Archivo
ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.
Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT
Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.
HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.
MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES
Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.
Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.
Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.
EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).
El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h
Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.
El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.
Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.
Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.
El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.
Las demandas de los Demócratas
“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.
Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias. “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.
Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.
El carácter apolítico de Paulson y Bernanke
Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.
Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.
CÓDIGOS, NO. MECANISMOS EVALUADORES PEDIMOS A LA FEMP
Conocer y regular el sueldo y propiedades de los alcaldes evitará algunos bulos populares y corregirá algunos errores escandolosos que no se sostienen por sí mismos.
La participacion ciudadana en la gestión municipal- es deseable – PERO NO ENTENDEMOS LO DEL CÓDIGO DEL BUEN GOBIERNO, NOSOTROS APOSTAMOS POR CREAR MECANISMO SENCILLOS para que así sea. Hasta ahora la evaluación quedaba en las urnas, pero la crisis nos ha espabilado a todos y mientras millaresde alicantinos son despedidos y quedan a merced de la pobreza y el hambre, -menos mal que a Zapatero le preocupan las ayudas sociales de las que nunca ha dicho nada el PP. Ahora, queremos responsabilidad en las instituciones y la mejora de los servicios publicos que no paran de hacernos rascar del bolsillo los pocos euros que nos quedan.
En La Comunidad Valenciana esto es especial ya que los fondos publicos se canalizan en fundaciones que no declaran gasto administrativo y que tienen completamente la mano libre para la contratación de empleados, escala de sueldos, contratación de servicios, contratas, subcontratas…..y que pueden endeudarse hasta donde quieran. Además, cualquier reclamación del usario de estos servicios se responde por el «silencio administrativo» … Hay quiebras y deudas en todas ellas, quiebras del dinero del fondo publico que pagamos todos, que se renuevan en las manos privadas y a las que no tenemos ni derecho a enterarnos, y si no véase las disputas que hubo, por colgar la Síndic de Greuges la Información en la WEB
El Consell exige la dimisión de la Síndic de Greuges tras sus críticas
Bueno, y la dimitió, pese al clamor y la defensa de los ciudadanos, especialmente a los que más protegió: a los enfermos y minusválidos, dependientes y gente humilde que nunca la olvidarán; así como su trabajo en defensa del Medio Ambiente .
Y también aquí sucede esto:
Díaz Alperi reducirá los asesores y las dedicaciones exclusivas de la oposición El alcalde de Alicante justifica los recortes por las críticas de los socialistas
La gestión municipal tiene mucho que ver con las fundaciones ya que son de ámbito comunitario y porque a un evento- y aquí nos gustan muchos los eventos- se forma «in situ» una fundación- como una tienda de campaña que se despliega repliega, y luego vaya usted a preguntar por los gastos y vendrán con acusaciones de no amar a la ciudad, a la Comunidad y de querer su desprestigio, por lo que le querrán dejar sin sueldo municipal.
La oposición se agota pidiendo cuentas de los gastos y aquí no sueltan prenda y este largo enredo nos perjudica a todos. Bueno, y exponiendo cosas imposibles de creer: tras diez años esperando el PLan de Ordenación Urbana de la Ciudad de Alicante. 10 tristes largos años esperando. En mayo concluyó y a día de hoy ,16 de septiembre, aún no se lo han entregado a los grupos municipales de la oposición para que lo vean y estudien, PESE A PEDIRLO POR ACTIVA Y POR PASIVA ; aunque si lo han visto otras instancias de la ciudad.
TRANSPARENCIA SI, PARA EL PP Y PARA EL PSOE, PARA TODAS LAS ALCALDIAS Y LA GESTION COMUNITARIA.
Cómo hacerlo? FAAACILÍÍÍSIIMO.
Aquí tienen los 80 indicadores de Transparencia España,
Índice de Transparencia de los Ayuntamientos
Basta con contestar las preguntas. Estas preguntas son facilmente traducibles en mecanismos operativos que la potencian. Al contestar SÍ o NO estamos haciendo la EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA del AYUNTAMIENTO.
Otra transparecia deseable estriba en el acceso a la información de la Leyes- aquí de nuevo somos originales- pues una Ley estatal se refunde en un nuevo texto: una Ley de la Comunidad Valenciana-, que integra SÓLO aquellos articulos estatales que no figuran en otras leyes ya publicadas, por lo que para enterarte de una novedad legislativa estatal , debes rebuscar a veces en dos o tres leyes- si es que sabes que existen…. ¿por qué no obligar a que UNA NUEVA LEY ESTATAL SE PUBLIQUE ADJUNTA A LA LEY DE LA COMUNIDAD VALENCIANA QUE SE DERIVA DE ELLA? al menos nos enteraríamos de su visión completa y de artículos muy jugosos…. En fin la máxima de Truman Capote es válida aquí. SI NO PUEDES VENCERLOS, CONFÚNDELOS»
Cómo se hizo el Indice de Transparencia de los Ayuntamientos
El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA), elaborado por Transparencia Internacional España, nos ofrece una oporturnidad de conocer su trabajo y nos permite fácilmente evaluar nosotros a nuestros Ayuntamientos y/o pedir que apliquen nuevas formas y protocolos.
Vea información sobre cómo se hizo este Índice en: HTTP://WWW.TRANSPARENCIA.ORG.ES
Foto:Huguette Labelle la Presidenta mundial de Transparency International, de nacionalidad canadiense y cuatro miembros que integran el Comité de Dirección de TI-España:
Antonio Garrigues, Jesús Sánchez Lambás, Manuel Villoria y Jesús Lizcano .
B) RELACIONES CON LOS CIUDADANOS Y LA SOCIEDAD (20)
1.- Características de la página web del ayuntamiento (3)
17. Se puede ver el Mapa de la propia Web del Ayuntamiento
18. Existe un Buscador interno dentro de la página Web del Ayuntamiento
19. Se mantiene actualizada la información contenida en la pagina Web (con una frecuencia mínima semanal)
2.- Información y atención al ciudadano (11)
20. Se facilitan en la Web documentos e impresos para las tramitaciones administrativas
21. Se pueden realizar tramitaciones administrativas on line
22. Tiene un Buzón ciudadano o una sección visible en la página Web para la atención, las quejas y/o las sugerencias de los ciudadanos
23. Se publica la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento
24. Se publican los horarios y precios de los establecimientos culturales y deportivos municipales abiertos al público.
25. Se publican datos de los servicios prestados en la atención ciudadana y sobre las quejas planteadas y resueltas.
26. Pueden los interesados seguir on line el estado de tramitación y las incidencias del procedimiento administrativo que han planteado
27. Se informa en la Web sobre situación y cortes en el tráfico, y/o incidencias en los servicios municipales
28. Se recoge en la Web información actualizada sobre la situación medioambiental (contaminación del aire y acústica) en las distintas zonas o distritos del municipio.
29. Se contempla en la Web un espacio reservado para las diferentes Asociaciones de vecinos del municipio
30. Existen foros de discusión en la Web municipal
3.- Grado de compromiso para con la ciudadanía (6)
31. Existe y se publica un Reglamento de Participación ciudadana
32. Existen y se informa sobre los Consejos municipales de participación ciudadana
33. Se informa sobre la composición y el funcionamiento de las Juntas municipales de Distrito
34. Existen canales de participación ciudadana en los temas estratégicos (Foros ciudad, Consejos sociales de Urbanismo, Mesas ciudadanas para planes estratégicos o de ciudad,…)
35. Se posibilitan las sugerencias y la participación ciudadana en la elaboración de los Presupuestos municipales
36. Se publican las ayudas y/o subvenciones concedidas a ONGs (asociaciones de vecinos, instituciones culturales, sociales, etc.)
C) TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA (20)
1.- Información contable y presupuestaria (11)
37. Se publican las Cuentas Anuales del Ayuntamiento (Balance, Cuenta Resultado económico-patrimonial, Estado de liquidación
del Presupuesto, y Memoria)
38. Se publica la fecha de aprobación de las Cuentas Anuales por el Pleno de la Corporación
39. Se publican los Presupuestos del Ayuntamiento
40. Se publica la fecha de aprobación de los Presupuestos por el Pleno
E) TRANSPARENCIA EN MATERIAS DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS (18)
1.- Planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos (4)
63. Tiene una sección visible en la Web dedicada al Urbanismo
64. Está publicado en la Web el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
65. Se publican en la Web los mapas y planos que detallan el PGOU
66. Se publican en la Web (y se mantienen publicadas) las modificaciones aprobadas del PGOU
2.- Decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas (2)
67. Se publica información precisa de los Convenios urbanísticos del Ayuntamiento
68. Se publica información precisa de los Planes parciales sobre los usos y destinos del suelo
3.- Anuncios y licitaciones de obras públicas (4)
69. Se publica información precisa de la normativa vigente en materia de gestión urbanística del Ayuntamiento
70. Se publican los proyectos, los pliegos y los criterios de licitación de las obras públicas más importantes
71. Se publican las liquidaciones (provisionales) a la finalización de las obras más importantes
72. Se publican las modificaciones de los proyectos de las obras más importantes
4.- Información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones (2)
73. Se publica el listado de empresas que han concurrido a la licitación de las obras públicas.
74. Se publica el nombre de las empresas que han realizado las obras de urbanización más importantes
5.- Seguimiento y control de la ejecución de obras (3)
75. Se aporta información precisa sobre cada una de las obras más importantes de infraestructura que está en curso (Objetivos de la obra y responsable municipal; contratista/s responsable/s; importe presupuestado; período de ejecución)
76. Se publica la fecha concreta prevista para la finalización de las obras municipales más importantes (más de 500.000 euros), o bien la fecha concreta de inicio y el plazo de ejecución de dichas obras
77. Se difunde periódicamente (al menos semestral) información sobre las obras de infraestructura realizadas, y/o las aprobadas pendientes de ejecución (informes, comunicados, notas de prensa, etc.)
6.- Indicadores sobre urbanismo y obras públicas (3)
Se divulgan los siguientes indicadores:
78. · Inversión en infraestructuras por habitante (Gastos del ejercicio (ejecutados) en inversión en infraestructuras / Nº habitantes)
79. · Porcentaje de ingresos derivados del urbanismo / Presupuesto total de ingresos
80. · Porcentaje de gastos derivados del urbanismo / Presupuesto total de gastos
¿ES TRANSPARENTE TU AYUNTAMIENTO?… LA DEUDA PÚBLICA ES TÚ DEUDA.
El 44% de las inversiones de los ayuntamientos en España se financian con suelo.
¿Crisis a la vista? El 44% de las inversiones de los ayuntamientos en España se financian con suelo.
El pinchazo del ‘ladrillo’ tiene, a priori, un pagano desde el ámbito del sector público: los ayuntamientos. Un reciente estudio publicado por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), dependiente del Ministerio de Hacienda, refleja que nada menos que el 44% de sus inversiones se financia directamente con dos actuaciones: la venta de suelo público y la firma de convenios urbanísticos. Gracias a ambas actividades, la inmensa mayoría de los ayuntamientos ha podido afrontar gasto social que de otra manera no podría haber sido satisfecho, salvo elevando de una forma drástica los impuestos y tasas municipales.
El estudio ha sido elaborado por los profesores Manuel Esteban Cabrera y José Sánchez Maldonado, y entre sus principales conclusiones se encuentra la demostración empírica de que los ayuntamientos han aprovechado el dinero procedente del boom inmobiliario para asumir muchas competencias que no les corresponden según la legislación vigente, y que ascienden a más de 9.700 millones de euros. En un contexto como el actual de depresión del mercado inmobiliario, no parece fácil mantener este modelo de financiación. De ahí que los autores planteen la necesidad de abordar un nuevo sistema capaz de lograr la autonomía financiera de los municipios que reclama la Constitución.
El estudio se refiere al año 2004 y pone de relieve que, en ese ejercicio, los municipios ingresaron 2.071,5 millones de euros vendiendo suelo (en la mayoría de los casos al mejor postor), mientras que otros 1.908,5 millones se incluyeron en el capítulo 3 del presupuesto como un ingreso corriente, aunque en realidad se trataba de recaudación vía convenios urbanísticos. En total, 3.980 millones de euros que representan el 43,8% de las inversiones realizadas por los municipios españoles, y que ascendieron en total a 9.095 millones de euros.
A tener de estos datos, los autores sugieren que la reorientación “prioritaria” del urbanismo ha tenido “una finalidad económica” destinada a financiar las inversiones, por lo que se ha “condicionado la planificación urbana en los últimos años”.
No pueden endeudarse más
Ahora -y tras el pinchazo inmobiliario- las cosas han cambiado. Por un lado, la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos está agotada; por otro, tampoco parece que puedan seguir exprimiendo el urbanismo como principal fuente de financiación. De ahí que los autores propongan un nuevo modelo de financiación basado en los siguientes parámetros. En primer lugar, aumentar hasta el 35% su participación en los ingresos del Estado. Gracias a ese fondo, las corporaciones locales ingresarían del orden de 2.650 millones de euros.
De la misma manera, se propone la creación de dos fondos autonómicos. El primero sería una especie de Fondo de Nivelación Corriente que se distribuiría en función de variables relacionadas con la población y la necesidad de servicios a prestar. Este fondo estaría dotado con otros 2.650 millones de euros del año 2003. El segundo sería un Fondo Complementario de Inversiones valorado en 2.140 millones de euros, también a precios constantes del año 2003.
Por último, se propone la creación de un recargo local sobre la cuota del Impuesto sobre la Renta, cuyo tipo sería decidido por los entes locales entre un máximo y un mínimo fijado por el legislador. Con un tipo máximo del 2,5%, eso supondría unos recursos adicionales de 1.135 millones de euros.
El resto, hasta financiar la totalidad del gasto ‘impropio’ que han asumido los municipios, saldría de la actual imposición local, cuya recaudación tiene todavía un recorrido al alza. Ya sea mediante una subida del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o una actualización de las tasas y tributos que gravan el uso del automóvil en las ciudades.
En total, los ayuntamientos recaudarían los 9.706 millones de euros que hoy gastan por haber asumidas competencias ‘impropias’ a su actividad, y que en buena medida deberían haber asumido las comunidades autónomas, que en este asunto han preferido no asumir nuevas responsabilidades.
Fuente: elconfidencial.com
GANE QUIEN GANE, EL LUNES ANTE LOS AYUNTAMIENTOS, POR ISAIAS CARRASCO
A punto de cerrar los colegios electorales, quede firme nuestro compromiso y el acuerdo unánime de todos los partidos políticos
La Federación Española de Municipios y Provincias reitera su llamamiento para concentrarse el lunes ante los ayuntamientos por el asesinato de Isaias Carrasco.
Publicado Marzo 8, 2008
07.03.2008 la femp::
Pedro Castro, nada más conocer la noticia de este atentado, ha expresado la indignación de los Gobiernos Locales españoles por este nuevo acto de barbarie, perpetrado con toda la crueldad que “sólo puede caber en la cabeza de quienes son incapaces de actuar de otra forma que no sea con las bombas o el tiro en la nuca”.Castro ha manifestado su pésame al Secretario General del PSE-PSOE, Patxi López, y a la familia de Isaías Carrasco. También ha expresado su apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y al Gobierno en su lucha contra el terrorismo.El Presidente de la FEMP también ha mostrado su confianza en que este vil asesinato no conseguirá empañar el proceso democrático que culminará este domingo con la celebración de las elecciones generales. “Aunque vayamos tristes a votar, lo haremos desde el convencimiento de que sólo ejerciendo el derecho a expresar libremente nuestras opiniones se podrá combatir a los desalmados de las pistolas”

Convocan protestas en toda España contra el último asesinato de ETA
Las elecciones han impedido la convocatoria de concentraciones de protesta por el asesinato a manos de ETA del ex concejal del PSOE Elías Carrasco.»
Comentarios recientes