Archivo
ALICANTE, ANÁLISIS DEL PGOU
http://www.laverdad.es/alicante/20081105/opinion/naufragio-20081105.html
—————————
—————————
La Plataforma por la Movilidad insiste en un carril-bici en la avenida de Denia
La Plataforma Comarcal por la Movilidad (PCM) ha presentado a la concejal de Urbanismo, Sonia Castedo, los planos de planta y secciones de una alternativa técnicamente «con la que se demuestra que es posible construir una avenida de Dénia más sostenible», en relación, por ejemplo, a la implantación de un carril para bicicletas. Según esta entidad, la concejal les ha emplazado para exponer la solución al alcalde.
«Tras un denodado trabajo de diversos miembros de la plataforma, realizado en un tiempo record, varios representantes de la PCM expusieron a la concejal dicha alternativa para la avenida Dénia». Se mantiene el número de carriles previstos por la Conselleria para el tráfico motorizado y, además, se destina una franja de 2,20 metros de ancho para la circulación bidireccional de bicicletas.
Esta alternativa implica un «mejor aprovechamiento del espacio previsto para la avenida, aumentando la superficie destinada a los modos no motorizados -peatón y bicicleta- sin limitar en absoluto la circulación de otros modos», explican desde la PCM.
En definitiva, la plataforma entiende que sí existe una solución para contar con un itinerario ciclista seguro y cómodo. Además, con la propuesta, «todos ganan respecto a la situación actual: automovilistas, usuarios del transporte público, ciclistas y peatones, incluidos los peregrinos de la Santa Faz». Es muy urgente, visto el desarrollo de las obras, «que se tome ya la decisión de cambiar el proyecto para evitar sobrecostes innecesarios», añaden.
Fotografía del puerto de Alicante
DEDICADA A LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PUERTO DE ALICANTE. para ellos, para que se les llenen los ojos de azul, de infinito y de profundidad humana y al verla les avive las fuerzas defenderlo.
Abren diligencias por la construcción de silos de cemento en el puerto de Alicante Levante/18/marzo/2008
Y aquí unas palmeritas como detalle. Yo creo que sin palmeritas o palmeras no sabría vivir en Alicante, aunque las modas de ciertas especies arbóreas estandar en todas los pueblos y ciudades por su rápido crecimiento, que no sirven ni para anidar los pájaros estan vulgarizando y uniformando las calles y ciudades del Mediterráneo. Y que además pasan el invierno con sus ramas rapadas al cero. ¿debería haber una especialización o curso de formación en todas las concejalías de todos los pueblos y ciudades de la España mediterránea que se plantearan qué estamos plantando? ¿Cuáles son nuestras especies arboreas de siempre?¿qué funciones cumplian?…¿es tonta la naturaleza?..¿A santo de qué el cocotero de Brasil o la cuchipandia ecuatorial, la choricia perniciosa, algunas solitarias en rotondas, a pleno sol de justicia, donde un olivo sería majestuoso, etc..? ¿donde están nuestras plantas?……
Foto: Palmeras bien rapaditas. !es la moda! !Mon dieu! !Mare meua!
Semana de la Arquitectura 2008 en Alicante
Los arquitectos de la Comunidad se han propuesto echarse a la calle para conocer qué piensan los ciudadanos de las ciudades, viviendas y edificios que les rodean y, al mismo tiempo, difundir la buena arquitectura y su función al servicio de la sociedad. Al menos ese es el objetivo principal de la Semana de la Arquitectura 2008, que se celebrará del 14 al 26 de abril, y que incluirá visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público.
Para dar a conocer este programa de actividades, que incluye también exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Alicante, Valencia y Castellón, los arquitectos han elegido una curiosa imagen a
través de un concurso: el marco de una diapositiva. Este objeto, cotidiano y simbólico al mismo tiempo, convierte a los ciudadanos en protagonistas de la arquitectura al ofrecerle la posibilidad de encuadrarla desde su propio punto de vista.
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad ha apostado este año por la vertiente pública de la Semana de la Arquitectura mediante una serie de actos abiertos a los ciudadanos, que se desarrollarán en las sedes de los tres Colegios Territoriales y en sus entornos.
El programa incluye varias exposiciones, entre ellas la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga cada dos años la UE. También sedesarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades.
Arquitectos y ciudadanos podrán visitar durante varios días lugares de gran interés arquitectónico, urbano y paisajístico, como por ejemplo los viejos depósitos.
Para hacer sugerencias
Colegio Territorial de Arquitectos
Pl. Gabriel Miró, 2
03001 ALICANTE/ALACANT (ALICANTE)
Comentarios recientes