Archivo
CLUB INFORMACION. Ponencia: “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una perspectiva global”.
CLUB INFORMACION. Ponencia: “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una perspectiva global”.
Noviembre 28th, 2008 by Redacción
V JORNADAS ORGANIZADAS POR EL FORO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE ALICANTE (FDSP_A) EN COLABORACIÓN CON EL CLUB INFORMACIÓN.
Lugar. CLUB INFORMACION. Avda. Doctor Rico, 17 – Alicante
Martes, 9 de diciembre de 2008 a las 19:00 horas.
http://www.clubinformacion.com/acto.jsp?pIdActo=1632
Ponente, Joan Benach.
Licenciado en Medicina (UAB), Màster en Salud Pública (UB), Doctor en Salud Pública (Johns Hopkins) y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Tiene formación en Historia Contemporánea (UAB), Metodología de las Ciencias sociales (UB) y Políticas Sanitarias (Universidad Berkeley).
Joan Benach es, junto a Carles Muntaner, director de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS. Ambos son profesores de salud pública en la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Toronto (Canadá) respectivamente y coautores del libro Aprender a mirar la salud. Libros de El Viejo Topo, Barcelona, 2005. Actualmente se encuentran preparando la edición de un nuevo libro fruto de los tres últimos años de trabajo.
Resumen.
A nivel mundial el paro llegó a su máximo histórico en el año 2006 a pesar del fuerte crecimiento económico global. Así, el crecimiento global falló en su intento de reducir el paro a nivel mundial a pesar incluso del fuerte crecimiento económico global que ha seguido durante el 2007. Por todo ello existe una preocupación seria sobre las perspectivas de creación de empleo justo y la reducción de la precariedad en el empleo. Sin oportunidades de ocupación o cobertura por indemnización de paro, contratos de trabajo por debajo de los estándares mínimos de calidad y en la mayoría de los casos mal pagados, es la única manera de sobrevivir para muchos trabajadores y sus familias. De hecho, el trabajador precario representa alrededor del 25 por cien del total de la fuerza de trabajo contratada respecto al total de países en vías de desarrollo y pobres. En otras palabras, uno de cada cuatro personas empleadas pertenece a una familia que vive en la pobreza. Además, durante las dos últimas décadas la ocupación en la economía sumergida ha aumentado rápidamente en todas las regiones de la mayoría de los países con renta per cápita media-baja. Incluso antes de la crisis asiática a finales de los años 90, la participación de la mano de obra no agrícola en la economía sumergida representaba más del 55 por ciento en Latinoamérica, y abarcaba desde el 45 al 85 por ciento en Asia, y el 80 por ciento en África. Una característica del empleo sumergido es la carencia de cualquier control estatutario para proteger las condiciones laborables, los sueldos, la seguridad en el trabajo y la salud laboral de los trabajadores, o incluso la inexistencia de un seguro de accidentes. Los Trabajadores también tienden a estar menos representados sindicalmente o a tener un acceso limitado a las organizaciones sindicales existentes. Esta situación es especialmente preocupante si uno se detiene ante la situación de los niños-obrero, los esclavos y los obreros que realizan trabajos forzados/encadenados, la mayoría de los cuales son mujeres o chicas. A nivel mundial, 317 millones de niños entre los 5 y los 17 años producen actividad económica y 218 millones son niños-obrero; y de estos, aproximadamente 126 millones desempeñan trabajos peligrosos. Globalmente, se calcula que hay alrededor de 28 millones de víctimas de la esclavitud, y que 5,7 millones de niños realizan trabajos forzados. Las consecuencias de estas condiciones de empleo para la salud y las desigualdades en salud son previsibles y tendrían que incorporarse estrategias de crecimiento económico que tuvieran en cuenta la sostenibilidad y la equidad en todos mercados de trabajo y en todos los países.
Documento publicado por la OMS
http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789241563703_eng.pdf Versión completa en inglés.
http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf Versión resumida en castellano.
Lugar. CLUB INFORMACION
Martes, 9 de diciembre de 2008 a las 19:00 horas.
ORGANIZA. Foro para la Defensa de la Sanida Pública de Alicante.
http://www.espacioblog.com/fdsp
COLABORA. CLUB INFORMACION http://www.clubinformacion.com/
Posts relacionados:
- CLUB INFORMACION. Ponencia: “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una perspectiva global”.
- Rebelion.org 31-08-2008
- DIARIO INFORMACION 06-11-2006 «Falta de centros de salud»
- La extrema riqueza, causa de las desigualdades – los multimillonarios chilenos y los trabajadores
- Total ponencias aceptadas por grupos de trabajo en el VIII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
El placer de mirar palmeras en Alicante
A mí me enamoran las palmeras de Alicante. Son compañeras viajeras a lo largo de nuestra vida. He visto arrancar muchas, plantar especies ajenas a estas tierras y también he visto palmeras maltratadas Algún día pondré sus fotos.
Tal vez la mejor palmera esté en el lugar más insospechado. Antes en cualquier rincón te sorprendía una palmera con su estilizado talle cimbreándose.
No todas plameras se cimbrean al viento igual. Las hay graciosas, sensuales, reidoras, románticas… Eso depende de muchas cosas: espacio entre ellas, pesadez del abanico de hojas, etc…
Desde hace algún tiempo se ha impuesto el»rapado municipal de sus hojas» y apenas les quedan un plumerito en punta hacia lo alto, perdiendo la grandiosidad de su abánico.
O sea, es como el «adorno de plumas de los jefes pieles rojas» a quienes sólo les queda las de arriba de punta.
Algunas especies poco corrientes crean en el tronco una corteza que alberga y da refugio a los pajarillos, pero cuando llega la primavera y viene «el peluquero»- no el munyidor-, arrambla con toda ella precisamente cuando más lo necesitan. A veces caminando descubres verdaderas «bellezas y bellezones», normalmente no están a la vista. Algún día pondré las fotos.
En las crisis se demuestra la hermandad
Cambio de rumbo …¿por qué antes no y ahora sí?….. Lo mismito está pasando con el agua. Mucha España y poco reparto.
No queremos una batalla entre Comunidades ricas y pobres
Camps justifica el alineamiento con Cataluña en la población y el PSPV alaba su cambio de postura
Levante-EMV/Agencias, Valencia
Tras el importante giro de política en materia de financiación autonómica operado por el Consell de la Generalitat el miércoles, al alinearse con Cataluña, ayer este asunto marcó la jornada política. Por una parte, el conseller de Economía, Hacienda y Empleo de la Generalitat, Gerardo Camps, destacó lo parecido de la situación de ambas comunidades para justificar el giro. Por otra, los socialistas se felicitaron del cambio de postura del Gobierno de Francisco Camps….
Castilla y León, Aragón y Andalucía, en contra
Levante-EMV/Agencias
Valencia/Madrid
La alianza de la Generalitat con Cataluña despertó ayer los recelos en otras comunidades autónomas que se consideran perjudicadas si se da preferencia al criterio poblacional en la financiación. El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, confió en llegar a un acuerdo de todas las comunidades con el Ejecutivo central y descartó que su territorio haga alianzas en este sentido con otras autonomías. En declaraciones a Los desayunos de TVE, Iglesias dijo que este asunto no debe ser «una batalla» entre comunidades ricas y pobres. «Espero que haya un acuerdo con el Gobierno de España -a´ñadió- y yo no tengo ningún compromiso de tener un acuerdo con otras comunidades autónoma, ni obligación», ya que su responsabilidad es defender los intereses de su comunidad autónoma.
Por su parte, la Junta de Castilla y León exigió al Gobierno central ….
Catalán y Valenciano son la misma lengua, aprobado por la Academia Valenciana de la Llengua
Después de todos los chuzos de punta que han caído, de los voceríos, de las acusaciones injustas a personas, de intenciones falsamente distorsionadas, de acusaciones a gente absolutamente inocua, etc….. ……llegamos a esto con muchos años de retraso:
La Acadèmia aprueba una definición de valenciano que avala la unidad de la lengua
La sección de Lexicografía de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) aprobó ayer una definición de valenciano que incide en la línea del dictamen elaborado el año 2005 sobre la entidad del idioma, al consagrar que es uno de los dos nombres que recibe la lengua propia de los territorios de la antigua Corona de Aragón.
Alfons Garcia, Valencia
Esto es, la Comunitat Valenciana, Catalunya, Baleares y el resto de enclaves históricos donde ha permanecido el idioma. Se remacha así la idea de una misma lengua con dos denominaciones.
En este sentido, la entrada aprobada ayer en la sección, según ha podido saber este diario, hace hincapié asimismo en que el nombre de valenciano es el usado históricamente para designar a la lengua en el territorio de la actual Comunitat Valenciana, mientras que el de catalán es el utilizado en Cataluña y Baleares. El objetivo de esta apostilla es conseguir una visibilización del término valenciano sin cuestionar la unidad lingüística como forma de conciliar las dos sensibilidades sobre la identidad del idioma presentes en la AVL.
«Diccionari Normatiu»….
Expertos alertan de la proliferación de antenas y sus posibles daños
Expertos alertan de la proliferación de antenas y sus posibles daños La Verdad
La polémica de las últimas jornadas respecto a las consecuencias para la salud de los vecinos de las antenas instaladas en edificios de toda la ciudad fue el tema de la conferencia ofrecida ayer en la sede de Comisiones Obreras en Alicante. Acudieron las cabezas visibles de Patma, la Plataforma de Afectados por Antenas de Telefonía Móvil de Alicante, y dos profesionales expertos en el asunto.
El doctor Emilio Mayayo, jefe de servicio del Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona y profesor de anatomía patológica en la Universidad Rovira i Virgili, abrió la charla explicando «la incidencia de la radiofrecuencia de los teléfonos móviles en la aceleración de la carcinogénesis».
Pedro Belmonte Espejo, responsable a nivel estatal de campos electromagnéticos en Ecologistas en Acción, continuó la conferencia con los efectos de estas ondas sobre el medio ambiente.
Con el salón de actos casi repleto, surgió un debate tras la exposición de ambos expertos, donde las dudas de las asistentes quedaron disipadas y realizaron preguntas muy precisas. Hubo muchas intervenciones, quedando patente la preocupación que suscita este tema. En una de las cuestiones, por ejemplo, se clarificó que el insomnio es consecuencia de las ondas electromagnéticas que emiten las antenas para la telefonía móvil.
Basilio García, presidente de la asociación de vecinos del Pla, muy implicado en el tema por la masificación de antenas en su barrio, aseguró que su mujer padece insomnio y que «en el vecindario han aparecido nuevos tipos de cáncer que antes no se habían dado en la zona». Se muestra sorprendido ante los datos aportados por los expertos sobre la masificación de estas antenas en Alicante. «No me imaginaba que podía haber tantas. Mi casa está rodeada por cuatro antenas muy potentes y estoy casi seguro de que no cumplen los requisitos, ya que el Ayuntamiento no los exige».
Basilio destaca de la conferencia que «los expertos han aclarado que no son inocuas, que provocan un tipo de cáncer muy específico y que su control está en manos de los ayuntamientos, que son los encargados de dar las licencias. Aquí el alcalde echa la culpa al Gobierno cuando el juez le acusa de temeridad por conceder licencias ilegales».
Juventudes Socialistas denuncia abandono en parques de barrios y «cuidados» los del casco urbano
Hay noticias que pasan desapercibidas en los diarios. Hoy Día Mundial de la Tierra es reconfortante encontrar ésta. La población precisa parques, árboles y pájaros como recursos de primera necesidad. A veces, se inauguran y a renglón seguido se abandonan. Por ello, la remarcamos
Juventudes Socialistas denuncia el mal estado de los parques de barrios respecto al casco urbano
Juventudes Socialistas (JJSS) de Torrevieja, tras realizar un estudio sobre la situación de los parques y jardines públicos de la ciudad, consideran que hay un grave agravio en el trato recibido por los barrios y las urbanizaciones de la periferia con respecto al centro urbano, una diferencia no sólo visible en la situación de los jardines, sino también en el acceso de los servicios.
Para las JJ SS, cualquier vecino puede observar visitando las plazas y parques públicos de la ciudad que algunas de ellas conllevan riesgos para la integridad física de aquellas personas que se acerquen, como lo son árboles quebrados y líneas de alumbrado al descubierto, que de por sí son un peligro.
En su comunicado, las JJ SS aseguran que los jardines y pistas visitadas tienen unas condiciones de higiene precarias, son un foco de infecciones, en el caso de los jardines, en la maleza y en los matorrales se pueden dar pequeños mamíferos y aves que portan parásitos.
100.000 ilicitanos se beneficiarán de los 400 euros
El diputado socialista Carlos González calificó de «muy positivo» el Plan de Estímulo Económico aprobado por el Gobierno y aseguró que «será muy beneficioso para Elche». Según González, tendrá un impacto muy notable en la ciudad, ya que «serán más de 100.000 los ilicitanos beneficiados». El diputado señaló que el plan «se notará pronto en las familias y en las empresas», y afirmó que la medida «de alcance más general y de aplicación más inmediata» será la devolución de los 400 euros a todos los asalariados, pensionistas y autónomos. Carlos González estimó el impacto económico en la ciudad «en una inyección económica superior a los 40 millones de euros anuales».
Cosas que veo en Alicante
LA CARA DEL MORO del CASTILLO NOS SONRIE
HAY INSTANTES QUE NOS LLENAN DE EMOCIÓN O DE ALEGRÍA… SON PEQUEÑAS COSAS..
BUEEENOOO,
CLaro, en Alicante siempre empieza y termina todo en el mar.
Alicante en la mirada y en el corazón.
Las mariposas de tierra de Alicante palidecen
Hermosas como los pajarillos primaverales, en Alicante los pensamientos son flores que nos compañan desde niños al recibir la primavera.
Con delicadas formas de orquídeas nos han sorprendido año tras año en los jardines de Alicante. Conocemos su contrastes y sus intensidades… pero ¿qué le ocurre, que apenas pueden ribetear sus pétalos de color?
Aquél color púrpura, aquel intenso azul , es apenas un esbozo de acuarela.
Alguns hojas están débiles o perforadas
Apenas
un
color
desvaído
entre flores.
Son las
mariposas en tierra
que nos acompañan
durante el verano.
¿Serán estos gusanitos los cupables?….
Pero apesar de todo estas hermosas flores siguen deslumbrándonos por su maravillosa formas y colores.
!es Alacant!
Comentarios recientes