de Tabarca porque al parecer nadie del ayuntamiento ha hecho fotos en la isla desde los años 40.´

VER FOTOShttp:

//alacanti.wordpress.com/2008/11/05/proteccion-en-el-pgou/

Las alegaciones en este sentido tendrán que venir de la vía de la ampliación del catálogo de bienes con grado de protección 1 y 2.

Premios a empresarios alicantinos

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario
Don Felipe entrega el galardón a José Antonio Fernández Ramos, en presencia de doña Letizia.

El Principe destaca que la solidez financiera es la aportación española para superar la crisis

El Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón, reivindicó ayer en Alicante que, ante la inestable situación económica mundial, «España puede aportar la solidez de su sistema financiero y su firme voluntad de trabajo en común para afrontar juntos con éxito la superación de la crisis que ya nos afecta con dureza». Su Alteza Real presidió anoche, junto a Doña Letizia, la entrega del XI Premio Joven Empresario en las instalaciones de la Ciudad de la Luz. El contenido de su discurso coincide con el debate abierto acerca de la presencia española en la cumbre financiera del G-20 que se celebrará el próximo 15 de diciembre en Washington.
El galardón que otorga la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios recayó en el madrileño José Antonio Fernández Ramos, al frente de la empresa San Román (Grupo Enfoca). A la gala asistieron alrededor de 850 invitados, entre los que no faltó ninguno de los máximos representantes de las patronales autonómicas y de las entidades financieras CAM y Bancaja. También estaban el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria; el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; la alcaldesa Sde la capital, Sonia Castedo, y otros miembros de la administración local, autonómica y central… Seguir leyendo Información 08-11-2008

José Rico mostrando la Cruz que recibió de manos del Rey Juan Carlos I JESÚS CRUCES

BEATRIZ RICO Los Reyes de España concedieron el pasado martes la Cruz de Isabel la Católica al empresario eldense Pepe Rico por su trayectoria a lo largo de los años en la Casa Real siendo el proveedor de calzado de la Reina Sofía. José Rico explicó a este diario cómo fue el momento en el que recibió de manos del Rey Juan Carlos I la alta distinción junto a otras personas que también fueron condecoradas por su labor en defensa de la nación como militares de Afganistán.
El eldense asegura que los Reyes hicieron la imposición de las medallas en el Palacio Real. José Rico, visiblemente emocionado, agradeció el gesto de los monarcas  …..Seguir leyendo. Información-08-11-2008

Noticias relacionadas con empresa

IU pide prohibir a los diputados que asesoren a empresas

08.11.08 -A. TORICES- MADRID .Las Provincias