AUTORIZADA LA PLANTA DE FERTILIZANTES RECHAZADA POR LOS VECINOS
Yara CG líquidos obtiene permiso para continuar fabricando, almacenando y distribuyendo el producto en el muelle 17, donde está establecida
CLARA R. FORNER La Conselleria de Medio Ambiente ha dado el visto bueno a la planta de fabricación, almacenamiento y distribución de fertilizantes que la mercantil Yara CG Líquidos tiene en el muelle 17 del Puerto de Alicante. Los colectivos vecinales de la zona habían expresado su oposición a la concesión de este permiso, pues rechazan el uso industrial de los muelles y temen las consecuencias de una actividad que consideran contaminante.
El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) publicó ayer una resolución, contra la que cabe recurso, firmada por Jorge Lamparero Lázaro, director general para el Cambio Climático, por la que otorga a la citada mercantil la autorización ambiental para una planta de fabricación, almacenamiento y distribución de fertilizantes líquidos. La capacidad de producción estimada en estas instalaciones es de 60.000 toneladas al año, aunque «la producción prevista es de 40.000 toneladas«, según consta en la descripción del proyecto.
En realidad, Yara (Hydro CG Líquidos) ya dispone de una planta de fertilizantes en el muelle 17, donde lleva produciendo este producto desde el año 1997. La mercantil ejecutó una reforma de las instalaciones hace aproximadamente un año que, según aseguró la mercantil, no incluía una ampliación de la planta.
La autorización que ahora se le otorga es válida por un periodo de ocho años, salvo que se produjeran antes de este plazo «modificaciones sustanciales que obliguen a la tramitación de una nueva autorización». Y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda otorga este permiso tras haber recabado diversos informes y someter el proyecto a un periodo de exposición pública de 30 días, durante el cual no se presentaron alegaciones. Entre la documentación incluida en el expediente figura el informe del Servicio de Calidad de las Aguas sobre la gestión de las residuales. También se incluye un informe del Ayuntamiento de Alicante sobre la compatibilidad urbanística de la actividad en el que se considera «apto el emplazamiento», según consta en la citada resolución.
En todo caso, a la hora de otorgar la autorización se establecen una serie de condiciones, como el «cerramiento de todos los sistemas de transporte de materias primas pulverulentas». Además, todas las operaciones de carga y trituración de materias primas a granel, almacenamiento y descarga deberán realizarse «en naves cerradas dotadas de sistemas de aspiración con depuración posterior». También se apunta la obligatoriedad de realizar una auditoría acústica cada cinco años. La mercantil podrá almacenar los residuos peligrosos «durante un periodo igual o inferior a seis meses» y que los que no supongan peligro podrán guardarse «por un periodo de un año cuando el destino final sea la eliminación y de dos años cuando su destino final sea la valoración, debido ser entregados a un gestor autorizado».
Una vez conseguida la autorización ambiental, ahora queda ver si el Ayuntamiento le concede licencia.
INFORMACIÓN-12-11-2008
Comentarios recientes