Archivo

Archive for the ‘video’ Category

PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY de DEPENDENCIA de ALICANTE

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

UN BLOG INTERESANTE SOBRE LAS NOTICIAS DE LA PLATAFORMA: Blog de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de Alicante

Hermoso vídeo donde la ternura y el amor sobrepasa a la amargura y la desesperación.

Hermoso vídeo que refleja la ternura, el amor y la soledad con la que luchan y trabajan los padres de las personas con discapacidad y dependientes.

Pásate por el blog y colabora.

Battiato

viernes, mayo 9, 2008 Deja un comentario

GLI Ucceli

Categorías: video Etiquetas: , , ,

ALICANTE EN LOS AÑOS 50

lunes, mayo 5, 2008 Deja un comentario

EL Barrio de Santa Cruz de Alicante este fin de semana recreó la atmósfera de los años cincuenta. He aquí una muestra de la casa de los años 50.

Venga atrévase a enumerar las cosas que sabe identificar:

Empezemos por lo más próximo : el cenicero de cinzano, el tapete a ganchillo, la novela del oeste, el café licor, la gramola y los tangos… siga siga…

No se pierda detalle


Imprescindible en una cocina los faldones de batista a cuadritos, el cántaro, el lebrillo, el hornillo de gas, el Cola Cao y la Casera, y… ja, jaa, el molinillo de café y dale que te pego hasta moler el grano … por eso triunfó tanto la canción de «estoy moliendo mi café toda la tarde».. y la famosa «quesera verde» para los fiambres o la «fiambrera». Allí ponían los salazones el queso y demás embutidos: el fiambre». La caja de mixtos o de cerillas… los imprescindibles encajes de las tablas…. siga, siga..

La máquina de coser. Imprescindible también. Y la plancha de hierro- pesaba un montón, ha tomado a pulso alguna?…- No pierda de vista el mar al fondo.


La colcha de ganchillo y en la pared el rosario de madera o de frutos del ciprés, con su oso, la pera, el orinal, les espardenyes- las alpargatas de esparto- los retratos de los hijos que están lejos o que «ya no están»… exiliados y españoles que nunca pudieron volver ¿qué sentirían con esta canción?

El barrio se ha volcado en sus recuerdos

.
¿Qué hay sobre las bicicletas?


Y más y más… en fín fue una delicia . Este es un barrio que se entrega en su trabajo y como que repito siempre: !! entrañable!!

La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles

viernes, mayo 2, 2008 Deja un comentario

La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles


Familia Real

Unas 20.000 personas han recibido a la Familia Real a su llegada a Móstoles, en el que han asistido a los actos conmemorativos del Bicentenario del Bando de los Alcaldes de Móstoles de 1808, origen del levantamiento contra las tropas napoleónicas, a los que asisten también el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy.

Hoy es un día para homenajear a aquellos hombres y mujeres que lucharon por la sociedad liberal

El jefe del Estado, acompañado por la Reina, los Príncipes de Asturias, las Infantas Elena y Cristina e Iñaki Urdangarín ha escuchado el Himno de España en la plaza del Pradillo de la localidad madrileña, interpretada por el Regimiento inmemorial del Rey, donde se están llevando a cabo los actos conmemorativos.

Entre ellos, se ha incluido una visita al Ayuntamiento, en donde Don Juan Carlos ha recibido la Medalla de Honor del Consistorio, la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de Móstoles.

En su discurso, ha asegurado que «Móstoles se ha merecido formar parte de la historia de España» por ser los primeros en liberar a España de las tropas napoleónicas. «La jornada del 2 de Mayo fue el inicio de la nueva reestructuración de España hasta la actualidad. El de hoy es un homenaje de hombres, mujeres y pueblos que se sacrificaron por una sociedad liberal». «Con los bicentenarios hay que aprovechar para reivindicar los valores de libertad, soberanía y nación que mostraron los españoles de hace dos siglos». «Juntos hemos construido una España democrática, libre, plural basada en los conceptos de justicia e igualdad», ha concluido el Rey Don Juan Carlos.

Antes del discurso del Rey, se ha expresado José Luis Rodríguez Zapatero que ha agradecido al alcalde de Móstoles y a la presidenta de la Comunidad su dedicación a estas fechas «tan importantes». Del mismo modo, Esperanza Aguirre ha agradecido los actos que homenajean a los españoles de hace dos siglos por su entrega a la hora de salvar a España del «Ejército más poderoso del mundo hace 200 años».

Tras recibir la Medalla, el Rey junto con la Familia Real se han despedido de los 20.000 ciudadanos que estaban asistiendo a los actos para, a continuación, inaugurar el Monumento conmemorativo de La Libertad.

Como en el centenario

La conmemoración cobra así la importancia que se imprimió al centenario de esta efeméride, cuando el bisabuelo del Rey, Alfonso XIII, y el Gobierno de la Nación en pleno fueron a Móstoles para recordar la firma del bando e inaugurar en la plaza del Pradillo el monumento de homenaje a la memoria de los ediles Andrés Torrejón y Simón Hernández, en el que mañana Don Juan Carlos depositará una corona de laurel.

Los dos alcaldes que entonces tenía esa población firmaron el 2 de Mayo el bando en el que, tras conocer la represión protagonizada en esa jornada en Madrid por las tropas francesas, llamaban a todos los pueblos a sublevarse contra el ejército napoleónico.

El Rey:el Dos de Mayo reflejó una toma de conciencia de la identidad nacional

Bollywood rodará su cine en Alicante

miércoles, abril 23, 2008 Deja un comentario

La Ciudad de la Luz y empresas de Bollywood acuerdan el rodaje de películas indias en Alicante

Así lo han afirmado el director general de Coordinación de Proyectos de la Generalitat, José Luis Villanueva, y el productor Aloke Gupta, uno de los integrantes de la delegación de empresas audiovisuales indias que hoy ha visitado Ciudad de la Luz.. A a principios de 2009 se rodará en Alicante ‘una o dos películas’ de Bollywood, ha anunciado Gupta.

Por su parte, Villanueva ha realizado un balance ‘tremendamente positivo’ de la visita de los productores indios, la cual supone ‘un paso adelante en la estrategia de Ciudad de la Luz para convertirla, cada día un poco más, en lo que ya es: un estudio moderno, europeo y representativo de Alicante, su provincia y de la Comunitat Valenciana’.

Cada día, catorce millones de indios ven una película en uno de los 13.000 cines del país, mientras que anualmente se venden 1.000 millones más de entradas para producciones indias que para películas de Hollywood.

Del cine indio destacan, sobretodo, sus escenas de canto y baile de gran belleza y plasticidad. Dejo como ejemplo el video de «Dola Re Dola» de la película Devdas

Categorías: video Etiquetas: , , , ,

Muere ‘Rosario la Dinamitera’, la miliciana que inspiró a Miguel Hernández

viernes, abril 18, 2008 Deja un comentario

Muere ‘Rosario la dinamitera’, la miliciana que inmortalizó Miguel Hernández

La miliciana Rosario Sánchez Mora, Rosario la Dinamitera, inmortalizada en uno de los poemas más conocidos del poeta de Alicante Miguel Hernández, falleció ayer en Madrid a los 88 años, han informado fuentes del PCE.

Rosario dinamitera

NINGUNA CIUDAD DE LA HISTÓRIA HABÍA SUFRIDO LO QUE SUFRIÓ MADRID, BOMBARDEADO POR LA LEGIÓN CÓNDOR de la ALEMANIA NAZI.

Bombardeo de Madrid

En este vídeo se muestra el bombardeo de Madrid, en cuya defensa adquirió fama y perdió la mano Rosario la dinamitera. El ataque aéreo por sorpresa se realizó por primera vez en Madrid y sirvió como entrenamiento a los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial especialmente los que realizaron en el sur de Inglaterra (Londres) y el norte de Francia (París)….. Leer Más  Diario El País

Artículo : ROSARIO LA DINAMITERA Informacion Alicante
Aitor L. Larrabide es doctor en Filología Hispánica.
 
Hace unos días, el pasado jueves 17 de abril, fallecía en Madrid Rosario Sánchez Mora, inmortalizada por Miguel Hernández en un poema que describía, muy hermosamente, cómo en una heroica acción de guerra, se quedó sin mano derecha: «¡Bien conoció el enemigo / la mano de esta doncella, / que hoy no es mano porque de ella, / que ni un solo dedo agita, / se prendó la dinamita / y la convirtió en estrella!».
Ambos tuvieron vidas paralelas, a pesar de la diferencia de edad, nueve años mayor el poeta: nacieron en pueblos en los que escaseaban las oportunidades de prosperar, y marcharon a Madrid. El 20 de julio de 1936 ella se alista voluntaria y es trasladada a Buitrago de Lozoya, frente por el cual también transitó Miguel Hernández. Después de perder su mano mientras manipulaba una bomba en la sección de dinamiteros siguió luchando como cartera en el frente. La derrota republicana le obligó a buscar refugio en Alicante, y allí fue detenida. Liberada por sorpresa, como Miguel Hernández, regresó a su pueblo y fue denunciada por unos falangistas. La pena de muerte fue conmutada por 30 años. El 28 de marzo de 1942, mientras su amigo fallecía de madrugada, ella era liberada.
Mantuve con Rosario una fluida correspondencia desde 1993 en la que me aportó, además de datos y documentos, sobre todo la calidez y verdad de su personalidad cercana, coherente y luchadora. Me preguntaba por mi tesis y por mi vida cotidiana en el País Vasco y siempre condenó la violencia terrorista, porque sabía que las armas nunca son la respuesta. Me envió una foto dedicada, que guardo como oro en paño, de un retrato que hizo de su inolvidable amigo Miguel Hernández. Coincidimos en varios actos de recuerdo a Miguel Hernández. Por ejemplo, en octubre de 2003 participó activamente en el homenaje a los coetáneos en el Ateneo de Madrid que preparamos con motivo del II Congreso Internacional sobre el oriolano. Fue inolvidable aquella fría noche madrileña otoñal con la presencia de José Aldomar Poveda, José Ramón Clemente, Arturo del Hoyo y Leopoldo de Luis, testimonios supervivientes de una época triste y esperanzada a la vez. Además, conservamos en los archivos de la Fundación varias entrevistas que le realizamos, y que ella, amable y cordial, siempre atendió con su sonrisa y dignidad. Hace un mes hablé por teléfono con ella, ya que sabía de sus dolencias, más insistentes cada día. Quedé con ella en visitarla en su casa para recoger un retrato de Miguel que estaba ultimando para donarlo a la Fundación, pero un manotazo duro y seco me lo ha impedido. Ahora es ya leyenda porque la sencillez es siempre belleza, y porque para todos cuantos llevamos el honroso deber de difundir el legado hernandiano tampoco olvidamos la dignidad de su valor ético.

Los adolescentes alicantinos . Estudio de Afosex

miércoles, abril 9, 2008 Deja un comentario

Diario 20 Minutos J. Ramos 09.04.2008

  • Son las conclusiones extraídas de las consultas recibidas por el gabinete AFOSEX de la Concejalía de Juventud de Alicante.

Los jóvenes alicantinos comienzan a tener sus primeras relaciones sexuales completas a los 16 años, de media. Mientras, los primeros contactos afectivos, entre los que se incluyen la atracción física, los besos ……, suelen surgir a una edad temprana, «a los 12 años», según comenta Cristina Valiente, trabajadora social y miembro del gabinete de formación y orientación sexual AFOSEX de la Concejalía de Juventud de Alicante, «aunque cada joven lleva su ritmo», aclara.

Uno de los aspectos que más caracteriza a los adolescentes alicantinos es «la falta de información sexual que tienen, sobre todo procedente de los padres», aclara Valiente. «Muchos le dan demasiada y única importancia al acto…, añade.

Sus principales dudas residen en «la falta de comunicación con la pareja», y los temores se centran en situaciones de riesgo de embarazo «porque, por ejemplo, se les ha roto el preservativo durante el coito», argumenta Valiente, cuyo gabinete del que forma parte atiende a unas 50 jóvenes a la semana y funciona desde 1997.

Si tienes alguna duda de tipo sexual la puedes llamar al 965 149 668 los viernes de 11 a 19 h y los lunes de 16 a 21 h.

Admiten riesgo durante el coito

La Concejaía de Acción Social ha presentado un informe por el que, tomando como referencia la segunda encuesta Schering sobre sexualidad y anticoncepción en la juventud española, «casi un 40% de los jóvenes de 15 a 24 años admite conductas de riesgo en sus relaciones sexuales; la euforia del momento es la causa esgrimida por el 39% de ellos para justificar su exposición a una situación de riesgo»

Artículos relacionados

Alicante Acoge alerta de mensajes que presentan a los inmigrantes como culpables de los males sociales

domingo, marzo 16, 2008 Deja un comentario

La Fundación atendió en el 2007 a 3.251 personas no comunitarias con problemas de integración El perfil del extranjero ayudado es el de una mujer suramericana que está sola en España

La Fundación Alicante Acoge expresó ayer su «máxima preocupación» por el incremento de mensajes sociales y políticos en los que se presenta al inmigrante como «culpable de los males económicos y de empleo» de la sociedad. El aumento de noticias y entrevistas donde se aprecian palabras y opiniones de «carácter racista» vertidas por políticos y entidades está generando en la sociedad «desconfianza» hacia los inmigrantes, según recoge el Informe Anual de la citada Fundación.

«Ha aumentado nuestra preocupación por esta nueva situación que ya estamos empezando a vivir», según aseguró ayer su presidente, Francisco Zapata, quien en rueda de prensa presentó el mencionado informe de actividades correspondiente al 2007. A su juicio, uno de los orígenes de esta preocupación nace «del efecto que el actual proceso de desaceleración económica» tendrá en la sociedad y, por ende, en la población inmigrante.

Las dificultades económicas y de empleo que pueda sufrir este último colectivo tendrá, entre otras consecuencias, la pérdida del empleo, que, a su vez, impedirá la renovación de sus permisos de trabajo y residencia y, por consiguiente, la imposibilidad de quedar en situación legal o de acometer la reagrupación familiar.

Más sensibilidad

En opinión de Zapata, «la visibilidad que el fenómeno de la inmigración tiene en nuestras calles», como por la aparición en los medios de comunicación y en el debate político, «no va acompañada, la mayoría de las veces, de una mayor sensibilidad hacia estas personas».

«Predomina una visión negativa, mediante la cual las personas inmigrantes son tratadas con recelo, cuando no, con un rechazo», agregó Zapata, quien aseguró que «cuando los derechos dejan de ser para todos por igual, se convierten en privilegios».

La Fundación Alicante Acoge, entidad benéfica que trabaja por la integración de los inmigrantes, asistió a 3.251 personas a lo largo del 2007…..La Verdad 15/marzo/2008

Por televisión hemos visto un vergonzoso y humillante ataque a una joven de nacionalidad China, por la calle. En desagravio oigamos esta hermosa canción para evidenciar que hay gente distinta y para vergüenza de los cobardes que no fueron en su ayuda.Sin adentrarnos en consideraciones de otro tipo. Bellísima tierra, bellísima música, de cultura milenaria. Sus paisaje me enamoran, y creo que la joven debe estar muy muy orgullosa de sun origen y de que le digan !china!

Día Mundial para la Prevención del Suicidio – 10 de septiembre

lunes, septiembre 10, 2007 3 comentarios

Darle un nuevo orden a las cosas, valorar lo sencillo y aprovechar los recursos al alcance disfrutándolos puede motivarnos y servirnos para crear nuestro propio espacio. Amy Macdonald pone un punto de color en este serio y grave planteamiento del 10 de septiembre

El suicidio, un problema de salud pública enorme y sin embargo prevenible, según la OMS

8 DE SEPTIEMBRE DE 2004 | GINEBRA — El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en gran medida prevenible, que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de víctimas al año, además de unos costos económicos cifrados en miles de millones de dólares, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las estimaciones realizadas indican que en 2020 las víctimas podrían ascender a 1,5 millones. Tras el éxito del año pasado, el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado gracias a la colaboración entre la OMS y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), se celebrará el 10 de septiembre para llamar la atención sobre el problema y preconizar la adopción de medidas a nivel mundial.

«Cada suicidio supone la devastación emocional, social y económica de numerosos familiares y amigos», ha declarado la Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. «El suicidio es un trágico problema de salud pública en todo el mundo. Se producen más muertes por suicidio que por la suma de homicidios y guerras. Es necesario adoptar con urgencia en todo el mundo medidas coordinadas y más enérgicas para evitar ese número innecesario de víctimas.»

A escala global, el suicidio representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad, pero las pérdidas van mucho más allá. En la Región del Pacífico Occidental representa el 2,5% de todas las pérdidas económicas debidas a enfermedades. En la mayoría de países de Europa, el número anual de suicidios supera al de víctimas de accidentes de tránsito. En 2001 los suicidios registrados en todo el mundo superaron la cifra de muertes por homicidio (500 000) y por guerras (230 000). /LÉALO COMPLETO