Archivo

Posts Tagged ‘Ayudas estatales.’

EL GOBIERNO COMPRA ACTIVOS A LA BANCA POR VALOR DE 30.000 MILLONES

miércoles, octubre 8, 2008 Deja un comentario

El Gobierno comprará activos a la banca por valor de 30.000 millones de euros

José Luis Rodríguez Zapatero crisis económica

@Agencias. Madrid.- – 07/10/2008 17:51h

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy la creación de un fondo con cargo al tesoro de 30.000 millones de euros -ampliables hasta un máximo de 50.000 millones de euros- para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa, Zapatero explicó que ésta es una de las medidas tomadas tras la reunión de ministros de Economía de la UE.

Dicho fondo contará con activos «de máxima calidad» para garantizar la financiación a empresas y ciudadanos, y será una actividad complementaria al aporte de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), añadió.

Asimismo, el líder del Ejecutivo confirmó que la garantía mínima de los depósitos se elevará desde los 20.000 euros actuales hasta 100.000 euros por titular y entidad. Zapatero aseguró que «si hay algún sitio en el que los ahorros están plenamente a salvo es en las entidades financieras españolas».


Noticias relacionadas

ALICANTE. CAM, Cámara y Coepa piden al Gobierno liquidez para los mercados

La UE eleva a 50.000 euros la garantía de los depósitos y España  a 100.000

Mafo dice que “no hay nada que ponga en peligro los ahorros” de los españoles

AYUDAS FAMILIAS NUMEROSAS

sábado, septiembre 27, 2008 4 comentarios

Nuevas ayudas a las familias numerosas

Ayudas directas y fiscales centran el apoyo institucional en la familia, que en España no supone ni el 18% de la media europea

  • Autor: Por GRACIA TERRÓN
  • Fecha de publicación: 20 de febrero de 2008

Ayudas estatales


– Imagen: hortongrou

Más de millón y medio. Es el número de hogares que en España entra dentro de la categoría de familia numerosa. Una cifra más que suficiente para ser tomada en consideración, algo que no siempre ocurre. En España queda todavía mucho camino por recorrer para alcanzar el nivel de ayudas que reciben las familias europeas (donde de media se destina un 2,1% del PIB para ayudas a las familias, frente al 0,85% español), aunque lo cierto es que en nuestro país se ha incrementado notablemente el número y la cuantía de las subvenciones que recibe este grupo. Además de los beneficios que se establecen en todo el ámbito estatal, como la reducción de las cuotas de la Seguridad Social, descuentos en el transporte e instituciones culturales… cada vez son más las comunidades autónomas que van incorporando ayudas directas y fiscales para las familias numerosas. No obstante, las diferencias son notables entre ellas. Mientras País Vasco, Navarra, Cantabria y Cataluña disponen de las subvenciones más generosas, en otras zonas, las ayudas son casi testimoniales.

¿Qué es una familia numerosa?

En España, hasta hace pocos años el modelo típico de familia numerosa era aquella formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. No obstante, la legislación actual también otorga el calificativo de «numerosa» a la familia que cumple otra serie de requisitos. Por ejemplo, disfrutan de las ayudas concedidas a este tipo de estructuras familiares las que cuentan con uno o dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), y al menos uno de los hijos minusválido o incapacitado para trabajar o las que están compuestas por dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), cuando los progenitores son minusválidos, están incapacitados para trabajar, o al menos uno de ellos cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.

Además, pueden disfrutar de las subvenciones por familia numerosa los hogares en los que el padre o la madre estén separados o divorciados pero tengan a su cargo tres o más hijos, comunes o no, aunque formen parte de distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica y aunque no vivan en el hogar conyugal. De igual forma, dos hermanos huérfanos de padre y madre, sometidos a tutela, acogimiento o guarda, sin estar a expensas del tutor, acogedor o guardador también pueden disfrutar de las ayudas estatales y autonómicas reconocidas a las familias numerosas. Lo mismo les sucede cuando el núcleo familiar se compone de tres o más hermanos huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos, si uno es discapacitado, que convivan y tengan dependencia económica entre sí.

Conviene saber también que la legislación actual contempla dos categorías de familias numerosas:

  • Especiales: Las familias con 5 ó más hijos, las que tengan 4 hijos si al menos 3 de ellos proceden de parto, adopción o acogimiento múltiples y las que tengan 4 hijos cuando los ingresos per cápita de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente, incluidas pagas extraordinarias.
  • Generales: En la categoría general se insertan las restantes familias.

Cuando en la familia numerosa haya discapacitados, cada uno de ellos se contabiliza como dos hijos a la hora de determinar la categoría.

Ayudas específicas

Todos los hogares que ostenten el título de familia numerosa gozan de forma automática de las ayudas concedidas a éstas en España, siempre que hayan solicitado el título que otorga en cada comunidad autónoma el organismo competente (suelen ser las Oficinas de Asuntos Sociales). De entrada, por disponer del título, el Estado concede a las familias numerosas una serie de beneficios, entre los que destacan los siguientes:

  • La concesión de 3.500 euros de ayuda directa universal para familias numerosas por el nacimiento o adopción de cada nuevo hijo con el que se amplíe la familia, siempre que los ingresos anuales no superen los 15.903,65 euros (esta cantidad se amplía en 2.575,95 euros más por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido). En este caso, el beneficiario puede ser cualquiera de los progenitores o adoptantes. Ésta es la última ayuda concedida a familias numerosas con carácter estatal, en vigor desde el año 2007.
  • Bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social por la contratación de un cuidador al servicio de la familia numerosa. De esta ayuda se beneficia el miembro de la familia que figure como contratante del cuidador.
  • Incremento del límite de ingresos para tener derecho a la asignación económica de la Seguridad Social por hijo a cargo menor de 18 años.
  • Extensión del período considerado como cotizado y de reserva del puesto de trabajo en caso de excedencia por cuidado de hijo.
  • Derechos de preferencia para conseguir becas, reducción del 50% (para la categoría general), o exención (para la categoría especial) de tasas y precios públicos en el ámbito de la educación.
  • Derecho al subsidio por necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad para el transporte y comedor.
  • Bonificaciones del 20% o 50% en las tarifas de transporte por carretera, ferrocarril y marítimo (dependiendo de la categoría).
  • Descuento del 10% o el 50% (según categoría) en las tarifas aéreas nacionales.
  • Derechos de preferencia en el acceso de actividades de ocio del IMSERSO (turismo y termalismo social) y bonificación en las cuotas.
  • Bonificaciones en los precios de museos, auditorios y teatros estatales.
  • En materia de vivienda: acceso a ayudas financieras, subsidiación de préstamos, facilidades para cambio de vivienda en caso de incremento del número de miembros, adaptación en caso de discapacidades, alquileres, etc.

ANCIANA DISCAPACITADA Y CON CÁNCER LE DENIEGAN LA AYUDA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Así no se puede estar

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008/ El país

Araceli, de 62 años, no puede abrir una lata. Mucho menos vestirse, realizar labores cotidianas básicas o andar sin la ayuda de una silla de ruedas eléctrica. La culpa la tiene una poliomielitis infantil que ha ido degenerando hasta dejarle totalmente maltrecha la rodilla izquierda. Pero sólo en parte. Las secuelas de la polio serían mucho más llevaderas de no ser por el cáncer de pecho que tuvo en 1996. Y, sobre todo, de no haber tenido que hacer frente a las metástasis de repetición que se le han reproducido -ocho en los huesos y dos en el hígado- y contra las que lleva combatiendo ocho años a base de quimio y radioterapia…

INVERSIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

viernes, marzo 14, 2008 Deja un comentario


El ICO concede a las pymes préstamos para financiar 114.600 proyectos 7.000 millones

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido a las pequeñas y medianas empresas préstamos por importe de 7.000 millones de euros para la financiación de sus proyectos de inversión mediante la Línea ICO-PYME 2006-20011 puesta en marcha el 31 de enero, informó hoy esta institución.

Esta cantidad es la más alta puesta en el mercado por el ICO a través de esta línea de financiación, desde su puesta en marcha en 1993.

Con los 7.000 millones de euros dispuestos se han financiado un total de 114.596 operaciones, lo que ha supuesto una inversión inducida de 13.612,223 millones de euros, y la creación o mantenimiento de más de 189.000 puestos de trabajo. El préstamo medio ha sido de 60.000 euros.

Cataluña ha sido la comunidad autónoma más dinámica, con un 18,37% de los fondos dispuestos, seguida de la Comunidad Valenciana (14,08% del total) y Andalucía (11,09%)……

pymes.jpg

El Gobierno reparte 52,9 millones entre las CC.AA. para apoyar la innovación en las pymes

Europa Press /29/febrero/2008

FOGASA destinó 304,8 millones hasta octubre en prestaciones, un 23% más que en 2006

Madrid, 23 nov (EFECOM).- El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) destinó en los diez primeros meses del año 304,8 millones de euros al pago de prestaciones, lo que supone un 23 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

La mayor parte del dinero repartido por el FOGASA fue destinado a indemnizaciones, que ascendieron a 259,1 millones de euros, el 21,81 por ciento más que en los diez primeros meses de 2006, mientras que los 45,6 millones restantes fueron abonados en concepto de salarios, un 30,16 por ciento más.

Los expedientes resueltos por el FOGASA entre enero y octubre afectaron a 23.160 empresas, el uno por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado y a 59.835 trabajadores, el 3,27 por ciento menos.

Según Trabajo, del total de las empresas afectadas, 16.086 se declararon insolventes, un 0,5 por ciento menos que el año pasado, lo que afectó a 45.645, el 3,51 por ciento menos.

El resto de las empresas, 6.791 (el 2,54 por ciento menos que en los diez primeros meses de 2006) se vieron afectadas por expedientes de regulación de empleo e involucraron a 14.190 trabajadores, lo que supuso un descenso del 2,5 por ciento.

Por comunidades, Cataluña fue la que más dinero recibió del FOGASA hasta octubre (72,6 millones), seguida de la Comunidad Valenciana (52,5 millones), País Vasco (25 millones); Madrid (32,3 millones) y Andalucía (19,6 millones), mientras que la comunidad que recibió menos fue La Rioja (1,2 millones). EFECOM