Archivo

Archive for lunes, noviembre 10, 2008

Sólo tres enfermos mentales reciben la ayuda de Dependencia

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

El PSPV asegura que sólo tres enfermos mentales reciben ayudas a la dependencia
EUROPA PRESS. 02.11.2008

Un 3% de los ciudadanos de la Comunitat padece estas enfermedades 
El secretario de Bienestar Social de la Ejecutiva del PSPV-PSOE, José Ramón Mayans, reclamó hoy al Gobierno valenciano que «deje de boicotear la aplicación de las ayudas a la Ley de la Dependencia», Y pidió que estas ayudas también sean percibidas por los enfermos mentales, ya que «a día de hoy, sólo tres de estas personas están percibiéndolas, con más de 200 casos inéditos», aseguró.
Asimismo, Mayans mostró en un comunicado su «más rotunda repulsa», al hecho de que, a punto de finalizar el ejercicio del 2008, «todavía no se hayan otorgado las subvenciones destinadas para las entidades y asociaciones que agrupan a estas personas, para este ejercicio», lo que calificó como «una muestra más del desprecio por parte de la Conselleria para con los enfermos mentales».

El secretario socialista expresó el «apoyo y reconocimiento» de los socialistas valencianos a las reivindicaciones que llevan a cabo desde la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con enfermedad mental de la Comunitat Valenciana, y defendió que desde el PSPV «entendemos que es de vital importancia, el apoyo moral y económico de todas las instituciones a lo defendido por las entidades que conforman a esta Federación».

Esperan que se ponga en marcha un protocolo de internamiento involuntario para estos enfermos Asimismo, se sumó al «deseo» de que la Conselleria de Bienestar Social «al menos, estudie la posibilidad de poner en marcha un protocolo de internamiento involuntario, tal y como indicó el Síndic de Greuges».

José Ramón Mayans consideró que «es necesario que desde la Conselleria se doten con importantes partidas presupuestarias la atención de los enfermos mentales». Del mismo modo, expresó el «rechazo» de los socialistas a «las actitudes de las distintas direcciones generales de la Conselleria que, según se deriva de las quejas de las asociaciones de enfermos mentales, no son recibidas ni atendidas como deberían de serlo».

Finalmente, instó tanto a la Conselleria de Sanidad como al departamento de Bienestar Social a que «se tomen en serio esta situación» ya que, según el dirigente socialista, «los enfermos mentales representas un 3 por ciento de la población valenciana que, junto a sus familiares, suponen miles de valencianos».

20 Minutos

http://www.20minutos.es/noticia/425178/0/dependencia/mentales/comunitat/

Artículos relacionados

Alicante. 41 personas dependientes mueren antes de recibir la ayuda

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario
EFE. 10.11.2008

  • La han pedido 651 personas y sólo se la han concedido a una.
  • 41 de los 651 personas que solicitaron a Bienestar Social las ayudas de la Ley de Dependencia desde Mutxamel han muerto sin recibir ninguna prestación, según han informado hoy fuentes municipales.

    El Ayuntamiento dijo ayer que el Consell ha resuelto una solicitud, de un vecino de Xixona, del total de las 651 peticiones de personas dependientes. Estas peticiones responden a las registradas en el Servicio para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SMAD) de Mutxamel, que da servicio a esta localidad y a los municipios de Xixona, Aigües, Tibi y La Torre de les Maçanes, según han añadido las citadas fuentes.

    La mayoría de las solicitudes, cerca de 460, corresponden a ciudadanos de Mutxamel, segMinutosuidas de las 115 de Xixona, mientras que el resto de municipios están por debajo de la treintena.

    20 Minutos 10-11-2008

    http://www.20minutos.es/noticia/427433/0/muerto/ley/dependecia/

ALICANTE, ANÁLISIS DEL PGOU

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario
Lo que está pasando con el Puerto de Alicante es de juzgado de guardia. Desde hace dos años, aproximadamente, la Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) se ha manifestado reiteradamente, por escrito y en la calle, contra la política industrial de la Autoridad Portuaria, consiguiendo que el Ayuntamiento negara la licencia para la instalación de una planta de biocombustible, aunque no ha logrado parar la construcción de doce o trece silos de cemento que ya cuentan con el visto bueno municipal. La PDP y algunas asociaciones de vecinos que la apoyan emprenderán acciones judiciales. Los colectivos de empresarios y trabajadores portuarios se sienten acosados y acaban de lanzar un manifiesto contra la PDP y afines.
Opinión – 05-11-2008 – 4Kb

http://www.laverdad.es/alicante/20081105/opinion/naufragio-20081105.html

—————————

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) ha solicitado hoy a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (PP), la retirada del Plan Rabassa, la creación de presupuestos municipales «solidarios y participativos», y el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.
Alicante – 05-11-2008 – 4Kb

—————————

La Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) ha advertido de que la ampliación del puerto hacia el sur causará la desaparición de la playa de San Gabriel, además de contradecir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que prevé la construcción de un paseo marítimo en esa zona.
Alicante – 04-11-2008 – 5Kb

—————————

Esquerra Unida denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la fachada litoral «aísla visualmente la Explanada de la lámina de agua situada en la dársena del Puerto». EU considera una obra «inasumible económica y ecológicamente» el soterramiento de la antigua N-332 y apuesta por desviar el tráfico de paso por los viales de ronda.
Alicante – 29-10-2008 – 3Kb

—————————

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del nuevo Plan General «reduce sensiblemente la zona protegida del saladar de Agua Amarga» prevista por el primer redactor del PGOU, Lluís Cantallops. La entidad asegura que el nuevo planeamiento reclasifica como urbanizables al menos medio millón de metros cuadrados del perímetro de protección del saladar.
Alicante – 28-10-2008 – 4Kb

La sanidad privada se pone las botas por las esperas de la pública

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

20 minutos C.S / S. G.. 07.11.2008

La sanidad privada se pone las botas por las esperas de la pública

  • El 14,19% de la población de la Comunitat tienen un seguro médico.
  • Se ha disparado en más de 100.000 pólizas en tres años.

María Antón decidió contratar un seguro médico después de que le detectaran un problema de rodilla y le dieran cita para operarse «14 meses después del diagnóstico». Rebeca Gil no «heredó» el de su padre, funcionario de carrera y, tras «intentar» hacerse una revisión ginecológica, decidió interesarse por los de pago.

Como ellas, 683.904 habitantes de la Comunitat, el 14,19% de la población total de 2007 (último dato disponible) han decidido pasarse a la sanidad privada «por la espera en la pública». Y cada año suman más pacientes, ya que en 2004 eran 545.196, según la Asociación Empresarial del Seguro.

Para la Federación en Defensa de la Sanidad Pública, el motivo determinante es otro: «Si se deteriora la sanidad pública, los ciudadanos intentan buscar solución». Carlos Jiménez, gerente de elseguromedico.es, explica que la mayoría de los clientes de seguros privados son mujeres jóvenes que buscan ginecólogo y enfermos que necesitan pruebas diagnósticas.

Artículos relacionados

La presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente se encierra en Sanidad

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

ALICANTE AL DÍA /20 MINUTOS

EUROPA PRESS. 07.11.2008

  • Denuncia la «usurpación» del nombre de su asociación por parte de la Consejería de Sanidad.
  • Carmen Flores lleva tres años en los tribunales por este asunto.
  • En otras comunidades se llama ‘El Defensor del Usuario Sanitario’.

Minuteca todo sobre:

La presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, Carmen Flores, inició este viernes un encierro a las 9.15 horas en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para protestar por que, a su juicio, el Gobierno regional le ha «usurpado» el nombre a su organización.

Flores indicó que no piensa abandonar el encierro de ningún modo hasta que no logre sus objetivos, al tiempo que amenazó con mantener una huelga de hambre y sed, así como, incluso, quemarse a lo bonzo. «No me ha quedado otro camino, estamos en los tribunales desde hace tres años», explicó Flores.

Conocida activista en la lucha contra las negligencias médicas, Flores creó en 1997 esta asociación para «intentar mejorar la asistencia sanitaria en España y en la Comunidad de Madrid, denunciando, informando y, en definitiva, atendiendo a miles de personas, enfermos o familiares de enfermos y usuarios del sistema sanitario en general», que se acercan hasta la Asociación, «ante lo que consideran una inadecuada o negligente asistencia sanitaria».

En Extremadura La ley se llama ‘El Defensor del Usuario Sanitario’

Flores acusa al Ejecutivo regional de crear confusión, con la creación por Ley del Defensor del Paciente, lo que provoca que los pacientes llaman por teléfono a la Asociación creyéndose que acuden a la Consejería de Sanidad, y al contrario.

El encierro de la presidenta de la Asociación El Defensor del Paciente, que realiza con una compañera de la organización, será «indefinido» mientras que no sea recibida por el Consejero de Sanidad, Juan José Güemes, y éste le dé un acuerdo firmado por escrito en el que la Comunidad de Madrid se comprometa a cambiar el nombre de Oficina de El Defensor del Paciente por otro diferente como existe en otras comunidades.

«Por la desidia y la desfachatez de los mandatarios políticos de la Comunidad de Madrid, que en lugar de llamarse ‘El Defensor del Usuario Sanitario’, como ocurre en Extremadura, La Rioja o Baleares, se han aprovechado de un nombre ya creado, arraigado en la sociedad y violando los derechos que como ciudadanos tenemos», considera la presidenta del organismo. En definitiva, «la Comunidad de Madrid ha creado un organismo trampa para aprovecharse de nuestro trabajo», apuntó.

Merkel aboga contra el antisemitismo en el día del Muro del Berlín

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

Merkel recuerda la ‘Noche de los cristales rotos’

La canciller alemana ha llamado a no callar ante el antisemitismo en un día de gran carga simbólica para Alemania, que también conmemora la Caída del muro de Berlín

«Los pogromos no fueron el primer capítulo del antisemitismo nazi, pero abrieron la puerta a la catástrofe de las catástrofes», ha recordado la jefa del Ejecutivo alemán durante una simbólica visita a la sinagoga berlinesa de la Rykestrasse con ocasión del 70 aniversario de la Noche de los cristales rotos……………………

El Papa se solidariza con el mundo judío

También el Papa Benedicto XVI, de origen alemán, ha querido unirse al lamento por las víctimas de aquella noche que ya mostró el comienzo del destino que los nazis tenían reservado a los judíos.

«Todavía hoy siento dolor por lo ocurrido en aquellos trágicos eventos, cuya memoria debe servir para asegurar que aquellos horrores nunca más se repitan y para que luchemos, en todo nivel, contra cualquier forma de antisemitismo y discriminación», ha afirmado el Papa en el recuerdo de los 91 muertos y 26.000 detenidos enviados posteriormente a los campos de concentración de aquella noche.

«Invito al pueblo a rezar por a víctimas de aquella noche expresando una profunda solidadaridad con el pueblo judío», ha conminado el Papa a la multitud reunida frente a su ventana para el rezo dominical del Ángelus.

El Vaticano ha sido recientemente objeto de críticas desde el mundo judío por iniciar el proceso de canonización del Papa Pío XII, a quien muchos acusan de no conocer la Solución Final de los nazis y no haber hecho nada por impedirla. El Vaticano alega que Pío XII trabajó entre bastidores salvó muchas vidas. Seguir leyendo…. El País- 09-11-2008.

Noticias Relacionadas

Supervivientes del Holocausto presionarán contra Pío XII

La República 08-11-2008

Supervivientes del Holocausto y sus descendientes presionarán al Papa Benedicto para detener el proceso de santificación de su predecesor en la Segunda Guerra Mundial, Pío XII, alegando que beatificarle sería una tragedia para la relación entre judíos y católicos.
«Beatificar a Pío XII sería una tragedia para las relaciones entre judíos y católicos, que han sido tan cálidas en los últimos años», dijo Elan Steinberg, vicepresidente de la Congregación Americana de Supervivientes Judíos del Holocausto y sus Descendientes (AGJHSD, por sus siglas en inglés).

Algunos judíos han acusado a Pío XII, cuyo pontificado se extendió entre 1939 y 1958, de no actuar ante el Holocausto. El Vaticano alega que trabajó silenciosamente entre bastidores, ayudando a salvar a muchos judíos de una muerte segura en la guerra.

El Papa frena la causa de Pío XII para proteger su relación con Israel

M. ANDRADE / J. M. MUÑOZ – El País- 21/10/2008

Sectores judíos acusan a Pacelli de hacer la vista gorda ante el Holocausto

En el Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) colocó el siguiente texto bajo la fotografía de Pío XII: «Cuando la relación de hechos sobre la masacre de los hebreos llegó al Vaticano, no reaccionó con protestas escritas o verbales. Cuando los judíos fueron deportados de Roma a Auschwitz, Pío XII no intervino… Cuando los hornos eran alimentados día y noche, el Santo Padre que vive en Roma no abandonó su palacio»………. Seguir Leyendo

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Papa/frena/causa/Pio/XII/proteger/relacion/Israel/elpepisoc/20081021elpepisoc_3/Tes

Ver Post : Holocausto. Españoles en Mauhthasen

Acuerdo para crear un observatorio sobre la Ley de la dependencia

lunes, noviembre 10, 2008 2 comentarios

Sindicatos y patronal crean un observatorio…

09.11.08 –
EFE| VALENCIA
Sindicatos y patronal crean un observatorio sobre la ley de la dependencia

Los sindicatos CCOO y a UGT han firmado hoy un acuerdo con la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana.
Según han señalado en un comunicado conjunto los representantes de las tres entidades, este órgano controlará, dentro de sus competencias, el seguimiento del calendario de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en Alicante, Castellón y Valencia.
El objetivo es ajustar las previsiones establecidas en el Libro Blanco de la Dependencia a la realidad de la Comunidad y actuar como un foro de debate y análisis que permita concretar acuerdos para el desarrollo, seguimiento y aplicación de la citada Ley hasta 2014.
El observatorio de la Ley de la Dependencia apuesta asimismo por el desarrollo de una red de servicios «con criterios de profesionalidad, calidad y empleo» que garanticen la atención cualificada de las personas en situación de dependencia, pero también la acreditación profesional y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.

UGT, CCOO y AERTE no consideran «correcta la proliferación del cuidador informal, ya que su extensión provocaría la creación de bolsas de empleo precario y sin garantías laborales, además de una merma cualitativa en la atención asistencial y sanitaria de las personas dependientes».

La figura del cuidador informal no garantiza la profesionalidad y calidad en el servicio, según han indicado los representantes sindicales y de la patronal, que han incidido en que ésta figura «debe tener carácter excepcional», como indica la Ley, «y no puede aplicarse a grandes dependientes o dependientes severos, puesto que necesitan una atención continuada y permanente las 24 horas del día». Leer más…

DISCORDIA, DESCOORDINACIÓN Y DERROCHE DE AGUA

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario

La descoordinación entre administraciones y el desinterés llevan al embalse al deterioro y a la ruina

Los visitantes observan un monolito del siglo XVIII erigido para rememorar la construcción del puente. A la derecha, un horno de cal construido hace unos 400

VICENTE FERRÁNDIZ

La falta de interés y de coordinación por parte de la Administración estatal y la autonómica están llevando al deterioro y a la práctica ruina el pantano de Tibi y su entorno, dejando perder un caudal de agua que bastaría para regar los campos de una parte de Alicante, El Campello, Mutxamel y Sant Joan d’Alacant, donde se encuentran las principales empresas de producción y exportación de tomates de toda España. Además, se deja de explotar como turismo rural un ecosistema de gran belleza paisajística y monumental a tan sólo 30 kilómetros de Alicante.
El pantano de Tibi, con más de cuatrocientos años de existencia, se encuentra actualmente en un estado lamentable. La pared necesita una urgente limpieza y rehabilitación. Los arbustos y matorrales pueblan la pared abriendo con sus raíces la sillería, degradándola hasta tal punto que está pidiendo con urgencia un tratamiento. La presa, BIC desde el 26 de abril de 1994, se encuentra a rebosar de agua que se vierte al mar, al encontrarse aterrada por los lodos en el 75% de su capacidad, por lo que los 3,7 hectómetros cúbicos de su capacidad inicial se han quedado reducidos a uno al día de hoy.

agua

La última vez que se abrió la compuerta de salida para su limpieza fue en el año 1974, por lo que su profundidad ha quedado reducida de 41 a 12 metros.

La plancha de agua es lo único que no ha variado, sigue siendo de 1.600 metros cuadrados. Pero el aterramiento no sólo ha afectado a la capacidad de almacenamiento de agua, sino, lo que es peor, a su calidad, cuando podría ser idónea para el riego, dado el buen sistema de depuración de que disponen los municipios de la Foia de Castilla que vierten sus aguas al pantano.
Con los 3,7 hectómetros cúbicos de capacidad, que tiene estando limpio, bastaría para abastecer las necesidades hídricas de toda la Huerta de Alicante, según el presidente de la comunidad de regantes «Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante», Álvaro Montón, siempre y cuando el agua fuese de calidad.
Mientras tanto los políticos autonómicos y estatales, que dicen estar buscando soluciones para resolver el problema de la sequía en la provincia de Alicante, no se acuerdan de esta presa de gravedad única en su género y la más antigua de Europa en funcionamiento efectivo integrada en el Plan Hidrológico Nacional.
La única medida que recientemente ha anunciado el gobierno estriba en la reseña de 500.000 euros en los Presupuesto Generales del Estado destinados a la recuperación de la zona.

agua1
A lo largo de sus más de 400 años de existencia, esta construcción ha salvado la agricultura de lo que se conocía como la fértil Huerta de Alicante. Pero en el entorno a la presa también se puede generar riqueza por las posibilidades que oferta de cara al turismo rural la superficie y el ecosistema que forma a tan sólo 30 kilómetros de Alicante.
El alcalde de Tibi, Jesús Ferrara, pretende crear en la ermita un centro de interpretación del agua, conectado con la rehabilitación de las edificaciones de la época situadas en el entorno de la presa, como son la casa del soldado, donde se alojaba la tropa que custodiaba la presa, y la del pantanero, para revalorizar el bien cultural más preciado del municipio.
Pero, una vez más, la falta de coordinación entre instituciones retrasa los proyectos, tal y como está ocurriendo con las obras de rehabilitación de la ermita, que actualmente están paralizadas a pesar de tener dotación económica para concluirlas. El problema radica en que no se ponen de acuerdo los técnicos de IVVSA y el técnico de patrimonio pertinente de la Conselleria de Cultura en Alicante.
Por otra parte, el alcalde está esperando que el conseller José Ramón García Antón le conceda una entrevista que le solicitó hace año y medio.

Información 09-11-2008 http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110900_14_817915__LAlacanti-pantano-Tibi-pierde-caudal-abasteceria-agua-campos-LAlacanti


Los diputados populares aseguran que el Estatuto manchego no incluirá la caducidad del trasvase Tajo-Segura

Tanto los representantes locales de sindicatos y asociaciones agrarias como las de regantes hicieron ayer oídos sordos a la convocatoria del PP local a un acto en el que los populares querían hablar del agua en Elche y el resto de la provincia. Según el portavoz de Riegos de Levante, Ángel Urbina, fue «una provocación que el PP viniera a Elche a hablar de agua» después, según el regante, que sus diputados votaran a favor de que se iniciara el debate en el Congreso sobre el Estatuto de Castilla-La Mancha en el que se prevé la caducidad del trasvase Tajo-Segura. Urbina dijo que«se trata de una ley anticonstitucional».

Añadió que los regantes no están dispuestos «a cambiar realidades, como el Tajo-Segura, por hipotéticos proyectos. Leer más…