Archivo

Posts Tagged ‘ALICANTINOS’

Las posibilidades de sobrevivir: Vanesa

miércoles, noviembre 26, 2008 Deja un comentario

Una joven en paro de Elche se beneficia de un plan que transforma hipotecas en alquileresUna joven en paro de Elche se beneficia de un plan que transforma hipotecas en alquileres

Divorciada y con una hija, mantendrá la vivienda en este régimen durante los próximos 5 años
26.11.08 – Las Provincias

La joven Vanesa B., beneficiaria del plan de Caixa Catalunya, ayer por la tarde, en una cafetería de Elche con su hija en brazos.

Tiempo de crisis: el paro aumenta, los ingresos disminuyen y lo que antes era prosperidad y viviendas propias se transforma en paro y embargos. Sin embargo, caben posibilidades de sobrevivir. En esta tesitura se encuentra Vanesa B., una vecina de Elche que se ha visto beneficiada por un plan que transforma las hipotecas contraídas con Caixa Catalunya en alquileres, en el caso de que los propietarios de un determinado inmueble financiado por esta entidad no puedan hacer frente a las letras de la hipoteca.Hace cinco años, Vanesa y su novio trajeron al mundo a su hija, aunque no fue hasta dos años después cuando se decidieron a contraer matrimonio, cuando ella tenía poco más de un año. Cómo no, también compraron un piso, previa petición de un préstamo por valor de 80.000 euros. Vanesa trabajaba en discotecas y en empresas de limpieza, aunque en ninguno de estos lugares tuvo un contrato laboral que le garantizara tener derecho a cobrar la prestación por desempleo. Únicamente lo consiguió en su último trabajo en un restaurante, aunque con siete meses cotizados no tenía posibilidad de cobrar el paro.

Inicialmente, Vanesa y su esposo tenían que hacer frente a pagos de 450 euros mensuales Leer más…

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA, LOS ALICANTINOS QUIEREN CIUDADES MÁS HUMANAS

sábado, noviembre 22, 2008 Deja un comentario

Varios niños ocupando las sillas de los concejales en el salón de plenos CRISTINA DE MIDDEL

C. R. F. Hartos de estar solos en casa, jugando con televisiones y consolas, o de que les saquen a pasear a centros comerciales, los niños alicantinos piden «ciudades más humanas», seguras y con espacios verdes para salir a jugar como siempre se ha hecho: fuera de casa y relacionándose con otros niños. Ésta es una de las reivindicaciones que plantearon ayer los alumnos que participaron en el III Pleno Municipal Infantil en colaboración con Unicef. Alumnos de los colegios El Tossal, San Gabriel, San Agustín, Campoamor, San Juan Bautista y la Condomina plantearon varias pregunta centradas no sólo en sus necesidades, como la anterior, sino en las de los niños de otros países. «Si aquí hay crisis, no sé como llaman a la situación del Tercer Mundo», dijeron. La alcaldesa, Sonia Castedo, les contestó pidiendo a los padres que saquen a sus hijos a pasear a los parques que hay en la ciudad en vez de llevarlos al centro comercial pues «cuesta lo mismo».

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,

Alicante. Reivindicación estudiantil

viernes, noviembre 14, 2008 Deja un comentario

..LEA EL DECRETO DE BOLONIA

Un instante del inicio de la protesta en la plaça de Baix donde los alumnos portaban distintas pancartas. A la derecha, dramatización de la muerte de la educación, anoche en el encierro en el IES Victoria Kent DIEGO FOTÓGRAFOS
MULTIMEDIA

J. M. GRAU Casi un millar de estudiantes de enseñanzas medias ocupó ayer el centro de Elche para exigir una enseñanza en condiciones. Las quejas y protestas iban tanto contra la Conselleria de Educación como dirigidas al Gobierno de España. Los motivos, varios: los cambios ante las nuevas titulaciones adaptadas a Europa que, según denunciaban los estudiantes, implicarán financiación privada; barracones y falta de construcciones; bajas docentes sin cubrir, masificación en la aulas, la polémica por Educación para la Ciudadanía, etcétera.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111400_13_819834__ELCHE-alumnos-exigen-calle-educacion-calidad-gratuita

..

De Bolonia al «hall» del Ayuntamiento de Orihuela

La manifestación de los estudiantes contra el decreto de Bolonia, la nueva Selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés llegó hasta el «hall» del Ayuntamiento de Orihuela. En Alicante la protesta acabó con tres jóvenes en Comisaría por daños en vehículos y atentado contra la autoridad.

La retención de tres jóvenes enfrenta a policías y estudiantes

Una manifestación de Alicante contra EpC y el decreto universitario de Bolonia acaba con alumnos en la Comisaría y una denuncia por atentado a la autoridad

Foto del Blog Playa de San Juan escrito por Elena

estudiantes

La Policía retuvo ayer en la Comisaría algo más de una hora a tres jóvenes de entre el millar que se manifestaron por las calles de Alicante contra el decreto universitario de Bolonia, la nueva selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés. Los cargos: daños materiales por subirse en un coche y atentado a la autoridad por pegar a un agente. Todo había empezado como una fiesta: «Los estudiantes tenemos un deseo, que la Universidad no valga dinero», cantaban.

VICTORIA BUENO Cuando empezaba a disolverse la concentración que cerca de un millar de alumnos de institutos de toda la provincia mantuvo ayer durante tres cuartos de hora ante la sede de Educación -tras recorrer las avenidas de Marvá, Soto, Maisonnave y Aguilera-, dos chicas se desplazaron hacia el lateral de los juzgados y se subieron sobre un coche a bailar. Los agentes de la Policía las metieron en un furgón «por no llevar documentación» -explicaron- al que ambas accedieron con sonrisas y haciendo el signo de la victoria ante sus compañeros. Todo era una fiesta, o al menos así lo había sido hasta ese momento. Pero fiesta y alboroto acabaron con otro estudiante de Alicante en el mismo furgón, camino de la Comisaría, y el cargo de «atentado a la autoridad» elevado a la Fiscalía de Menores. Leer más…

LOS JOVENES ALICANTINOS A UN PASO DE LA POBREZA

lunes, octubre 6, 2008 Deja un comentario

Más del 50% de los jóvenes alicantinos caería en la pobreza si se emancipara

El derecho a una vivienda digna puede convertirse en un lastre para toda la vida. O al menos eso sucedería si los jóvenes de la provincia consiguieran la financiación necesaria para adquirir una vivienda, ya que un estudio elaborado por la «Fundació un sol món» en colaboración con La Caixa revela que «un 57% de los menores de 30 años de la provincia caería en la pobreza si se emancipara».
7 DE OCTUBRE EN CONTRA LA DIRECTIVA EUROPEA

EL GOBIERNO ESTÀ EN CONTRA DE ELLA

El motivo, según revela el estudio, es el elevado precio de la vivienda, ya que su pago obligaría a este colectivo a vivir con menos de 500 euros al mes (471,85, exactamente) al tener que sufragar una hipoteca de 746,31 euros y tener unos ingresos de 1.218,16 euros cada mes. La diferencia económica entre estas dos cantidades ya está enmarcada dentro de lo considerado como «pobreza moderada». No obstante, este resultado es sólo la media porque los que tienen una edad entre 18 y 24 años vivirían con 338,55 euros (pobreza alta) al contar con unos ingresos anuales de 13.018 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, es relevante el hecho de que el colectivo joven alicantino debe destinar el 70% de sus ingresos al pago de una vivienda, según el último estudio elaborado por el Observatorio Joven de la Vivienda correspondiente al último cuatrimestre del año pasado.

Protegidos
A pesar de ello y aunque parezca contradictorio, los distintos estudios elaborados sobre la pobreza en España no sitúan a este colectivo entre los que tienen más riesgo de caer en la pobreza. De hecho, las personas de 26 a 35 años forman el grupo de edad con la tasa de pobreza más baja: un 13%. Al respecto, el informe de La Caixa explica que el dato «esconde su dependencia económica de los padres», a la vez que estima que «el 36% de ellos vive en casa de sus progenitores».
Y los que más riesgo tienen son los solteros, ya que en caso de irse a vivir solos a una casa «la proporción de pobres se situaría en un 43% y hasta un 57% después de incluir los costes de la vivienda». Asimismo, en el hipotético caso de que una pareja se fuera de casa y uno de ellos no trabajara y, además, tuviera un hijo dependiente la pobreza se situaría en un 81% después de incluir los costes de la vivienda. Leer más…

LA PRESIÓN DE MADRID RESCATA A ALARTE POR 20 VOTOS

domingo, septiembre 28, 2008 Deja un comentario

Numerosos y fuertes ha sido los apoyos que Alarte ha recibido del «Grueso de Madrid» -fácilmente constables releyendo los titulares de prensa previos al congreso del PSPV-, bajo el lema del cambio… pero, ¿cambio de qué?…. La respuesta a algunos apuntes esbozados en el programa han sido bloqueados por enmiendas que cuestionaban seriamente su dirección.

EL CAMBIO O EL SELLO DEL SILENCIO

El cambio tenía un nombre: Alarte. Alarte ha repetido 3millones de veces el slogan, y ha hecho más LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. ¿puede ser la indefinición, la ambigüedad, la postergarción al triunfo las bazas de un cambio?….. Algo se ha dicho, y esto es, que los otros contricantes- especialmente el manipuleado PUIG-, quieren vivir de bobadas, de recuerdos, de sillones apoltronados, donde el «ande yo caliente y ríase la gente» era el objetivo principal… «Había calado que yo era la continuidad y eso es absurdo», posiblemente, esto no se lo haya dicho a él. Y así creció le clima «de los interesados» y los claros, puros y juveniles muchachos del cambio..

EL CAMBIO NO ERAN IDEAS Y ARGUMENTOS ERA «CAMBIAR LA COMPONENDA»

Noguera sirivió a Alarte, salió tarde a la palestra, jugó a despistar, descompuso las filas de Romeu-no hay que olvidar que Noguera es Institucional y replegó filas haciendo mutis por el foro-… La Plataforma seguía cenando, reuniéndose y concertando su victoria… Y la obtuvieron. NINGUENANDO AL RIVAL- AL QUE SE CITA COMO LA MISMA COM PONENDA-,  VICTORIA SIN ARGUMENTO: PRIMER FRACASO.

ALARTE SE ASUSTÓ Y ENRIQUECIÓ SU LÉXICO: SUMAR, INTEGRAR y ENMIERDAR AL RIVAL

Viendo Madrid que el enorme carisma de Zapatero no obviaba la preocupación por una actuación propia y eficaz.. retocó su planteamiento: sumar , integrar, no sobra nadie… y a las propuestas de Puig las refutaba en su almibarado cambio.

Predicar con el ejemplo
Por su parte, el discurso de Jorge Alarte, incluyó numerosas críticas a su rival directo. “Sus referencias ideológicas son exactamente las mías”, dijo Alarte, para recordarle después que perdieron las pasadas elecciones “por falta de credibilidad y confianza”. Con respecto a las alabanzas al federalismo, Alarte respondió a su rival que “no se puede lanzar un discurso y hacer todo lo contrario”, en referencia al apoyo recibido por el viejo aparato del partido. Sobre el pacto alcanzado entre Romeu y Puig, Alarte replicó que “el candidato a la Generalitat no se puede resolver una habitación de hotel”…..

Veinticuatro horas de infarto

20 VOTICOS Y ALARTE LO HA CALLADO TODO SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS-..

¿QUÉ ES EL CAMBIO?..

¿A ON VAN LES BASES?….

Que tinguem sort

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


MADONNA EN CHESTE, NULA ORGANIZCIÓN Y CAOS.

viernes, septiembre 19, 2008 6 comentarios

Decenas de espectadores denuncian fallos en la organización del concierto de Madonna

  • Algunos asistentes hicieron sus necesidades en las gradas por la falta de baños públicos
  • La Guardia Civil tuvo que poner orden entre la multitud que esperaba a los autocares
DANIEL BORRÁS | FRANCISCO ÁLVAREZ El Mundo 19/09/2008

VALENCIA.- En un evento con más de 50.000 personas siempre habrá problemas de acceso y circulación, aunque sean mínimos. Pero la actuación de Madonna en Cheste ha generado, sobre todo, quejas a la organización, problemas registrados de puertas para dentro. Decenas de personas se han quejado este viernes a la promotora y a los medios de comunicación de errores con las entradas y los servicios como protagonistas.

El primer problema, el control de entrada. Según afirman varios internautas en el foro de elmundo.es, los filtros no funcionaron y mucha gente accedió a zonas que no correspondían con su entrada. Siempre en ubicaciones mejores. El resultado, más gente que asientos y aglomeraciones en las horas previas.

Ni siquiera se salvó la zona VIP, que se quedó sin comida y sin sitios disponibles dos horas antes. Además, en toda esta zona de gradas sólo se habilitaron nueve urinarios. Según relatan los presentes, muchos optaron por hacer sus necesidades en plena zona de gradas.

Belén, una vecina de Valencia que se ha puesto en contacto con este periódico, relató que en la zona de preferencia tampoco funcionó mejor la organización. «Nos llevaron a otro sitio y nos dimos cuenta media hora antes de que esa no era la zona que nos correspondía; llegamos allí media hora antes de que saliera Madonna y ya no teníamos un sitio que habíamos pagado«.

Y aunque el grueso de quejas se centran en el interior, son varios los que siguen sin estar convencidos de la capacidad del Circuito de Cheste para garantizar fluidez en los accesos.

Es el caso de Ester, que lamenta la escasa presencia de agentes de Tráfico tras el concierto. No en vano, tardó casi tres horas en cubrir los 20 kilómetros de que separan Cheste de la capital valenciana.

Quienes optaron por viajar en autobús también cuestionan las circunstancias del regreso. Según uno de los afectados, había pocos autocares para los más de 6.000 espectadores con billete. La fiesta posconcierto no triunfó y la mayoría quiso partir tras el show de Madonna.

Al final, tuvo que intervenir la Guardia Civil para poner orden. El lector dejó el recinto en torno a las 3.20 de la madrugada. Demasiada espera, asegura, para los 14 euros que costó el transporte.

Con todo los problemas no alcanzan, ni de lejos, la dimensión de Héroes del Silencio, sobre todo en lo que refiere al tráfico rodado. Entonces, miles de personas se quedaron atrapados en la A-3, a las puertas del circuito de Cheste, sin poder ver a sus ídolos.

Fans de Madonna invadieron la zona VIP y no dejaron pasar a sus ocupantes

CARLOS N. C. / P. V. S.. 19.09.2008

Fans de Madonna invadieron la zona VIP y no dejaron pasar a sus ocupantes

  • Los afectados denuncian que los fans tumbaron una valla y se colaron.
  • Tuvieron que ver el concierto en tribuna.
  • Pagaron 250 euros y vieron el concierto en la zona de 150. ( 20 Minutos)
  • El pago de la entrada más cara para ver un espectáculo no garantiza en ocasiones la ausencia de problemas. Eso sucedió en la zona VIP del concierto de Madonna , según han relatado varios afectados.
  • Minuteca todo sobre:

  • Una avalancha de gente de tribuna asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron
  • Las entradas para la mejor zona del concierto les costaron 250 euros. Sin embargo, muchos acabaron viendo el concierto en tribuna, donde valían 150 euros.El motivo, según denuncian los perjudicados, es que «cuando abrieron las puertas, aquello fue el caos, iban colocando pulseras para distinguir los tipos de VIP y de repente, una avalancha de gente de tribuna tiró una valla que nos separaba, asaltó a las chicas que repartían las pulseras y se las robaron».

    Al parecer, las chicas llamaron a seguridad, pero no apareció nadie. Finalmente, «cuando llegamos a la supuesta zona VIP (sin champagne, sin libro de la gira etc…que estaba incluido en el precio) descubrimos que no había sitio y acabamos viendo el concierto en tribuna«.

    Por este motivo, aseguran que van a estudiar poner una reclamación a la empresa organizadora y solicitar el pago de los 100 euros de diferencia.

Alicante

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

ALICANTE POR UNA BIOÉTICA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS CIUDADES Y EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

Ordenan cancelar servicios de ayuda a domicilio antes de que se renueven

El bloqueo de las plazas de acogida en residencias y hogares paraliza  la reeducación de jóvenes y niños  de 6 a 18 años con graves problemas en sus familias

….esperando la ayuda de la ley de Dependencia

…..El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia

Blog de la dependencia Alicante   A MADRID EL 13 DE SEPTIEMBRE

Los inmigrantes detenidos en la costa alicantina son argelinos de 18 y 23 años, que llevaban 4 días en el mar

...Trece pateras a Alicante en 55 días

Los niños vuelven a los barracones

Otorgan la única ayuda por dependencia a una mujer fallecida en el mes de mayo

Orihuela. El PSOE denuncia que el Consell envía ahora la primera subvención que reconoce en el municipio a una familia que enterró a su familiar hace 3 meses

El cierre de una planta y el ingreso programado de más personas en el Hospital de San Juan obligan a tener a decenas de enfermos a la espera de una habitación

EDIFICIO PROTEGIDO : EL CINE IDEAL, QUIEREN HACERLO PARKING Esquerra Unida convirtió ayer en una sala de proyección los exteriores del antiguo cine Ideal, para denunciar el deterioro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, y solicitar que el edificio del cine Ideal acoja una subsede de la Filmoteca Valenciana. El PSOE, IU, BLOC Y COMPROMIS  plataformas ciudadans y asociones vecinales quieren que sea un centro cultural para la ciudad.

Una atrocidad ideal

Cuando todos pensábamos que la polémica ya estaba olvidada, descubrimos de pronto en la prensa que la amenaza resurge de sus propias cenizas cual Ave Fénix: convertir el cine Ideal, templo del séptimo arte en Alicante, con permiso del cine Monumental, en un aparcamiento de coches. Cuando alguien como Pablo Rosser, arqueólogo director del Cophiam, organismo municipal creado para la protección del patrimonio, ya declaró en su día que «no tengo claro su incidencia en la zona de la avenida de la Constitución, que es de lo poco que nos queda original en la ciudad», los alicantinos tan sólo podemos asentir y hacer caso a los que de verdad entienden de esto. Para la Asociación Cultural Alicante Vivo, levantar …

Los nuevos pobres del Vinalopó-Alicante

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

Los dos silos de cemento más altos del Puerto de Alicante reciben las primeras licencias de obras

La Plataforma en Defensa del Puerto tilda de «cobarde» a Alperi por autorizar los primeros «megasilos» en agosto. Alicante Foto  del Post: El barrio de Benalúa afectado por el Puerto polvo de cemento, clinker y áridos a menos de 1000 metros de la viviendas

.. Salud Mental, sin vergüenza.   diario Informacion Alicante

URBANISMO SIN AGUA …polémica actuación urbanística sin tener en cuenta el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que se advierte que no está garantizado el suministro de agua para los 40.000 habitantes de las 13.503 viviendas previstas.

La Fiscalía de Alicante acepta la denuncia del PSPV sobre el plan parcial de Benalúa Sur

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante ha aceptado como denuncia el documento en el que el PSPV expuso que algunas actuaciones relacionadas con el Plan de Actuación Urbana “Benalúa Sur” podrían contener posibles delitos de prevaricación, fraude, estafa y tráfico de influencias. …..

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«En la del Mediterráneo, el Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV

COMUNIDAD VALENCIANA: LAS 70 MAYORES ONG ACUSAN AL CONSELL DE “COLAPSAR” LA AYUDA AL TERCER MUNDO. Ignacio Zafra

El País

….el Gobierno Valenciano contrató una campaña publicitaria en la que se afirmaba que por primera vez un Ejecutivo español dedicaba el 0,7% de sus presupuestos a erradicar la pobreza. Las ONG ya dijeron entonces que aquel mensaje no se ajustaba del todo a la realidad.Sumaron los fondos de los departamentos de las consejerías y de las empresas públicas relacionadas con el sector y obtuvieron la cifra de 65,4 millones de euros: el 0,5% del presupuesto total que alcanzó los 12.893 millones de euros

El esfuerzo, reconocieron las organizaciones, había sido de todas formas notable: el año anterior se consignaron 30 millones, lo que representó el 0,2%.

El último día hábil antes del puente de agosto, sin embargo, el diario oficial publicó unas modificaciones presupuestarias que vaciaron la mitad de la caja de la cooperación. Se detrajeron 33 millones para pagar campañas de publicidad institucional y compromisos con la Copa del América, entre otros asuntos. Los fondos totales quedaron reducidos al 0,24%.

La coordinadora de ONG y la Plataforma Pobreza 0 señalaron también que han solicitado reiteradamente sin éxito ser recibidos por Rafael Blasco, consejero de Inmigración, Participación y Ciudadanía.

El convenio de La FUNDACION VALENCIANA FUNDAR
La Coordinadora de ONG de desarrollo pidió ayer un convenio “similar” al que el Gobierno Valenciano mantiene con la Fundació de la Solidaritat i el Voluntariat (Fundar). Sergi Escribano, vicepresidente de la coordinadora, rechazó opinar sobre la polémica que rodea a la fundación, acusada por Comisiones Obreras de persecución sindical y de la que cobran siete personas que en realidad trabajan como periodistas y asesores en las consejerías de Inmigración y Bienestar Social. Las denuncias contra Fundar, dijo, cuyo cometido oficial consiste en ayudar a las ONG, han sido de carácter laboral.

Escribano reclamó, sin embargo, un apoyo parecido (Fundar, financiada también por Bancaja, recibió 2,7 millones de las arcas públicas el año pasado) para una entidad que agrupa a ONG de reconocida “solvencia”.

LOS NUEVOS POBRES DE ALICANTE

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

.

Los nuevos pobres del Vinalopó

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

ANDRÉS VALDÉS Las asépticas cifras de parados que aparecen diariamente en los periódicos tienen una traducción innegable en las concejalías de Servicios Sociales de la comarca del Medio Vinalopó. Los cerca de 20.000 desempleados que ha generado la crisis en las industrias de la zona a lo largo de este año empiezan a comprometer el presupuesto social de las administraciones. Son muchos los ayuntamientos que han comprobado cómo han aumentado las familias que necesitan apoyo económico de la administración para poder llegar a fin de mes. Tan sólo en la ciudad de Elda, Cáritas Interparroquial -entidad que colabora con el área de Servicios Sociales-, ya ha atendido hasta el presente mes de septiembre a más familias que en todo el año pasado.
«Son hogares que atraviesan una situación económica difícil porque uno de los cónyuges se ha quedado sin trabajo. Necesitan dinero para pagar la luz, el agua, la comida, la ropa e incluso la hipoteca, porque lo que más asusta es perder la casa», explica la responsable de Servicios Sociales de Petrer. El paro ha destrozado el estereotipo de demandante de subsidios sociales y ha colocado en el mismo peldaño a inmigrantes sin recursos, toxicómanos y padres de familias estructuradas y, hasta ahora, felices.

La principal medida del Consell contra la pobreza está atascada

Ningún valenciano en riesgo de exclusión cobra la renta mínima

El País/07/09/2008

ALICANTE VIVE EL RAMADAN, ALICANTINOS Y RESIDENTES

jueves, septiembre 4, 2008 Deja un comentario

Más de 35.000 musulmanes residentes en la provincia de Alicante están llamados a vivir el mes sagrado del ayuno.

INFORMACION.es se ha desplazado hasta la mezquita de Alicante para vivir el Ramadán. (ver Vídeo)

REDACCIÓN

Dada su importancia, al ser uno de los cinco pilares del Islam, el Ramadán lo debe cumplir todo musulmán, a excepción de los niños, las mujeres embarazadas, los enfermos y los viajeros, según explica la Comunidad Islámica de Alicante.
No obstante, es difícil conocer el número exacto de personas que vive el Ramadán en la provincia, pues esta costumbre está muy sujeta al ámbito familiar y personal.
Esta abstinencia no debe ser excusa para reducir la capacidad de trabajo, ya sea en casa o en sus empleos, pues si bien «en los cuatro o cinco primeros días el cuerpo percibe un cambio de hábitos -se come por la noche-, luego se lleva bien».
«No se trata de no comer o no beber por el hecho de pasar hambre o sed, se busca la importancia de que la persona domina su mente y su cuerpo, reflexiona sobre sí misma, analiza y percibe el sentimiento religioso», añaden las citadas fuentes. En este sentido, también manifiestan que la situación de «pasar hambre» permite sentir las carencias que tiene otra gente, con el objeto de ser más solidarios.
El carácter sagrado de este mes procede, según la tradición, de que fue en este mes cuando Mahoma recibió la revelación del Corán.
Su finalización, así como su inicio, depende del calendario lunar, por lo que será en la noche del 28 de septiembre cuando los musulmanes conocerán si el Ramadán se prolonga más días.
Por otro lado, el Centro Cultural Islámico de Valencia realizará todas la noches del Ramadán la oración nocturna del Ramadán, entre otras actividades, y ha pedido consuelo para las víctimas y los familiares de los accidentes de Barajas y de la localidad castellonense de Oropesa.

Más que 30 días de ayuno
La hora en que salió la Luna el viernes marcó que, finalmente, el Ramadán había empezado. El primer día de ayuno fue ayer sábado, en lugar de hoy domingo, como estaba previsto inicialmente. Ha empezado el mes sagrado para los musulmanes, “de adoración y purificación”, pero también “de hermanamiento y caridad”.
P. H./ VALENCIA

El mes de Ramadán es algo más que un periodo de ayuno. El musulmán, está obligado a mostrarse más respetuoso y recto en su comportamiento, hacia Alá y hacia todas las personas. Su cumplimiento es uno de los cinco principios del islam.Poco antes del amanecer (en el imsak, que precede al alba o fayr ) comienza el ayuno. Ya no se puede comer ni beber. Ni tampoco fumar o mantener relaciones sexuales. El islam, como el cristianismo, no permite la mentira ni la difamación, pero en Ramadán incluso hay que evitar escuchar falsos testimonios. Unos minutos después, a la salida del sol ( churuq ) es la hora del primer rezo.

No existen censos sobre los musulmanes que viven en España o en la Comunitat. Sin embargo, en los municipios valencianos hay censados casi 50.000 personas procedentes de países islámicos. Sobre el número de españoles que profesan esta religión también existen muy diferentes cálculos.

A lo largo de la jornada, hay otros dos rezos: el duhr (mediodía) y el assr (tarde). Para miles de musulmanes que viven en un país no islámico esto puede suponer un problema porque se encuentran en pleno horario laboral: antes de las 14 horas y poco después de las 17 horas.

La oración y el horario laboral
Boughaleb Mimi, portavoz de la Asociación de Marroquíes Al Amal, explica que hay muy pocos convenios laborales que reconozcan el derecho a que el trabajador pare a rezar. “Muchas veces, el empleado puede arreglarlo con el jefe”, explica. Se llegan a acuerdos para recuperar el tiempo, unos minutos, que se dedica a la oración.

La principal complicación es la llegada del magreb (el oeste, el ocaso, la puesta de sol).

En ese momento se puede romper el ayuno después de unas 14 horas. Es muy duro para quien esté trabajando (antes de las 20 horas) y no pueda parar a comer algo.

Amparo Sánchez, portavoz del Centro Cultural Islámico de Valencia, considera que muy pocos musulmanes “se atreven a plantear” un cambio de horario laboral. “Muchos empresarios no pondrían problemas”, opina.

En cualquier caso, en países no islámicos no existe tanta presión social y no está mal visto que no se cumplan los rezos obligatorios en horario laboral.

Antes del imsak y después del magreb , los musulmanes hacen copiosas y nutritivas comidas: sopa, leche, dulces (se necesitan reservas energéticas), miel, mantequilla… Tras la cena llega el quinto rezo habitual del ishaa y más tarde, el extraordinario del ramadán: tarawih .

“El Ramadán es el mes en el que se reveló el Corán. Por eso es el periodo de purificación espiritual y física y de adoración, amor y agradecimiento”, resume Sánchez. También se debe “fomentar la hermandad y la caridad”. Este mes resume el mensaje del islam.

phuguet@lasprovincias.es