Archivo
EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza
Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!
Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.
EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.
Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.
Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».
Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».
La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».
«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».
El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».
Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».
Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.
Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.
NERÓN, MARCO AURELIO Y TIBERIO EN ALICANTE
Los bustos de Nerón, Marco Antonio y Tiberio, entre otros emperadores de la antigua Roma, forman parte de una exposición inaugurada ayer en Alicante e integrada por 32 piezas escultóricas del siglo I a.C. hasta el III d.C., procedentes en su mayoría del Museo Arqueológico Nacional (MAN).
Foto Nerón de WIKIPEDIA
La muestra ‘Rostros de Roma’, organizada por Caja Mediterráneo (CAM), permanecerá en la capital
alicantina hasta el próximo 6 de enero y, posteriormente, se podrá ver en Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia y Murcia.
De las 32 piezas, 15 son “retratos imperiales”, tal y como explicó Paloma Cabrera, representantes de las importantes dinastías reinantes del Imperio Romano, la dinastía de Julio Claudia, la de los Flavios, Antoninos y la de los Severos. Las otras 15 piezas pertenecen a “retratos privados” e incluyen piezas relacionadas con el ámbito funerario, como sarcófagos y estelas.
Foto TIBERIO de WIKIPEDIA
En esta época se inmortaliza a autores trágicos, poetas y filósofos, aunque “la mayor novedad es la creación del retrato oficial monárquico, magníficamente ilustrado por las efigies de Alejandro Magno que imaginó el escultor griego Lisipo, quién, por decreto, era el único que podía esculpir el busto del legendario conquistador”.
La segunda de las partes de la muestra está dedicada a la Historia Augusta y presenta los retratos de emperadores y miembros de distintas familias imperiales. En este periodo aparece la primera industria de la imagen política, los primeros ejemplos de propaganda gubernamental personificados.
Por último, la exposición muestra también un importante número de obras agrupadas dentro de lo que los organizadores han denominado ‘Cives Romani’ y que simboliza cómo en la época de la República el retrato romano privado cobra importancia. Esta relevancia tiene “una doble función de honrar a los ciudadanos que habían destacado en el servicio a la ciudad mediante esculturas en bronce que poblaban los espacios públicos, y mantener viva la memoria de los difuntos de las familias ilustres gracias a las diferentes representaciones de arte funerario”.
Al acto también asistieron el presidente de CAM, Vicente Sala, y la comisaria de la exposición y jefa del departamento de Antigüedades Clásicas del MAN, Paloma Cabrera.
‘Rostros de Roma’ se estructura en tres grandes capítulos: el primero dedicado a los bustos de emperadores y filósofos; el segundo, a la Historia Augusta y el tercero, a rostros de ciudadanos anónimos que destacaron por sus servicios a su país.
CAMILE PISARRO EN EL MUBAG DE Alicante
El Museo Mubag (Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante) está abierta la exposición que reúne 87 obras realizadas por Camille Pissarro y otros artistas extranjeros que viajaron a Venezuela entre el siglo XIX y principios del siglo XX.
Entre las obras expuestas, figuran 50 dibujos de Pissarro, realizados durante los 21 meses, entre 1852 y 1854, que permaneció en Venezuela. Consta de 17 dibujos bifaciales, realizados en el anverso y reverso del papel, y 33 dibujos sobre una cara.
Vea la Obra del Pintor impresionista parisino Pisarro
Lugar: Museo Mubag
Dirección: C/ Gavina 13-15
Fecha: Del 15 de marzo al 25 de mayo de 2008
CONCURSO «IN URBE» INTERVENCIONES URBANAS ZONA CENTRO
CONCURSO «IN URBE» de ALICANTE
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, participa en la 5ª edición del Concurso «In Urbe» Intervenciones Urbanas Zona Centro que organiza el Ayuntamiento de Alicante – Concejalía de Juventud.
Podrán participar todos los artistas que lo deseen, sin distinción de nacionalidad, mayores de 18 años. Se podrá participar individual o colectivamente.
Las propuestas deberán ser enviadas a: Concejalía de la Juventud, Centro 14, c/ Labradores, 14 – Alicante.
El plazo de admisión de las propuestas se abrirá a partir de la publicación de estas bases en el tablón de edictos del Ayuntamento y en la pag. web: www.centro14.com y finalizará el 25 de abril de 2008.
Hay que destacar que el Colegio participa suvencionando el primer Premio a la obra mejor valorada por el Jurado.
Documentación que se adjunta:
– Bases Concurso
– Emplazamiento-Espacios seleccionados
– Boletin de Inscripción
MÁS INFORMACIÓN O DUDAS
Información y Bases:
http://www.alicante.es/juventud/concursos.html#INURBE
CONCEJALÍA DE JUVENTUD
C/ Labradores, 14.
03002 ALICANTE
Tlf. 965 14 96 66.
centro14@alicante-ayto.es
www.centro14.com
ARTE EN ALICANTE. «De Goya a Benlliure»
El Centro Cultural Bancaja de Alicante organiza en la Exposición :
“De Goya a Benlliure. Colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao – Grabados del siglo XIX»
perteneciente al programa “El Papel del Arte”, una serie de exposiciones monográficas dedicadas a la obra sobre papel que desarrolla Museo de Bellas Artes de Bilbao
El programa pretende poner en valor las obras sobre papel, que no pueden exponerse de forma permanente debido a que el soporte en el que están realizadas es extremadamente sensible a la luz y a las variaciones ambientales de humedad y temperatura
Consta de 74 obras (8 grabados, 20 acuarelas y 46 dibujos) Entre ellos destacan Francisco de Goya —de quien el Museo posee 200 grabados de los que ahora se muestran los tres primeros correspondientes a las series Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y La Tauromaquia—, Rosa Bonheur, Juan Barroeta, Mariano Fortuny, Eduardo Zamacois, Anselmo Guinea y Mariano Benlliure.
Fecha: Del 28/02/2008 al 13/04/2008
Horario: lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h
¿Dónde?: Rambla Méndez Núñez 4. Alicante
FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE ELX
El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, localidad de Alicante, organizado y patrocinado por Caja Mediterráneo, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Elche, Ciudad de la Luz, Universidad Miguel Hernández, Universidad de Alicante y Cine Club Luis Buñuel.Su objetivo principal es el de ofrecer tanto a realizadores como a los aficionados al cine un encuentro cultural donde los primeros puedan mostrar sus últimas producciones y los segundos adquirir un conocimiento actualizado de los mejores cortometrajes realizados durante el último año.
Las fechas de celebración de esta edición, en las que se proyectarán las secciones oficiales son: del viernes 18 de julio al viernes 25 de julio de 2008.
Participantes:
Podrán participar cuantos productores y realizadores nacionales y extranjeros lo deseen, con un máximo de dos producciones, Más información http://www.cam.es/1/festivaldecine/
ALICANTE EN BLANCO Y NEGRO, HACE 100 AÑOS
La Lonja del Pescado de Alicante acoge una exposición fotográfica que ofrece un recorrido histórico y sentimental por diversos escenarios de la ciudad a través de 110 instantáneas de los siglos XIX y XX, que se presentan por primera vez y en gran formato.Alicante fue una ciudad muy visitada, en especial desde la implantación del ferrocarril, en 1858, lo que le permitió ser descubierta por grandes fotógrafos,como Clifford, Laurent o Levy, además de por artistas ambulantes, entre los que sobresalen Laurent Roue, Planchard o Esplugas.</spa
Alicante fue una ciudad muy visitada, en especial desde la implantación del ferrocarril, en 1858, lo que le permitió ser descubierta por grandes fotógrafos,como Clifford, Laurent o Levy, además de por artistas ambulantes, entre los que sobresalen Laurent Roue, Planchard o Esplugas.
La exposición se divide en dos bloques temáticos, uno de los cuales se ciñe a la ciudad de Alicante y sus barrios, mientras que el segundo está centrado en el mar, el puerto, los edificios relacionados con él y sus playas: Postiguet, Albufereta y San Juan.
«Alicante en blanco y negro» es también !una oportunidad para valorar la ardua tarea de conservación de todo este patrimonio cultural atesorado en negativos especiales, que son placas de cristal que requieren de cuidados extremos en cuanto a temperatura y manipulado», según fuentes de la organización. 2oMinutos
LA VIDA EN CÓMIC DE MARTIN LUTHER KING en ALICANTE
Alicante presenta una muestra basada en un extraordinario cómic, obra de Ho Che Anderson, que muestra la intensa vida de Martin Luther King. que se enmarca en en los actos celebrados por la conmemoración del 40 aniversario de su muerte.: proyecciones, conferencias, actuaciones musicales entre las que destaca el concierto del reputado grupo godspel ‘The Jackson Singers’, el día 29.
.
Esta obra recorre la vida de King desde su niñez en Atlanta hasta el trágico momento del cuatro de abril de 1968 cuando fue abatido a tiros en Memphis.
.
Destaca su importante papel para el movimiento por los derechos civiles: su primera implicación pública en 1955, como Presidente de la Asociación por la Mejora de Montgomery, con la organización del boicot de los autobuses de Montgomery; su fundación de la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano en 1957; su premio Nobel en 1964; su ayuda para organizar la marcha de 1966 sobre Washington y allí, su discurso ‘Tengo un sueño’ o su campaña por el registro de votantes que terminó en la Marcha por la Libertad de Selma a Montgomery.
.
Lugar:Sala de Exposiciones CAM de Alicante
Avda. Ramón y Cajal nº 5. C.P.-03003, ALICANTE
Fechas: Del 14 de febrero al 30 de marzo de 2008
Horario: De martes a sábado de 18 a 21 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes, cerrado.
Noticas Relacionadas
La vida en cómic de Martin Luther King El MUNDO
. ARTE VIVO EN ALICANTE: LAS TRECE ROSAS EN LA FNAC
La Asociación de la Memoria Histórica de Alicante ofreció una charla en la que se recordaron éste y otros hechos cruciales de nuestra historia. Las 13 rosas es una muestra de treinta imágenes realizadas por el fotógrafo londinense Adriano Castoro. Capta en sus fotos «el espíritu de un film que recrea la historia de crueldad e injusticia que sufrieron trece mujeres inocentes.
Las 13 rosas, de Adriano Castoro, con la colaboración de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante. Enrique Cerdán Tato, Luis Pesquera, Elena Albajar y Daniel Moya recordarán el hecho que recoge la película de Emilio Martínez Lázaro, y envolviendola muestra fotográfica que recoge la historia más conmovedora de la guerra civil. Trece chicas, siete de ellas menores de edad, murieron fusiladas en1939 en el cementerio del Este de Madrid. Su historia fue recuperada por el periodista Carlos Fonseca en el exitoso libro Trece rosas rojas, que inspiró a Emilio Martínez-Lázaro para rodar Las 13 rosas. La película ha traspasado la gran pantalla y ha recuperado el recuerdo de muchas personas través de estas fotografías.
LA HISTORIA:
“Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia”. Fueron éstas las últimas palabras que dirigiría a su familia una muchacha de 19 años llamada Julia Conesa. Corría la noche del 4 de agosto de 1939. Hacía cuatro meses que había terminado la Guerra Civil. Madrid, destruida y vencida tras tres años de acoso, de bombardeos y resistencia ante el ejército sublevado, intentaba adaptarse al nuevo orden impuesto por el general Franco, un régimen que iba a durar cuatro décadas…..EL PAÍS leer Más
ARTE EN ALICANTE «LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO» EL VIDRIO EN LA ANTIGÜEDAD»
Del Museu D’Arqueologia de Catalunya procede la exposición que puede verse en el MARQ de Alicante «La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad« Bellísimas y singulares piezas se presentan como una oportunidad única.
*Expuesta: hasta el 4 de marzo.
*Lugar: el MARQ , Plaza Gómez Ulla.
*Horario: Martes a sábado: 10h-19h. Domingos: 10h-14h. Lunes cerrado
* Precio: Tarifa de 3 euros para poder acceder tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes. Los domingos y festivos 1,50 euros.
*Teléfono: 965149000
La muestra se enmarca en el proyecto Glassway, Interreg III-B Mediterráneo Occidental de la Unión Europea. El vidrio es uno de los primeros materiales de síntesis que ha elaborado el hombre. En su composición intervienen: la tierra, el fuego, el aire y el agua, los cuatro elementos básicos de la naturaleza. Más allá de su valor estético, el vidrio posee unas características que lo hacen único: es inodoro, no altera el sabor, es reutilizable y fácilmente reciclable. Estas cualidades intrínsecas que han hecho que, desde que se descubrió hace unos 5000 años, hasta hoy en día, el hombre lo haya usado para satisfacer las necesidades más diversas.
Comentarios recientes