Archivo
LA BBC INTERESADA POR EDUCACIÓN PAFRA LA CIUDADANÍA
El debate de Ciudadanía llega a la BBC
conselleria de educación
Maite Ducajú, Valencia
Realizadores del programa «Crossing Continents» (Cruzando continentes) de la BBC Radio 4 han estado dos días en Valencia, Torrent y Gandia para profundizar en la polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía (Education for Citizenship) que se enseña en inglés en los institutos de Secundaria de la Comunitat. El asunto traspasa fronteras y a los británicos, sobre todo, les interesa conocer las peculiaridades en torno a su idioma bajo el título de «Debate de los valores en España 2.008». Está previsto que el programa se emita el 4 de diciembre.
La cadena británica entrevisto ayer en una sala de las Corts al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, a quien le preguntaron en inglés sobre los programas trilingües, el nivel de los alumnos valencianos y cómo se está desarrollando la implantación de una asignatura en una lengua que no es la oficial, explicaron a Levante-EMV fuentes del departamento.
El día anterior, martes, los periodistas de la cadena pública del Reino Unido estuvieron por la mañana en el instituto de Secundaria Vela e Vents de Gandia y por la tarde-noche acudieron a un encierro en el Serra Perenxisa de Torrent. Allí comprobaron in situ cómo se imparte Ciudadanía y las actividades con motivo de la protesta, indicaron en el STE-PV.
El profesor Rafael Casanova, que enseña Valenciano en el centro educativo de Torrent, donde se imparte Ciudadanía con un profesor de inglés procedente de la bolsa, Leer más…
LOS PERIÓDICOS
Consideramos que en este mundo globalizado la información sencilla y estructurada potenciaría menos la expulsión de la juventud de los diarios. Pongamos un caso, estos días presenciamos titulares que dejan perplejos a miles de espectadores en mútiples temas , tomemos por caso la economía.
Así asistimos a noticias como «España planteará al G-20 que asuma su modelo de control El País- 12-11-Financial Times elogia “la regulación rigurosa” del Banco de España 10/11/2008 Y desde Alemania aseguran que con el ejemplo español no se habría producido crisis The Wall Street Journal de Murdoch también se rinde a la regulación bancaria española.
El diario financiero The Wall Street Journal, controlado por grupo de comunicación del magnate conservador Rupert Murdoch en el que también trabaja como consejero el ex presidente Aznar, ha publicado una noticia elogiosa sobre la regulación bancaria española. Por su parte, el Berliner Zeitung celebra la presencia de Zapatero en la cumbre de Washington porque “el mundo puede aprender de España”. Aseguran incluso que si es hubiera seguido el ejemplo español no habría habido crisis. «
Pero en ninguna de ellas nos cuentan lo que de genuino tiene el sistema financiero español y en qué consiste eso que es alabado y de lo que carecen otros países.
Por casualidad, oyendo una tertulia pudimos escuchar algunas de esas características dichas rápidamente por un periodista ante otro tertuliano que le tapaba la voz chillando. Ya nunca más lo volveremos a oir, ni lo sabríamos repetir. Con esta carencia, lógicamente, se generan los comentarios maliciosos en la calle y los chistes referentes a nuestra incompetencia y mal uso político en todo. ¿ Por qué la prensa no explica didácticacticamente? Bastaría con un link y sabríamos de qué están hablando….
También en estos momentos de crisis económica en España sería bueno repensar este artículo del Diario Cotizalia: el éxito de Obama reside en haber creado unos valores inclusivos y una noción de ciudadanía a los que cualquiera se ha podido sumar porque tales valores no son sectarios, sino que engloban a todos los americanos, independientemente de su raza, religión o condición social. El carácter necesariamente global del esfuerzo por la construcción de un nuevo paradigma conlleva que los países tengan la obligación moral de aparcar resentimientos históricos o diferencias ideológicas para aunar esfuerzos y, de forma ágil y responsable, fijar un camino para la gran mayoría de los ciudadanos de nuestro planeta.
Lo que hereda Obama
- A día 11 de noviembre a las 09.14, la deuda USA es de 10.635.794.969.002$, cantidad que va aumentando segundo a segundo y de hecho hay un reloj que lo va marcando (http://en.wikipedia.org/wiki/National_Debt_Clock) y no hace mucho comentamos aquí que al pasar de 9 billones a 10 hubo que arreglarlo. Actualmente va aumentando 500.000.000.000 al mes desde octubre, cifra de crecimiento que se espera se reduzca fuertemente ya que es en media lo que crecía anualmente desde 2003. En septiembre el gobierno USA amplió, muy oportunamente, el límite de endeudamiento desde los 10.6 billones a los 11.3 pero todo apunta que se quedará corto en 2009
- El PIB -estimado- americano de 2007 es de 13.800.000.000.000, luego la deuda actual está en torno al 75% del PIB y todo apunta a que empeorará acercándose al 90% sólo por el aumento de la deuda, si además tenemos en cuenta que el PIB puede se reduzca si efectivamente hay recesión, esto podría ser aún peor. No son los máximos históricos como se puede apreciar en el gráfico pero hay que recordar que sólo se superó el 100% debido a la Guerra Mundial:
- BLOG EURIBOR
- http://www.euribor.com.es/2008/11/11/lo-que-hereda-obama/comment-page-5/#comment-149733
MEDIO AMBIENTE REDUCIRÁ LA SALINIDAD DEL AGUA DEL TRASVASE
F. J. B. El Ministerio de Medio Ambiente ha dado el visto bueno ambiental al proyecto presentado por la Confederación Hidrográfica del Júcar para la restauración del azud de la Marquesa, una obra clave para mejorar la calidad del agua que se bombeará hasta el Vinalopó a través del trasvase, ya que permitirá reducir el alto nivel de salinidad que tiene el caudal. La CHJ invertirá nueve millones de euros en la reconstrucción del azud para, entre otros objetivos, frenar la intrusión del agua del mar, un hecho que ha provocado que los caudales de la desembocadura cuenten durante algunos meses del año con concentraciones de hasta 14 gramos de sal por litro, completamente desaconsejables para el regadío. El estudio del proyecto Leer más…
ALICANTE, EL POGU Y LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Detalle de uno de los dos grandes frescos de Gastón Castelló, alusivos a Alicante y la provincia». de la Estación de autobuses.
Una estación, dos destinos
El Ayuntamiento permite demoler la terminal de autobuses para construir una plaza pero, a la vez, propone conservar el edificio en el nuevo PGOU
Una misma administración, el Ayuntamiento de Alicante, ordena preservar el edificio de la Estación de Autobuses por su interés patrimonial pero, a la vez, permite demoler el inmueble. Estos días permanece en exposición pública el nuevo Plan General, que propone dar un grado de protección parcial a la citada terminal y, a la vez, se han publicado las bases del concurso para construir allí una plaza, y se permite que el edificio pase a ser historia. La alcaldesa afirma que consultará a los técnicos y no descarta modificar la convocatoria.
CLARA R. FORNER El Ayuntamiento sabe con seguridad que la Estación de Autobuses va a trasladarse de su emplazamiento actual pues, de hecho, existe un proyecto para construir una estación provisional que preste el servicio hasta que se construya la estación intermodal. Lo que no parece tener nada claro la Corporación es el criterio que va a seguir con el actual inmueble, levantado en la década de 1940.
Por una parte, el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos recogido en el Plan General, que actualmente permanece en periodo de exposición pública, incluye una ficha dedicada a la estación en la que ordena dar protección parcial a este inmueble, obra del arquitecto Félix de Azúa Gruart. En el documento se describen las características constructivas y cita la existencia de los «dos grandes frescos de Gastón Castelló, alusivos a Alicante y la provincia». En consecuencia, como normativa de aplicación en este inmueble, Leer más…
Ex ediles del PSOEde Bigastro declaran ante la Guardia Civil por irregularidades urbanísticas
Ex ediles del PSOE de Bigastro han declarado ante la Guardia Civil acusados de irregularidades urbanísticas vinculadas a la detención del ex alcalde José Joaquín Moya.
D. PAMIES/E.DE GEA Seis personas, entre las que encontraban ex concejales del grupo municipal de gobierno socialista durante el anterior mandato municipal en el Ayuntamiento de Bigastro, acudieron el martes a declarar en calidad de detenidos a las dependencias de la Guardia Civil en Almoradí y fueron puestos en libertad horas después. Todos ellos fueron acompañados de abogado por su calidad de imputados y entre los letrados se encontraba el ex Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal, quien ayer no atendió a las llamadas de este diario. Todos ellos deberán ratificar sus declaraciones en los juzgados de Orihuela en los próximos días.
Estas detenciones están vinculada a la investigación abierta por la Unidad de Delitos contra el Patrimonio de la Guardia Civil sobre supuestas irregularidades urbanísticas en el municipio en las que se investiga una permuta en suelo en zona verde, entre otros asuntos. La actuación se suma a la realizada por los agentes de la Guardia Civil el pasado 28 de octubre en el que se detuvo al alcalde del municipio José Joaquín Moya, al secretario municipal, a dos empresarios y un ingeniero técnico. Leer más…
El TSJ rechaza impedir las clases de Ciudadanía en inglés con dos profesores
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha desestimado la petición de CC OO de suspender las instrucciones de Educación para que Ciudadanía en inglés sea impartida por dos profesores.
VICTORIA BUENO El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha desestimado la petición de suspender cautelarmente las segundas instrucciones que la Conselleria de Educación publicó para organizar la forma de impartir Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés: con dos profesores en el aula, es decir, el titular especialista de Filosofía o Ciencias Sociales y el de Inglés para «vehicularla» o traducirla ante los alumnos.
CC OO solicitó esta suspensión porque consideró que la conselleria incumplía con ellas un auto de suspensión cautelar parcial emitido por el mismo TSJ -a instancias también de CC OO y del Ministerio de Educación- contra la orden de EpC que permitía aprobar la asignatura con trabajos trimestrales sobre temas elegidos previamente por sus padres así como ser evaluados en inglés. A raíz de este pronunciamiento judicial, la conselleria dictó una nueva resolución el mismo 1 de septiembre «como consecuencia de las interlocutorias del TSJ» y con «la finalidad Leer más…
Comentarios recientes