Inicio > Alicante > DONAN ÓRGANOS PARA SOBREVIVIR es el Wall Street sin rescate.

DONAN ÓRGANOS PARA SOBREVIVIR es el Wall Street sin rescate.

domingo, noviembre 16, 2008 Deja un comentario Go to comments

La donante alicantina posa junto a su hija durante la entrevista ANTONIO AMORÓS

Una donante alicantina relata cómo su situación económica le llevó a hacerse donante en abril de este año. Para ella, la compensación que recibe es un alivio para la economía familiar, a la vez que se siente satisfecha por poder ayudar a quienes no pueden tener hijos.

S. E. La legislación incide en el carácter anónimo de las donaciones, de ahí que no se identifique a una de ellas, residente en Alicante y paciente del Instituto Bernabeu, a la que INFORMACION ha podido entrevistar. Tiene 27 años y dos hijos, por lo que con sus gametos sólo podrían obtenerse hasta cuatro recién nacidos vivos en el país, como figura en la ley. «La primera vez que doné fue en abril y lo hice con el fin de aliviar mi situación económica a la vez que ayudaba a otras madres a que pudieran tener un hijo», relata la joven, a quien este mismo viernes volvieron a extraerle óvulos.
«En quirófano son sólo 15 minutos y como es un poco molesto te sedan, pero en apenas un par de horas puedes estar ya en casa», asegura. Así vivió ella su primera experiencia, por lo que se ha decidido a hacerlo una segunda vez y no descarta realizarlo en más ocasiones.
«Si valgo, por qué no voy a ayudar», se pregunta. Además, «me viene muy bien el dinero porque hoy en día no es nada fácil mantener una casa y los niños, aunque mi pareja y yo estemos trabajando». Sus empleos, de camarera y fontanero, les proporcionan un sueldo justo para pasar el mes, como le ocurre cada vez a más familias.
«Claro que hemos notado los efectos de la crisis y nuestra situación económica ha empeorado en los últimos meses. Esa realidad me empujó a ser donante de óvulos», asevera. Esta alicantina cobró por su primera extracción 900 euros, los mismos que recibirá como compensación por su segunda donación.
«Me van a venir muy bien, sobre todo en estas fechas en las que llega Navidad y hay que hacer grandes desembolsos», considera. En su opinión «está bien compensado», pese a las molestias que le causa, como el tratamiento hormonal o las visitas a la clínica. «Vale la pena», considera.
«No lo pasas tan mal y te ayuda a superar las dificultades, pues es difícil hacer frente a los gastos de cada mes, sobre todo con dos hijos».
Este testimonio es similar al de otras tantas donantes que acuden a las entrevistas con Natalia Romera en el Instituto Bernabeu. Esta profesional, indica que cada vez hay más mujeres dispuestas a hacerlo que esgrimen argumentos similares y lo achaca a la situación económica actual.

diario el Metro 16-10-2008

Más del 40 por ciento de los donantes de órganos en Alicante son ciudadanos extranjeros

Más del cuarenta por ciento de los donantes de órganos en la provincia de Alicante son ciudadanos extranjeros, entre los que se incluyen inmigrantes, turistas y residentes de segunda vivienda, han informado hoy fuentes de la Generalitat.

Las mismas fuentes han resaltado que el Hospital General de Alicante ha logrado aumentar la tasa de aceptación de las donaciones por parte de los familiares de ciudadanos extranjeros que han fallecido con «un método pionero de entrevista familiar para superar las barreras lingüísticas y culturales».

Para ello, el equipo de coordinación de trasplantes de ese centro hospitalario cuenta con cuatro intérpretes para ocho idiomas distintos, entre los que destacan el ucraniano, el rumano y el árabe, con la finalidad de ofrecer a las familias de los ciudadanos extranjeros fallecidos «la máxima información en las mejores condiciones».

El modelo de entrevista familiar para la donación de órganos desarrollado por el Hospital General de Alicante ha contribuido a que, en un 93% de los casos, los familiares de los fallecidos acepten donar sus órganos.

La cifra de negativas por parte de los familiares a la donación ha pasado, en siete años, del 23,5 al 6,7 por ciento, mientras que la media nacional se sitúa en el 16 por ciento, lo que le hace ser la tasa más baja del mundo.

Según las mismas fuentes, un diario italiano ha recogido recientemente unas declaraciones del coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, en las que aseguraba que el grupo de Alicante es el que más donaciones de órganos registra en España y, por tanto, en el mundo.

El Hospital General de Alicante ha practicado más de un millar de trasplantes renales y fue el primer centro sanitario público en realizar trasplantes de córnea.

http://www.diariometro.es/es/article/efe/2008/10/16/704388/index.xml

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: