Archivo
Los animales necesitan las estrellas, sufren, se desorientan o mueren
Casi 300 insectos se fríen a la hora en cada lámpara de vapor de mercurio de las que se usan normalmente en el alumbrado público; más de 700.000 durante ocho horas de actividad de 300 farolas; más de 400 gramos de biomasa, de proteínas que sustentan la cadena alimentaria. En Canarias se recogen durante el verano miles de pardelas (un ave marina) muertas, estrelladas, deslumbradas por los brillos urbanos. Las aves migratorias se desorientan por la contaminación lumínica. Y, en otros países, tortugas recién nacidas en la playa (su lugar de desove) siguen las luces artificiales en lugar de la luna, y en vez de en el agua terminan en una discoteca o aplastadas por los coches.
En verano aumenta la contaminación, sobre todo en zonas costeras. «Hay más actividad en la calle, se alarga la noche iluminada, y más en ferias y fiestas», asegura Javier Díaz, responsable de Protección del Cielo del Instituto Astrofísico de Canarias (www.iac.es).
Hace cuatro años, los responsables municipales del espacio natural L’Albufera de Valencia hicieron cuentas del alto precio que pagaba su fauna nocturna por la «excesiva» y «mal diseñada» iluminación artificial que rodea este espacio natural. Vieron cómo el búho chico, una especie amenazada, tenía graves problemas para cazar; y cómo las luces de las carreteras suponían una barrera que aislaba poblaciones de murciélagos.
Esta es la zona con mayor contaminación lumínica de España. «Casi 6.000 hectáreas del parque de L’Albufera pertenecen a Valencia, la tercera ciudad con un millón y medio de habitantes», explica Joan Domingo, coordinador de Ecolight (www.ecollum.org). Decidieron actuar: se han remodelado redes de farolas para que en cinco años «como máximo», todo el alumbrado del espacio natural sea no contaminante. Ya han disminuido los niveles lumínicos en un tercio de esas 6.000 hectáreas, han dejado de emitirse 31 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera y el ahorro energético es del 34%.
Leer Más..eL PAÍS
Descubren un objeto que podría ser la estrella de neutrones más próxima a la Tierra
EFE. MADRID Un equipo de astrónomos ha identificado un objeto muy brillante situado a «poca distancia» de la Tierra, en concreto en la constelación de la Osa Menor, y que podría tratarse de la estrella de neutrones más cercana a este planeta, a una distancia posiblemente de entre 250 y 1.000 años luz. Este objeto, apodado Calvera, ha sido descubierto gracias al satélite Swift de la NASA y podría tratarse de la octava estrella de neutrones «aislada» identificada hasta el momento por los científicos. Su relativa proximidad a la Tierra y su brillo lo convierten en un «interesante» objeto de estudio para los astrónomos, que intentarán ahora desvelar «las incógnitas» en torno al mismo, según informó en una nota la Sociedad Astronómica Americana.
Hasta el momento, no existe una teoría extendida para explicar la particularidad de objetos tales como Calvera, que por un lado, son brillantes ante los rayos X y, por otro, apenas luminosos ante la luz
Jornadas de Astronomía y EL CHOQUE de las GALAXIAS
MUTXAMEL
El Ajuntament de Mutxamel y la Caja de Ahorros del Mediterráneo han organizado unas Jornadas de Astronomía, “Descubre el Universo”, dirigidas al público en general para los próximos días 11 y 12 de agosto, que incluirán una observación solar y otra nocturna asistidas por expertos.
El Parque Municipal El Canyar de les Portelles acogerá la primera de las jornadas, que comenzará el sábado a partir de las 22.00 horas y consistirá en una observación planetaria a través de telescopios, así como de realizaciones de proyecciones audiovisuales.
La segunda jornada se desarrollará en el cerro del Calvario, junto a la ermita, a partir de las 18.00 horas del domingo. En esta ocasión se realizarán diversas observaciones: solar, planetaria, de cielo profundo y de lluvia de estrellas, “las perseidas”, así como una charla de meteoros.
El objetivo de estas jornadas es tomar conciencia del lugar que ocupa el ser humano en el Universo y comprender los mecanismos estelares y planetarios que hacen posible la aparición y el mantenimiento de la vida.
Las jornadas, que no requieren inscripción previa, se desarrollarán con el apoyo del “AstroCam”, un observatorio astronómico montado sobre un camión, con cúpula, plataforma elevable de observación y mesa de trabajo, que dispone de binoculares, cámara de vídeo para tomas en directo, proyector, ordenador, etc.
Noticia de las estrellas: EL CHOQUE DE LAS GALAXIAS
El telescopio ‘Spitzer’ descubre la colisión de la que nacerá una de las galaxias más grandes del Universo . Decenas de miles de millones de estrellas están implicadas en una gigantesca colisión de la que nacerá una galaxia gigantesca como pocas. Será el fruto del choque de tres galaxias del tamaño de la Vía Láctea y otra al menos tres veces más grande. La escena la ha fotografiado en el infrarrojo el telescopio orbital Spitzer, de la NASA. «Cuando la fusión acabe, nacerá una de las galaxias más grandes del Universo», augura Kenneth Reines, del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica.
Comentarios recientes