Archivo

Posts Tagged ‘Altea’

CARTA AL CONSELLER DE LOS ALUMNOS DEL IES ALAYA Y BELLAGUARDA

lunes, octubre 6, 2008 Deja un comentario

Carta dels alumnes de l’IES altaia i l’IES Bellaguarda 

Blog Educació per a la ciutadania

Sr. Conseller:

 

Els alumnes dels dos instituts d’Altea (IES Altaia i IES Bellaguarda) no donem crèdit al que està succeint a causa de la incorporació de la nova assignatura EpC, o com vostés ens obliguen a anomenar-la EfC (Education for the Citizenship).

Per començar, volem ressaltar que en cap moment volem posar en dubte la utilitat d’aquesta assignatura que, pel contrari, considerem de gran importància per formar els joves com a ciutadans de dret.

No obstant això, el fet que l’assignatura s’impartisca en anglés ens pareix una aberració, ja que el 99.9% de l’alumnat que la cursa no té nivell d’anglés suficient per seguir la classe, i el més trist de tot és que açò vostés ho saben. I, malauradament, la cosa no s’atura ací, sinó que a més, també obliguen als professors d’anglés a actuar com a traductors (feina que no els pertoca) dels professors capacitats per a impartir l’assignatura. Professors que durant el transcurs de la classe de EpC hauran de romandre, dins de la classe, en silenci, mentre els seus companys d’anglés expliquen tot allò que ells els han explicat prèviament. I sabem que molts d’ells ho fan sota amenaça d’expedient si no obeeixen les ordres: no dir paraula. Si el que volien era que els professors se sentiren humiliats cal que els felicitem perquè ho estan fent molt bé.

En definitiva, estem indignats per com se’ns està utilitzant, com si fórem titelles en mans d’uns xiquets que es barallen. No som les JOGUINES de ningú, i menys dels polítics, qui se suposa que haurien de vetllar per la nostra educació i benestar i no pels seus interessos partidistes.

Agrairíem una contestació. Si aquesta no es produeix ho entendrem com una confirmació de les nostres més que lícites acusacions.

Atentament,

els alumnes de l’IES Bellaguarda i de l’IES Altaia d’Altea

APARTAMENTOS, GRATIS.

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario
Las Provincias 17.09.08 – R. A.| ALICANTE
El alcalde de Altea, Andrés Ripoll ha asegurado que uno de los objetivos de su Gobierno es que «no se malgaste el dinero de los ciudadanos subvencionando a fundaciones privadas como

la Fundación Ciencias Sociales y Mundo Mediterráneo (Fccssmm)», que justifica los 60.000 euros anuales recibidos «con compra de dos apartamentos». Por este motivo, el equipo de Gobierno del municipio tramitó la petición de nulidad del convenio suscrito entre la anterior corporación municipal del Partido Popular y Fccssmm, a través del Consell Jurídic de la Comunitat Valenciana.

También criticó que con esta situación «todos son patronos afines al Partido Popular (PP), como Ximo Romá o Miguel Ortiz, según aseguró ayer en un comunicado el alcalde de Altea, Andrés Ripoll.

Los ecologistas piden al Consell la suspensión de las obras del puerto Luis Campomanes

miércoles, marzo 12, 2008 Deja un comentario

Los ecologistas piden al Consell la suspensión de las obras del puerto Luis Campomanes /Información 11/marzo/2008

puerto-deportivo-de-altea-ali.jpg

Puerto deportivo Altea (foto de Greenpeace)

Diversos grupos ecologistas han solicitado a la Generalitat Valenciana que suspenda «de manera definitiva» las obras de ampliación del puerto deportivo Luis Campomanes de Altea tras conocerse la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el pasado 28 de diciembre desestimando el recurso de la mercantil Marina Greenwich, S. A. (concesionaria del puerto), contra la resolución de la Dirección General de Gestión de Medio Natural, del 6 de octubre de 2005, por la que se suspendió provisionalmente «la autorización concedida para el trasplante experimental de posidonia oceánica y pinna nobilis en el municipio de Altea» en la ampliación del puerto.
En un comunicado conjunto emitido ayer por Ecologistas en Acción del País Valenciano, Greenpeace y WWF/Adena, afirman que también han pedido a la Generalitat Valenciana «que obligue a la empresa promotora de las obras de ampliación a la restauración a su estado original de los terrenos ganados al mar, que han supuesto una importante agresión al medio marino». Los grupos ecologistas se refieren a la sentencia del TSJ en donde el alto tribunal «declara el fracaso del pretendido trasplante de matas de posidonia oceánica y pone de manifiesto la existencia de graves contradicciones en los informes aportados por la promotora de la obra, al tiempo que resalta la contundencia de los informes aportados por el Instituto de Ecología Litoral que ha actuado como organismo independiente encargado de la supervisión del proyecto de trasplante».
Posidonia mediterránea
posidonia-mediterranea.jpg posidonia-mediterranea.jpg

A juicio de los ecologistas, la sentencia del TSJ y los informes del Instituto de Ecología Litoral «avalan las tesis mantenidas y los informes científicos encargados a la Universidad de Alicante demostrando la pérdida de cobertura y densidad de los haces de posidonia, así como el aumento de matas muertas en la zona del trasplante, constatando la imposibilidad de trasplantar las matas de Posidonia oceánica».

Posidonia oceánica

posidonis-australiana.jpgposidonis-australiana.jpg
De igual modo, los ecologistas resaltan que «los trabajos del pretendido trasplante se basan en trabajos experimentales con otra especie, la posidonia australiana, que nada tiene que ver en su biología y ecología con la posidonia oceánica», una especie endémica del mar Mediterráneo, catalogada como «hábitat prioritario».

Posidonia, el ser vivo más grande y vital del mundo con 100.000 años

miércoles, marzo 12, 2008 Deja un comentario

Posidonia, el ser vivo más grande del mundo

Una planta marina vital para el Mediterráneo que se encuentra en peligro por la contaminación y el cambio climático

El organismo vivo más grande del mundo se encuentra en las profundidades marinas de las Baleares, a un lado y a otro de es Trucadors, en la punta Norte de Formentera. Se trata de una Posidonia oceánica, una planta subacuática propia del Mediterráneo. Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de Portugal, Caribe y Estados Unidos encontraba recientemente una de estas plantas con una extensión de ocho kilómetros y una edad de unos 100.000 años.


(Imagen: Oeros – Flickr)

La Posidonia es esencial para el ecosistema mediterráneo: Origina los arrecifes en el Mare Nostrum, vitales para proteger el litoral de los temporales y las grandes mareas; contribuye a conservar la arena de la playa; y mantiene transparentes las aguas gracias a su gran capacidad para filtrar partículas en suspensión.

Asimismo, muchos animales encuentran alimento y morada en esta planta, como diversas especies de estrellas de mar, erizos, pulpos, sepias, y numerosos tipos de peces que se alimentan de crustáceos, erizos, moluscos o gusanos. Para algunas especies se convierte incluso en una guardería para sus crías, ya que sus hojas entrelazadas son un escondite perfecto. Gracias a sus tallos y en condiciones idóneas de luz y temperatura puede multiplicar hasta por 50 la superficie disponible para los seres vivos.

A pesar de que hay unos 50.000 kilómetros cuadrados de praderas de Posidonia, los científicos han alertado de que se encuentra en regresión

A pesar de que hay unos 50.000 kilómetros cuadrados de praderas de Posidonia, los científicos han alertado de que se encuentra en regresión, con una tasa de pérdida estimada en un 5% anual, muy superior a la de por ejemplo los bosques tropicales. La destrucción de una pradera de Posidonia puede realizarse en cuestión de segundos, mientras que su recuperación requiere varios siglos, debido a su lento crecimiento – 2 centímetros al año- y a su escasa producción de semillas.

Las causas que están provocando la disminución de la Posidonia son varias:

  • Los vertidos orgánicos, procedentes de basuras urbanas, agrícolas o de las embarcaciones, y de los nutrientes de los fertilizantes y pesticidas, que conllevan la liberación de compuestos altamente tóxicos para las plantas.

  • Las anclas de las embarcaciones que fondean a lo largo del litoral, que perforan y arrastran la superficie donde se encuentran las praderas.
  • Puerto deportivo de Altea (localidad e Alicante) donde está retrocediendo la Posidonia y donde se ha causado una importante erosión en el fondo marino. Un juez ha paralizado las obras.
  • Las obras de infraestructura en la costa, como algunos puertos deportivos, que se construyen directamente sobre ellas.
  • La invasión de algas foráneas, como la Caulerpa, que pueblan desde hace varios años los fondos marinos mediterráneos aniquilan también la Posidonia.

La Posidonia es también un elemento clave para frenar el cambio climático, al enterrar en el arrecife medio millón de toneladas de CO2 al año. Sin embargo, la propia Posidonia es también víctima de los efectos del calentamiento global. La erosión submarina, causada por el aumento del nivel del mar, está provocando su eliminación, y la subida de las temperaturas –en el Mediterráneo de un grado cada 25 años-, les causa un estrés fisiológico que acaba matándolas. De esta manera, se produce un problema doble que acelera aun más el cambio climático: se deja de absorber un CO2 que por otra parte vuelve a ser devuelto a la atmósfera, tras permanecer atrapado varios siglos.

Las instituciones están tratando de proteger estos organismos con diversas acciones, aunque los expertos consideran que todavía se necesitan mayores esfuerzos. Por ejemplo, la Consejería de Medio Ambiente de Islas Baleares ha coordinado el programa Life de la Unión Europea, enfocado a su conservación.