Archivo

Posts Tagged ‘ANIMALES’

Los toreros piden que se luche contra el dopaje en los toros de lidia

sábado, noviembre 8, 2008 Deja un comentario

Los toreros piden que se luche contra el dopaje en los toros de lidia

Los matadores de toros están preocupados por el comportamiento «anómalo» de algunos astados durante la lidia, que creen puede deberse a la administración fraudulenta de algún tipo de fármacos, según se expuso hoy en el VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, que desde ayer se celebra en la Universidad de Murcia.

EFE El espada Ángel Gómez Escorial, uno de los participantes en la mesa redonda que analizó la influencia de los tratamientos farmacológicos en el comportamiento de los toros, señaló que «no disponemos de la prueba concluyente del dopaje, pero tenemos la sensación de que algo raro ocurre».

«Y pensamos así, añadió, porque hay reacciones del toro en la plaza que no son normales; se le ve sin fijeza, como si tuvieran cara de locos, y eso en nosotros crea una incertidumbre grande, porque son imprevisibles».

Gómez Escorial, que dijo recoger el sentir de otros espadas, comentó que «preferimos enfrentarnos a un toro que te esta avisando de que te quiere coger antes que a otro que te coge y no sabes por qué».

Afirmó también que no quería dar la sensación de que este problema está generalizado en todas las plazas, ya que lo limitó a determinados cosos, aunque pidió a los veterinarios que incentiven sus estudios sobre el particular, «porque hay unas personas que nos estamos jugando la vida».

Por su parte, el secretario del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, José Luis Iglesias, se refirió a la «sensibilización» que hay en la sociedad por el riesgo de que la administración incontrolada de fármacos pase a la cadena alimentaria.

Leer más…

Bolita con las patas atadas con un alambre. !Adoptala!

lunes, octubre 13, 2008 Deja un comentario

Una abuelita abandonada con un perdigón en el ojo y las patas atadas con alambre

Bolita ha sido siempre maltratada. A sus 15 añitos nunca ha recibido vacuna alguna ni caricias, pero sí un perdigón en un ojo en una feria.

Lo último ha sido ser abandonada con un alambre de plástico atado a varias de sus patitas para que no pudiese caminar.

Así fue encontrada a la vera de un río en Palencia muerta de hambre, frío y miedo.

La protectora ha denunciado los hechos ante el Seprona. Pero ahora es muy urgente encontrar para ella una casa de acogida o adopción.

A su edad no aguantará los 15 grados bajos cero a los que se llega en Guardo (Palencia).

Contacto: vevaprotectora@hotmail.com 645 510 627

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

EL TORO DE MEDINACELI, TORTURA Y CRUELDAD

miércoles, octubre 8, 2008 14 comentarios

Leyendo el diario:

Tras el toro de Tordesillas, el de Medinaceli

20MINUTOS.ES. 07.10.2008
Toro de Medinaceli

El toro de Medinaceli, una antorcha viva

Comentarios (426)
  • El 14 de noviembre la localidad soriana de Medinaceli celebra el polémico ‘Toro Júbilo’.
  • Los cuernos del animal son untados en brea, y se les prende fuego.
  • El astado muere entre alaridos de dolor.

Minuteca todo sobre:

QUE VERGÜENZA

CORIA (Caceres) «El Toro de Coria»

Cuando todavía resuena la polémica en torno a la matanza del ‘Toro de la Vega’ , en Tordesillas (Valladolid), los sorianos se preparan para el macabro espectáculo que cada año se celebra en Medinaceli.

Cada segundo fin de semana del mes de noviembre (este año se hará el día 14), el llamado ‘Toro Júbilo de Medinaceli’ es atado por los cuernos, rabo y patas. Se le colocan en los cuernos unas bolas de estopa untadas en brea y se les prende fuego. Acto seguido se deja al animal libre, en la Plaza Mayor de la localidad.

Al toro se le colocan en los cuernos una bolas de estopa untadas de brea, luego se les prende fuego

Entre alaridos de dolor, convertido en una antorcha viva, el astado recorre la plaza , tropezando con los vallados y sufriendo el acoso de los mozos del pueblo.

La tradición justifica esta constumbre como parte de una ofrenda religiosa y simbólica que ha perdurado a lo largo de los siglos.


Photo © Associated Press

Photo © Associated Press

Photo © Associated Press

Además las conocidas corridas este país tiene las llamadas «fiestas populares» que son en realidad diferentes formas de torturar animales. Algunas de ellas son de lo más terrible que se pueda imaginar. Como ejemplo, una descripción de las más terribles y sangrientas

TORDESILLAS «El toro de la Vega»
El toro deambula por el pueblo durante horas y recibe en sus carnes los dardos que le arrojan los vecinos con sus cerbatanas. Cuando su agotamiento le vence y se acuesta,es matado a tiros con una escopeta y le cortan los testiculos.

El toro Júbilo es quizá junto con el de la Vega y el de Coria (Cáceres, que se celebra a finales de junio) uno de los ejemplos más crueles del maltrato a animales con fines lúdicos.
NOTICIAS RELACIONADAS DE 20 MINUTOS:

Cada año se maltratan 60.000 animales en nuestras fiestas.

.

DENUNCIA AL CONSELL Y A RENOMAR POR LA MORTANDAD DE BUITRES

martes, octubre 7, 2008 Deja un comentario

El fiscal denuncia a 4 altos cargos del Consell y a Renomar por la muerte de buitres en Els Ports

El escrito del fiscal recoge los antecedentes del caso. Por una parte, las diligencias del Seprona, que solicitó a la Conselleria un listado de las aves muertas en los parques eólicos. Hasta el pasado 9 de abril, se contabilizaron 263 ejemplares abatidos, la mayoría (203), buitres leonados. También se hace referencia a la orden de Medio Ambiente de paralizar los parques de Folch II y Arriello (en Vilafranca, Ares y Castellfort), ya que entendió que el descenso de la población de buitres tenía que ver con la colisión de los animales con las torres. Contra dicha orden Renomar interpuso un recurso, que consiguió levantar la suspensión de la actividad en las horas nocturnas.
Tras analizar los antecedentes, el fiscal constata que la empresa concesionaria Renomar «ha incumplido las medidas correctoras establecidas tanto en la declaración de impacto ambiental como en la resolución complementaria a la misma, en orden a evitar la mortandad masiva de buitres leonados y otras especies protegidas». También detecta un «claro incumplimiento» por parte del órgano ambientales competente, que es «el que tiene que vigilar el cumplimiento por parte del titular del proyecto de las condiciones impuestas» y «verificar la eficacia de las medidas previstas en el programa de vigilancia ambiental»
«Visto el incumplimiento de la empresa adjudicataria de las medidas correctoras y la omisión por parte» de la Conselleria de Medio Ambiente, el fiscal llega a la conclusión de que se ha podido incurrir en un delito de prevaricación por omisión y un delito contra la fauna. Propone al juzgado que inicie acciones contra las personas a las que denuncia: Juan Jiménez Pérez, jefe del Servicio de Biodiversidad; Mª Ángeles Centeno, directora general de Gestión del Medio Natural; Cristina Serrano, subsecretaria de la Conselleria de Medio Ambiente; Mª Ángeles Ureña, secretaria autonómica; y el consejo de administración de Renomar….

ESTE BLOG ALICANTE ALACANT SIEMPRE YA LO DENUNCIÓ HACE TIEMPO

Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos Información/13/marzo/2008

Palabras clave: Important Bird Área( BID) 149, Parques eólicos en zonas importantes de aves, Generalitat Valenciana.

aves-muertas-ya.jpg

La Unión Europa investiga el Plan Eólico Valenciano

LA UE INVESTIGA EL PLAN EÓLICO PORQUE AFECTA A LAS AVES La Generalitat asumió un informe de Iberdrola que solo analizó 4 zonas

Diario El País.26/02/2008

dos-aves-muertas.jpg

Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos

El Grupo para el Estudio y la Conservación de los Espacios Naturales (GECEN) ha pedido a la Fiscalía de Castellón la apertura de diligencias de investigación por la mortandad masiva de especies protegidas y por graves afecciones a la red natura 2000, a causa de los parques eólicos de la provincia.
ave-rajada.jpg
.
.
.
mortandad-ave.jpg
EFE El escrito denuncia la posible comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la instalación y funcionamiento, en Els Ports y Alt Maestrat, de ocho parques eólicos con 260 aerogeneradores, así como por la «grave afección» de los parques eólicos de la provincia sobre la Red Natura 2000 y sobre Áreas Importantes para las Aves (IBAs).Según ha informado esta asociación en un comunicado, las consecuencias de los parques eólicos de Els Ports y l’Alt Maestrat son «las muertes y más muertes de ejemplares de una larga lista de especies», entre ellas 177 buitres leonados.
.
.
.
.
.
.negritas-muetas.jpg
………
«El goteo continuo de buitres leonados muertos desde finales del 2006, cuando empezaron a funcionar los primeros parques eólicos, no ha cesado ante la indiferencia más absoluta de una administración que no está dispuesta a poner límites a una actividad que, mal ubicada, es nefasta para la avifauna», han indicado desde GECEN en referencia a la Conselleria de Medio Ambiente.
.
.
.
ava-muerta.gif.
.
La Conselleria situó los parques eólicos dentro del Important Bird Área (IBA) 149, ubicada en los puertos de Morella, tras dictarse una sentencia que impedía realizar proyectos con efectos negativos para estas áreas y para las aves.
.
Según explica GECEN, la Conselleria ignoró la sentencia judicial y aprobó «una tras otra» las declaraciones de impacto ambiental «sabiendo las consecuencias que de ello se iban a derivar».
GECEN ha denunciado que la Conselleria ha ignorado los documentos técnico-científicos «para satisfacer los intereses privados de determinada empresa», lo que tiene «consecuencias para el patrimonio natural y el interés general».
……..
.ave-destrozada.jpg
La UE condena a España por no proteger bien las aves en zonas como la Comunidad Información /29/junio/2007 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó ayer a España por no haber clasificado el suficiente número de territorios como zonas de protección especial para las aves (ZEPA). Los jueces europeos consideran que las áreas protegidas en varias comunidades, entre ellas la Valenciana, son insuficientes en número y en superficie, teniendo en cuenta las zonas importantes para la conservación de las aves identificadas en el Inventario ornitológico de 1998. La Comisión Europea (CE), que abrió un procedimiento contra España en el año 2000 al considerar que no cumplía con la directiva europea de protección de aves silvestres.

DOÑA SOFIA, LLUVIA Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

Creímos que todo estaba

CREÍMOS que todo estaba
roto, perdido, manchado…
—Pero, dentro, sonreía
lo verdadero, esperando—.

¡Lágrimas rojas, calientes,
en los cristales helados…!
—Pero, dentro, sonreía
lo verdadero, esperando—.

Se acababa el día negro,
revuelto en frío mojado…
—Pero, dentro, sonreía
lo verdadero, esperando—.

Juan Ramón Jiménez

Doña Sofía apadrina a ‘Lluvia’

La Reina Sofía ha visitado hoy las instalaciones de la Fundación Casa del Burro en la localidad cordobesa de Rute, donde ha bautizado al asno «Lluvia», un animal de raza andaluza que se encuentra en peligro de extinción. Doña Sofía, que hace ocho años no pudo visitar la fundación por las inclemencias del tiempo, ha estado acompañada durante la ruta por el director de la Casa del Burro, Pascual Rovira, que ha mostrado a la reina las peculiaridades y los trabajos que lleva a cabo la Fundación en defensa del asno.

dona-sofia-bautiza-lluvia-burro-protegido-peligro-extincionLa Reina ha conversado con las autoridades presentes en el interior de la sede de la Fundación, una casa rural en la que se encuentran los retratos de las personalidades que forman parte de la asociación o colaboran en el apadrinamiento de estos animales.

Tras visitar una pequeña exposición al aire libre de un artista local que se ha inspirado en los asnos del lugar y cuyos lienzos están elaborados por los propios animales, la Reina ha podido acercarse a los asnos a los que ha mostrado su simpatía y cariño.

De esta manera, el director de la Fundación ha indicado a Doña Sofía las técnicas básicas para que el asno se muestre tranquilo y apacible ante el contacto humano, mientras que le ha explicado la forma de vida de estos animales, protegidos desde hace dos años gracias a los trabajos de esta asociación.

Doña Sofía ha podido acariciar a «Mandela», uno de los asnos más veteranos de la Fundación que estuvo más de diez años en una cuadra de la Alpujarra granadina y que fue el primer ejemplar que la Fundación recuperó para su conservación.

En ese momento, «Mandela» ha acariciado la espalda de Doña Sofía con su cabeza y ha arrancado la sonrisa de la Reina que no ha parado de besar y mostrar su cariño a estos animales, muchos de los cuales están apadrinados por la Casa Real.

La Reina ha finalizado su visita a la Casa del Burro bautizando al pequeño «Lluvia», un asno de unos meses de

vida hijo del animal apadrinado por Camilo Cela.

Doña Sofía ha bautizado al animal con anís de Rute, ya que la ceremonia tradicional debe ser celebrada con el líquido que se elabora a unos pocos metros de las instalaciones de la Fundación.

Durante el acto, Doña Sofía ha mostrado sus satisfacción por el encuentro con los animales y ha alabado la labor de la fundación en defensa de los asnos.

Además ha mostrado su esperanza de que esta iniciativa se repita en otros puntos de España y ha asegurado que tratará de que sus nietos puedan visitar algún día las instalaciones cordobesas.

En su despedida la Reina ha sido ovacionada por decenas de ruteños que se agolpaban a las puertas de la Casa del Burro esperando el saludo de Doña Sofía.

ASOCIACIÓN PROTECTORA PLANTAS Y ANIMALES DE ALCOY

Mira !qué bellezas! Adóptalas HAZ CLIC AQUÍ HAY MUCHAS MÁS


BENI NELA THOR

Protectora Animales y Plantas de Alicante – Alicante  

Descripción: En Alicante surgió también un movimiento de este tipo, creándose la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Alicante, el 23 de julio de 1968.

EFE

ADOPCIÓN. A NUEVE CACHORROS DE PODENCOS LES URGE UN HOGAR

sábado, septiembre 13, 2008 Deja un comentario

Nueve cachorros cruce de podencos necesitan hogar urgentemente

Nelly es una chica que estudia derecho en la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona. Cuida colonias de gatos en Salou y dedica todo el tiempo libre que tiene a ayudar a todo bicho viviente que se encuentra.

La semana pasada descubrió una «manada» de 9 perros adultos en un gran descampado que hay al lado de la Universidad, ha estado yendo a ponerles comida y agua, mientras intentaba buscar una solución.

Hace poco encontró 9 cachorros más, a parte de los adultos.

El sitio donde estaban era muy peligroso: una casa abandonada en medio de una especie de campo. Hay ratas más grandes que los cachorrillos, además de una carretera justo al lado. Y para más inri hay que añadir que en esa zona hacen peleas de perros.

Hace dos días fueron a sacar a dos cachorros para los que había encontrado adoptante y cuando llegaron faltaba un perrito.

Algún hijo de la gran puta lo había QUEMADO. La tarde anterior el perrito estaba bien.Después de ver eso, evidentemente, no podíamos dejar allí a los pequeños.

Hicieron una batida por la zona se han llevado a 9 bebés en total. Tienen unos 2 meses, son cruces de podenco. Sólo quieren mimos.

Ya están desparasitados interna y externamente. Están sanitos, solo que estaban llenos de bichos.

Ahora los tienen en un huerto, es en el único sitio en que los podían tener, pero también es peligroso.

Se necesita con mucha urgencia adoptantes y casas de acogida para ellos.

Contacto: Nelly 618 55 74 62 Marisa 675 10 54 97 nimuemerlin@hotmail.com

Secuestrada para parir. Adóptala

lunes, mayo 5, 2008 Deja un comentario

Campanilla, secuestrada cuatro años para parir cachorros Blog en Busca de una 2ª oportunidad
Campanilla debería haber sido una perrita afortunada.

Es una labradora de pura raza que fue a parar de cachorrita a un buen hogar con juegos, cariño, cuidados y una familia que la quería.

Hasta que se cruzó en su camino el mismísimo Capitán Garfio: gente sin escrúpulos que roban perros de raza para dedicarlos a la cría.

Y así, durante cuatro largos años, ha estado secuestrada pariendo camada tras camada y viendo cómo se llevaban a sus cachorros para cambiarlos por dinero.

Explotada al máximo, ya no valía, fue descartada. Como tenía microchip localizaron a su familia y ellos la acogieron con los brazos abiertos.

Pero en su hogar ya había otro perro. Los niños han crecido abrazados al cuello de otro compañero. Y aunque todos le hicieron un hueco de nuevo en la familia, Campanilla no lo ha aceptado.

Ella quiere todas las caricias, todos los mimos. Ahora que ha vuelto quiere ser la única… Y ha forzado a su familia a elegir.

Campanilla tiene más de 7 años. Está aun más cansada y envejecida porque la han utilizado para criar hasta el agotamiento.

Tiene muy buen carácter. Es muy probable que pueda convivir sin problemas con otros animales, siempre que no sea en su casa. Y busca un final feliz para su historia de hadas y piratas….

Se entregará identificada, vacunada y esterilizada.

Contacto para su adopción: Victoria 679433256 villabichos@gmail.com

PAXAROS EN LA RÍA DE AVILÉS

sábado, mayo 3, 2008 Deja un comentario

BLOGS CON ENCANTO: Hay blogs que te atrapan

Paxaros-en-la-ria-de-aviles
Blog dedicado a difundir las aves de la Ría de Avilés (Asturies, España), realizado por el Grupu d´Ornitoloxía Mavea.. CADA POST ES UN DESCUBRIMENTO

EL 30 DE ABRIL la fotografía de un gorrión alzando el vuelo impresioanante. Son maravillas de la Naturaleza en su simplicidad y esplendor.

Los seis primeros perros clonados del mundo

miércoles, abril 23, 2008 Deja un comentario

Los seis primeros perros clonados del mundo
Seis perros rastreadores clonados, los primeros en el mundo, corren tras una pelota durante un entrenamiento en un centro de adiestramiento en Incheon, en la provincia de Gyeonggi, Corea del Sur.

Categorías: Alicante Etiquetas: , ,

20 Minutos premiado por su labor en contra del maltrato animal

martes, abril 22, 2008 Deja un comentario

Premio Fundación Altarriba a ’20 minutos’ por su labor contra el maltrato animal

Foto Protectora de animales Valle Colino

El perro fue trasladado al albergue comarcal de animales de Valle Colino.
20MINUTOS.ES. 22.04.2008

  • La entidad destaca su permanente seguimiento y denuncia de crueldades y maltratos.
  • El premio se entregará el 2 de mayo en el marco de una cena conmemorativa del décimo aniversario de esta protectora de animales.
  • Durante esa semana se celebrará el Foro Mundial de los Animales en la capital catalana.

Minuteca todo sobre:

La Fundación Altarriba ha otorgado el premio que lleva su nombre a 20 Minutos por «su apoyo a través de sus páginas a la labor de protección de animales informando continuamente a los lectores de las crueldades y maltratos a los que son sometidos».

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 2 de mayo en una cena en el Hotel Avenida Palace de Barcelona incluida en los actos del Foro Mundial de los Animales.

En esta cena se conmemorará el décimo aniversario de la Fundación Trifolium así como el mismo aniversario de Animals Asia Foundation y de la Fundación Altarriba.

20 minutos se ha distinguido desde su aparición en el año 2000 por su sensibilidad hacia los animales, denunciando los maltratos de los que suelen ser objetos tanto por entes públicos como por particulares.