Archivo

Posts Tagged ‘BANCA’

Las Cajas ganan la batalla a los bancos

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

CAPTAN MÁS EFECTIVO EN DEPÓSITOS QUE LOS BANCOS   Cotizalia

Depósitos cajas de ahorros bancos pasivos

Las cajas ganan la batalla a los bancos en la captación de depósitos en doce meses
Foto: Istockphoto.com

Las cajas de ahorros han ganado la batalla del pasivo a los bancos. Entre agosto de 2007 y el mismo mes de 2008, las cajas lograron captar 71.446,67 millones de euros en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

Si se considera el saldo vivo en depósitos, los bancos cerraron el mes de agosto con un volumen total de 648.310,62 millones de euros (9,78%), mientras que el pasivo acumulado por las cajas alcanzó los 770.149 millones de euros (10,2%). Además, bancos y cajas pisaron el freno en la captación de ahorro, ya que en agosto de 2007 los primeros crecían a un ritmo del 31,76% y las segundas del 18,4%. Leer más…

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

LA CAM, CIEN POR CIEN ALICANTINA

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

UGT acusa a la banca de servirse de bulos para restar negocio a CAM y Bancaja

La batalla por el pasivo entre las entidades financieras españolas durante los últimos meses de sequía de liquidez en los mercados internacionales ha superado algunos límites éticos, según aseguró ayer a este diario el secretario general de la Federación de Servicios de UGT-PV, Félix Fernández, anterior máximo responsable estatal en este sindicato del subsector de cajas de ahorros. Fernández explicó que el sindicato tiene constancia de que, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España, «algunos directores de bancos han aprovechado la coyuntura para hablar mal de otras entidades y, así, intentar captar depósitos de las mismas».
A modo de ejemplo, precisó que algunos de estos ejecutivos reproducían bulos o falsas noticias sobre la salud financiera de otras entidades publicados en internet para potenciar su mala imagen entre la clientela. Las valencianas Bancaja y CAM estuvieron entre las damnificadas, al igual que otras firmas del sector muy expuestas al sector inmobiliario.
Estas acciones, según dijo, coincidieron con un momento en que el recrudecimiento de la crisis financiera instaló el temor en una parte de los clientes sobre la solidez de sus ahorros. Según Fernández, durante algunas semanas se ha producido un movimiento, «no muy importante», de depósitos entre entidades. Esta dinámica, tal como aseguró, se «ha tranquilizado» desde el momento en que el Gobierno elevó de 20.000 a 100.000 euros el máximo de ahorros por persona y entidad garantizado por el Estado. Antes de ese momento, no era infrecuente que clientes de una entidad con más de 20.000 euros abrieran una cuenta en otra firma del sector o en varias para asegurar el dinero que superaba la citada cifra. Según Fernández, esta práctica ha afectado a todas las entidades, aunque «en general las cajas han salido peor paradas».

LA FIESTA EN LAS BOLSAS EUROPEAS CONTINUA

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLAN DEL GOBIERNO

jueves, octubre 9, 2008 Deja un comentario

CRISIS FINANCIERA

Preguntas y respuestas sobre las medidas aprobadas por el Ejecutivo

SOBRE LA SUBIDA DEL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS (FGD) HASTA 100.000 EUROS POR TITULAR Y ENTIDAD

P- ¿Qué es el fondo de garantía de depósitos (FGD)?
R- Es una bolsa de dinero que garantiza la devolución de los ahorros hasta el límite máximo establecido por el Gobierno (100.000€) a los clientes que lo pierdan en caso de quiebra, suspensión de pagos o impago de bancos, cajas o cooperativas de crédito.

P- ¿El hecho de que el Gobierno haya subido el límite de garantía del FGD significa que hay posibilidad de quiebra real de algún banco o caja?
R- El incremento del límite del FGD es debido exclusivamente a un doble motivo: una iniciativa común de la UE de aumentar hasta 50.000€ el FGD en toda la Unión y otra iniciativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para asegurar a los españoles que sus ahorros no están en peligro y reforzar la solvencia de nuestro sistema bancario.Según el Banco de España, las entidades españolas no se han visto implicadas en la generación, comercialización o adquisición de productos financieros tóxicos (como las hipotecas subprime) y el sistema financiero español está bien gestionado, bien regulado y bien supervisado, lo que reduce a mínimos la posibilidad de una quiebra o insolvencia de cualquier entidad bancaria en nuestro país.

P- ¿Cuál es el objetivo de este fondo?
R- En España el objetivo es doble: ayudar a las entidades con problemas y garantizar a los clientes que tienen sus ahorros depositados en estas entidades de crédito para que, en caso de quiebra, puedan recuperar su dinero hasta los límites máximos establecidos por el Estado.

P- ¿De dónde sale el dinero del FGD?
R- Los propios bancos, cajas y cooperativas de crédito tienen la obligación de abonar una cantidad al año al fondo que va en relación al volumen total de depósitos que dispongan (*). Por tanto, si tal y como se ha anunciado el Gobierno va a aumentar la cuota máxima de 20.000 € hasta 100.000€, las entidades tendrán que incrementar esas aportaciones.

(*) (Concretamente, un 0,6 por mil de sus depósitos en el caso de los bancos, un 0,4 por mil en el de las cajas; y un 0,8 por mil en el de las cooperativas de crédito).

P- ¿A quién protege el FGD?
R- Cualquier persona o empresa que tenga dinero depositado en una entidad de crédito registrada en España y supervisada por el Banco de España se ve protegida por este fondo.

P- ¿Qué pasa si mi banco no es español?
R- Si la entidad está registrada en España no hay ningún problema, usted está cubierto con el mismo límite que se garantiza a cualquier entidad española. Si tiene el dinero en una sucursal de un banco extranjero no registrado en España se regirá por el FGD del país en el que esté registrado.

P- ¿Qué significa que el FGD me garantice 100.000€?
R- El Gobierno se ha comprometido a garantizar el reembolso, en caso de quiebra de la entidad bancaria, de hasta 100.000€ por entidad y titular.
Ejemplos más comunes:
• Varios productos en una sola entidad con un solo titular: Si usted tiene 130.000€ en un banco y es el único titular de dos cuentas en esa entidad (una con 80.000€ y otra con 50.000€) el Estado le garantizará el pago de 100.000€ en total quedando 30.000€ fuera de garantía.
• Varios productos en una sola entidad con dos titulares: Si usted tiene 130.000€ en un banco y es titular junto con otra persona de dos cuentas en esa entidad, (una con 80.000€ y otra con 50.000€), el Estado le garantizará el pago de 40.000€ de la primera cuenta y 25.000€ de la segunda y lo mismo para el otro titular, pagando, de este modo, la totalidad de los ahorros.
• Varios productos en dos entidades con un solo titular: Si usted tiene 130.000€ en dos bancos diferentes, con dos cuentas, (una con 80.000€ y otra con 50.000€), el Estado le garantizará el pago de 80.000€ y 50.000€ respectivamente.
Conclusión: a pesar de que la probabilidad de quiebra o insolvencia de nuestras entidades financieras es baja, no es recomendable mantener depósitos individuales por más de 100.000€ en una misma entidad.

P- Tengo 80.000€ en fondos de inversión en un banco español ¿el FGD cubre mi inversión en caso de quiebra de mi banco?
R- Los fondos de inversión, planes de pensiones, acciones o cualquier otro producto de inversión alternativo no se consideran “depósitos”, sólo los depósitos corrientes (cuentas corrientes, a plazo, etc.) se consideran susceptibles de ser garantizados por el FGD.

P- ¿Y si mi dinero lo tengo invertido en Letras del Tesoro en lugar de en cuentas corrientes?
R- En el caso de las Letras del Tesoro, o cualquier otro producto de deuda pública, el garante del 100% de su inversión es directamente el Estado. Su dinero está seguro.

P- ¿Es suficiente la garantía de 100.000€?
R- Según ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca, cajas y seguros) para proteger los ahorros de las familias, con 50.000€ sería suficiente. Sin embargo, el límite de los 100.000€ ofrece una mayor seguridad a las empresas.

P- Si mi banco quiebra, ¿no tengo que pagar mi hipoteca?
R- Si su banco quebrase, su deuda pasaría a ser propiedad del Estado o de cualquier otra entidad de crédito que se quedase con su banco. Por lo tanto, su obligación de pagar no desaparecería.

P- En caso de quiebra, ¿cómo me devolverían mi dinero?
Después de la declaración de quiebra, suspensión de pagos o impagos, el FGD actuaría de oficio. Usted recibiría en su casa una carta del Banco de España indicándole los fondos que tenía en la entidad en bancarrota y cuánto le cubriría el fondo de garantía. Se procederá al pago del importe en el plazo de tres meses después de la declaración de quiebra, aunque este periodo puede ser ampliado en determinadas ocasiones y con consentimiento del Banco de España.

P- ¿Cuánto dinero nos va a costar a los españoles esta subida del límite del FGD?
– El coste para los contribuyentes es cero. Son los bancos, las cajas y las cooperativas de créditos los obligados a aportar al FGD las cantidades a las que les obliga el Banco de España.

EL GOBIERNO AVANZA QUE INYECTARÁ 30.000 MILLONES A BANCOS Y CAJAS PARA QUE DEN CRÉDITOS A FAMILIAS Y EMPRESAS

P- ¿Qué significa que hay una crisis de liquidez?
R- Una crisis de liquidez es cuando una empresa o entidad no tiene recursos para afrontar los pagos a corto plazo. Es un problema de pagos y cobros, no un problema falta de solvencia. Una crisis de solvencia es algo mucho más serio, significa que ni vendiendo todos los activos (lo que tenemos derecho a cobrar) se podrían pagar los pasivos (lo que tenemos obligación de pagar).

P- ¿Por qué se dice que hay una crisis de liquidez en el sector bancario?
R- En el sector bancario hay una crisis de liquidez por falta de confianza entre las propias entidades. Los bancos no se prestan dinero entre ellos (forma habitual de financiación bancaria) por falta de confianza en que estos préstamos sean devueltos.

P- ¿Qué consecuencias tiene en la vida real que haya una crisis de liquidez en los mercados financieros?
R- Las entidades financieras piden dinero para, posteriormente, prestarlo a familias, empresas y otras entidades. Si los bancos no obtienen los préstamos necesarios, restringirán el crédito a los consumidores finales. De este modo, empresas y familias verán reducidas sus posibilidades de financiarse reduciéndose así la actividad económica en general.

P- El anuncio de inyección de 30.000 millones de € hecho por José Luis Rodríguez Zapatero, ¿qué objetivo tiene?
R-El objetivo único y principal es estimular la actividad crediticia de las entidades financieras para que las familias y las empresas puedan tener acceso a más créditos y aliviar, de este modo, la crisis de liquidez existente actualmente.

P- Estos 30.000 millones de €, ¿serán invertidos en algún banco o caja particular para salvar su situación financiera?
R-Con esta medida, el Presidente y el Gobierno en general se compromete a fomentar la actividad financiera de empresas y particulares, no a financiar bancos ni salvar ninguna entidad en particular.

P- ¿A qué se refiere José Luis Rodríguez Zapatero cuando dice que se invertirá en “activos sanos” que no sean “tóxicos”?
R- Activos “tóxicos” es una denominación que nace en Estados Unidos y se refiere a aquellos productos financieros de difícil recuperación y nula o baja rentabilidad. El Presidente del Gobierno anuncia que el desembolso será en “activos sanos” por lo que se trata de una inversión que dará su rentabilidad.

P- Estos 30.000 millones, ¿son suficientes para dar liquidez al sistema?
R- La medida anunciada es una medida complementaria a aquellas que realiza el Banco Central Europeo para dar liquidez al sistema financiero. Según el ECOFIN (Consejo de ministros de Economía y Finanzas de los estados miembros de la UE), las inyecciones del BCE ya son suficientes para asegurar la liquidez, esta medida viene a reforzar las acciones del Banco Central.

P- ¿Es ésta una medida unilateral?
R- El pasado lunes, el presidente del Gobierno se reunió con los representantes de los principales bancos y transmitió que éstos mostraron “una actitud positiva” hacia la medida. Adicionalmente, ésta es una propuesta de consenso, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, se reunirá con representantes de la patronal bancaria, las entidades financieras y miembros del equipo económico del PP para explicarles esta acción y aportarles más datos técnicos. Por otro lado, instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional se muestran a favor de que los gobiernos nacionales inyecten capital en entidades viables para favorecer la liquidez.

P- ¿Cuánto nos va a costar a los españoles esta medida?
R- Estos 30.000 millones irán a cargo de más deuda pública y no a cargo de más déficit público. Esto significa que la deuda estimada para 2009 aumentará entre 2.7 y 2.8 puntos, pero no ese un crédito a fondo perdido, se trata de una inversión temporal que será recuperada con sus intereses.

P- ¿Más deuda pública significa más impuestos?
R- No. Más deuda pública significa más financiación ajena pero no una subida de impuestos. Hay que tener en cuenta que España parte de unos niveles de deuda 20 puntos por debajo de la media de la Eurozona, con el aumento que supone esta inversión, nuestra deuda estaría en el 41% del PIB en 2009, todavía en límites muy razonables y muy por debajo de la mayor parte de los países de la Zona Euro.

P- ¿Cuándo sabremos los detalles de esta medida?
R- José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a concretar la formalización de esta propuesta el próximo viernes en Consejo de Ministros.

Otras Noticias

AFECTADOS ALICANTINOS POR LEHMAN SE MANIFIESTARAN EN EL BCE

jueves, octubre 9, 2008 Deja un comentario

Unos 500 valencianos pierden 150 millones con la quiebra de Lehman Brothers

Los inversores de Lehman en la provincia ALICANTE tienen ‘atrapados’ unos 120 millones

Publicado por baniflehman en Septiembre 28, 2008

Los afectados por la quiebra de Lehman iniciarán acciones legales y cifran en 3.000 millones las pérdidas

Afectados quiebra Lehman convocan manifestación ante Banco España 13 octubre

Publicado por baniflehman en Octubre 6, 2008

En Invertia

En La Verdad de Alicante

Los inversores alicantinos de fondos estructurados y referenciados al banco de inversión Lehman Brothers, en quiebra declarada desde el pasado día 15, pueden tener depositados unos 120 millones de euros, según las primeras estimaciones de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae), que ya ha creado una plataforma de defensa ante el eventual proceso concursal.

Según diversas fuentes financieras y expertos en la comercialización de fondos estructurados de este tipo, Lehman Brothers puede tener en el conjunto de España unas inversiones suscritas de unos 1.300 millones de euros, a través de la canalización de diversos bancos de inversión y entidades de banca privada, como Banif, del grupo SCH.

Adicae considera que en Alicante puede corresponder un porcentaje del 10% de toda España, por lo que los ahorros que sufren serios riesgos tras la crisis suman no menos de 120 millones de euros.

El perfil del inversor alicantino que ha visto evaporarse, de momento, buena parte de sus ahorros es el de un hombre, con 50 años y con una inversión media de unos 100.000 euros, según explicó ayer el abogado experto en finanzas minoristas y presidente en Alicante y la Comunidad Valenciana de la Asociación de Usuarios de Cajas, Bancos y Seguros (Adicae), Carlos Javier Zarco.

Los inversores alicantinos que son ahora víctimas de la debacle de Lehman no sabían, en muchos casos, ni dónde se jugaban sus ahorros. En no pocos casos, según el relato de los afectados de Alicante, de la Manga del Mar Menor y de Murcia capital (que son la mayoría), los clientes aseguran que habían advertido a los banqueros que no querían estar expuestos a ningún tipo de riesgo. Ahora se encuentran con la crisis del banco de inversión y con que no se les da solución alguna en la banca española donde contrataron el producto financiero.

Según Adicae, la mayoría de los que ahora temen por sus ahorros (una media de 17 millones de las antiguas pesetas) eran clientes de la red de oficinas de Banif (división de banca privada del Santander), de Bankinter y de Banco Sabadell. Zarco pide a los afectados que quieran sumar a la plataforma que contacten con el e-mail adicae-alicante@ono.com o con el teléfono 965102711 de Alicante.

EL GOBIERNO COMPRA ACTIVOS A LA BANCA POR VALOR DE 30.000 MILLONES

miércoles, octubre 8, 2008 Deja un comentario

El Gobierno comprará activos a la banca por valor de 30.000 millones de euros

José Luis Rodríguez Zapatero crisis económica

@Agencias. Madrid.- – 07/10/2008 17:51h

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy la creación de un fondo con cargo al tesoro de 30.000 millones de euros -ampliables hasta un máximo de 50.000 millones de euros- para garantizar la financiación de empresas y ciudadanos.

En una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa, Zapatero explicó que ésta es una de las medidas tomadas tras la reunión de ministros de Economía de la UE.

Dicho fondo contará con activos «de máxima calidad» para garantizar la financiación a empresas y ciudadanos, y será una actividad complementaria al aporte de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), añadió.

Asimismo, el líder del Ejecutivo confirmó que la garantía mínima de los depósitos se elevará desde los 20.000 euros actuales hasta 100.000 euros por titular y entidad. Zapatero aseguró que «si hay algún sitio en el que los ahorros están plenamente a salvo es en las entidades financieras españolas».


Noticias relacionadas

ALICANTE. CAM, Cámara y Coepa piden al Gobierno liquidez para los mercados

La UE eleva a 50.000 euros la garantía de los depósitos y España  a 100.000

Mafo dice que “no hay nada que ponga en peligro los ahorros” de los españoles