25 aniversario de la aprobación de la LUEV
Escola Valenciana denuncia que sólo se ha logrado diferenciar dónde se habla castellano y valenciano
Levante-EMV, Valencia
El presidente de Escola Valenciana, Diego Gómez, denunció ayer que, tras 25 años, la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) no se ha aplicado de forma efectiva. De los cinco objetivos específicos de la ley, «sólo se cumple uno, el de delimitar los territorios en los cuales predominó el uso del valenciano y el del castellano».
Para Gómez, «el presente y el futuro del valenciano pasa también por la divulgación de los beneficios contrastados que reporta la enseñanza en valenciano, además de por la salud del audiovisual valenciano, por la imagen pública de la clase política, por la normalización lingüística en las esferas prestigiosas de la cultura, por los medios de comunicación, o por la consolidación de unos modelos de conducta lingüística que evidencian la normalidad del valenciano en los ámbitos de uso con mayor grado de prestigio social», explicó.
La directiva de Escola Valenciana, formada por 24 asociaciones con el objetivo de normalizar el valenciano en todos los ámbitos, conmemoraron ayer el 25 aniversario en Alicante, ciudad donde se aprobó la LUEV, el 23 de noviembre de 1983. Inauguraron allí una sede de la entidad y Gómez anunció la puesta en marcha de una oficina de derechos lingüísticos que pretende ser «un servicio para los ciudadanos a los que se les niega por algún motivo el derecho a vivir en valenciano».
Todavía hay casos de discriminación
Escola Valenciana exigió la aplicación efectiva de la ley, porque «todavía hoy se dan muchos casos de discriminación o vejación desde algunos estamentos por el simple hecho de hablar en valenciano», resaltó el presidente, quien se refirió al reciente caso de un vecino de Dénia que «fue insultado por la Policía Nacional» por utilizar esta lengua. Otro de los factores que más está provocando el incumplimiento de la LUEV es la falta de catalogación lingüística para los profesores de secundaria, un hecho que «provoca que docentes sin dominio de valenciano impartan clases a las líneas en valenciano de los institutos», aseguraron.
Más información en página 36 Levante 23-11-2008
NOTICAS RELACIONADAS:
Font de Mora reconoce que Ciscar hizo una «buena ley y ahora se recogen sus frutos»
Comentarios recientes