Archivo
Alicante enseñará a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso
Valencia aprueba enseñar a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso
- Les Corts sellan el polémico compromiso de integración.
- Es la primera ley de este tipo en España.
- El PP la apoya y la oposición la ve «racista».
- Minteca todo sobre:
El Parlamento valenciano ha aprobado este miércoles, con los 50 votos a favor del PP y 38 en contra de la oposición, la primera ley que regulará la integración de los inmigrantes en la Comunitat Valenciana. Este texto incluye el polémico compromiso de integración, una medida que otorgará un certificado sobre conocimiento de la sociedad valenciana a quienes se sometan a un cursillo voluntario.
Quien supere el programa recibirá un certificado oficialSegún reza el proyecto de ley aprobado, «la persona que supere con aprovechamiento dicho programa recibirá un certificado acreditativo que podrá hacer valer en sus relaciones sociales y jurídicas». Entre sus contenidos destacan el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, derechos y deberes, cultura e idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana. Los grupos de la oposición tacharon la medida de «racista, xenófoba», así como de «auténtica barbaridad».
Esta propuesta, lanzada por el Consell a finales de abril, era en principio un contrato que debían firmar los foráneos, y que luego derivó en un compromiso voluntario. La idea recogía el guante de una promesa del PP en las elecciones generales.
División entre los inmigrantes
Las distintas asociaciones de inmigrantes que han presenciado el debate en el Parlamento autonómico discreparon a la hora de valorar la recién aprobada Ley de Integración. Desde la Federación Española de Asociaciones de Inmigrantes creen que la ley defiende sus «derechos y obligaciones», mientras la Mesa de Entidades de Solidaridad considera que «reduce» derechos respecto a otras regiones.
Artículos relacionados
- El contrato de integración valenciano para los inmigrantes será voluntario
- Blasco augura problemas para los foráneos que no firmen el contrato de integración
- La Comunitat Valenciana obligará a firmar un contrato de integración a los inmigrantes
- Victoria de la integración social
- Más del 70% de los valencianos considera la inmigración como buena para la Comunitat
- Los partidos apuestan fuerte por la educación y la inmigración
- Kuami Mensah: «En Valencia hay un cuarto mundo: la inmigración»
- Debate sobre inmigración
- Uno de cada cinco inmigrantes vive en menos de diez metros cuadrados
Uva de Alicante, 20.000 toneladas a 65 céntimos el kilo
Las mejor uva de mesa del mundo se cultiva en Alicante. Foto Uvas de Monastrell
El sindicato de Jóvenes Agricultores de Alicante (Asaja) ha estimado que la campaña provincial de la uva de mesa (variedad Aledo) se situará en torno a las 20.000 toneladas, del que el 65% se destinará al mercado nacional y el resto a exportación.
Los principales mercados exportadores son Francia, principalmente, y en menor medida Alemania, Italia y Portugal, por este orden.
Según el presidente de Asaja en Alicante, Eladio Aniorte, desde el inicio de recolección, hace dos semanas, la recogida se está llevando sin contratiempos, explicando que las lluvias del pasado octubre no han perjudicado al fruto, aunque en un principio los agricultores estaban expectantes por si el exceso de humedad podía provocar algún problema.
El agricultor está cobrando entre los 60 y 70 céntimos de euro por kilogramo, mientras que los costes de producción ascienden a entre 0,50 y 0,55, por lo que, según Asaja, «las ganancias para el agricultor se traducen a la misma expresión y no es rentable, y sí a esto le sumamos los altos índices del IRPF que se aplican a este cultivo».
Importancia del sector vitivinícola en la Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana se cultivan aproximadamente 80.000 hectáreas de viñedo que producen 450.000 toneladas de uva, transformándose en 3 millones de hectolitros de vino.
NOTICIAS RELACIONADAS
Comunitat / Por 1ª vez en España, Valencia acogerá en 2009 el Concurso Mundial del Vino de Bruselas
Los ecologistas exigen la paralización del plan que amenaza 19 torres de la Huerta Alicantina
Los ecologistas exigen la paralización del plan que amenaza 19 torres de la Huerta Alicantina
Las torres de la Huerta de Alicante y varios municipios limítrofes corren serio riesgo de perderse definitivamente o de sufrir daños irreversibles.
La última amenaza es el plan parcial de La Condomina, que contempla la edificación de 16.000 nuevas viviendas y un campo de golf justo en el lugar donde se encuentran la mayor parte de estas construcciones.Así lo cree al menos Ecologistas en Acción, que va a aprovechar el congreso que se va a celebrar los próximos días 6, 7 y 8 de diciembre en Valencia para exigir a la Generalitat que tome cartas en el asunto y frene la agresión a estas torres, que achacan a «la voracidad inmobiliaria y la falta de sensibilidad con el patrimonio histórico, artístico y cultural».
Hasta un total de 19 de estas construcciones típicas diseminadas por toda la huerta alicantina, que datan de los siglos XVI y XVII y cuya finalidad era defensiva frente a las frecuentes incursiones de los piratas berberiscos, han sufrido ya en mayor o menor medida los efectos de la presión inmobiliaria. «Algunas torres tienen a escasos dos metros vallas y paredes de nuevos edificios que producen una gran agresión estética sobre ellas», sostienen desde este colectivo.Además, el Plan General de Ordenación Urbana de Alicante, que actualmente está en tramitación, contempla la creación de un nuevo sector urbanístico que prevé la construcción de 16.000 viviendas y un campo de golf, que según Ecologistas en Acción, supondría la sentencia de muerte para la huerta alicantina, ya que acabaría con los restos que quedan de ella y engulliría en su interior las 19 torres que aún siguen en pie.
Doscientas mil pymes alicantinas al borde de desaparición por falta de financiación
Ciudadanos pasean por delante de un establecimiento comercial que se traspasa en la avenida de prolongación de la Gran Vía, en Alicante.
Sellés hace hincapié en que «pasa el tiempo y aquí seguimos igual, la situación de falta de liquidez es total». Por ello, urge a las administraciones a que desde sus respectivas competencias aceleren las iniciativas de apoyo para que puedan ser efectivas y permitan la salida del actual estrangulamiento.
El responsable de la patronal de pymes advierte de que «tenemos casos de empresarios que tienen avalada la financiación por la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), que ha aprobado su ejecución y que, sin embargo, han ido al banco y no les dan el dinero». «Lo máximo que están haciendo las entidades es mantener las operaciones en marcha, pero no hay ni un duro para financiar proyectos, ni para circulante. Se limitan a decir que no pueden dar crédito», recalca Sellés.
Sin noticias del IVF
El secretario general de la Federación del Comercio de la Provincia de Alicante (Facpyme), Francisco Rovira, que aglutina a 56 asociaciones, que representan a 10.000 establecimientos comerciales y dan empleo a más de 50.000 personas, corrobora la delicada situación existente. En su Leer más…
Las posibilidades de sobrevivir: Vanesa
Una joven en paro de Elche se beneficia de un plan que transforma hipotecas en alquileres
La joven Vanesa B., beneficiaria del plan de Caixa Catalunya, ayer por la tarde, en una cafetería de Elche con su hija en brazos.
Inicialmente, Vanesa y su esposo tenían que hacer frente a pagos de 450 euros mensuales Leer más…
EL PP APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE INTEGRACIÓN VALENCIANA
Las asociaciones de inmigrantes discrepan sobre los beneficios de la Ley de Integración valenciana
LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES
SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES
‘SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES’
Madrid 25/11/2008 Durante el ‘XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria’ (SEMFYC) se ha confirmado que solo un 27,56 por ciento de los inmigrantes padece enfermedades crónicas, frente al 52,3 por ciento que representa a la población española.
Según José Vázquez, coordinador del Grupo de Atención al Inmigrante de SEMFYC, por lo general, en la población inmigrante hay tres factores que determinan los problemas de salud: edad, sexo y tipo de trabajo. «En nuestro país la edad media de los inmigrantes es de treinta años por lo que las enfermedades crónicas, bien sean enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares, etc., no van a ser muy prevalentes, ya que son más propias de edades más avanzadas y están más ligadas con el estilo de vida occidental».Del uso de los servicios de Atención Primaria por parte de los inmigrantes, los datos presentados en el Congreso, revelaron que el 57,75 por ciento de la población española había acudido al menos una vez frente al 12,7 por ciento entre Leer más…
Sanidad permitirá a la empresa adjudicataria de las resonancias tratar a particulares en el hospital
Sanidad permitirá a la empresa adjudicataria de las resonancias tratar a particulares en el hospital
Los gerentes podrán autorizar el nuevo sistema cuando no existan demoras en la pública
23.11.08 – E. B. | ALICANTE
Una paciente se somete a una resonancia magnéstica.
El negocio de las resonancias magnéticas en el sistema sanitario público se ha perfeccionado. El pasado martes, el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publicaba la resolución definitiva por la que la gestión de este recurso se adjudicaba a una Unión Temporal de Empresas (UTE) denominada Erescanner Salud, que se encargará de realizar las pruebas durante los próximos diez años. El nuevo pliego de condiciones abre la vía para que la UTE pueda aumentar sus ingresos económicos realizando exploraciones a pacientes particulares siempre que los gerentes de los hospitales públicos den su autorización y cuando no existan listas de espera.
Según el sindicato CC.OO., esta novedad «para rentabilizar los equipos» puede generar una «picaresca» para primar a los usuarios que acuden con su seguro privado frente a los paciente de la pública. Además, «¿cómo se va a controlar?», se pregunta el secretario general de Comunicación del sindicato en L’Alacantí-Les Marines, Salvador Roig. Leer más…
Comentarios recientes