Archivo

Posts Tagged ‘ARQUITECTURA Y URBANISMO’

ALICANTE, ANÁLISIS DEL PGOU

lunes, noviembre 10, 2008 Deja un comentario
Lo que está pasando con el Puerto de Alicante es de juzgado de guardia. Desde hace dos años, aproximadamente, la Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) se ha manifestado reiteradamente, por escrito y en la calle, contra la política industrial de la Autoridad Portuaria, consiguiendo que el Ayuntamiento negara la licencia para la instalación de una planta de biocombustible, aunque no ha logrado parar la construcción de doce o trece silos de cemento que ya cuentan con el visto bueno municipal. La PDP y algunas asociaciones de vecinos que la apoyan emprenderán acciones judiciales. Los colectivos de empresarios y trabajadores portuarios se sienten acosados y acaban de lanzar un manifiesto contra la PDP y afines.
Opinión – 05-11-2008 – 4Kb

http://www.laverdad.es/alicante/20081105/opinion/naufragio-20081105.html

—————————

La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) ha solicitado hoy a la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo (PP), la retirada del Plan Rabassa, la creación de presupuestos municipales «solidarios y participativos», y el cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica.
Alicante – 05-11-2008 – 4Kb

—————————

La Plataforma en Defensa del Puerto (PDP) ha advertido de que la ampliación del puerto hacia el sur causará la desaparición de la playa de San Gabriel, además de contradecir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que prevé la construcción de un paseo marítimo en esa zona.
Alicante – 04-11-2008 – 5Kb

—————————

Esquerra Unida denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la fachada litoral «aísla visualmente la Explanada de la lámina de agua situada en la dársena del Puerto». EU considera una obra «inasumible económica y ecológicamente» el soterramiento de la antigua N-332 y apuesta por desviar el tráfico de paso por los viales de ronda.
Alicante – 29-10-2008 – 3Kb

—————————

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante denunció ayer, a través de un comunicado, que la propuesta del nuevo Plan General «reduce sensiblemente la zona protegida del saladar de Agua Amarga» prevista por el primer redactor del PGOU, Lluís Cantallops. La entidad asegura que el nuevo planeamiento reclasifica como urbanizables al menos medio millón de metros cuadrados del perímetro de protección del saladar.
Alicante – 28-10-2008 – 4Kb

Los arquitectos «ANTONELLI» y ALICANTE

domingo, abril 13, 2008 Deja un comentario

Alicante. Teulada, Fortaleza del Castillo de Moraria de Juan Bautista Antonelli

«La familia de los Antonelli dio a España excelentes arquitectos militares e hidráulicos, contando con Roda y los Garavelli. Todos salieron de la misma estirpe, que produjo la Romaña en Italia, y al que debemos las mejores fortificaciones de la península, las que tuvimos en África y las que aún subsisten en América, porque son dignos de los mayores elogios y de los lugares que ocupan en esta historia». (1)

Los Antonelli arquitectos italianos de Gatteo forma una saga con la insistente repetición de los mismos nombres y apellidos a lo largo de un siglo y durante tres generaciones, ha facilitado la confusión entre un personaje y otro, ha dificultado aclarar las relaciones de parentesco familiar y ha contribuido a divulgar fechas incorrectas de sus actuaciones.

Disfrute aquí de MAPAS , VISTAS Y FOTOS

  1. Juan Bautista Antonelli
  2. Bautista Antonelli
  3. Cristóbal de Roda Antonelli
  4. Juan Bautista Antonelli (El Mozo)
  5. Los Garavelli Antonelli
  6. Tecnica y arte de los Antonell

CASTILLO DE MORAIRA EN TEULADA. ALICANTE

Las actividades de los ingenieros y arquitectos militares italianos al servicio de la Corona española en los siglos XVI y XVII, constituyen un área de investigación que no ha despertado mucho interés entre los historiadores de la arquitectura. La bibliografía es bastante escasa del lado italiano, y la del lado español, aunque más copiosa, aún se apoya en la obra fundamental de Llaguno y Amirola, luego revisada y aumentada por Ceán Bermúdez. Los cuatro tomos fueron publicados en Madrid en 1829, un año antes de la muerte de Bolívar, acaecida en Santa Marta en 1830, cuando ya se había alcanzado la independencia del continente suramericano.

Alicante, castillo de Santa Bárbara del 1562 de Juan Bautista Antonelli

LA WEB «LOS ANTONELLl «los ARQUITECTOS DEL GATTEO nos ofrece una visión renovada de la historia , del estudio de los miembros de una sola familia, la de los Antonelli, que a lo largo de casi un siglo (1559-1649) realizó obras relevantes para Carlos V, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.

En España, Portugal, África del Norte y en el Caribe americano, se dedicaron a obras de vialidad, hidráulica y, mayormente, a levantar fortalezas que aún hoy imponen sus volúmenes en tantos paisajes y se admiran por ese aspecto de perennidad que las distinguen.

Los Antonelli no fueron los únicos. Es justo reconocer que el número de quienes intervinieron en los proyectos y construcción de las tantas obras realizadas en estas y otras geografías, es muy elevado y muy poco conocido. Nombres como los de Paleari-Frattino, Calvi, Terzi, Cairato, Ravenna, Spannocchi, Gonzaga Colonna, Roda, Setara, Ferramolino, Casale, Tadini, Sabatini, Roncali, Turriani y tantos más, representan un listado de apellidos que pocos españoles y aún menos italianos sospechan la cantidad de obras por ellos levantadas en España y sus posesiones. Esa importancia no radica solamente “en la gran cantidad de obras” que dejaron, sino en el hecho que varios de ellos, en especial los del siglo XVI, sembraron en varias partes del mundo los principios y criterios de la arquitectura militar abaluartada surgida en Italia en las décadas finales del siglo XV, en pleno esplendor del Renacimiento.

Alicante fortaleza de Bernia

plano del castillo de Moraria de Alicante

Torre Santa Faz de Alicante


En 2007 la Consejería de Cultura de la Provincia de Forlì-Cesena promovió una exposición fotográfica de Graziano Bartolini itinerante y con un peculiar impacto visual, sobre las fortalezas, los castillos, las murallas defensivas, presentes en los tres continentes que presenciaron la labor de los Antonelli. En noviembre de 2007, a la Xa Edición de la Semana de la Cultura Italiana, organizada por la Embajada de Italia en La Habana. La exposición contó con ilustres e importantes patrocinadores: Unesco – Comisión nacional italiana, Cámara de los Diputados, Senado de la República Italiana, Ministerio de los Bienes y Actividades Culturales, Ministerio de Asuntos Exteriores, Embajadas de España y de Venezuela, Presidencia de la Junta y de la Asamblea Legislativa de la Región Emilia-Romaña, Ayuntamiento de Gatteo y, por supuesto, Provincia de Forlì-Cesena, en calidad de organizadora, y en 2008 se exhibirá en Forlì y en Roma en sedes e instituciones de alto relieve.

Boceto de la fortaleza de Benidorm

Recordemos el valor de las palabras de Diego Angulo Iñíguez, miembro de la Real Academia Española de Historia de España, pronunciadas en una frase lapidaria: “ANTONELLI ES UNA PERSONALIDAD CUYA IMPORTANCIA URGE SUBRAYAR PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE AMÉRICA”.

La Plataforma por la Movilidad insiste en un carril-bici en la avenida de Denia

miércoles, marzo 19, 2008 Deja un comentario

La Plataforma por la Movilidad insiste en un carril-bici en la avenida de Denia /La Verdad /19/marzo/2008

La Plataforma Comarcal por la Movilidad (PCM) ha presentado a la concejal de Urbanismo, Sonia Castedo, los planos de planta y secciones de una alternativa técnicamente «con la que se demuestra que es posible construir una avenida de Dénia más sostenible», en relación, por ejemplo, a la implantación de un carril para bicicletas. Según esta entidad, la concejal les ha emplazado para exponer la solución al alcalde.

bicis1.jpg

«Tras un denodado trabajo de diversos miembros de la plataforma, realizado en un tiempo record, varios representantes de la PCM expusieron a la concejal dicha alternativa para la avenida Dénia». Se mantiene el número de carriles previstos por la Conselleria para el tráfico motorizado y, además, se destina una franja de 2,20 metros de ancho para la circulación bidireccional de bicicletas.

Esta alternativa implica un «mejor aprovechamiento del espacio previsto para la avenida, aumentando la superficie destinada a los modos no motorizados -peatón y bicicleta- sin limitar en absoluto la circulación de otros modos», explican desde la PCM.

En definitiva, la plataforma entiende que sí existe una solución para contar con un itinerario ciclista seguro y cómodo. Además, con la propuesta, «todos ganan respecto a la situación actual: automovilistas, usuarios del transporte público, ciclistas y peatones, incluidos los peregrinos de la Santa Faz». Es muy urgente, visto el desarrollo de las obras, «que se tome ya la decisión de cambiar el proyecto para evitar sobrecostes innecesarios», añaden.

Fotografía del puerto de Alicante

miércoles, marzo 19, 2008 Deja un comentario

DEDICADA A LA PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PUERTO DE ALICANTE. para ellos, para que se les llenen los ojos de azul, de infinito y de profundidad humana y al verla les avive las fuerzas defenderlo.

puerto-azul.jpg

Este fotografía la hice hace algunos años. Los colores se han estropeaado por el escaner. Es mucho más bonita.

alicante.jpg

Y aquí unas palmeritas como detalle. Yo creo que sin palmeritas o palmeras no sabría vivir en Alicante, aunque las modas de ciertas especies arbóreas estandar en todas los pueblos y ciudades por su rápido crecimiento, que no sirven ni para anidar los pájaros estan vulgarizando y uniformando las calles y ciudades del Mediterráneo. Y que además pasan el invierno con sus ramas rapadas al cero. ¿debería haber una especialización o curso de formación en todas las concejalías de todos los pueblos y ciudades de la España mediterránea que se plantearan qué estamos plantando? ¿Cuáles son nuestras especies arboreas de siempre?¿qué funciones cumplian?…¿es tonta la naturaleza?..¿A santo de qué el cocotero de Brasil o la cuchipandia ecuatorial, la choricia perniciosa, algunas solitarias en rotondas, a pleno sol de justicia, donde un olivo sería majestuoso, etc..? ¿donde están nuestras plantas?……

Foto: Palmeras bien rapaditas. !es la moda! !Mon dieu! !Mare meua!

Semana de la Arquitectura 2008 en Alicante

lunes, marzo 17, 2008 Deja un comentario
«Sacar la arquitectura a la calle»
EXPLANADA DE ALICANTE

alicanteexplanada_410.jpg

Los arquitectos de la Comunidad se han propuesto echarse a la calle para conocer qué piensan los ciudadanos de las ciudades, viviendas y edificios que les rodean y, al mismo tiempo, difundir la buena arquitectura y su función al servicio de la sociedad. Al menos ese es el objetivo principal de la Semana de la Arquitectura 2008, que se celebrará del 14 al 26 de abril, y que incluirá visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público.
Para dar a conocer este programa de actividades, que incluye también exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Alicante, Valencia y Castellón, los arquitectos han elegido una curiosa imagen a
través de un concurso: el marco de una diapositiva. Este objeto, cotidiano y simbólico al mismo tiempo, convierte a los ciudadanos en protagonistas de la arquitectura al ofrecerle la posibilidad de encuadrarla desde su propio punto de vista.
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad ha apostado este año por la vertiente pública de la Semana de la Arquitectura mediante una serie de actos abiertos a los ciudadanos, que se desarrollarán en las sedes de los tres Colegios Territoriales y en sus entornos.
El programa incluye varias exposiciones, entre ellas la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga cada dos años la UE. También sedesarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades.
Arquitectos y ciudadanos podrán visitar durante varios días lugares de gran interés arquitectónico, urbano y paisajístico, como por ejemplo los viejos depósitos.


Para hacer sugerencias
Colegio Territorial de Arquitectos
Pl. Gabriel Miró, 2
03001 ALICANTE/ALACANT (ALICANTE)