Archivo

Archive for sábado, noviembre 22, 2008

El Consell reserva a personas sin recursos un 40% menos de ayudas que en 2000

sábado, noviembre 22, 2008 1 comentario

Bienestar Social presupuesta 6,5 millones de euros para la Renta Garantizada de Ciudadanía y hace una década gastaba 10,5 millones

El conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, en una imagen de archivo A. I.

ÁFRICA PRADO La Conselleria de Bienestar Social ha reservado para los presupuestos del próximo año una partida de 6,5 millones de euros destinada a sufragar la Renta Garantizada de Ciudadanía, que tiene por objeto conceder prestaciones económicas a personas y familias con mínimos recursos y favorecer su inserción social. La cifra, la misma que se reservó este año y que no se ha gastado, es un 40% inferior a la que se dedicaba a la población más desfavorecida hace una década, ya que en el año 2000 el presupuesto fue de 10,5 millones.
En un momento en el que las ONG y entidades sociales redoblan esfuerzos para atender la creciente demanda de atención de este colectivo, el Consell no parece considerar que la coyuntura actual sea peor que hace diez años, según su previsión presupuestaria para frenar las situaciones de pobreza.
La Renta Garantizada de Ciudadanía -con rango de ley, aprobada en marzo de 2007- sustituye al anterior plan de medidas de inserción social que regulaba la concesión de las prestaciones económicas regladas (PER), y será en 2009 el primer año en el que se ponga en funcionamiento, a pesar de que su partida ya se recogía en los tres últimos presupuestos de la Generalitat sin llegar a ejecutarse nunca, ya que la ley, anunciada desde 2003, no ha sido reglamentada mediante las órdenes para su desarrollo hasta el pasado mes de agosto. No obstante, y pese a que algunos ayuntamientos recién han empezado a formalizar las primeras solicitudes, no se prevé que se conceda ninguna prestación hasta 2009, ya que aún debe constituirse una comisión mixta y otra de seguimiento para elaborar y evaluar los planes de inserción laboral de los beneficiarios.
Las ayudas para la población más desfavorecida fueron incrementando su cuantía a lo largo de los años 90 hasta llegar a su máximo importe entre 1999 y 2001, en que superaron los 10 millones de euros y beneficiaron a más de 11.000 personas. Sin embargo, a partir del año 2002 la Generalitat redujo drásticamente el dinero dedicado a estas medidas restando hasta un 60% el importe de las mismas en 2005, como denunció ese año en un informe el entonces Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal. En los últimos años ha llegado a sus cotas más bajas, con presupuestos entre 1,5 y 3 millones- pese a gastar una media de 4 millones.
Las prestaciones de la Renta Garantizada oscilan entre los 3090 y los 600 euros mensuales y su duración será de 1 a 12 meses renovable hasta 36. Los beneficiarios, de 25 a 65 años con ingresos inferiores a la prestación, deben suscribir un compromiso de inserción socio-laboral.

El PSPV reclama elevar la cifra hasta 12 millones

El Grupo Socialista en las Cortes Valencianas presentará una enmienda a los presupuestos para elevar esta partida a 12 millones de euros, dadas las circunstancias económicas actuales y la situación de precariedad en la que se encuentran ya muchas familias de la Comunidad. El diputado socialista Antonio Torres consideró «totalmente insuficiente» los 6,5 millones, ya que «la situación es delicada por el crecimiento importante del desempleo y la Comunidad es una de las zonas con más necesidades. Se puede recortar de otras partidas, pero no de éstas, que son de supervivencia».

La Generalitat se expedienta así misma por impago a maestros

sábado, noviembre 22, 2008 Deja un comentario

Hacienda atribuye «enriquecimiento injusto» al área de Font de Mora porque medio centenar de docentes no ha cobrado

VICTORIA BUENO En el Consell no han encontrado otra salida para poder abonar el sueldo a más de medio centenar de interinos docentes que no cobra desde que empezó el curso que expedientar a la Conselleria de Educación por «enriquecimiento injusto». Es la fórmula que al parecer permite que la Conselleria de Hacienda que dirige Gerardo Camps libre el pago de cerca de 130.000 euros -tres meses de sueldo a cada uno- que se adeuda a los maestros interinos a quienes se adjudicó este curso alguna vacante para dar clase en primero o segundo de Secundaria.
La LOE -Ley Orgánica de Educación- sólo permite cubrir vacantes de primer ciclo de la ESO como es el caso a los licenciados del grupo 24. Los maestros pertenenen al grupo 21 pero la Conselleria de Educación les viene adjudicando algunas de esas vacantes los últimos años para no dejar sin cubrir las plazas y porque emplea la máxima de que se trata de puestos que ocupaban maestros antes de que los alumnos de primer ciclo de ESO pasaran definitivamente a los colegios, de forma que entiende que un maestros sustituye a otro. Leer más…

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

ESTUDIANTES FUERZAN AL RECTOR A CONVOCAR UN DEBATE SOBRE BOLONIA

sábado, noviembre 22, 2008 Deja un comentario

Raneda en el momento en que se dirigió a los manifestantes en el pasillo del Rectorado para ofrecerles una fecha para el debate abierto que reclaman PILAR CORTÉS

Un centenar de estudiantes universitarios de Alicante forzó ayer al rector, Ignacio Jiménez Raneda, a recibirles en el pasillo de acceso a su despacho a los gritos de «¡No a Bolonia!». Los organizadores de la concentración que reunió a cerca de un millar de alumnos por las avenidas del Campus se desplazaron a su término al Rectorado y, megáfono en mano para hacerse oir, arrancaron de Raneda el compromiso de un debate abierto sobre los nuevos grados universitarios que se celebrará en el Paraninfo. La fecha se fijará la semana que viene.

VICTORIA BUENO Los alumnos que se manifestaron ayer por las avenidas del Campus lo hicieron en contra de los postulados que marca el proceso de homologación de carreras a Europa fijado en Bolonia. Cerca de un millar de estudiantes partieron del punto donde desde el lunes permanecían acampadas una decena de tiendas -en la Mano de Azorín- por ese mismo motivo, y se dirigieron al Rectorado sumando voces a su paso por ambos aularios y la Biblioteca donde guardaron incluso un minuto de silencio.
En el edificio rectoral se toparon con los guardias de seguridad que inicialmente trataron de impedir que accedieran en tropel aunque finalmente, y sin que mediaran fricciones, acabaron entrando algo más de un centenar y se plantaron en el hall de acceso al despacho del rector a los gritos de «¡No a Bolonia!».
«Queremos que se nos pregunte, se nos informe y se nos tenga en cuenta sobre la puesta en marcha del Plan de Bolonia», señalaban. Opinan que se basa en «criterios económicos y mercantilistas a la hora de reformar la universidad» y que, por lo mismo, olvida «los criterios científicos y de servicio a la sociedad», Leer más…

Enfermos mentales se manifiestan ante la «escandalosa» política del Consell

sábado, noviembre 22, 2008 Deja un comentario

Un centenar de enfermos mentales, familiares y asistentes sociales se han manifestado esta mañana ante el edificio PROP de la Generalitat, en Alicante, para denunciar la «escandalosa» política social y sanitaria del Consell hacia este colectivo, cuyos recursos y apoyos públicos son insuficientes.

EFE «Las administraciones siempre han pagado poco, tarde y mal, pero ahora la situación es escandalosa», han afirmado hoy fuentes de la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Alicante (AFEMA) y de la plataforma de trabajadores de esta organización.

Retrasos «de meses» en los pagos, falta de subvenciones y «una pésima gestión» de los poderes públicos con respecto a la salud mental han provocado «una situación crítica», han añadido.

La consecuencia de «este desaguisado», según han expuesto, son programas asistenciales «bloqueados», empleados «sin cobrar» y una sensación de «que, si no estuvieran las familias y los trabajadores asistenciales, los enfermos mentales no tendrían nada, especialmente al ver la actitud de la Generalitat».

Los manifestantes, que han portado cacerolas y sartenes para «hacerse oír», han desplegado diversas pancartas, cuyos lemas hacían referencia a la falta de recursos asistenciales y a la «falta de interés» de la Generalitat por abonar las subvenciones en los plazos previstos.

En este sentido, fuentes de la Federación que agrupa a las asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares de la Comunidad Valenciana (FEAFES-CV) han explicado que para el próximo año existe una disminución en las partidas para la atención a personas con enfermedad mental, tal y como reflejan los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2009.

Además, la Consellería de Bienestar Social no ha cumplido con los acuerdos en referencia a la forma de pago, lo que ha provocado una insostenibilidad en los recursos de atención a las personas con enfermedad mental.

Asimismo, han recordado que el pleno de Les Corts Valencianes rechazó el pasado 12 de noviembre, con los votos del PP, una propuesta del grupo socialista que pedía el desarrollo de un plan integral de salud mental basado en un modelo de atención que garantizara la calidad y equidad en la atención a estos enfermos.

Por otra parte, han criticado que la Consellería de Bienestar Social financia con 60.000 euros más a los centros asistenciales de carácter privado que a los no lucrativos.

INFORMACIÓN-21-11-2008
http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112100_12_822837__Alicante-Enfermos-mentales-manifiestan-ante-escandalosa-politica-Consell

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA, LOS ALICANTINOS QUIEREN CIUDADES MÁS HUMANAS

sábado, noviembre 22, 2008 Deja un comentario

Varios niños ocupando las sillas de los concejales en el salón de plenos CRISTINA DE MIDDEL

C. R. F. Hartos de estar solos en casa, jugando con televisiones y consolas, o de que les saquen a pasear a centros comerciales, los niños alicantinos piden «ciudades más humanas», seguras y con espacios verdes para salir a jugar como siempre se ha hecho: fuera de casa y relacionándose con otros niños. Ésta es una de las reivindicaciones que plantearon ayer los alumnos que participaron en el III Pleno Municipal Infantil en colaboración con Unicef. Alumnos de los colegios El Tossal, San Gabriel, San Agustín, Campoamor, San Juan Bautista y la Condomina plantearon varias pregunta centradas no sólo en sus necesidades, como la anterior, sino en las de los niños de otros países. «Si aquí hay crisis, no sé como llaman a la situación del Tercer Mundo», dijeron. La alcaldesa, Sonia Castedo, les contestó pidiendo a los padres que saquen a sus hijos a pasear a los parques que hay en la ciudad en vez de llevarlos al centro comercial pues «cuesta lo mismo».

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,