Archivo
CENTROS COMERCIALES Y EL PGOU DE ALICANTE
El nuevo Plan General proyecta cinco nuevas áreas comerciales
- En ellas se incluye la opción de levantar grandes superficies.
- Se prevén en las zonas de Renfe, Rabassa, Palacio de Congresos, Rico Pérez y Torres de la Huerta.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante deja abierta la posibilidad de la instalación de hasta cinco nuevos centros comerciales o «grandes áreas de desarrollo comercial», como establece el documento, en la periferia de la ciudad; en concreto, en las zonas de Renfe (nueva estación), Rabassa, Palacio de Congresos (Sangueta), Rico Pérez y Torres de la Huerta.
Según denunció ayer el concejal del PSOE Vicente Urios, ahora «sólo será necesario un informe de la Conselleria de Comercio para poder implantar este tipo de grandes superficies», después de la «eliminación del artículo 95 en el nuevo PGOU», que fijaba «unos límites a la expansión de nuevas áreas comerciales».
Aparte, el nuevo plan establece cuatro grandes áreas de suelo terciario destinado a la edificación de comercios, hoteles u oficinas en Fontcalent y el Portell, el Saladar, Orgegia y el nuevo sector de Torres de la Huerta. «Y todavían quedan pendientes 367.000 metros cuadrados por ejecutar del anterior Plan General, más de la mitad del que había previsto», indicó Loles Fernández, concejal socialista.
De las ya realizadas en los últimos años sobresalen las grandes áreas de desarrollo comercial de Maisonnave y Gran Vía-Vistahermosa.
Amenaza a los minoristas
«Es, sin duda, una amenaza al pequeño comercio», criticó ayer Fernández, denuncia que también ha hecho pública la Federación Alicantina de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa (Facpyme).
En la actualidad están en marcha o en proyecto el nuevo centro comercial que el empresario Enrique Ortiz levanta en el PAU-1 (que lleva un Mercadona), un Hipercor en la Albufereta y otro en el PAU-2. Y el gran gigante multinacional sueco Ikea ha elegido Alicante para instalarse, pero el proyecto está paralizado a falta de terrenos asequibles.
Piden rutas al pequeño comercio
Entre las alegaciones que el PSOE presentará al nuevo Plan General incluirá solicitar la «especialización del comercio en los barrios, con rutas e itinerarios turísticos para incentivarlo».
Este grupo político apuesta por «integrar el comercio dentro de la ciudad, como ocurre en Maisonnave, y no llevarlo al extrarradio porque origina problemas de movilidad; el centro se desertiza».
Facpyme y el Colectivo de Comerciantes por Alicante también alegarán porque el nuevo PGOU «amenaza el equilibrio comercial de Alicante; el antiguo lo respetaba».
20 minutos -13.11.2008
http://www.20minutos.es/noticia/428576/0/plan/areas/comerciales/
El PSOE acusa al PP de «suprimir las trabas para instalar grandes superficies»
El concejal del PSOE Vicente Urios, lamenta que se haya suprimido el artículo 95 en el nuevo PGOU, que sí venía recogido en el del 87″.
La supresión de este artículo supone «que se acaba con las restricciones existentes para la implantación de grandes y medianas superficies», añade Urios. Su compañera Carmen Sánchez Brufal destaca que «el grupo socialista no comparte el modelo comercial de la ciudad que tiene el Partido Popular y que refleja en el Plan General. En línea con las asociaciones de comerciantes, abogamos por un comercio urbano integrado en el área consolidada de la ciudad y con comercios cercanos».
Artículos relacionados
- El nuevo Plan General prohibirá aquí la instalación de comercios mayoristas
- Los comerciantes dicen que el futuro PGOU de Alicante amenaza el equilibrio comercial
(11/11/08) - Construyen el sexto centro comercial, lleno de ‘outlet’
- Ortiz levanta el sexto centro comercial en Alicante con tiendas outlet, en el PAU-1
- Ponen a la venta 11 locales comerciales en el PAU-2 y Garbinet
COLECTIVOS ALICANTINOS ESTUDIARÁN EN GRUPO EL PGOU
Varios colectivos crean un grupo de estudios sobre el nuevo Plan General
La Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC) ha creado con la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, la Plataforma en Defensa del Puerto, Ecologistas en Acción y el Consejo de la Juventud un grupo de estudios del Plan General, según dieron a conocer ayer en una rueda de prensa. Con este grupo pretenden aunar sensibilidades para poner recursos en común y presentar alegaciones. El portavoz de la PIC, Manuel Alcaraz, calificó el plan de «irreal» pues señaló que «está basado en al premisa de que la ciudad puede crecer infinita e inmoderadamente, cuando la real es que no se están vendiendo viviendas».
EDIFICIOS ALICANTINOS PROTEGIDOS POR EL PGOU (III)
http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/
Con este post termina el muestreo de edificios que están en protección por el Plan General de Ordenación Urbana ( PGOU ). Una muestra que acompaña con hermosa fotos que nosotros agredecemos mucho y que seguro que todos los que aman a Alicante agradecerán igualmente.
«Ya le voy cogiendo el truco a subir las fotos de los edificios sin desesperarme ordenándolas. Aquí tenéis las 47 siguientes con grado 3 de protección.
La lista es la que sigue. Las fotos, al final del post.
http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/
-
Edificio c/Poeta Quintana, 70
-
Edificio c/Pablo Iglesias, 4
-
Edificio c/Pablo Iglesias, 11
-
Edificio c/Poeta Campos Vasallo, 11
-
Edificio c/Poeta Campos Vasallo, 31
-
Edificio c/Segura, 11
-
Edificio c/Segura, 20
-
Edificio c/Segura, 21
-
Edificio c/Segura, 22
-
Edificio c/Segura, 24
-
Edificio c/Segura, 26
-
Edificio c/Barbieri, 4
-
Edificio c/Berenguer de Marquina, 17
-
Edificio c/Botella de Hornos, 1
-
Edificio c/Capitán Hernández Mira, 24
-
Edificio c/Capitán Hernández Mira, 28
-
Edificio c/Maestro Caballero, 10
-
Edificio c/Maestro Marques, 4
-
Edificio c/Maestro Marques, 66
-
Edificio c/Manuel Antón, 18
-
Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 2
-
Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 4
-
Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 8
-
Edificio c/Poeta Carmelo Clavo, 10
-
Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 13
-
Edificio c/Poeta Carmelo Calvo, 15
-
Plaza Hermanos Pascual, 1
-
Plaza Hermanos Pascual, 10
-
Plaza Hermanos Pascual, 12
-
Plaza Hermanos Pascual, 14
-
Plaza Hermanos Pascual, 17
-
Plaza Hermanos Pascual, 18
-
Edificio c/del Carmen, 4 – c/Abad Nájera
-
Edificio c/del Carmen, 5
-
Edificio c/Jorge Juan, 13
-
Edificio c/Jorge Juan, 14 – c/Niágara
-
Edificio c/Labradores, 22
-
Edificio c/Labradores, 24
-
Edificio c/Labradores, 26 – Plaza San Cristóbal – c/Santos Médicos
-
Edificio c/Montengón, 1
-
Edificio c/Montengón, 8
-
Edificio c/Padre Maltés, 2 – c/Montengón
-
Edificio c/San Agustín
-
Edificio c/San Agustín, 5 – c/Montengón, 10
-
Edificio c/San Isidro, 4
-
Edificio c/San Nicolás, 18 – c/Montengón
- VER FOTOS EN EL BLOG SOM FILLS DEL POBLE
- http://alacanti.wordpress.com/2008/11/08/proteccion-en-el-pgou-iii/
ALICANTE, EL PGOU Y SUS CARENCIAS
¿DÓNDE ESTÁN LOS DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS ?……….
C. R. F. El jefe del equipo redactor del nuevo Plan General de Alicante, Jesús Quesada, manifestó que «el verdadero sentido del PGOU está en la rehabilitación» no sólo de los edificios con valor patrimonial, sino del conjunto de la ciudad. Así lo indicó anteanoche en el transcurso de la mesa redonda celebrada en el Club INFORMACION, donde varios colectivos insistieron en denunciar la falta de documentos complementarios del Plan General que todavía no se han hecho públicos junto a éste, pese a que existe obligación legal de hacerlo.
En este foro de Información participó Manuel Alcaraz, representante de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas, quien denunció que el hecho de que el Plan Rabasa «no figure con normalidad como una parte más de la ciudad contradice las buenas intenciones del plan«.
En total se prevén 17 sectores de desarrollo, entre los que se incluye el Plan Rabassa (proyecto cuya tramitación sigue al margen del PGOU), en un planeamiento que marca las principales bolsas de suelo en el noroeste y suroeste del término municipal. El nuevo modelo de construcción en vertical, por el que claramente opta el documento, es indirectamente una ventaja añadida para los promotores, que podrán construir más viviendas en un mismo terreno:22 millones de metros ….
El País. Seguir leyendo
Eliseo Fernández criticó el «modelo de crecimiento impuesto a la ciudad por el Puerto, en connivencia con el Ayuntamiento de Alicante» y opinó que el Plan General no aporta «ninguna solución» para resolver las conflictivas relaciones entre la zona portuaria y los barrios en la zona sur del litoral.
Los vecinos ponen cuatro contenciosos para frenar 18 silos gigantes del Puerto
20minutos 04/Noviembre 2008
..Contra la instalación de 18 megasilos de cemento, algunos de ellos de hasta 52 metros de altura, en los muelles 19 y 21 (zona sur de Alicante), «porque crearán una muralla de cemento entre el mar y la ciudad», denunció ayer Eliseo Fernández, portavoz de la PDP.
Esta denuncia múltiple se suma al recurso reciente de Esquerra Unida contra la empresa Cimsa, que ha obtenido licencia municipal para instalarse en el Puerto.
La PDP, en compañía de esta formación política, el PSOE y las asociaciones vecinales afectadas (San Gabriel y Gran Vía Sur-Puerto) advirtió ayer además de que la ampliación del Puerto hacia el sur «causará la desaparición de la playa de San Gabriel, además de contradecir el Plan General», que prevé la construcción de un paseo marítimo en esa zona.
Asimismo, el portavoz de EU, Miguel Ángel Pavón, criticó que esta expansión hacia Aguamarga, de 1.600 metros, implica «invadir una superficie de fondos marinos de unas 15.000 hectáreas».
WWF/Adena alerta que los nuevos PGOU ´olvidan´ los efectos del cambio climático
EFE En declaraciones a Efe, Vallecillo, que ha visitado Alicante para presentar el informe «Living planet report 2008», ha recordado que los PGOU rigen el desarrollo urbanístico de las ciudades durante décadas y que, a pesar de ello, tienen el denominador común de que no incorporan estudios dirigidos a tratar de amortiguar las consecuencias del calentamiento global.
«El cambio climático es una realidad que ya se produce y que cada vez se acentuará más, por lo que la situación puede llegar a ser problemática», según el portavoz ecologista, quien ha indicado que el anteproyecto del PGOU de Alicante, actualmente en fase de alegaciones, es un nuevo ejemplo de esta situación. Entre los efectos….. PGOU de Alicante ignora la necesidad de agua para el crecimiento previsto..
Lydia Delicado, de Ecologistas en Acción, destacó que el plan califica una gran parte del término como parque natural pese a que esta figura no está recogida en el ordenamiento municipal y llamó la atención sobre la necesidad de plantear políticas ambientales en la ciudad consolidada.
.Javier Cobela, de la Plataforma por la Movilidad Sostenible, reconoció el avance que supone la inclusión del carril-bici en algunos planos, pero lamentó que figuren «a título informativo y no vinculante», por lo que exigió que sea obligatorio construirlos. Asimismo, reprochó el «incremento de infraestructuras viarias por el soterramiento» y la implantación de aparcamientos subterráneos «a diestro y siniestro».
Por ejemplo, explicó que el PGOU vigente contempla uno al final de la calle Doctor Sapena, junto a Sánchez San Julián, compartido con zona verde. Ahora, en cambio, se hace subterráneo y convierte toda la parte superior en «una zona verde de hormigón».
El representante de CCOO, José de La Casa, indicó que el Plan General debe prestar mayor atención a las necesidades sociales y lamentó que no se contemple la obligatoriedad de construir las dotaciones como colegios, centros de salud o sociales a la vez que se desarrollan los barrios, lo que dará lugar a que siga habiendo zonas sin estas infraestructuras como ahora sucede en los Paus 1 y 2.
El PGOU apenas prevé tres dotaciones para practicar deporte en los próximos años
En la actualidad quedan por hacer diez instalaciones del anterior plan PGOU del 87, en al menos siete barrios.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alicante (PGOU) apenas prevé la construcción de tres instalaciones deportivas para los próximos 15 años, «insuficientes para atender a una población actual de 350.000 habitantes y una futura de 500.000», denunció ayer Lalo Díez, concejal del PSOE.
Estas tres dotaciones se las reparten entre los barrios de Rabassa, en sendas parcelas de 144.000 y 58.000 metros cuadrados, y «un polideportivo» en el Pla de Nadal, en la zona suroeste de la ciudad….también contempla la ubicación de un complejo deportivo y educativo de 70.000 m2 en una zona próxima del Panoramis, «pero en unos terrenos que son del Puerto, no del Ayuntamiento», precisó Díez. …..
«Sólo se han hecho campos de golf en La Condomina y gimnasios de gestión privada en los últimos años», lamentó Díez, quien a modo de ejemplo comentó que «en el campo de fútbol del Garbinet entrenan hasta 27 equipos»………… (Más en 20 Minutos )
El PSOE reclama la inclusión en el PGOU de más zonas deportivas
Una promotora pide derribar un edificio al saber que el PGOU prevé …
40% vendido en la 2ª Fase de las Torres más altas de Europa
Dos torres doradas simétricas de 200 metros de altura, dominarán la vista de la Playa de Poniente de Benidorm, en Alicante, después de que el despacho del arquitecto alicantino Alberto Pérez Guerras Ingenieros y Arquitectos finalice las torres In Tempo, presentado hoy en la localidad valenciana.
El edificio Intempo inicia su segunda fase con un 40% de viviendas vendidas
En este vídeo del WEB del Edifico INTEMPO
Conocemos mejor la idea del proyecto y el diseño del interior
Con 47 plantas, 3 sótanos y 5 plantas técnicas, las torres se alzan sobre un pódium para convertirse en el edificio residencial más alto de España. Aunque sn terrazas, dispondrá de zonas de ocio y deporte, piscina olímpica, pistas deportivas y una amplia zona de jardines.
En el arco que forman las dos torres, bajo el cono, colgarán unas esculturas de gaviotas realizadas en láminas de acero inoxidable cuya visión dependerá del grado de inclinación solar. La estructura del edificio será de hormigón armado con muros con pantalla de cristal en tonalidades doradas. El muro pantalla actuará como un espejo donde se miran el mar y la ciudad.
Las licencias para viviendas caen un 80% en Alicante por el parón inmobiliario
Día Mundial de la Tierra 2008
City of future…Especulaciones futuristas:¿las soluciones están siendo diseñadas?
Ampliación del concepto de Naturaleza
La capacidad del hombre actual de actuar globalmente y convertir el planeta en un laboratorio total ha producido además como consecuencia la revisión del concepto de naturaleza, y con ello la progresiva desaparición de su tradicional idealización.
En el territorio, el proceso de antropización ha ido difuminando los límites entre ciudad y campo, entre paisaje e infraestructuras, de modo que hoy podemos hablar de una multiplicidad de naturalezas artificiales que lo abarcan todo.
Este texto de Jornadas sobre Arquitectura y Desarrollo Sostenible celebradas en Sevilla en octubre de 2007.
‘Geothermal Mushrooms’ en Twin Peaks, y ‘Algae Towers’ en el centro de la ciudad.
Todo paisaje es ya artificial en la práctica totalidad de la superficie terrestre. Esto es especialmente cierto en lugares como Europa, y la propia Península Ibérica, territorios que son resultado de la acción por centenares e incluso miles de años de la mano del hombre. Pero nuestra sociedad tiene una dificultad cultural para aceptar esta realidad. Seguimos pensando en términos de oposición entre lo natural y lo artificial, aunque, al tiempo, empezamos a ser conscientes de esa contradicción. Xerardo Estévez, ex alcalde de Santiago de Compostela y arquitecto, escribía hace poco en El País sobre La práctica del paisaje y sus palabras ponían de manifiesto esa contradicción. Por una parte planteaba una cierta crítica a la visión estética y romántica del paisaje: Leer más
La ciudad genérica de Rem Koolhaas: “¿Qué queda si se quita la identidad?, ¿Lo Genérico?”
Rem Koolhaas se instaló inicialmente en Nueva York en 1972, y allí se incorporó al Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS) de Manhattan. Fundó la Office for Metropolitan Architecture (OMA) y prosiguió su actividad como arquitecto desde Rotterdam a partir de 1978. En 2000 fue galardonado con el célebre premio Pritzker por el conjunto de su obra arquitectónica. Recientemente ha fundado AMO, la vertiente teórica y más propagandista de OMA.
¿Son las ciudades contemporáneas como los aeropuertos contemporáneos, es decir, ‘todas iguales’? ¿Es posible teorizar esta convergencia? Y si es así, ¿a qué configuración definitiva aspiran? La convergencia es posible sólo a costa de despojarse de la identidad. Esto suele verse como una pérdida. Pero a la escala que se produce, debe significar algo. ¿Cuáles son las desventajas de la identidad; y, a la inversa, cuáles son las ventajas de la vacuidad? ¿Y si esta homogeneización accidental -y habitualmente deplorada- fuese un proceso intencional, un movimiento consciente de alejamiento de la diferencia y acercamiento a la similitud? ¿Y si estamos siendo testigos de un movimiento de liberación global: ‘¡Abajo el carácter!’? ¿Qué queda si se quita la identidad? ¿Lo Genérico?’
Rem Koolhaas
Desde su Delirious New York, Rem Koolhaas venía demostrando la polivalencia de su metáfora del surfista tanto para describir la arquitectura de Manhattan como en referencia a su posicionamiento intelectual frente a la producción de arquitectura. Aun así, la sorpresa fue mayúscula cuando en el año 1994, usando su S, M, L, XL como tosca tabla, el holandés hizo gala de su habilidad y cinismo frente a la improductiva actitud de resistencia a la metrópolis de Lewis Mumford y León Krier, consiguiendo una efímera y brillante cabalgadasobre la incontenible y furiosa ola del urbanismo contemporáneo. Koolhaas conoce la ciudad, no la cuestiona. La interpreta, no la crea. La monta al tiempo que renuncia definitivamente a conducirla. Leer más
monta al tiempo que renuncia definitivamente a conducirla. Leer más
Jean Nouvel (Fumel, Francia, 1945) ha ganado el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura:” No quiero hacer el edificio más bonito, sino el lugar más hermoso”
El arquitecto francés Jean Nouvel, autor del proyecto de ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, fue galardonado con el Premio Pritzker 2008, que ha reconocido como cualidades de su trabajo la imaginación, la exuberancia y, sobre todo, su impulso insaciable para la experimentación creativa.
No soy capaz de destacar un edificio”, declara. Cuenta que un edificio es como una ciudad. “No sabría decir si es mejor Venecia, París o Nueva York. De las ciudades me gustan sus diferencias, como de las personas. Las hay con defectos, claro, pero si te gustan, te gustan en conjunto. Mi trabajo es como una familia, y una familia no es perfecta”.
Claro que he hecho edificios sin color, como la Fundación Cartier, pero allí juegan los reflejos que ceden el protagonismo al contexto”. Lo que busca Nouvel investigando con sus edificios es “encontrar la pieza que le falta al puzzle. Mis edificios no quieren ser los más bonitos, quieren contribuir a formar el lugar más hermoso”. Lo llama la “política de la situación”: los vecinos son importantes. “Se debe aprender a convivir con ellos, aunque molesten. La arquitectura tiene que ser respetuosa con el contexto”. Leer más
Semana de la Arquitectura 2008 en Alicante
Los arquitectos de la Comunidad se han propuesto echarse a la calle para conocer qué piensan los ciudadanos de las ciudades, viviendas y edificios que les rodean y, al mismo tiempo, difundir la buena arquitectura y su función al servicio de la sociedad. Al menos ese es el objetivo principal de la Semana de la Arquitectura 2008, que se celebrará del 14 al 26 de abril, y que incluirá visitas guiadas a lugares de interés arquitectónico y paseos teatralizados abiertos al público.
Para dar a conocer este programa de actividades, que incluye también exposiciones, conferencias y presentaciones de libros en Alicante, Valencia y Castellón, los arquitectos han elegido una curiosa imagen a
través de un concurso: el marco de una diapositiva. Este objeto, cotidiano y simbólico al mismo tiempo, convierte a los ciudadanos en protagonistas de la arquitectura al ofrecerle la posibilidad de encuadrarla desde su propio punto de vista.
El Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad ha apostado este año por la vertiente pública de la Semana de la Arquitectura mediante una serie de actos abiertos a los ciudadanos, que se desarrollarán en las sedes de los tres Colegios Territoriales y en sus entornos.
El programa incluye varias exposiciones, entre ellas la de los Premios Mies van der Rohe, que otorga cada dos años la UE. También sedesarrollarán diversas jornadas y conferencias, con participación de arquitectos y personalidades del ámbito cultural, en las que se debatirá sobre temas como el patrimonio arqueológico e industrial, la arquitectura moderna y contemporánea o las ciudades.
Arquitectos y ciudadanos podrán visitar durante varios días lugares de gran interés arquitectónico, urbano y paisajístico, como por ejemplo los viejos depósitos.
Para hacer sugerencias
Colegio Territorial de Arquitectos
Pl. Gabriel Miró, 2
03001 ALICANTE/ALACANT (ALICANTE)
BIGAS LUNA EN ALICANTE
CONFERENCIA » EL ESPACIO VIRTUAL. LA EDAD MEDIA DE LA ERA DIGITAL» Organizado por el Colegio de Arquitectos de Alicante
BIGAS LUNA, DIRECTOR Y GUIONISTA DE CINE. Proviene del interiorismo y del diseño indistrial, llegando la cine a mediados de los 70. Toda su obra tiene un sello personal marcado por las altas cotas de erotismo de todas sus películas.
ELDA DEMARCACIÓN DE ELDA DEL CTAA · CALLE COLÓN, 7, ELDA, ALICANTE
JUEVES 13 DE MARZO DE 2008 · 20:00H
ARTE EN ALICANTE, «La vida en un suspiro»
Aún quedan unos días para poder disfrutar de la exposición itinerante que recorre España y el mundo entero titulada «La vida es un suspiro»del Arquitecto brasileño Oscar Niemeyer de singular biografía.. El arquitecto brasileño ha cumplido 100 años, sigue activo, ha comenzado las obras del proyecto de la Fundación Niemeyer en Europa, Avilés, Asturias……todo esto lo podeís ver dando un paseo por la exposición La vida en un suspiro, que estará en el CTAA hasta el 7 de febrero. Principales Obras de Niemeyer
Lugar: Plaza Gabriel Miró, 2.
Teléfono: 965 21 84 00 Ext.2 Entrada gratuita
Horario: de 9 a 13horas y de 18 a 20 horas
Ancianos, diseño y calidad de vida
A los 80 CASA nueva
«...Sonaba mi móvil en un momento inoportuno. Era Elías y me invitaba a su casa nueva. El martes a las cuatro de la tarde me esperaba en la puerta. Su efusivo saludo, tan habitual en
él y las primeras palabras:
– Hace una semana que me he trasladado aquí, y mira como tengo esto ya, lleno de amigos. Hoy he invitado a comer a 54..».
Esto es posible cuando se aunan voluntades para conseguirlo, – voluntad política y voluntad creativa profesional- he aquí unas muestras: la residencia para mayores de Banyeres,, obra del equipo de arquitectura alicantino Q+C .
Arquitecto/Architect: Vicente Ferrero Punzano
Como en un sueño, uno imagina la que puede ser su futura CASA. Una vivienda con dormitorios para un gran número de amigos, un estar-comedor grande, cocina, gimnasio, terraza… un lugar donde cada persona pueda encontrar su rincón, exterior o interior, en un lugar personalizado con el que uno se pueda identificar.
En una zona llena de orden, se distribuyen habitaciones de residentes. Dobles, con baño, unas con terraza, otras con patio privado; ventanas hasta el suelo que permiten desde la cama ver el horizonte. Dos baños geriátricos, sala de rehabilitación, consulta médica, que se sitúan en la zona que comienza a ser de relación.
El acceso y el aparente desorden de las zonas comunes, salones, comedor,
talleres, peluquería y podología, es una estrategia……………………….Revista ARA 05
Ojala
todos vivieran así, y no hubiera más miseria y sufrimiento en los ancianos…. esta excepción confirma la regla-….que cunda ,..
OTRO ESPACIO PÚBLICO ES POSIBLE
Comentarios recientes