Archivo
Un decreto del Gobierno invalida la nueva circular de Ciudadanía en inglés de Camps
El documento del Ejecutivo central señala que «el profesorado de inglés sólo puede dar Lengua Extranjera-Inglés»
NEUS CABALLER – Valencia – 12/11/2008
El Real Decreto de especialidades que define las materias que puede impartir el profesorado, aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, invalida las nuevas «instrucciones aclaratorias» de la Consejería de Educación de la Generalitat valenciana que autorizan al profesor de inglés a impartir la materia de Educación para la Ciudadanía sin tener competencias. El texto legal fija que «sólo las especialidades de Filosofía y Geografía e Historia tienen atribución docente para impartir Educación para la Ciudadanía y que el profesorado de inglés sólo puede dar Lengua Extranjera-Inglés».
Éste será precisamente el caballo de batalla con el que tendrá que lidiar la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, en la reunión convocada para el lunes con la Plataforma por la Enseñanza Pública, que integran padres, alumnos, profesores y directores. «La Administración valenciana se escudaba en que el Real Decreto de especialidades no era más que un borrador, para justificar la presencia del profesor de inglés en las clases de Ciudadanía». Algo que ya no será posible cuando se publique el Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado.
«La Generalitat deberá retirar todas las resoluciones e instrucciones que obligan al profesorado de inglés a impartir Ciudadanía si no quiere incumplir la ley». Y, por ende, también «deberá retirar la orden valenciana del 10 de junio de Ciudadanía porque, sin el profesorado de inglés en las aulas, será imposible cumplirla», subraya el sindicato.
En paralelo, el Tribunal Superior de Justicia que dictó en julio un auto de suspensión cautelar parcial de la citada orden del 10 de junio, ha desestimado el escrito de incidente de ejecución presentado por CC OO sobre la interpretación que debe hacerse de la suspensión cautelar respecto al uso de profesores de inglés. La Sala ha contestado que «las instrucciones no son una ejecución del auto de suspensión cautelar» y considera que sólo son nuevas medidas relacionadas con «la metodología y la organización de la enseñanza de Educación para la Ciudadanía». CC OO ha anunciado que el día 15 recurrirá ante el Contencioso las «instrucciones» porque le asiste «la razón jurídica».
NOTICIAS RELACIONADAS:
AMENAZAN CON SUSPENDER LA ATENCIÓN A 1.000 ENFERMOS MENTALES
Amenazan con suspender la atención a 1.000 enfermos mentales por falta de medios
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental denuncia que la Conselleria de Sanidad adeuda el total de la subvención que debían recibir
EFE . La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) informa hoy que la Comunitat Valenciana suspenderá los servicios de atención a las personas con enfermedad mental ante la falta de financiación.
FEAFES junto con otras entidades prestadoras de servicios a personas con enfermedad mental y tras la reunión mantenida el día 11 de noviembre, como consecuencia de la política seguida por el Gobierno Valenciano a través de las Consellerías de Bienestar Social y Sanidad, denuncia que la Consellería de Sanidad adeuda a fecha de 11 de noviembre el 100% de la subvención aprobada, se indica en una nota.
Como consecuencia, debe a las entidades miembro de FEAFES-CV cerca de 1 millón de Euros.
Señala que para el 2009 existe una disminución en las partidas para la atención a personas con enfermedad mental, tal y como reflejan los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio del próximo año.
Igualmente, indica que por parte de la Consellería de Bienestar Social no se han cumplido los acuerdos en referencia a la forma de pago, en 3 partes de subvención, para el presente ejercicio.
Este hecho ha provocado una insostenibilidad en los recursos de atención a las personas con enfermedad mental.
FEAFES SANIDAD PÚBLICA
Asimismo, a partir del Viernes 21 y todos los viernes posteriores se van a realizar paros de un día de duración en los Centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS ) y Centros de día para personas con enfermedad mental, debido a la falta de resolución y pago de la subvención íntegra de este año.
Esta medida afectará a más de 1.500 plazas, además, se realizarán concentraciones de protesta en las localidades donde están ubicados dichos centros.
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) es una entidad sin ánimo de lucro y de interés social que reúne desde 1983 a 211 entidades, y que representa a más de 41.000 personas con enfermedad mental y a sus familias en todo el territorio nacional.
LA UE MULTA A LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Bruselas no cree que el ganado pueda comer hasta 50 kilos de cítricos al día por cabeza, como sostenía el Consell
EUROPA PRESS El Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea (TUE) confirmó hoy la sanción de casi 11 millones de euros impuesta a España por la Comisión por incumplimiento de las condiciones medioambientales en las retiradas de productos destinados a la alimentación animal en la Comunitat Valenciana durante los ejercicios 2001 a 2003.
La normativa comunitaria sobre el sector de frutas y hortalizas permite a las organizaciones de productores retirar alimentos del mercado con el objetivo de contener caídas de precios, y dedicarlos por ejemplo a la alimentación animal, siempre que se respeten una serie de requisitos medioambientales.
El caso en cuestión se remonta a 2003, cuando la Comisión realizó una visita de inspección en España en relación con la compensación financiera concedida a raíz de operaciones de retirada de frutas y hortalizas. Allí constató que son las comunidades autónomas las que tienen la responsabilidad de fijar los límites máximos que debían respetarse en materia de alimentación animal.
En este contexto, el Ejecutivo comunitario verificó que la Comunitat Valenciana había previsto alimentar al ganado ovino, caprino y porcino con hasta 25 kilos de cítricos al día por cabeza y al ganado bovino con hasta 50 kilos.
Bruselas estimó que «dichos animales no deberían comer tales cantidades dado que los cítricos no constituyen su alimento habitual». Además, constató que otras comunidades autónomas españolas también habían fijado normas pero en niveles mucho más bajos (por ejemplo, Andalucía: 2 kg de tomates por cabeza de ovino).
Los servicios de la Comisión consideraron que la Conselleria de agricultura de la Comunitat Autónoma Valenciana fijó estas normas en un nivel tal que hizo posible la creación de un circuito paralelo (y, en consecuencia, sin ningún control sobre el impacto medioambiental) de compostaje.
Al considerar que se habían incumplido las condiciones medioambientales en las retiradas de productos destinados a la alimentación animal en la Comunidad Valenciana durante los ejercicios 2001 a 2003, la Comisión excluyó de la financiación comunitaria en el sector de las frutas y hortalizas, en el caso de España, la cantidad de 10,8 millones de euros.
España recurrió la sanción ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE, pero la sentencia desestima en su integridad el recurso de las autoridades españolas y confirma la pérdida de fondos por las irregularidades.
COMENTARIOS DEL DIARIO
¿Y esto lo pagaran de su bolsillo o tambien lo pagaran mis hijos, al quedarse sin educacion ni sanidad?
¿Para cuando una ley que les obligue a pagar con SU patrimonio?
El alicantino con el tumor gigante será atendido mañana
.El alicantino con un tumor gigante será atendido mañana
14:16 h. LEVANTE 12-11-2008
Daniel E. Morales, decidió ayer llevar su caso ante el Síndic de Greuges y hacerlo público. A primera hora de la tarde, Sanidad le ha confirmado que mañana será atendido.
pilar cortés
SYLVIA ESCRIBANO, ALICANTE Daniel E. Morales, un alicantino de 46 años con un posible tumor gigante sin diagnosticar desde hace tres años, ha decidido llevar su caso ante el Síndic de Greuges y presentar dos quejas contra las consellerias de Sanidad y de Bienestar Social por su dejadez al permitir que haya llegado a la situación en la que se encuentra. Los médicos aún no han estudiado a fondo esa protuberancia y aluden a la falta de un equipo de TAC adaptado a su peso y dimensiones para poder hacerlo. Mientras, el afectado exige una solución y muestra su indignación ante la oposición del Consell de darle una pensión por la incapacidad que le reconoce un juez en una sentencia.
Fue su hijo, Antonio Morales, quien puso ayer las reclamaciones, pues el afectado apenas puede levantarse del sofá de su casa, de la que desde julio de 2007 sólo ha salido para ir al médico. La protuberancia que comenzó a formársele en el abdomen en 2006 ya le llega por debajo de las rodillas y las curas diarias de las enfermeras de su centro de salud apenas le alivian. «Necesito una solución urgente y que me digan qué tengo, ya llevo tres años de consulta en consulta y no puedo más», se lamenta este vecino del barrio del Pla.
Su peregrinaje por las consultas le llevó en mayo de 2008 a la unidad de obesidad mórbida del Hospital General de Alicante y de ahí fue derivado a su hospital, el de San Juan, para que estudiaran de qué se trata y la posibilidad de operarle. Para ello hace falta un TAC, pero en el centro no hay ninguno adecuado al tamaño y los más de 200 kilos de Daniel. «Estamos buscando un aparato adecuado en otros centros de la Comunidad Valenciana y con la tecnología puntera de la que disponemos no tendremos muchos problemas. Lo estamos gestionando», argumentan desde Sanidad. Sin embargo, el afectado ya lleva meses esperando a que así sea y su paciencia «se ha agotado».
El problema sanitario se une al social, pues la «masa tumoral», como lo denomina un forense, le impide trabajar y dejó su empleo de camarero en 2005. Ahora vive de una ayuda municipal de 170 euros mensuales durante 6 meses al año y de lo que aporta su hijo, en paro y pagando una hipoteca.
Un juez le reconoce en una sentencia la incapacidad necesaria para cobrar una pensión, pero Bienestar Social ha anunciado que la va a recurrir. «Es vergonzoso, sólo hay que verme», afirma Daniel.
Queremos y podemos. Volem y podem
Militantes del PSPV reclaman un cambio para Valencia
C. V. – Valencia – 12/11/2008
Volem i podem, grupo de militantes y simpatizantes del PSPV-PSOE en Valencia, quieren renovar el discurso y las dinámicas internas para darle la vuelta al gobierno municipal, en manos del PP desde 1991. Son leales a la organización, pero críticos con unas estructuras que consideran oxidadas y, por ello, anoche presentaron, ante decenas de personas en Blanquerías, sede del partido en Valencia, 35 medidas para abrir el partido a los ciudadanos. Entre los asistentes estaban Francesc Romeu y varios miembros de la dirección provincial del partido.
- Para predicar con el ejemplo, el grupo quiere que, a diferencia de lo sucedido en el pasado congreso provincial («un espectáculo para los ciudadanos», dijeron), la dirección entregue los documentos de reflexión del congreso de la ciudad con tiempo para el debate. «No somos una plataforma electoral», aclaró Pepe Reig, uno de sus miembros. «Es prematuro hablar de candidatos», apostilló Berta Chulvi. «Aquí no sobra nadie, pero debemos superar los fulanismos», cerró José Ignacio Pastor.Piden un debate entre los candidatos a la secretaría general de Valencia, una vez se conozcan, abrir el debate del congreso a los ciudadanos, para que expresen sus opiniones y propuestas en un blog en Internet, el diseño de un plan de trabajo político anual, coordinado por las agrupaciones, que celebrarán asambleas ordinarias cada tres mes. Y sobre todo, insistieron ayer sus portavoces, se trata de «dejar de hablar de los quiénes para hablar de los qué».
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Militantes/PSPV/reclaman/cambio/
Valencia/elpepuespval/20081112elpval_4/Tes
Maluenda: «Si estás con Ripoll estás contra Camps»
PERE ROSTOLL Mientras la mayoría de los diputados autonómicos seguían entre el tedio y la indiferencia el pleno de las Cortes Valencianas, el teléfono de algunos parlamentarios, en su mayoría situados en la cúpula del PPCV y vinculados a la batalla que libran por el control del partido en las comarcas alicantinas, echaba humo. Uno de los más activos era el de Rafael Maluenda -eterno portavoz adjunto del grupo parlamentario popular-, durante años uno de los dirigentes del PP más fieles a la figura de Zaplana y ahora entre los máximos seguidores de la fe campista. Leer más…
HUMEDALES peligran por vándalos que vacían del pantano 500 millones de litros
La asociación conservacionista Amigos de los Humedales denunciaba ayer que la apertura de la compuerta del pantano retrasará la recuperación ambiental del enclave como zona húmeda, «una mejora que ya se estaba manifestando en la población de aves», apuntaba el portavoz de AHSA, Miguel Ángel Pavón. El agua se marcha del pantano y, con ella, decenas de aves (focha común, zampullín chico, ánade real o gallineta son especies avistadas por miembros de la asociación). «La recuperación se retrasará varios meses, dependiendo de la celeridad en resolver el problema que ha evidenciado la apertura de la compuerta, así como de la mayor o menor intensidad de las lluvias», expone Pavón.
AHSA, asociación que efectuaba actualmente un estudio sobre la avifauna del pantano con una subvención municipal, entiende que el incidente «debe servir para que se estudie la conveniencia de cambiar el tipo de compuerta por otra más segura y que pueda volver a cerrarse», así como para «aumentar la seguridad del acceso a los mecanismos de apertura y cierre de la sala de máquinas, a fin de que se evite un hecho similar». Pavón lamenta que «ha habido falta de previsión y no se puede volver a repetir algo así. Siendo optimistas tardaremos muchos meses en volver a ver lleno el pantano».
El Pantano de Elche fue incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Generalitat después de la insistencia y el trabajo de AHSA. De esta manera se han protegido tres kilómetros de longitud del cauce del río Vinalopó (84 hectáreas de superficie).
AUTORIZADA LA PLANTA DE FERTILIZANTES RECHAZADA POR LOS VECINOS
Yara CG líquidos obtiene permiso para continuar fabricando, almacenando y distribuyendo el producto en el muelle 17, donde está establecida
CLARA R. FORNER La Conselleria de Medio Ambiente ha dado el visto bueno a la planta de fabricación, almacenamiento y distribución de fertilizantes que la mercantil Yara CG Líquidos tiene en el muelle 17 del Puerto de Alicante. Los colectivos vecinales de la zona habían expresado su oposición a la concesión de este permiso, pues rechazan el uso industrial de los muelles y temen las consecuencias de una actividad que consideran contaminante.
El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) publicó ayer una resolución, contra la que cabe recurso, firmada por Jorge Lamparero Lázaro, director general para el Cambio Climático, por la que otorga a la citada mercantil la autorización ambiental para una planta de fabricación, almacenamiento y distribución de fertilizantes líquidos. La capacidad de producción estimada en estas instalaciones es de 60.000 toneladas al año, aunque «la producción prevista es de 40.000 toneladas«, según consta en la descripción del proyecto. Leer más…
ALICANTE, PGOU Y MEDIO AMBIENTE
El crecimiento de Urbanova previsto en el PGOU afectará a las dunas fósiles
MANUEL DOPAZO La zona residencial de Urbanova, en el límite sur del litoral del término municipal de Alicante, verá ampliado su perímetro con nuevos terrenos que afectan parcialmente a un área de dunas fósiles, según el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Se da la circunstancia de que estos terrenos se preveían proteger por el anterior redactor del PGOU, pero en el nuevo documento una parte se califica como residencial y el resto como suelo rústico, sin más relevancia. Hay que recordar al respecto que el Ayuntamiento informó en contra de un hotel que pretendía construirse en esta zona.
Los terrenos situados entre Urbanova y el término municipal de Elche están constituidos por restos de dunas fósiles de hasta 20 metros de altura con especies vegetales propias. En el avance del PGOU que elaboró el equipo de anterior redactor, Lluis Cantallops, se destacaba la relevancia medioambiental de estas dunas y se proponía calificar la zona como «área natural de especial protección». Leer más…
Un alicantino con un tumor gigante lleva su caso al Síndic
.
El alicantino con un posible tumor gigante lleva su caso ante el Síndic
Información 12-11-2008
Las quejas van contra Bienestar Social y Sanidad por permitir su situación actual
SYLVIA ESCRIBANO Daniel E. Morales, el alicantino de 46 años con un posible tumor gigante sin diagnosticar desde hace tres años, ha decidido llevar su caso ante el Síndic de Greuges y presentar dos quejas contra las consellerias de Sanidad y de Bienestar Social por su dejadez al permitir que haya llegado a la situación en la que se encuentra. Los médicos aún no han estudiado a fondo esa protuberancia y aluden a la falta de un TAC adaptado a su peso y dimensiones para poder hacerlo. Mientras, el afectado exige una solución y muestra su indignación ante la oposición del Consell de darle una pensión por la incapacidad que le reconoce un juez en una sentencia.
Fue su hijo, Antonio Morales, quien puso ayer las reclamaciones, pues el afectado apenas puede levantarse del sofá de su casa, de la que desde julio de 2007 sólo ha salido para ir al médico. La protuberancia que comenzó a formársele en el abdomen en 2006 ya le llega por debajo de las rodillas y las curas diarias de las enfermeras de su centro de salud apenas le alivian. «Necesito una solución urgente y que me digan qué tengo, ya llevo tres años de consulta en consulta y no puedo más», se lamenta este vecino del barrio del Pla.
Su peregrinaje por las consultas le llevó en mayo de 2008 a la unidad de obesidad mórbida del Hospital General de Alicante y de ahí fue derivado a su hospital, el de San Juan, para que estudiaran de qué se trata y la posibilidad de operarle. Para ello hace falta un TAC, pero en el centro no hay ninguno adecuado al tamaño y los más de 200 kilos de Daniel. «Estamos buscando un aparato adecuado en otros centros de la Comunidad Valenciana y con la tecnología puntera de la que disponemos no tendremos muchos problemas. Lo estamos gestionando», argumentan desde Sanidad. Sin embargo, el afectado ya lleva meses esperando a que así sea y su paciencia «se ha agotado».
El problema sanitario se une al social, pues la «masa tumoral», como lo denomina un forense, le impide trabajar y dejó su empleo de camarero en 2005. Ahora vive de una ayuda municipal de 170 euros mensuales durante 6 meses al año y de lo que aporta su hijo, en paro y pagando una hipoteca. Un juez le reconoce en una sentencia la incapacidad necesaria para cobrar una pensión, pero Bienestar Social ha anunciado que la va a recurrir. «Es vergonzoso, sólo hay que verme», afirma Daniel.
Comentarios recientes