Archivo
Hospital vacío, seis quirófanos totalmente equipados y dos camas ocupadas
Fachada principal
Un hospital prácticamente fantasma. Camas vacías, consultas sin colas y pasillos expeditos de familiares de pacientes. Eso es lo que denuncian los enfermeros que está sucediendo en el Hospital Militar, cuyas instalaciones -situadas en el término de Mislata- únicamente tienen ocupadas 2 de los 350 dormitorios, según un comunicándola del sindicato de enfermería Satse.
La situación revelada por el personal sanitario llega seis meses después de que la gestión del hospital -antes dependiente del Ministerio de Defensa- fuera transferida a la Generalitat Valenciana. LAS PROVINCIAS contactó ayer con la Conselleria de Sanidad pero no quisieron ayer hacer ninguna valoración sobre la denuncia.
«Se desperdician medios materiales y humanos mientras otros centros hospitalarios públicos sufren sobrecarga asistencial», lamentan desde el Satse. La supuesta infrautilización de camas aducida por los enfermeros no es la única queja de los sanitarios.
Otro ejemplo de ello, según las mismas fuentes, es la ínfima cifra de operaciones que se llevan a cabo en el hospital: «No más de 10 intervenciones quirúrgicas programadas de cirugía menor». Ello, según el sindicato de enfermeros, a pesar de que el centro médico cuenta con seis quirófanos «totalmente equipados». El Satse también lamenta la prácticamente nula utilización de las consultas externas. Aseguran que, de cara al año que viene, las agendas de dichos departamentos están «vacías» de citas.
Frente a estas consultas externas «desaprovechadas», según los enfermeros, el personal sanitario lamenta que, por ejemplo, en el Hospital Doctor Peset haya que esperar entre tres y nueve meses para cirugías o visitas de neurología o alergología, o que en La Fe los enfermos soporten esperas de entre dos y tres meses para dermatología o rehabilitación.
«Inquietud» entre el personal
Entre los trabajadores del Hospital Militar se ha instalado además una gran «inquietud», según el comunicado, ante el hecho de que Sanidad «todavía no haya informado oficialmente del presupuesto destinado al centro para 2009». Tampoco sobre este aspecto se pronunció la Conselleria tras las llamadas de LAS PROVINCIAS.
Los sanitarios del centro médico de Mislata llevan tiempo lamentando lo que consideran «dejadez» de la administración autonómica. Pese al medio año transcurrido desde que el Consell se ha hecho cargo de la gestión del hospital, aseguran que en el mismo no se ha producido «ninguna mejora ni cambio».
Todo lo contrario. La denuncia del Satse lamenta que el pasado 20 de octubre se acabaron en el Hospital Militar los reactivos empleados por el centro para llevar a cabo los análisis de sangre.
Sólo el hecho de que estos productos fueran facilitados desde el Hospital La Fe de Valencia permitió que el laboratorio del complejo de Mislata siguiera funcionando. Algo que no ocurrirá a partir del próximo mes de enero. En esa fecha, el laboratorio del Militar «se cerrará y La Fe asumirá las analíticas de este centro».
El PP se hace con la alcaldía en La Vila Joiosa en un tenso pleno
El PP se hace con la alcaldía en La Vila Joiosa en un tenso pleno
SERGI CASTILLO
La ausencia de dos concejales puso en peligro la elección del nuevo alcalde
Acalorada moción de censura en La Vila seguida desde la calle20/11/2008
Centenares de vecinos de La Vila Joiosa, entre ellos también el ex alcalde de Calp, Luis Serna, se quedaron ayer en la calle (en la imagen) porque se les prohibió el acceso al salón de plenos del Ayuntamiento, donde se debatía la moción de censura con la que el PP recuperó el poder. Al pequeño salón de plenos sólo entraron los concejales y la prensa. En la calle, políticos y público siguieron el debate por megafonía. El PP convocó a los suyos con la consigna de «la fiesta de la democracia» y el PSPV, Iniciativa Independiente, Bloc y Esquerra Unida, desbancados del gobierno municipal, hablaron de «la página más oscura de la historia de la democracia». El concejal Francisco Pérez Melero, el tránsfuga que ha permitido el cambio, fue recibido entre abucheos y aplausos
EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza
Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!
Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.
EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.
Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.
Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».
Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».
La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».
«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».
El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».
Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».
Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.
Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.
ELCOLEGIO DE ABOGADOS DE ALICANTE ASESORARÁ Y ABRIRÁ UN TURNO DE OFICIO PARA LA DEPENDENCIA
El Colegio de Abogados abrirá un turno de oficio para asuntos de dependencia
Los afectados consideran «inconcebible» que todavía queden personas dependientes que esperan su valoración desde el pasado año
ÁFRICA PRADO El Colegio de Abogados de Alicante abrirá a partir de enero un turno de oficio específico para reclamaciones relacionadas con la Ley de Dependencia, según manifestó ayer en el Club INFORMACION su presidente, Mariano Caballero, en el debate-coloquio celebrado el lunes sobre la aplicación de esta norma en la Comunidad Valenciana por parte de la Generalitat, que fue duramente criticada por afectados, trabajadores sociales y miembros de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, que organizó el acto.
La coordinadora del turno de oficio del Colegio de Abogados de Alicante, Lydia García, explicó que el 15 de diciembre se iniciará un curso de formación sobre la Ley de Dependencia para los abogados interesados en atender este asunto y a principios de año se podrá empezar a ofrecer un servicio de asesoramiento jurídico y de atención a las reclamaciones previas que se presentan ante la Conselleria de Bienestar Social, antes de iniciar un proceso contencioso-administrativo. El servicio, que se prestará uno o dos días a la semana en la oficina que el colegio tiene en el Palacio de Justicia de Benalúa, será gratuito para aquellos dependientes que no dispongan de recursos económicos suficientes.
La creación de un turno de oficio para las reclamaciones de dependientes -como ya lo hay para menores, extranjería o violencia de género- fue solicitada por la Plataforma al Colegio de Abogados, dada la complejidad de aplicación de la nueva norma, y que el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados negocia en la actualidad con la Conselleria de Justicia para su financiación. Independientemente de que con posterioridad Justicia subvencione dicho programa, el colegio de Alicante lo financiará con fondos propios inicialmente, a través de los abogados que voluntariamente quieran impartir dicho servicio en la fase previa a la demanda judicial, ya que el contencioso-administrativo ya tiene un turno específico. No obstante, se prevé que los abogados que ofrezcan el asesoramiento previo se encarguen también de los recursos contenciosos sobre estos temas.
Durante el acto también expusieron sus casos personales la madre de un niño con parálisis cerebral, Elvira Antón, y Emilio Guillén Romo, afectado por una enfermedad neuromuscular. El portavoz de la Plataforma, Miguel Martorell, consideró «inconcebible» que casi dos años después de aprobarse la ley, «aún haya grandes dependientes pendientes de su valoración desde 2007, eso no tiene excusas». La Plataforma continuará con sus movilizaciones -el próximo 13 de diciembre habrá concentraciones comarcales en el segundo aniversario de aprobación de la ley- y ya son ocho las plataformas creadas o a punto de crearse en diversos puntos de la provincia para aunar esfuerzos y reclamar la aplicación de la ley en la Comunidad, que consideraron una de las más retrasadas del país. Martorell repasó las actuaciones realizadas en Alicante desde su creación a principios de año, como manifestaciones, recogida de firmas y la presentación de quejas al Síndic -más de 1.500 ya- y Llanos Rodríguez, miembro de la Plataforma, desgranó la ley ante la desinformación que aún existe.
El «maltrato» de Bienestar Social
Usar la vía judicial ante la pasividad del Consell para resolver la situación de los dependientes fue una medida propuesta por la trabajadora social del Ayuntamiento de Novelda Virgina Tovar, que consideró que Bienestar Social «maltrata» a los dependientes con el proceso administrativo y exigió la dimisión del conseller Juan Cotino «por su incompetencia» tras indicar que «en mis años de trabajo no he visto un atropello igual». Tovar expuso numerosos ejemplos de la descoordinación y el caos con el que a diario se enfrentan los trabajadores sociales y los afectados al tramitar su solicitud a Bienestar Social. «No es sólo un problema de retraso: hay gente intubada a la que no la valoran como gran dependiente, grandes dependientes aún no valorados, otros valorados hasta cinco veces y otros a los que van a valorar ya fallecidos; documentación que mandas dos y tres veces o la ausencia real de un catálogo de prestaciones». En Novelda, de 400 solicitantes, ninguno recibe prestación; en Mutxamel han fallecido 44 de los 654 solicitantes y tampoco hay ayudas concedidas.
Funcionarios de la Diputación revelan graves deficiencias en el Hogar tras morir una menor
El informe oficial omite que el pediatra no respondió a las llamadas que le realizaron para atender a la niña de 15 meses
P. ROSTOLL Funcionarios de la Diputación -un total de 16- han registrado un escrito en el que revelan graves deficiencias en el funcionamiento del Hogar Provincial -un centro social dependiente de la corporación- tras producirse el pasado 6 de octubre la muerte de una menor de quince meses. Los trabajadores discrepan abiertamente del informe oficial que la diputada Virginia Romero ofreció a la comisón de Bienestar Social el pasado 15 de octubre al omitir, entre otras cosas, que el pediatra del centro no respondió a las llamadas que se le realizaron para atender a la menor, acogida en las instalaciones del Hogar en su condición de huérfana. Los socialistas exigieron ayer una investigación que pueda esclarecer todos los hechos.
Los hechos arrancan cuando el pasado 6 de octubre se registró en el Hogar Provincial el fallecimiento de la menor. Los pormenores fueron reflejados por los funcionarios que estaban de guardia en un libro habilitado a tal efecto en las instalaciones. Dos días más tarde, la socialista Teresa Carbonell exigió un informe a la diputada responsable del Hogar, Virginia Romero, solicitud que se sustanció el 15 de octubre durante un debate en comisión.
La explicación oficial que ofreció la diputada apunta que
Alicante llena de luz en otoño
Es Alicante y cada mota de luz nos emociona a los amantes alicantinos de esta ciudad. La claridad y transparencia diáfana de sus mañanas otoñales nos enriquece el alma, cubre de belleza los paños de las preocupaciones o la tristeza. Y eso que la mañana anunciaba lluvia.
………..
AFEMA suspende el servicio a los enfermos mentales
Afema deja sin cobertura a enfermos mentales de Alicante por falta de liquidez
R. LLORENTE / J. PRATS – Alicante / Valencia – 18/11/2008 El País
La Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Alicante (Afema) es la primera entidad sin ánimo de lucro que suspende sus servicios, a excepción de los casos más graves, ante la falta de liquidez. Alfonso Rodríguez, presidente de Afema, aduce que la Generalitat ya adeuda a este colectivo 240.000 euros (170.000 corresponde a Sanidad; y el resto a Bienestar Social) de manera que ya no disponen de «recursos suficientes» para seguir prestando la cobertura sanitaria. La suspensión del servicio afectará a alrededor de medio centenar de afectados, y a 34 trabajadores. No obstante, Afema lanzó un mensaje de tranquilidad a aquellas familias con enfermos muy graves, en cuyo caso se hará una excepción. «Las familias ya lo saben. Nos manifestaron su disgusto y los problemas que les iba a ocasionar» Leer más…
Jornadas sobre la interrelación de la calidad del aire y la salud
CALIDAD DE AIRE
Asistid a estas jornadas, prometen ser interesantes. Entrada libre.
AYUDAS Y BENEFICIOS DE LAS CONQUISTAS SOCIALES (I)
Introducción A todos estos beneficios se les llama en la prensa conquistas sociales, y son aquellos que ayudan a los trabajadores , a las personas con discapacidad, y a las personas sin recursos.
Cuando una persona tiene alguna limitación sensorial, psíquica o física, así como plurideficiencias (es decir, que tiene varias de estas discapacidades), lo más conveniente es acudir a la Consejería de Asuntos Sociales de su localidad o Ayuntamiento, y allí un trabajador social le informará sobre los pasos que debe seguir para que le realicen una revisión que certifique su grado de minusvalía.
IMPORTANTE: se puede solicitar más información de todas estas ayudas en los Servicios Sociales de los distintos Ayuntamientos.
El certificado de minusvalía es un documento oficial que puede ser expedido únicamente por la Administración Pública. En este certificado ha de figurar si la minusvalía es temporal o definitiva, y quedará reflejado en ese mismo documento si la persona que ha solicitado dicho certificado ha de pasar revisión o no, y cuándo.
¿Quiénes certifican nuestra discapacidad?
La persona que pasa el tribunal médico tendrá que entrevistarse con varios profesionales, y entre todos, dictarán un dictamen para decidir el grado de discapacidad:
Un/a profesional médico.
Un/a psicólogo/a.
Asistente social.
¿Cuándo se considera que tenemos una minusvalía?
Cuando los responsables del centro base nos reconocen un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento.
Direcciones de Centros Base de toda España
Puede encontrar la información sobre dirección y forma de contacto de los Centros Base de toda España en el siguiente enlace: Centros base
El trabajador social le indicará cuál es su centro base para realizar la revisión para el certificado de discapacidad, ya que cada Comunidad Autónoma rige sus propios centros.
¿Para qué sirve el certificado de discapacidad?
Una vez que tenemos el certificado de minusvalía, este nos puede otorgar ciertos derechos:
Derecho a solicitar viviendas de protección pública especiales para personas con discapacidad.
Derecho a solicitar ayudas para adaptar nuestra vivienda.
Descuentos en transporte.
Ayudas y subvenciones económicas varias.
Programas y servicios especiales de salud.
Ayudas para formación y empleo.
Reducciones de impuestos (como en el caso de comprar un vehiculo: la persona con certificado de discapacidad está exenta de pagar el impuesto de nueva matriculación y de circulación).
Solicitud de la tarjeta especial de aparcamiento (solo para personas con movilidad reducida).
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
El Estado a través de la Seguridad Social garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional contributiva o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la Ley General de la Seguridad Social.
La Pensión no Contributiva de Invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.
Le podrán informar más ampliamente en la Seguridad Social.
También puede encontrar más información sobre pensiones contributivas y no contributivas en la sección Guías, a través del siguiente enlace:
ASISTENCIA SANITARIA
En su nivel no contributivo, la Seguridad Social reconoce el derecho a la asistencia sanitaria a todos los perceptores de pensiones no contributivas y del subsidio por desempleo y a los familiares a su cargo, así como a las personas sin recursos económicos suficientes. Estas personas tendrán atención especial en aquellos centros propios – que se hayan creado- son centros especializados.
Descuentos en fármacos. Si tiene el 65% de discapacidad no paga por los medicamentos.
DESCUENTOS EN TRANSPORTE.
En algunas Comunidades hay ayudas específicas para taxi (no se puede tener vehículo propio). Se puede solicitar información en la Seguridad Social.
Tarjeta Dorada de Renfe. Informarse en Renfe.
Bono Tet: Tarjeta especial de Transporte para transporte urbano . Es un bono para EMT.
Rebajas en la adquisición y/o adaptación de vehículos. Informarse en concesionarios sobre posibles descuentos en las distintas marcas para personas con discapacidad.
Exención en el impuesto de primera matriculación y de circulación (informarse en la localidad donde se reside).
Tarjeta especial de aparcamiento (reserva de plaza para personas con discapacidad)
Otras:
PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO.
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
DEDUCCIÓN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA. (Informarse en la Agencia Tributaria).
ACCESO A VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL.
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE BALNEARIOS, VIAJES, Y TURISMO Y OCIO EN GENERAL (gestionados por el IMSERSO).
DESCUENTOS O GRATUIDAD EN SERVICIOS DE DEPORTE Y PISCINAS MUNICIPALES (información en su ayuntamiento).
BECAS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL.
DEDUCCIONES EN TEMAS LEGALES. A la hora de llevar a cabo un proceso de separación o pedir una pensión alimenticia, el Estado nos ayuda con deducciones.
ABONO SOCIAL DE TELEFÓNICA. Reducción en la cuota instalación y abono de la línea telefónica.
AYUDAS PARA COMPAÑÍAS ASEGURADORAS, COMO MAPFRE O ISFAS.
¿Dónde hemos de dirigirnos para solicitar el Certificado?
La persona interesada en conseguir un certificado de minusvalía ha de dirigirse al centro base del IMSERSO más cercano a su domicilio o bien el que le indique el Asistente Social de la Consejería de Asuntos Sociales de su Ayuntamiento.
Ayudas y Servicios para personas con discapacidad
AYUDAS Y BENEFICIOS de las llamadas en prensa conquistas sociales (II)
http://www.mepsyd.es/politica-social/discapacidad/servicios-personas-discapacidad.html
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte ofrece una serie de servicios para las personas con discapacidad.
- Oficina permanente Especializada
- Servicio de Información sobre Discapacidad (SID)
- Catálogo Estatal de Servicios de Discapacidad
- Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP)
- Centro de Intermediación Telefónica
- Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos
- Centros de Atención a Minusválidos Físicos
- Turismo y Termalismo para Personas con Discapacidad
- Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA)
- Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD)
Comentarios recientes