Archivo

Posts Tagged ‘ALICANTINAS’

Alicante. Reivindicación estudiantil

viernes, noviembre 14, 2008 Deja un comentario

..LEA EL DECRETO DE BOLONIA

Un instante del inicio de la protesta en la plaça de Baix donde los alumnos portaban distintas pancartas. A la derecha, dramatización de la muerte de la educación, anoche en el encierro en el IES Victoria Kent DIEGO FOTÓGRAFOS
MULTIMEDIA

J. M. GRAU Casi un millar de estudiantes de enseñanzas medias ocupó ayer el centro de Elche para exigir una enseñanza en condiciones. Las quejas y protestas iban tanto contra la Conselleria de Educación como dirigidas al Gobierno de España. Los motivos, varios: los cambios ante las nuevas titulaciones adaptadas a Europa que, según denunciaban los estudiantes, implicarán financiación privada; barracones y falta de construcciones; bajas docentes sin cubrir, masificación en la aulas, la polémica por Educación para la Ciudadanía, etcétera.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111400_13_819834__ELCHE-alumnos-exigen-calle-educacion-calidad-gratuita

..

De Bolonia al «hall» del Ayuntamiento de Orihuela

La manifestación de los estudiantes contra el decreto de Bolonia, la nueva Selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés llegó hasta el «hall» del Ayuntamiento de Orihuela. En Alicante la protesta acabó con tres jóvenes en Comisaría por daños en vehículos y atentado contra la autoridad.

La retención de tres jóvenes enfrenta a policías y estudiantes

Una manifestación de Alicante contra EpC y el decreto universitario de Bolonia acaba con alumnos en la Comisaría y una denuncia por atentado a la autoridad

Foto del Blog Playa de San Juan escrito por Elena

estudiantes

La Policía retuvo ayer en la Comisaría algo más de una hora a tres jóvenes de entre el millar que se manifestaron por las calles de Alicante contra el decreto universitario de Bolonia, la nueva selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés. Los cargos: daños materiales por subirse en un coche y atentado a la autoridad por pegar a un agente. Todo había empezado como una fiesta: «Los estudiantes tenemos un deseo, que la Universidad no valga dinero», cantaban.

VICTORIA BUENO Cuando empezaba a disolverse la concentración que cerca de un millar de alumnos de institutos de toda la provincia mantuvo ayer durante tres cuartos de hora ante la sede de Educación -tras recorrer las avenidas de Marvá, Soto, Maisonnave y Aguilera-, dos chicas se desplazaron hacia el lateral de los juzgados y se subieron sobre un coche a bailar. Los agentes de la Policía las metieron en un furgón «por no llevar documentación» -explicaron- al que ambas accedieron con sonrisas y haciendo el signo de la victoria ante sus compañeros. Todo era una fiesta, o al menos así lo había sido hasta ese momento. Pero fiesta y alboroto acabaron con otro estudiante de Alicante en el mismo furgón, camino de la Comisaría, y el cargo de «atentado a la autoridad» elevado a la Fiscalía de Menores. Leer más…

LOS JOVENES ALICANTINOS A UN PASO DE LA POBREZA

lunes, octubre 6, 2008 Deja un comentario

Más del 50% de los jóvenes alicantinos caería en la pobreza si se emancipara

El derecho a una vivienda digna puede convertirse en un lastre para toda la vida. O al menos eso sucedería si los jóvenes de la provincia consiguieran la financiación necesaria para adquirir una vivienda, ya que un estudio elaborado por la «Fundació un sol món» en colaboración con La Caixa revela que «un 57% de los menores de 30 años de la provincia caería en la pobreza si se emancipara».
7 DE OCTUBRE EN CONTRA LA DIRECTIVA EUROPEA

EL GOBIERNO ESTÀ EN CONTRA DE ELLA

El motivo, según revela el estudio, es el elevado precio de la vivienda, ya que su pago obligaría a este colectivo a vivir con menos de 500 euros al mes (471,85, exactamente) al tener que sufragar una hipoteca de 746,31 euros y tener unos ingresos de 1.218,16 euros cada mes. La diferencia económica entre estas dos cantidades ya está enmarcada dentro de lo considerado como «pobreza moderada». No obstante, este resultado es sólo la media porque los que tienen una edad entre 18 y 24 años vivirían con 338,55 euros (pobreza alta) al contar con unos ingresos anuales de 13.018 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, es relevante el hecho de que el colectivo joven alicantino debe destinar el 70% de sus ingresos al pago de una vivienda, según el último estudio elaborado por el Observatorio Joven de la Vivienda correspondiente al último cuatrimestre del año pasado.

Protegidos
A pesar de ello y aunque parezca contradictorio, los distintos estudios elaborados sobre la pobreza en España no sitúan a este colectivo entre los que tienen más riesgo de caer en la pobreza. De hecho, las personas de 26 a 35 años forman el grupo de edad con la tasa de pobreza más baja: un 13%. Al respecto, el informe de La Caixa explica que el dato «esconde su dependencia económica de los padres», a la vez que estima que «el 36% de ellos vive en casa de sus progenitores».
Y los que más riesgo tienen son los solteros, ya que en caso de irse a vivir solos a una casa «la proporción de pobres se situaría en un 43% y hasta un 57% después de incluir los costes de la vivienda». Asimismo, en el hipotético caso de que una pareja se fuera de casa y uno de ellos no trabajara y, además, tuviera un hijo dependiente la pobreza se situaría en un 81% después de incluir los costes de la vivienda. Leer más…

LA PRESIÓN DE MADRID RESCATA A ALARTE POR 20 VOTOS

domingo, septiembre 28, 2008 Deja un comentario

Numerosos y fuertes ha sido los apoyos que Alarte ha recibido del «Grueso de Madrid» -fácilmente constables releyendo los titulares de prensa previos al congreso del PSPV-, bajo el lema del cambio… pero, ¿cambio de qué?…. La respuesta a algunos apuntes esbozados en el programa han sido bloqueados por enmiendas que cuestionaban seriamente su dirección.

EL CAMBIO O EL SELLO DEL SILENCIO

El cambio tenía un nombre: Alarte. Alarte ha repetido 3millones de veces el slogan, y ha hecho más LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ¿puede ser la indefinición, la ambigüedad, la postergarción al triunfo las bazas de un cambio?….. Algo se ha dicho, y esto es, que los otros contricantes- especialmente el manipuleado PUIG-, quieren vivir de bobadas, de recuerdos, de sillones apoltronados, donde el «ande yo caliente y ríase la gente» era el objetivo principal… «Había calado que yo era la continuidad y eso es absurdo», posiblemente, esto no se lo haya dicho a él. Y así creció le clima «de los interesados» y los claros, puros y juveniles muchachos del cambio..

EL CAMBIO NO ERAN IDEAS Y ARGUMENTOS ERA «CAMBIAR LA COMPONENDA»

Noguera sirivió a Alarte, salió tarde a la palestra, jugó a despistar, descompuso las filas de Romeu-no hay que olvidar que Noguera es Institucional y replegó filas haciendo mutis por el foro-… La Plataforma seguía cenando, reuniéndose y concertando su victoria… Y la obtuvieron. NINGUENANDO AL RIVAL- AL QUE SE CITA COMO LA MISMA COM PONENDA-,  VICTORIA SIN ARGUMENTO: PRIMER FRACASO.

ALARTE SE ASUSTÓ Y ENRIQUECIÓ SU LÉXICO: SUMAR, INTEGRAR y ENMIERDAR AL RIVAL

Viendo Madrid que el enorme carisma de Zapatero no obviaba la preocupación por una actuación propia y eficaz.. retocó su planteamiento: sumar , integrar, no sobra nadie… y a las propuestas de Puig las refutaba en su almibarado cambio.

Predicar con el ejemplo
Por su parte, el discurso de Jorge Alarte, incluyó numerosas críticas a su rival directo. “Sus referencias ideológicas son exactamente las mías”, dijo Alarte, para recordarle después que perdieron las pasadas elecciones “por falta de credibilidad y confianza”. Con respecto a las alabanzas al federalismo, Alarte respondió a su rival que “no se puede lanzar un discurso y hacer todo lo contrario”, en referencia al apoyo recibido por el viejo aparato del partido. Sobre el pacto alcanzado entre Romeu y Puig, Alarte replicó que “el candidato a la Generalitat no se puede resolver una habitación de hotel”…..

Veinticuatro horas de infarto

20 VOTICOS Y ALARTE LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS-..

¿QUÉ ES EL CAMBIO?..

¿A ON VAN LES BASES?….

Que tinguem sort

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


MADONNA EN CHESTE, NULA ORGANIZCIÓN Y CAOS.

viernes, septiembre 19, 2008 6 comentarios

Decenas de espectadores denuncian fallos en la organización del concierto de Madonna

  • Algunos asistentes hicieron sus necesidades en las gradas por la falta de baños públicos
  • La Guardia Civil tuvo que poner orden entre la multitud que esperaba a los autocares
DANIEL BORRÁS | FRANCISCO ÁLVAREZ El Mundo 19/09/2008

VALENCIA.- En un evento con más de 50.000 personas siempre habrá problemas de acceso y circulación, aunque sean mínimos. Pero la actuación de Madonna en Cheste ha generado, sobre todo, quejas a la organización, problemas registrados de puertas para dentro. Decenas de personas se han quejado este viernes a la promotora y a los medios de comunicación de errores con las entradas y los servicios como protagonistas.

El primer problema, el control de entrada. Según afirman varios internautas en el foro de elmundo.es, los filtros no funcionaron y mucha gente accedió a zonas que no correspondían con su entrada. Siempre en ubicaciones mejores. El resultado, más gente que asientos y aglomeraciones en las horas previas.

Ni siquiera se salvó la zona VIP, que se quedó sin comida y sin sitios disponibles dos horas antes. Además, en toda esta zona de gradas sólo se habilitaron nueve urinarios. Según relatan los presentes, muchos optaron por hacer sus necesidades en plena zona de gradas.

Belén, una vecina de Valencia que se ha puesto en contacto con este periódico, relató que en la zona de preferencia tampoco funcionó mejor la organización. «Nos llevaron a otro sitio y nos dimos cuenta media hora antes de que esa no era la zona que nos correspondía; llegamos allí media hora antes de que saliera Madonna y ya no teníamos un sitio que habíamos pagado«.

Y aunque el grueso de quejas se centran en el interior, son varios los que siguen sin estar convencidos de la capacidad del Circuito de Cheste para garantizar fluidez en los accesos.

Es el caso de Ester, que lamenta la escasa presencia de agentes de Tráfico tras el concierto. No en vano, tardó casi tres horas en cubrir los 20 kilómetros de que separan Cheste de la capital valenciana.

Quienes optaron por viajar en autobús también cuestionan las circunstancias del regreso. Según uno de los afectados, había pocos autocares para los más de 6.000 espectadores con billete. La fiesta posconcierto no triunfó y la mayoría quiso partir tras el show de Madonna.

Al final, tuvo que intervenir la Guardia Civil para poner orden. El lector dejó el recinto en torno a las 3.20 de la madrugada. Demasiada espera, asegura, para los 14 euros que costó el transporte.

Con todo los problemas no alcanzan, ni de lejos, la dimensión de Héroes del Silencio, sobre todo en lo que refiere al tráfico rodado. Entonces, miles de personas se quedaron atrapados en la A-3, a las puertas del circuito de Cheste, sin poder ver a sus ídolos.

Fans de Madonna invadieron la zona VIP y no dejaron pasar a sus ocupantes

CARLOS N. C. / P. V. S.. 19.09.2008

Fans de Madonna invadieron la zona VIP y no dejaron pasar a sus ocupantes

  • Los afectados denuncian que los fans tumbaron una valla y se colaron.
  • Tuvieron que ver el concierto en tribuna.
  • Pagaron 250 euros y vieron el concierto en la zona de 150. ( 20 Minutos)
  • El pago de la entrada más cara para ver un espectáculo no garantiza en ocasiones la ausencia de problemas. Eso sucedió en la zona VIP del concierto de Madonna , según han relatado varios afectados.
  • Minuteca todo sobre:

  • Una avalancha de gente de tribuna asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron
  • Las entradas para la mejor zona del concierto les costaron 250 euros. Sin embargo, muchos acabaron viendo el concierto en tribuna, donde valían 150 euros.El motivo, según denuncian los perjudicados, es que «cuando abrieron las puertas, aquello fue el caos, iban colocando pulseras para distinguir los tipos de VIP y de repente, una avalancha de gente de tribuna tiró una valla que nos separaba, asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron».

    Al parecer, las chicas llamaron a seguridad, pero no apareció nadie. Finalmente, «cuando llegamos a la supuesta zona VIP (sin champagne, sin libro de la gira etc…que estaba incluido en el precio) descubrimos que no había sitio y acabamos viendo el concierto en tribuna«.

    Por este motivo, aseguran que van a estudiar poner una reclamación a la empresa organizadora y solicitar el pago de los 100 euros de diferencia.