Archivo

Posts Tagged ‘ÁRBOLES’

Plantación de 45.millones de árboles y creación de 670.000 empleos

viernes, septiembre 12, 2008 1 comentario


El Gobierno plantará 45 millones de árboles hasta 2012 que reforestarán 61.000 hectáreas

El plan costará más de 90 millones de euros y generará 670.000 empleos

Los 45 millones de árboles que el Gobierno prometió plantar para combatir la deforestación ocuparán más de 61.000 hectáreas y se sembrarán entre 2009 y 2012. El plan, aprobado hoy por el Consejo de Ministros, tendrá un coste de más de 90 millones de euros y generará más de 670.000 puestos de trabajo, dando trabajo a 2.997 personas al año, según ha anunciado la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marítimo, Elena Espinosa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Espinosa ha señalado que la inversión prevista «da idea de la apuesta del Gobierno por la defensa y la protección de la biodiversidad» y ha apuntado, además, que «creará nuevos puestos de trabajo asociados a esa tarea».

Espinosa ha explicado que la reforestación afectará a especies arbóreas autóctonas de la flora peninsular, balear y canaria, y se realizará en una superficie total de 61.300 hectáreas.

Entre los efectos más específicos de este proyecto se encuentra la fijación del carbono atmosférico, la lucha contra el cambio climático, así como la mitigación de la desertificación, lo que permitirá reducir el nivel de riesgo de erosión al consolidar y recuperar la potencialidad del suelo. En cuanto a la fijación de carbono atmosférico, Medio Ambiente la calcula a largo plazo en una cantidad que se puede estimar en 3,6 millones de toneladas de CO2.

Igualmente, la plantación repercutirá en la recuperación e incremento de la biodiversidad y de los ecosistemas autóctonos, en la mejora y preservación del paisaje, y en la consolidación de corredores ecológicos.

Con este Plan, según Espinosa, se da respuesta a los compromisos asumidos por España en los campos de la biodiversidad y de la lucha contra la desertificación y el cambio climático, al tiempo que se emplea al capital humano excedentario de otros sectores.

Ciudadanos exigen cumplir al PP la promesa electoral de plantación de 45 millones de árboles

martes, mayo 6, 2008 Deja un comentario

Una iniciativa ciudadana exige que se cumpla la promesa electoral de plantar árboles

Un grupo de profesores universitarios y ciudadanos comprometidos con la defensa del medio ambiente ha puesto en marcha una iniciativa ciudadana para pedir a la nueva administración surgida de las últimas elecciones que cumplan una de sus promesas estrella: la plantación de 45 millones de árboles, uno por cada ciudadano, para hacer frente al cambio climático.
La iniciativa se basa en un manifiesto al que puede adherirse cualquier ciudadano que considere prioritario el cumplimiento de esta promesa. Según se asegura en el manifiesto, la plantación de árboles es una de las actuaciones que permite luchar eficazmente contra el calentamiento global.
Según los científicos, los 45 millones de árboles pueden fijar 6 millones de toneladas de CO2 en una plazo de unos 30 años.
El colectivo quiere también implicar a los ciudadanos y asociaciones cívicas de todo tipo para que participen voluntariamente en la iniciativa que permitiría plantar los 45 millones de árboles antes de 2012.

Palmeras maltratadas en Alicante

martes, abril 29, 2008 Deja un comentario

DESIDIA Y ABANDONO . Estas palmeras están llenas vida y de cerrojos que les impiden vivir y CRECER.


¿Cómo es posible que estándo situadas a las puerta de una iglesia nadie piense en hacer nada por ellas?

Durante años y años han estado en esta situación, engordando su tronco en un imposible espacio para desarrollarse. Y cada primavera van reventando en su inclinación jorobada.


¿Por qué no trasladarlas de lugar?… !Están sanas!!.. por qué no talar el árbol siguiendo la «obsesiva moda municipal?….
Con un poco de sensibilidad hacia la Naturaleza se podría arreglar… ¿no?..

Greenpeace recoge 10.000 firmas en 19 ciudades de España contra las talas ilegales

lunes, abril 28, 2008 Deja un comentario

Greenpeace recoge 10.000 firmas en 19 ciudades de España contra las talas ilegales

Segura ha comentado que las firmas recogidas hoy en las distintas ciudades se sumarán a las 35.000 que se han recabado ya a través de la web de la campaña Asi lo ha explicado a EFE la responsable de Voluntariado de la organización, Araceli Segura,

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/bosques que espera que, cuando termine, el próximo 5 de mayo, sean cerca de 50.000 las rúbricas contra «la madera ilegal».

La responsable de Greenpeace ha señalado que todas estas firmas se entregarán a la Comisión Europea y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el fin de conseguir su respaldo para que eviten comprar productos hechos con madera ilegal para uso público (como bancos o aparatos de juego infantiles para parques).

Los voluntarios de Greenpeace se han repartido hoy por las calles de muchas capitales españolas

Todos ellos han intentado trasmitir a la gente, ha comentado Segura, lo importante que es evitar en los hábitos de consumo diario el uso de madera procedente de talas ilegales y la relación de estas prácticas con la deforestación mundial y, por tanto, con la mayor aceleración del cambio climático.

El objetivo final de la campaña, ha recordado Segura, «es pedir que se cree una ley que impida la entrada de la madera ilegal en la Unión Europea».

Alicante pierde con el PP, un 25% de sus zonas verdes en 10 AÑOS

viernes, febrero 8, 2008 Deja un comentario

Alicante pierde un 25% de sus zonas verdes en una década

Tenía pocas, y encima Alicante ha perdido el 25% de sus zonas verdes en la última década. Ahora la ciudad se sitúa a la cola de España con tres metros cuadrados de áreas verdes por habitante, según refleja un estudio difundido ayer y elaborado por Els Verds-Esquerra Ecologista.

Los motivos de esta reducción son las obras de infraestructura pública, reformas de parques y jardines y ampliación de viales. Esta formación política recuerda que un estudio de Adena-WWF de 2002 ya situaba a Alicante como la penúltima ciudad española en metros cuadrados de zona verde por habitante, con 3,5 metros cuadrados, muy lejos de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja entre 10 y 15 metros por habitante.

El estudio fija como variables, la población (310.000 habitantes) y la superficie total de manto verde. Aunque la expansión urbanística haya estado acompañada por algunos parques, como en la zona de San Blas, éstas son «insuficientes» y contrastan con otras zonas donde el incremento poblacional no ha estado acompañado de zonas verdes, como en Babel y San Gabriel. Las reformas de los parques de Calvo Sotelo, Paseito Ramiro y plaza de Luceros, y la implantación de zonas infantiles, ha supuesto una reducción del manto vegetal, pues se ha apostado «por el modelo de suelo duro». Y la construcción de los aparcamientos de López Osaba, Teulada y avenida de la Estación han provocado el arranque de numerosos árboles y palmeras.

TALAN PALMERAS EN ALICANTE Y NO ENSEÑAN EL INFORME!

domingo, febrero 3, 2008 Deja un comentario

!QUEREMOS VER UN INFORME FIRMADO! los árboles son patrimonio de todos

Comienzan a talar otras 50 palmeras del centro ante su mal estado
Brufal reclama al equipo de Gobierno informes que justifiquen la actuación INFORMACIÓN 2/enero/2008

Ayuntamiento ha comenzado a talar otras cincuenta palmeras del centro de Alicante dentro del plan de choque que inició el pasado verano, cuando el viento derribó un par de ejemplares en mal estado. En total, el Área de Servicios y Mantenimiento habrá arrancado unos 130 árboles cuando finalice esta campaña y prevé sustituirlos a partir del mes de abril, según la información facilitada por el concejal Andrés Llorens. La tala de estas palmeras ha sido criticada por la portavoz adjunta del PSOE, Carmen Sánchez Brufal, quien manifiesta que el año pasado, cuando se inició la tala, solicitó explicaciones «y todavía no he recibido informe alguno que justifique la actuación».
Un equipo de la empresa Viveros Albatera acudió ayer a la calle de Benito Pérez Galdós y comenzó a talar las primeras de las cincuenta palmeras que está previsto retirar de este vial. Andrés Llorens explicó que los trabajos se van a ejecutar durante dos semanas en horario de 9.30 a 12.30 horas y de 15.30 a 17.30 los lunes, martes, miércoles y viernes. Los jueves se parará debido a la gran afluencia de peatones que transitan por este vial los días en que se monta el mercadillo de Campoamor.

una-palma.jpg

Nota propia: He visto algunas palmeras arrancadas, ver foto, tan sólo tiene un cuchitril cúbico emparedado de ladrillo, algunos parecen imposible que allí hubiera una palmera, la tierra está completamente vieja y desnutrida, gris, gris, parece cemento, no pueden ampliar sus raices y carecen de espacio y nutrientes…los troncos cortados están sanos y lucientes..¿podría ser este el problema?… creo que desde hace cien años no les han cambiado la tierra, ni les han dejado espacio. Yo las veo muchas veces, están verdes y esplendorosas. Que alguien haga algo!

CIENTOS DE MILLONES DE ÁRBOLES TALADOS EN UN AÑO

lunes, enero 28, 2008 Deja un comentario

América Latina y Caribe pierden 4,7 millones de hectáreas de bosques al año

EFE. Diario 20 MINUTOS – 28.01.2008 – 20:11h
ARCHIVO)

Deforestación en América Latina. (FOTO:ARCHIVO)

  • La región ha perdido masa forestal a un ritmo medio del 0,5 % anual.
  • Estos datos suponen un retroceso a los años 90.
  • Los expertos abogan por aumentar los fondos destinados a la naturaleza y el medio ambiente.

América Latina y el Caribe pierden cada año 4,7 millones de hectáreas de superficie boscosa, según datos divulgados hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , en la Decimosexta Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

PALMERAS magnífico libro español de gran impacto en ámbitos especializados

jueves, agosto 9, 2007 Deja un comentario

palmeras2.jpgLa primera edición, fue recibida en una importante revista, los Anales del Jardín Botánico de Madrid, con las siguientes palabras:

«Por fin un autor español se ha decidido a escribir el libro de palmeras que en España no había, ni tan siquiera traducido. Escrito para aficionados y para aficionar, tiene un tono general con enfoque muy pedagógico y útil desde el punto de vista de la jardinería (…) En resumen, nos encontramos ante una importante obra sobre las palmeras que se cultivan en España».

La segunda edición, aparecida en 2002, con 100 géneros y 300 especies, 700 páginas, 650 fotos y 80 dibujos ha merecido muchos comentarios elogiosos, entre los que seleccionamos algunos:

…. “El libro es magnífico e, indudablemente, presentará nuestras plantas favoritas a una amplia audiencia en el mundo hispanoparlante. ¡Mi más calurosa felicitación! …”John Dransfield, máxima autoridad mundial en palmeras, autor de los principales libros y trabajos sobre la materia. (Royal Botanical Gardens. Kew). Entre otras muchas de biólogos y profesores e Ciencias Naturales.,

Si vemos la traducción del texto inglés aparecido en la revista PALMS, órgano de expresión de la International Palm Society, correspondiente a marzo de 2003, y cuyo autor es Carlo Morici, prestigioso experto en palmeras y colaborador habitual de dicha revista:
«…Este novedoso libro no es solamente una gran sinopsis del mundo de las palmeras, válido a un nivel internacional, sino también una ventana abierta a España, un país de la Europa cálida donde se cultivan muchas palmeras, y que está sorprendiendo al mundo con su potencial en este aspecto. Felicitaciones al libro «Palmeras de Jose Antonio del Cañizo…Es el director del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, en Málaga, elegido como miembro de la Board of Directors de la Internacional Palm Society.
Su sentido del humor aparece rociado todo a lo largo de este nuevo libro, haciendo más agradable su lectura, sin que ello le reste su utilidad técnica.

Una obra, completamente al día, incluye incluso el reciente árbol filogenético obtenido por Lewis, Baker y Asmussen mediante el DNA y la nueva reordenación sistemática resultante.
La 1ª parte del libro (160 páginas) ofrece una amplia panorámica de las palmeras, sus usos, su utilización en paisajismo, y su historia, cultivo, morfología, taxonomía, enfermedades, poda, transplante y otros aspectos.

El grueso de la obra consiste en los apartados sobre géneros y especies. Las 300 citadas se dividen de forma práctica en tres secciones: palmeras con hojas palmadas, palmeras con hojas pinnadas y con capitel, y palmeras con hojas pinnadas y sin capitel. Dentro de cada sección rige el orden alfabético, y hay abundantes ilustraciones. (…)se incluyen también láminas antiguas, monedas con palmeras, e incluso portadas en color de la revista PALMS..

Un libro muy interesante para Alicante que tiene muchas palmeras-

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , , ,

DENUNCIA A LA FALTA DE CUIDADO DE ARBOLADO DE LA CIUDAD

martes, julio 24, 2007 Deja un comentario


La portavoz adjunta del grupo municipal socialista y encargada de Servicios y Mantenimiento Carmen Sánchez Brufal ha denunciado la falta de cuidados de las palmeras de la ciudad. «El escaso interés del equipo de gobierno del PP a la hora de conservar en buenas condiciones el arbolado de esta ciudad ha causado ya la caída de dos palmeras en este mes con el grave peligro que esto supone para los viandantes», afirma la portavoz adjunta.

El pasado 9 de julio se vino abajo una palmera en la avenida de Benito Pérez Galdós y, unas semanas más tarde, el sábado 21 de julio cayó otra palmera, ésta de ocho metros de altura, sobre la acera y la calzada de la avenida de Salamanca, causando graves daños materiales a una motocicleta y el corte del tráfico de dicha avenida. Afortunadamente, no se produjeron daños personales, a pesar de que el árbol se desplomó sobre un paso de peatones.

Sánchez Brufal ha remitido al concejal de Servicios y Mantenimiento una carta en la que pide que se le informe de los árboles caídos durante los años 2006 y 2007. También pregunta en qué consiste la revisión que los técnicos del área realizan sobre las palmeras y cada cuánto tiempo se efectúa dicho control… Leer más.LA VERDAD/ALICANTE..

!EUREKA! LOS EUCALIPTOS SE SALVAN

martes, julio 24, 2007 Deja un comentario

Un equipo de científicos israelíes ha descubierto un predador de un milímetro de largo que neutraliza a unas pequeñas avispas que han arrasado en los últimos años bosques de eucalipto en el Mediterráneo, África y Oriente Medio.

EFE
«Fue como encontrar una aguja en un pajar» después de tres años de trabajo, porque «hay decenas de plagas y decenas de predadores», explica David Brand, responsable de la Fundación Nacional Judía, una organización especializada en el desarrollo de la tierra y las infraestructuras israelíes.

El microorganismo, de nombre Closterocerus, impide dañar los eucaliptos a las dos especies de avispa que crean agallas (excrecencias redondas) en estos árboles: la Leptocybe invasa -en las hojas nuevas- y la Ophelimus Maskelli -en las antiguas-, informa hoy el diario «Haaretz».

«Ambas someten los árboles de eucalipto a continuos ataques», cubriendo de agallas sus hojas «como un fuego incontrolado» hasta que acaban cayendo, ilustra Brand.

Italia, Grecia, Portugal, Kenia, Sudáfrica, Vietnam, India o Tailandia son algunos de los países donde esta pequeña avispa ha dejado su dañino legado.

Israel ya ha empezado a liberar Closterocerus en sus bosques, con una «palpable reducción del daño ocasionado por la Ophelimus Maskelli» como resultado, según el responsable de la Fundación.

Leer más diario Información