Archivo

Posts Tagged ‘Add new tag’

25 aniversario de la aprobación de la LUEV

domingo, noviembre 23, 2008 Deja un comentario

Escola Valenciana denuncia que sólo se ha logrado diferenciar dónde se habla castellano y valenciano

Levante-EMV, Valencia
El presidente de Escola Valenciana, Diego Gómez, denunció ayer que, tras 25 años, la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià (LUEV) no se ha aplicado de forma efectiva. De los cinco objetivos específicos de la ley, «sólo se cumple uno, el de delimitar los territorios en los cuales predominó el uso del valenciano y el del castellano».
Para Gómez, «el presente y el futuro del valenciano pasa también por la divulgación de los beneficios contrastados que reporta la enseñanza en valenciano, además de por la salud del audiovisual valenciano, por la imagen pública de la clase política, por la normalización lingüística en las esferas prestigiosas de la cultura, por los medios de comunicación, o por la consolidación de unos modelos de conducta lingüística que evidencian la normalidad del valenciano en los ámbitos de uso con mayor grado de prestigio social», explicó.
La directiva de Escola Valenciana, formada por 24 asociaciones con el objetivo de normalizar el valenciano en todos los ámbitos, conmemoraron ayer el 25 aniversario en Alicante, ciudad donde se aprobó la LUEV, el 23 de noviembre de 1983. Inauguraron allí una sede de la entidad y Gómez anunció la puesta en marcha de una oficina de derechos lingüísticos que pretende ser «un servicio para los ciudadanos a los que se les niega por algún motivo el derecho a vivir en valenciano».

Todavía hay casos de discriminación
Escola Valenciana exigió la aplicación efectiva de la ley, porque «todavía hoy se dan muchos casos de discriminación o vejación desde algunos estamentos por el simple hecho de hablar en valenciano», resaltó el presidente, quien se refirió al reciente caso de un vecino de Dénia que «fue insultado por la Policía Nacional» por utilizar esta lengua. Otro de los factores que más está provocando el incumplimiento de la LUEV es la falta de catalogación lingüística para los profesores de secundaria, un hecho que «provoca que docentes sin dominio de valenciano impartan clases a las líneas en valenciano de los institutos», aseguraron.
Más información en página 36 Levante 23-11-2008

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112300_19_523027__Comunitat-Valenciana-Escola-Valenciana-denuncia-solo-logrado-diferenciar-donde-habla-castellano-valenciano

NOTICAS RELACIONADAS:

Font de Mora reconoce que Ciscar hizo una «buena ley y ahora se recogen sus frutos»

Hospital vacío, seis quirófanos totalmente equipados y dos camas ocupadas

jueves, noviembre 20, 2008 Deja un comentario

hospital1Fachada principal
Un hospital prácticamente fantasma. Camas vacías, consultas sin colas y pasillos expeditos de familiares de pacientes. Eso es lo que denuncian los enfermeros que está sucediendo en el Hospital Militar, cuyas instalaciones -situadas en el término de Mislata- únicamente tienen ocupadas 2 de los 350 dormitorios, según un comunicándola del sindicato de enfermería Satse.
La situación revelada por el personal sanitario llega seis meses después de que la gestión del hospital -antes dependiente del Ministerio de Defensa- fuera transferida a la Generalitat Valenciana. LAS PROVINCIAS contactó ayer con la Conselleria de Sanidad pero no quisieron ayer hacer ninguna valoración sobre la denuncia.

«Se desperdician medios materiales y humanos mientras otros centros hospitalarios públicos sufren sobrecarga asistencial», lamentan desde el Satse. La supuesta infrautilización de camas aducida por los enfermeros no es la única queja de los sanitarios.

Otro ejemplo de ello, según las mismas fuentes, es la ínfima cifra de operaciones que se llevan a cabo en el hospital: «No más de 10 intervenciones quirúrgicas programadas de cirugía menor». Ello, según el sindicato de enfermeros, a pesar de que el centro médico cuenta con seis quirófanos «totalmente equipados». El Satse también lamenta la prácticamente nula utilización de las consultas externas. Aseguran que, de cara al año que viene, las agendas de dichos departamentos están «vacías» de citas.

Frente a estas consultas externas «desaprovechadas», según los enfermeros, el personal sanitario lamenta que, por ejemplo, en el Hospital Doctor Peset haya que esperar entre tres y nueve meses para cirugías o visitas de neurología o alergología, o que en La Fe los enfermos soporten esperas de entre dos y tres meses para dermatología o rehabilitación.

«Inquietud» entre el personal
Entre los trabajadores del Hospital Militar se ha instalado además una gran «inquietud», según el comunicado, ante el hecho de que Sanidad «todavía no haya informado oficialmente del presupuesto destinado al centro para 2009». Tampoco sobre este aspecto se pronunció la Conselleria tras las llamadas de LAS PROVINCIAS.

Los sanitarios del centro médico de Mislata llevan tiempo lamentando lo que consideran «dejadez» de la administración autonómica. Pese al medio año transcurrido desde que el Consell se ha hecho cargo de la gestión del hospital, aseguran que en el mismo no se ha producido «ninguna mejora ni cambio».

Todo lo contrario. La denuncia del Satse lamenta que el pasado 20 de octubre se acabaron en el Hospital Militar los reactivos empleados por el centro para llevar a cabo los análisis de sangre.

Sólo el hecho de que estos productos fueran facilitados desde el Hospital La Fe de Valencia permitió que el laboratorio del complejo de Mislata siguiera funcionando. Algo que no ocurrirá a partir del próximo mes de enero. En esa fecha, el laboratorio del Militar «se cerrará y La Fe asumirá las analíticas de este centro».

ALICANTE. 6 años esperando la operación

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Piden a la fiscal que investigue el retraso de 6 años en operar a un paciente con obesidad

Octubre 7th, 2008 by Redacción

SU VIDA CORRE PELIGRO

EFE

ALICANTE.- La asociación Defensor del Paciente ha solicitado a la fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert, que abra una investigación por un retraso de casi seis años en intervenir quirúrgicamente a un paciente de la localidad alicantina de Petrer que padece obesidad mórbida.

Según Defensor del Paciente, el enfermo, Eladio José Piqueras, se encuentra en lista de espera desde el 5 de febrero de 2002 y sufre un agravamiento continuado que, incluso, pone en «grave riesgo» su vida por las patologías que se asocian a este tipo de obesidad.

Ha informado a la fiscal jefe de Valencia de que han hecho las reclamaciones a la Conselleria de Sanidad y que ésta, «además de engañar al paciente diciéndole que le intervendrán», recientemente le ha comunicado que, al menos, tendrá que esperar un año más.

Ante esta situación, el Defensor del Paciente solicita a Gisbert que investigue y depure las responsabilidades que pudieran haber en un caso que considera de supuesta omisión de socorro y, paralelamente, le pide que obligue a la Generalitat a cumplir con la ley que prevé plazos específicos en la lista de espera.

El caso de Piqueras ya fue difundido por la asociación la pasada primavera, cuando el enfermo, con un peso de 180 kilogramos, recibió una notificación de que le operarían a partir del 1 de abril, previsión que no se ha cumplido.

De 44 años, Piqueras firmó el 5 de febrero de 2002 el consentimiento médico y el preoperatorio para entrar a quirófano en un plazo máximo de 30 días para someterse a un «bypass gástrico».

Fuente: El Mundo

Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental

sábado, octubre 11, 2008 Deja un comentario

Foto de la Noticia
Foto: EP + Ampliar

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Sanidad ha creado el Observatorio Español de la Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el objetivo de cubrir la necesidad de información sobre estas patologías por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, de esta forma, favorecer la calidad de la atención.

Las funciones de esta iniciativa se centrarán en estudios, investigaciones y acciones de difusión sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población, así como informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sobre las necesidades en salud mental. A su vez, este trabajo se agrupará en programas concretos como salud mental y violencia, movimientos migratorios, conductas adictivas, suicidio, cuidadores informales, delincuencia y población penitenciaria, accidentes de tráfico, Internet y realidad virtual o actividad laboral.

Según explicó ayer el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria: «en estos momentos de crisis e incertidumbre económica consideramos que es especialmente importante que se aumente la vigilancia sobre estas enfermedades». «Los desequilibrios en la vida cotidiana, los problemas económicos o la pérdida del empleo suelen ser origen de problemas mentales», señaló el Ministro. Leer más…

Luna acusa a Camps de supeditarse a la Iglesia más extremista y aterrorizar a los dependientes

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

Critica la inconcreción del Pavace pero advierte que será su guía para vigilar incumplimientos

Luna puso el «boicot» a Educación para la Ciudadanía como ejemplo de ese talante «autoritario» y entonces aprovechó para acusar al Consell de practicar la insumisión legal y de plegarse a los criterios morales de la Iglesia. «Hay una normativa estatal contra la que se alza la jerarquía más extremista de la Iglesia católica española y usted no se pone al lado de las leyes a las que se debe, sino de los que aplican un estrecho tamiz moral a su conciencia y le dicen lo que ha de hacer», argumentó. «Usted castiga y amenaza a los que no pasan por el aro de ese tamiz moral», añadió. Los sistemas gobernados por criterios religiosos, explicó, se conocen como «teocracias». «Usted se está aproximando bastante» a una teocracia. El síndic socialista tachó al Consell de «premoderno, previo a la Ilustración», y agregó que al «aplicar a sangre y fuego una ocurrencia», en alusión a la asignatura en inglés, «ha sido el hazmerreír de España y de media Europa».
El PSPV puso en solfa la política social. Luna esgrimió la carta del Consell a los dependientes, avanzándoles que se les denegará la ayuda del Gobierno antes de que los hayan examinado los evaluadores. «¿Eso qué es?, ¿Para qué sirve sino para aterrorizar a los dependientes, que es lo que están haciendo ustedes?», le echó en cara a Camps. «Esto es indigno, cruel y degradante, le conmino a acabar con esta práctica», reprendió.
Por arenas movedizas sindicales
El síndic no pasó por alto una crisis que, según él, «es peor en la Comunitat Valenciana que en la media de España». Tras repasar datos que retratan la mala salud de la economía valenciana, criticó que el Consell no haya buscado más soluciones que el plan de impulso a la economía -no aporta fondos nuevos- y un Pavace (suscrito por sindicatos, patronal y Consell) que es un mero «catálogo de buenas intenciones». Un documento «lleno de incorrecciones», un «catálogo perfecto de lo que debería hacer y no hace». Luna anduvo por las arenas movedizas de la crítica a un documento fruto de la concertación social. Y, en la réplica, el presidente se lo echó en cara: «¿Por qué ridiculiza a los agentes sociales?» El portavoz socialista aclaró después: «Me parece tan bien el Pavace que será nuestra guía de oposición».
Luna sentenció que el problema de la deuda no tiene nada que ver con la financiación, sino con ser manirroto en la gestión. Por eso comparó a deuda con la de Cataluña o Madrid, mucho menor en relación al PIB. Recordó que el sistema de financiación lo aprobó Aznar y zanjó: «Si lo quiere cambiar, dígaselo a Rajoy, pero aclárese».

La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

La pensión media de jubilación se sitúa en septiembre en 817,52 euros, el 7,2% más

La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ascendió a 722,06 euros, con un aumento interanual del 6,8 por ciento.

El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 8.415.469, con un incremento del 1,5 por ciento respecto a septiembre del año pasado.

Según los datos del Ministerio, el gasto que supone el pago mensual de todas las pensiones sumó 6.076,4 millones de euros, el 8,4 por ciento más que un año antes.

En el noveno mes del año, las pensiones por jubilación alcanzaron las 4.951.144 unidades, lo que representa cerca de la mitad del total de pensiones, y se situaron por delante de las de viudedad (2.254.561) y de las de incapacidad permanente (911.712).

Por detrás se situaron las pensiones de orfandad, con 260.309 unidades, y las pensiones a favor de familiares, con 37.743.

La pensión media mensual más alta correspondió a la de jubilación con 817,52 euros, seguida de cerca por la de incapacidad permanente, con 803,54 euros y un aumento del 5,4 por ciento.

La pensión de viudedad se incrementó el 6,2 por ciento, hasta los 530,13 euros, en tanto que la pensión media a favor de familiares fue de 429,70 euros, el 7,4 por ciento más.

ALICANTE EN EL CORAZÓN

domingo, septiembre 14, 2008 Deja un comentario


Quien fuera pirata para conquistarte, dulce Alicante. Islita de nuestros sueños. Tierna, marinera, repleta de aromas indescriptibles: jazmin, café, pescadito…. melifluas brisas que acarician. Olitas tiernas, pececillos descarados que increpan a los paseantes migas de pan. La laxitud del tiempo. Si el tiempo tiene substancia y ésta se detuviera, vendría aquí. !Cuánto hemos perdido! !Qué daño te hemos hecho!. Esta belleza era de todos. Ahora sólos los millonarios se van a extraños parajes buscando paraísos que contemplar… y nosotros lo teníamos aquí, al lado…..potencia pletórica de la Naturaleza al amanecer , al expandirse el verano, al toque suave del amanecer….. encierras tantas cosas y son tantos los que se han emocionado al verte….

!Quien fuera pirata para conquistarte de nuevo!

EL RECUERDO DEL RAVAL ROIG

miércoles, septiembre 10, 2008 Deja un comentario

El blog «Som fills del poble» nos recuerda el perfume deL

RAVAL ROIG

«Pasado, presente y futuro de Alicante»

http://alacanti.wordpress.com/2008/09/10/pasado-presente-y-futuro-de-alicante/

Esta mañana me he desayunado con una carta al Director de INFORMACIÓN que me ha revuelto el corazoncito. La carta la firma Ricardo Padilla de la Colla Sant Anton de las fiestas del Raval Roig. En la carta se recuerda Alicante, a sus gentes y a sus tradiciones. Acaba con el siguiente párrafo:

“Alicante, por encima de su modernidad, sus obras y sus fortuitos grandes eventos, sigue viva en su esencia más profunda gracias a su gente más humilde y olvidada que sobrevive en sus barrios históricos como San Roque, Santa Cruz y el Raval Roig”

Las fiestas del Raval Roig han cumplido su 168 edición, y son las más antiguas de la ciudad, de forma que, sin quererlo quizá, hacen que Alicante ponga un pie en su pasado y recupere un casticismo que la ciudad ha ido perdiendo progresivamente durante casi cuatro décadas.

No es un secreto que Alicante ya no es ni la sombra de lo que fue, que la ciudad ha perdido las herencias de su pasado, las que la hicieron una ciudad encantadora, la millor terreta del món, entre campos de almendros y el azul del Mediterráneo.

Alicante ha substituido durante décadas esos elementos por otros de una modernidad discutible que ha arrasado sus tradiciones, su herencia cultural, arquitectónica, social y lingüística; una modernidad que da la impresión de que puede con todo. Despropósitos, aberraciones, desinterés, especulación, desidia e intereses discutibles se han ido acumulando desde los años cincuenta en Alicante de modo que la ciudad ya no es una tranquila ciudad de provincias, recoleta, románticamente marinera, la millor terreta del món.

Alicante es otra cosa, pero ¿exactamente qué?

Puesto que el pasado desaparece y el presente es extraño, sólo podemos fijarnos en el futuro; ese futuro es poco alentador si no comenzamos ya a trabajar para que los errores cometidos hasta ahora no se vuelvan a repetir.

Alicante es una ciudad eminentemente turística, una ciudad de servicios. Esa ciudad turística cuenta con un atractivo extraordinario, el mar Mediterráneo, y un excelente puerto que debería ser una carta de presentación para la ciudad del más alto nivel.

Hoy INFORMACIÓN publica que un juzgado de Alicante ha rechazado el recurso de Biodiésel Alicante contra la denegación municipal para establecerse en el muelle 19 del Puerto de Alicante. O lo que es lo mismo, Biodiésel Alicante no se instalará en el puerto salvo que recurra la sentencia.

Es una buena noticia, pero no es una excelente noticia por dos razones. En primer lugar, Biodiésel Alicante no se marcha del puerto, se marcha de la ciudad y, aun existiendo suelo industrial en la ciudad, con su marcha hemos perdido una gran oportunidad para diversificar la actividad económica de Alicante. En segundo lugar, la marcha de la empresa no responde a un conflicto entre la planificación del crecimiento del Puerto o de las actividades que ha de albergar, sino a un cambio de postura improvisado por parte del Ayuntamiento de Alicante.

En ese sentido, Esquerra Unida se ha encargado de recordarle al Ayuntamiento que queda pendiente la instalación de silos de cemento y depósitos de combustible en la misma zona de ampliación del puerto.

Los responsables municipales de Alicante tienen, pues, por delante de sí una ingente tarea que no tiene que ver tanto con los desmanes del pasado, sino con la construcción de un futuro apetecible para la ciudad y para sus ciudadanos. En ese futuro están incluidas, entre otras, la recuperación, preservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad; la diversificación de la actividad económica; la dignificación de la oferta turística de Alicante, y el modelado de una estrategia de crecimiento social y económico, sostenible y deseable.

Personalmente creo que ni gobierno ni oposición municipal están capacitados para ello.

ZAPATERO SE ENFRENTA A LA CRISIS Y PROPONE MEDIDAS SOCIALES

miércoles, septiembre 10, 2008 Deja un comentario
RTVE.ES MADRID 10.09.2008 – 08:53h
Zapatero responde a los grupos políticos
  • 12.07 Zapatero ha comenzado su réplica a los grupos criticando a Rajoy por su “ausencia de rigor y carencia absoluta de propuestas, ideas, y confianza en la sociedad española”. El presidente del Gobierno ha asegurado que Rajoy no ha aceptado su derrota electoral.

Comparecencia inicial de Rodríguez Zapatero

  • 9.56 Zapatero concluye asegurando: “Vamos a dar una batalla para frenar la destrucción de empleo”. Advierte de que los próximos meses van a ser “duros y complicados”, pero añade: “Tengo plena seguridad y confianza en que atravesarmos un periodo de dificultad pero que encararemos la recuperación en la que trabajadores y empresarios van a estar a la altura”.
  • 9.54 El presidente insiste en la necesidad de reformar la Formación Profesional, aumentando la red de centros.
  • 9.53 Anuncia una ampliación del actual plan de empleo, elevando su presupuesto a 1.100 millones de empleo para capacitar profesionalmente a 100.000 desempleados.
  • 9.52 El presidente se refiere a medidas para hacer más eficaces los servicios de empleo para la recolocación de los desempleados así como el despliegue en el territorio nacional de 1.500 orientadores laborales en colaboración con las CC.AA.
  • 9.50 “En estos momentos de dificultad” dice Zapatero “se ha acordado con los agentes sociales la creación de empleo y el establecimiento de condiciones para un nuevo crecimiento equilibrado basado en la mejora de la productividad”.
  • 9.49 “Nuestro mercado de trabajo no es capaz de absorver el aumento de la población activa como lo hacía antes”, reconoce Zapatero.
  • 9.47 En materia de empleo, el presidente recuerda los problemas con los que se encontraron cuando llegaron al Gobierno: la precariedad y la baja tasa de empleo femenino. Así, Zapatero recuerda que en la pasada legislatura la tasa de paro bajó a su punto más bajo en décadas y que se han creado más trabajos ocupados por mujeres que nunca antes.
  • 9.45 Zapatero anuncia una mayor austeridad en el proyecto de presupuestos de 2009. Recuerda la reducción en un 70% de la oferta de empleo público, pero asegura que esta reducción no afectará a sectores como por ejemplo las fuerzas de seguridad.
  • 9.43 Anuncia que destinará 1.200 millones para la aplicación de la Ley de la Dependencia, en este ejercicio; se subirá un 6% la cuantía de las becas. Recuerda que el Gobierno está devolviendo 6.000 millones de euros a los contribuyentes mediante los 400 euros. Asegura que esta medida está evitando una caída del consumo en esta segunda mital del año.
  • 9.41 El presidente asegura que para el Gobierno seguirá siendo una prioridad la protección social y la ayuda a las familias en esta “etapa dura y complicada que estamos atravesando”.
  • 9.38 Anuncia un anteproyecto de ley que llegará al Consejo se Ministros antes de fin de año para facilitar el acceso de los profesionales al sector servicios. “Se trata, en definitiva, de hacer mejoras en sectores clave para potenciar la competitividad de la economía española”, ha apostillado.
  • 9.36 Se potenciará la licitación de obras públicas para fomentar la actividad económica. Se cerrará 2008 con una licitación de 15.400 millones para obra civil. En esta línea se va a acelerar la tramitación de los informes de impacto medioambiental.
  • 9.34. El presidente anuncia dos medidas para ayudar al sector inmobiliario: se autorizarán sociedades cotizadas en el sector inmobiliario; se abrirá una nueva línea de crédito del ICO para fomentar la puesta en el mercado de viviendas de alquiler. Para esta segunda medida se destinarán 6.000 millones de euros.
  • 9:32 Recuerda que el ICO ha dado 6.000 millones de euros en préstamos para las empresas que construyen viviendas protegidas.
  • 9:30 “Mi gobierno es el primero de la democracia que ha bajado el impuesto de sociedades“, dice Zapatero, que recuerda así mismo la supresión del impuesto de patrimonio.
  • 9:29 Anuncia más líneas de crédito a través del Institito de Crédito Oficial (ICO), como la puenta a disposición de las empresas de 3.000 millones de euros como avales para que se les concedan créditos.
  • 9:26 Adelanta que de manera inminente el Gobierno adoptará medidas adicionales para la creación de empleos y para ayudar al sector inmobiliario.
  • 9:25 “Hacemos lo que debemos pero lo hacemos sin adoptar ninguna medida que comprometa nuestro futuro”. Advierte de que los efectos de estos efectos no serán instantáneos sino que se verán a medio y largo plazo, y que por sí solas no podrán contrarrestar.
  • 9:19 El empleo, asegura, es la prioridad del Gobierno, con medio millón más de parados. Zapatero se compromete a volver a crear empleo para mantener a la actual población ocupada y absorver a quienes se incorporan a la población activa será el verdadero termómetro de la situación.
  • 9:18 “El gob es y se siente plenamente responsable” de la situación económica, dice Zapatero, pero asegura que hay que “transmitir a la sociedad la cofianza que merece nuestra economía”.
  • 9:17 Recuerda la previsión revisada de crecimiento para este año en el que el PIB, prevé, subirá un 1,6 y en 2009, un 1%. Zapatero asegura que el Gobierno afronta las dificultades, y que aunque hay factores que no dependen de nosotros, la economía española tiene problemas que hay que afrontar.
  • 9:15 El presidente se refiere a la desaceleración de la economía en países europeos como Alemania o Francia y cómo ésto influirá en el estancamiento de la economía española.
  • 9.14 El presidente prevé una bajada de la inflacción para finales de año.
  • 9:12 El presidente reconoce que en los últimos meses pocas cosas han cambiado en lo económico y las que lo han hecho ha sido en la mala dirección. pero asegura que saldremos “más pronto que tarde de esta situación”.
  • 9:11 El presidente anuncia que va a exponer los datos económicos nuevos y las perspectivas del inmediato futuro;  las medidas que se han tomado y las que se van a tomar.
  • 9:09 Rodríguez Zapatero sube a la tribuna y comienza explicando las razones por las que comparece en la Cámara.
  • 9:07 Comienza la sesión sin la presencia del presidente de la Cámara, José Bono, sino que la preside Teresa Cunillera.
  • 9:00 José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, llega al hemiciclo del congreso de los Diputados donde comparece, por petición propia, para dar explicaciones sobre las medidas contra la crisis económica.

SUBE LA INVERSION DEL ESTADO, LAS COMISIONES DE TARJETAS DE CRÉDITO Y LAS LISTAS AL EJERCITO O AL CAMPO

martes, septiembre 9, 2008 Deja un comentario

La crisis dispara en la provincia peticiones para alistarse en el Ejército Información 09/09/2008/

El desempleo que está generando la crisis económica ha provocado que en la provincia el número de solicitantes para enrolarse en el Ejército haya subido un 75% en el primer semestre…

No obstante, aunque los requisitos de entrada son sencillos -tener de 18 a 26 años y 2º de ESO- los exámenes incluyen un reconocimiento médico, pruebas de aptitud y físicas, además de méritos, por lo que sólo uno de cada cuatro aspirantes logra incorporarse a una unidad profesional. Entre las opciones, el Ejército de Tierra lo eligen en un 70% de casos, la Armada en el 23% y el Aire en el 7%.

El paro permite a la agricultura provincial cubrir los 10.000 empleos de temporada

Las campañas de la uva embolsada y la del vino comienzan esta semana  sin las dificultades de otros años por el desempleo en las obras y en el calzado

La inversión del Estado en la Comunitat sube un 13% mientras la del Consell baja un 48% Levante /09/09/2008/

Sólo los Gobiernos de Murcia y Canarias redujeron más su licitación pública

Los gobiernos de los tres países defienden las tesis del sector y piden una directiva fácil de aplicar, así como cinco años para adaptar a  las empresas

M. VILAPLANA El Gobierno de España ha logrado el apoyo del Reino Unido y Polonia en su pretensión de que la Unión Europea modifique la nueva normativa de seguridad diseñada para el sector juguetero. Los tres países defienden las tesis de los empresarios, por lo que reclaman una directiva fácil de aplicar, así como un plazo de cinco años para que las empresas se adapten a las nuevas disposiciones. Enfrente tienen a Suiza y los Países Bálticos, que defienden la propuesta inicial de la CE.
Para la directora general, la alicantina Etelvina Andreu, esa situación…

Las comisiones por tarjetas de crédito y débito suben al nivel más alto desde 2005

EL Economista /09/08/2008

Las entidades financieras han elevado las comisiones que cobran a los usuarios por sus tarjetas de débito y de crédito en un 5,6% y un 6,5% respectivamente en lo que va de año, hasta situar el importe medio al año en los niveles más altos desde el año 2005, según datos del Banco de España….