Archivo

Archive for jueves, noviembre 27, 2008

JOAN BAEZ Y MIGUEL HERNÁNDEZ

jueves, noviembre 27, 2008 Deja un comentario

jazminesLlegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

jazminesCon tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

jazminesCon tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

más

EL PGOU DE ALICANTE CONTIENE ERRORES, LEYES DEROGADAS Y PESETAS

jueves, noviembre 27, 2008 Deja un comentario

Y 10 AÑOS DESPÚES…eL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA, El PGOU de Alicante contiene leyes derogadas

documentos

El PSOE denuncia que los estudios ambientales del PGOU se basan en datos y leyes desfasados

.La concejala socialista Aurora Gómez denunció ayer que los cuatro informes ambientales que acompañan al nuevo Plan General -impacto, recursos hídricos, estudio de paisaje y el informe de sostenibilidad- incluyen datos obsoletos. Por ejemplo, el estudio de movilidad se basa en el censo de 1991, los datos del aeropuerto corresponden a 1997, aparecen datos en pesetas y «hay errores de bulto, como referencias a la Ley de Ordenación del Territorio del año 1989» derogada desde 2004.
«Cuanto más ahonda uno en el Plan General, más se da cuenta de que es una tomadura de pelo», señaló su compañera de grupo Loles Fernández, quien recordó que uno de los motivos por los que el equipo de Gobierno justificó el retraso del Plan General fue que «había que adaptarlo a la nueva legislación». Con estos datos, indicaron, «parece que desde el avance de 2001 no se ha hecho nada» y se «pone de manifiesto que no existe voluntad de llevar a cabo una política ambiental seria en la ciudad».
Fernández lamentó que los 12 parques naturales que figuran en el Plan General no estén interconectados y se haya ignorado la propuesta que presentó el PSOE el pasado mes de junio para crear un cinturón verde. Además, aseguró que «el incremento de zonas verdes que tanto promociona la alcaldesa no es tal» pues sólo recoge cuatro nuevas en el sector de las Torres de la Huerta, en las Lomas del Garbinet, en la zona del soterramiento y en una parcela municipal situada junto a la avenida de Miriam Blasco.
Gómez opinó que en vez de introducir la figura de parque natural protegido «sería más sencillo e inmediato incluir la protección como Paraje Natural Municipal» pues agilizaría los trámites. Asimismo, aseguró que «no hay un estudio serio del cambio climático, ni de ruido o contaminación atmosférica y no fomenta el desarrollo de la energía solar o la arquitectura bioclimátic.  DIARIO INFORMACIÓN 27-11-2008

Los ecologistas denuncian que el nuevo PGOU aumenta la contaminación acústica

Ecologistas en Acción denunció ayer que el nuevo Plan General permitirá aumentar todavía más la contaminación acústica de la ciudad, sobre todo en las nuevas zonas urbanizables previstas en las Torres de la Huerta, Ruaya, Orgegia, el Pla de Nadal y…

La Fe y el Hospital General de Alicante, centros de referencia de la Comunitat

jueves, noviembre 27, 2008 Deja un comentario

La Fe y el Hospital General de Alicante, aprobados como centros de referencia de la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana contará el próximo año con dos centros de referencia que atenderán a pacientes con patologías muy complejas y especializadas, el Hospital La Fe de Valencia, que asistirá a quemados críticos, y el General de Alicante, designado para la reconstrucción de la superficie ocular compleja y queratoprótesis.
Según un comunicado de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, estos dos centros forman parte del grupo de 32 centros de referencia aprobados hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas durante el Pleno del Consejo Interterritorial del SNS
Además de los dos de la Comunitat Valenciana, los puntos de referencia se encuentran en Andalucía -con dos-; Castilla y León -con uno-; Cataluña -con quince-; Galicia -con dos-; Madrid -con ocho-; Murcia -con uno- y País Vasco -con uno-.
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha subrayado en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud que el objetivo de estos departamentos es garantizar la equidad en el acceso y una atención de «calidad, segura y eficiente» a las personas con patologías complejas, cuyas características exigen la concentración de casos en un número reducido de centros.
La designación reconoce, por tanto la excelencia clínica de los centros designados y es válida para un período máximo de cinco años, tras los cuáles se deberá proceder a su renovación.
El Comité de Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia dependiente del Consejo Interterritorial, se constituyó el 28 de noviembre de 2006, Leer más…

Pensiones de la Comunidad Valenciana por debajo de la media española

jueves, noviembre 27, 2008 Deja un comentario

La pensión media de jubilación se situó en noviembre en la Comunitat Valenciana en 663,23 euros.

26.11.08 – 10:23 -EUROPA PRESS |dinero

A nivel nacional, la pensión media se situó en 820,32 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 724,26 euros mensuales, con un aumento del 6,8% respecto al mismo mes de 2007.
En concreto, la pensión media por viudedad se situó en noviembre en 530,94 euros, un 6,2% más, mientras que las de incapacidad permanente alcanzaron una cuantía media de 805,05 euros mensuales, con un incremento del 5,3%.
Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 325,92 euros mensuales, un 7,8% más, mientras que la de favor de familiares se situó en 431,07 euros al mes, un 7,3% más.
En noviembre, la Seguridad Social abonó un total de 8.448.465 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 1,6% más que en el mismo mes del ejercicio precedente.
De esta cantidad, 4.980.357 fueron de jubilación (+1,9%), 2.259.737 de viudedad (+1,1%), 909.549 de incapacidad permanente (+1%), 261.091 de orfandad (+1,5%) y 37.731 de favor de familiares (-0,8%).
Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 6.118,8 millones de euros (+8,5%), de los que 4.085,5 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+9,3%); 1.199,7 millones a pensiones de viudedad (+7,3%); 732,2 millones a incapacidad permanente (+6,4%); 85 millones a orfandad (+9,4%); y 16,2 millones a favor de familiares (+6,4%).
Siete comunidades superan la pensión media
Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta, superaron en noviembre la pensión media nacional, establecida en 724,26 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 903,95 euros, 870,80 euros y 858,61 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (814,69 euros mensuales), Ceuta (783,96 euros), Cantabria (754,02 euros), Aragón (749,55 euros), Cataluña (747,78 euros), Melilla (723,78 euros), Castilla y León (700,57 euros), La Rioja (691,04 euros), Canarias (679,82 euros), Castilla-La Mancha (671,83 euros), Andalucía (666,58 euros), Comunidad Valenciana (663,23 euros) y Baleares (655,80 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 637,55 euros mensuales; Extremadura, con 614,42 euros, y Galicia, con 604,33 euros al mes.