Archivo

Posts Tagged ‘ALICANTE/ALACANT’

El Consell frena la desprotección de la zona de Les Puntes donde el PGOU permite un PAI con golf

jueves, noviembre 20, 2008 1 comentario

comidaEl Consell frena la desprotección de la zona de Les Puntes donde el PGOU permite un PAI con golf

golf2

Medio Ambiente sigue adelante con la declaración de monte de utilidad pública para todo el paraje tras rechazar la reducción pedida por el Consistorio
JOSE A. RICO La Conselleria de Medio Ambiente ha frenado la desprotección de una parte de la sierra de Les Puntes de Gosàlvez, donde el nuevo PGOU de El Campello -aún sin aprobar definitivamente- permite un PAI con campo de golf, de forma que sigue adelante con la declaración de monte de utilidad pública para todo el paraje, según confirmó ayer el alcalde Juan Ramón Varó. Pese a que fue el equipo de gobierno popular encabezado por Varó el que pidió a la Generalitat un cambio en la delimitación de este paraje, que dejaba abierta la opción a una actuación urbanística en Les Coves de Mateu, el primer edil manifestó ayer su apoyo a la medida.
El alcalde explicó que «la Conselleria ha decidido ampliar la zona que pedíamos proteger y nosotros estamos a favor. De cualquier forma estamos estudiándolo ya que hace poco que hemos recibido la documentación y la medida podría afectar al nuevo PGOU, por lo que estamos viendo la fórmula para que este cambio no cause un retraso en el Plan General».

Leer más…

Muere ‘Rosario la Dinamitera’, la miliciana que inspiró a Miguel Hernández

viernes, abril 18, 2008 Deja un comentario

Muere ‘Rosario la dinamitera’, la miliciana que inmortalizó Miguel Hernández

La miliciana Rosario Sánchez Mora, Rosario la Dinamitera, inmortalizada en uno de los poemas más conocidos del poeta de Alicante Miguel Hernández, falleció ayer en Madrid a los 88 años, han informado fuentes del PCE.

Rosario dinamitera

NINGUNA CIUDAD DE LA HISTÓRIA HABÍA SUFRIDO LO QUE SUFRIÓ MADRID, BOMBARDEADO POR LA LEGIÓN CÓNDOR de la ALEMANIA NAZI.

Bombardeo de Madrid

En este vídeo se muestra el bombardeo de Madrid, en cuya defensa adquirió fama y perdió la mano Rosario la dinamitera. El ataque aéreo por sorpresa se realizó por primera vez en Madrid y sirvió como entrenamiento a los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial especialmente los que realizaron en el sur de Inglaterra (Londres) y el norte de Francia (París)….. Leer Más  Diario El País

Artículo : ROSARIO LA DINAMITERA Informacion Alicante
Aitor L. Larrabide es doctor en Filología Hispánica.
 
Hace unos días, el pasado jueves 17 de abril, fallecía en Madrid Rosario Sánchez Mora, inmortalizada por Miguel Hernández en un poema que describía, muy hermosamente, cómo en una heroica acción de guerra, se quedó sin mano derecha: «¡Bien conoció el enemigo / la mano de esta doncella, / que hoy no es mano porque de ella, / que ni un solo dedo agita, / se prendó la dinamita / y la convirtió en estrella!».
Ambos tuvieron vidas paralelas, a pesar de la diferencia de edad, nueve años mayor el poeta: nacieron en pueblos en los que escaseaban las oportunidades de prosperar, y marcharon a Madrid. El 20 de julio de 1936 ella se alista voluntaria y es trasladada a Buitrago de Lozoya, frente por el cual también transitó Miguel Hernández. Después de perder su mano mientras manipulaba una bomba en la sección de dinamiteros siguió luchando como cartera en el frente. La derrota republicana le obligó a buscar refugio en Alicante, y allí fue detenida. Liberada por sorpresa, como Miguel Hernández, regresó a su pueblo y fue denunciada por unos falangistas. La pena de muerte fue conmutada por 30 años. El 28 de marzo de 1942, mientras su amigo fallecía de madrugada, ella era liberada.
Mantuve con Rosario una fluida correspondencia desde 1993 en la que me aportó, además de datos y documentos, sobre todo la calidez y verdad de su personalidad cercana, coherente y luchadora. Me preguntaba por mi tesis y por mi vida cotidiana en el País Vasco y siempre condenó la violencia terrorista, porque sabía que las armas nunca son la respuesta. Me envió una foto dedicada, que guardo como oro en paño, de un retrato que hizo de su inolvidable amigo Miguel Hernández. Coincidimos en varios actos de recuerdo a Miguel Hernández. Por ejemplo, en octubre de 2003 participó activamente en el homenaje a los coetáneos en el Ateneo de Madrid que preparamos con motivo del II Congreso Internacional sobre el oriolano. Fue inolvidable aquella fría noche madrileña otoñal con la presencia de José Aldomar Poveda, José Ramón Clemente, Arturo del Hoyo y Leopoldo de Luis, testimonios supervivientes de una época triste y esperanzada a la vez. Además, conservamos en los archivos de la Fundación varias entrevistas que le realizamos, y que ella, amable y cordial, siempre atendió con su sonrisa y dignidad. Hace un mes hablé por teléfono con ella, ya que sabía de sus dolencias, más insistentes cada día. Quedé con ella en visitarla en su casa para recoger un retrato de Miguel que estaba ultimando para donarlo a la Fundación, pero un manotazo duro y seco me lo ha impedido. Ahora es ya leyenda porque la sencillez es siempre belleza, y porque para todos cuantos llevamos el honroso deber de difundir el legado hernandiano tampoco olvidamos la dignidad de su valor ético.

Indignación en Alicante ante las carencias de recursos en Salud Mental

jueves, abril 17, 2008 Deja un comentario

La provincia sólo tiene una cama por cada 1.400 enfermos mentales

Las residencias para casos crónicos, pisos tutelados, centros de día y de rehabilitación disponen de una única plaza por cada 200 afectados

los recursos asistenciales para personas con enfermedad mental son insuficientes para hacer frente a la gran demanda. Así lo demuestran los datos y lo denuncian los familiares. La Estrategia de Salud Mental del Ministerio de Sanidad eleva a un 10% el número de personas que padecen una enfermedad mental (desde una depresión a esquizofrenia), lo que en la provincia significa que más de 182.000 habitantes la padecen. Sin embargo, sólo hay 126 camas para hospitalizar a las personas que lo precisen durante un momento de crisis, lo que significa que hay una por cada 1.400 afectados. Pero no sólo faltan recursos para atender los casos en su fase aguda, también para las primeras visitas en los centros de salud y para atender a los casos crónicos que necesitan un seguimiento.
Existen 26 unidades de salud mental en los centros de Atención Primaria, una por cada 7.000 enfermos. Desde allí son derivadas a otros recursos asistenciales para pacientes crónicos. Entre estas últimas, están las que dependen de la Diputación de Alicante, en el centro Doctor Esquerdo o Psiquiátrico de Santa Faz. Fuentes sanitarias afirman que existen cerca de 200 plazas, que se unirían a las 703 que ofrece la Conselleria de Bienestar Social a través de los Centros Específicos de Enfermos Mentales (CEEM) -centros residenciales-, los Centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), las viviendas tuteladas y los centros de día.
Los únicos recursos en los que los enfermos crónicos pueden permanecer durante las 24 horas son los CEEM y el centro Doctor Esquerdo, por lo que las plazas de internamiento se limitan a 360 en la provincia, según los últimos datos de Bienestar Social.
El presidente de la asociación de enfermos y familiares Afema, José María Sánchez Monje, asegura que los recursos son «muy deficitarios, incluso para atender a las 23.000 personas cuya atención continuada es imprescindible en la provincia y al 3% de personas con enfermedad mental que pueden mostrarse agresivas».
El portavoz de CC OO y miembro de la Plataforma en Defensa de la Salud Mental, Salvador Roig, muestra su indignación ante estas carencias «que ponen en riesgo a los enfermos». Insiste en la «necesidad de invertir en la creación de un plan director específico».

Noticias relacionadas:
El hospital de Dénia se deteriora para dar paso al de gestión privada La saturación obliga a instalar cuidados médicos en el salón de actos

España vendió 46 millones de cajas de ansiolíticos el año pasado
EL PAIS 02-04-2008
Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes
La falta de camas obliga a aislar en reanimación del maternal de La Fe a un hombre afectado por legionela

El precio del agua en Alicante es más caro que en Valencia

jueves, abril 17, 2008 Deja un comentario

…el estudio realizado para AVE, el precio del agua en Alicante es más caro que en Valencia y Castellón, evidenciando una clara correspondencia entre escasez y coste del agua. Mientras Alicante paga un total mensual de 23,43 euros de media, Valencia paga 7,74 y Castellón, 6,44.

De acuerdo con sus datos, Barcelona consume unos 110 litros por persona diarios, mientras que Valencia ronda los 170. La Organización Mundial de la Salud considera óptimo un consumo diario de 80 litros. El catedrático atribuyó ese desfase al precio del agua y a las medidas de ahorro adoptadas por la capital catalana. Es decir, a mayor precio, menor consumo. Mientras en Valencia el precio por metro cúbico de agua se sitúa en torno a los 0,60 euros, Barcelona paga una tarifa de 1,273, siendo ese el precio más caro de toda Cataluña…. Leer Más EL País…. Barcelona consume un 30% menos de agua que Valencia por el precio

Noticias relacionadas:

10 Claves para entender la Guerra del Agua

EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ EN ALICANTE

miércoles, abril 16, 2008 1 comentario

HOY  a las 20, 15 se inaugura la EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNANDEZ en el Sede Universitaria de la UA con la conferencia: «Miguel Hernández: Ensayo de una poética Global», a cargo de Ängel Prieto de Paula, Catedrático de Literatura de la Universidad de Alicante.

¿Dónde?  C/Ramón y Cajal, nº 4. Tel: 965 145 333 Alicante.

La educación en Alicante hoy

martes, abril 15, 2008 Deja un comentario

La Universidad de Alicante recuperará el término «catalán» en sus estatutos

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana publica hoy un decreto por el cual el Consell modifica un artículo del Estatuto de la Universidad de Alicante para que quede redactado como estableció la propia universidad e incluya la expresión «académicamente catalán» referida al valenciano. ….

Educación reduce horas de materias optativas y las pasa para reforzar las instrumentales

…..»la «nueva estructura de horarios en la enseñanza secundaria, planteada ayer por la conselleria, supone una drástica reducción en la oferta de optatividad que puede suponer molificaciones en las condiciones laborales y estabilidad de los equipos educativos así como un empobrecimiento en la diversidad a todo el alumnado».
Además, señalan que es «indefendible» que condiciones y ratios sean las mismas para un instituto de 1.200 alumnos que para uno de 300. «Es injustificable que la ya de por sí reducida oferta de opcionalidad, prácticamente desaparezca para aquellos alumnos y centros por el hecho de estar en una zona demográficamente deprimida».

Vacunan en Elche a los compañeros de clase de un niño de 8 años que se encuentra muy grave por meningitis

La concejal de Educación en Elche, Blanca González, explicó hoy que los técnicos de Salud Pública han vacunado a unos 25 alumnos del Colegio Público Ausías March de la localidad, compañeros de clase y a la profesora de un menor de 8 años que se encuentra desde el domingo en estado muy grave por meningitis… leer Más

Fallece el niño de 8 años hospitalizado en Alicante por meningitis

Xixona acogerá la XX Trobada d´Escoles

El Barranc de la Font de Xixona acogerá el próximo 27 de abril la XX Trobada d’Escoles en Valencià en la comarca de L’Alacantí. El Ayuntamiento de Xixona, en colaboración con otras administraciones y entidades, ha elaborado un programa de actos en el que podrán participar tanto los escolares como sus familiares.
La jornada arrancará a las 10 horas. Desde ahí hasta las 12.30 h. se realizarán diversos talleres. Acto seguido se darán a conocer los premios Sambori y habrá varios discursos. Y antes de comer, el grupo «Xip i Xap» representará «Que pete le plaça». La velada concluirá ya por la tarde -de 16.30 a 18 horas- con las actuaciones del Grupo de Coros y Danses de Xixona y de la Colla de Dolçainers y Tabalaters Els Arreplegats, también de la localidad.
Junto a este programa habrá diversas actividades paralelas como castillos hinchables, una tirolina, visitas guiadas al casco antiguo con motivo de su tercer centenario como ciudad, una muestra de gastronomía xixonenca y varias exposiciones de historia del municipio y el turrón, entre otras.

Aumentan los casos de anorexia entre los escolares

Este estudio ha detectado 141 casos no tratados en 184 centros escolares durante 2007. El año anterior, sobre una muestra sensiblemente superior (36.000 alumnos), logró dar con 147 casos, prácticamente los mismos que ahora con 16.000 encuestas menos….

Benidorm, una tentación

martes, abril 15, 2008 Deja un comentario

Si conoces Benidorm  fijate en lo que ves en esta fotografía: las barcas, el mar, las casitas marineras, las montañas generadoras del microclima primaveral. Respira profundo, cierra los ojos y verás que te caes dentro emocionado/a.

Después diseña una ciudad turística que respete lo esencial. ¿Coincide tu diseño con lo que conoces de Benidorm ?…Cuidemos las ciudades y su entorno natural.

Alicante, el asombro de mirar

martes, abril 15, 2008 2 comentarios

La Fotografía muestra el Cabo de la Nao de Alicante. El asombro reside en los bañistas a estas «alturas». ¿se lanzarían en picado al mar?… ¿era una composición para el reclamo del turismo? véase la abundancia de bikinis y el guiño a la apertura de las costumbres de una época más bien de puño cerrado. ¿habría un chiringuito playero en aquella época? ¿funcionaría un restaurante?…A lo lejos se ve un «seiscientos» y un «ciento veinticuatro», coches que marcaron época en España.

La luz es cegadora, potente y el mar intensamente…. cómo diría yo…. !es Alacant!

Semana de la Arquitectura 2008: «Salir a la calle»

martes, abril 15, 2008 Deja un comentario
Salir a la calle para pulsar, entre los ciudadanos, la opinión sobre las ciudades, las viviendas y los edificios. Ese es el objetivo que se ha propuesto la Semana de la Arquitectura 2008, que del 14 se prolongará hasta el próximo 26 de abril. Organizada por el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, la semana incluye exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Castellón, Valencia y Alicante, además de visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público. Entre las exposiciones, destaca la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga la Unión Europea y la fundación que lleva el nombre del padre del racionalismo arquitectónico. También se desarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades. Las visitas guiadas permitirán a arquitectos y ciudadanos redescubrir edificios emblemáticos y únicos, como los viejos depósitos de la Cantera o la refinería de petróleo La Británica, en Alicante, o la Lonja, la Catedral, el Jardín del Turia y el edificio Veles i Vents, en Valencia.  El País/14/abril/2008
 
 
La SEMANA DE LA ARQUITECTURA 2008 de ALICANTE se  inició ayer con la inauguración de la Exposición Premios Mier van de Rohe estará abierta desde el 14 de abril hasta el 9 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Alicante situado en la Plaza Gabriel Miro 2, en horario de mañanas de 9 a 13,30  y tardes de 14,30 a 19.
En esta misma sede se celebrarán charlas y debates sobre arquitectura contemporánea y patrimonio arqueológico e industrial.  PROGRAMA DE ACTOS

Aunque tal vez la gran novedad sean las visitas guiadas, que permitirán a los alicantinos conocer algunos tesoros de nuestra arquitectura oculta, como los espectaculares depósitos que alberga el subsuelo de la cantera de la Serra Grossa. Estas últimas actividades, orientadas a la difusión de los valores culturales, se integran en el marco del proyecto Terra, un valioso ámbito de colaboración en el que participan un grupo de licenciados en Arte, Geografía e Historia, profesores de instituto, con los cuales venimos trabajando desde hace dos años.

El proyecto Terra tiene como objetivo llevar a las aulas estas preocupaciones por lo nuestro.
El acercamiento al público en general se concretará también con la presentación del plano-guía de la arquitectura, elaborado en colaboración con los ayuntamientos de Alicante y San Vicente del Raspeig y a través de una exposición sobre espacios naturales. La arquitectura afecta a aspectos básicos de la vida de todos los ciudadanos, como la vivienda, el espacio público, las ciudades, el patrimonio o el paisaje. También constituye el factor clave de un sector que determina la economía y el trabajo de muchas familias.

Alicante 7.000 millones de evasión fiscal

martes, abril 15, 2008 Deja un comentario

Alicante genera ya una bolsa de dinero negro que supera los 7.000 millones de euros -más de un billón de las antiguas pesetas- tanto por fraude a Hacienda como a la Seguridad Social. La economía sumergida que anida tradicionalmente en el sector inmobiliario de la provincia ha brotado también en las pequeñas empresas y en nuevas actividades como la adquisición de vehículos de lujo, lo que ha dado lugar en los últimos años a la acumulación de un enorme foco de fraude que escapa del control del Fisco.
Según un estudio elaborado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha), las comarcas alicantinas concentran el 35% del volumen de dinero irregular que circula por la Comunidad Valenciana, que supera los 20.200 millones de euros, cuando los presupuestos de 2008 llegan a los 13.800 millones. Por su parte, Valencia suma 10.478 millones de euros opacos a la Administración, mientras que Castellón «produce» 2.750 millones de euros en dinero negro.
El informe de Gestha apunta que uno de las principales nichos de la defraudación existentes en la economía alicantina está relacionada directamente con las operaciones de compra-venta realizadas por empresas constructoras e inmobiliarias. En la actualidad, sólo la evasión fiscal en el sector inmobiliario representa 8.600 millones de euros anuales en España, de los cuales 1.088 millones -el 12,6%- se localizan en la Comunidad Valenciana….Leer más Información

NOTICIAS RELACIONADAS

Los ilegales, con derecho al paro

EL TERCER MUNDO EN CASA