Archivo
LA CAM, CIEN POR CIEN ALICANTINA
UGT acusa a la banca de servirse de bulos para restar negocio a CAM y Bancaja
La batalla por el pasivo entre las entidades financieras españolas durante los últimos meses de sequía de liquidez en los mercados internacionales ha superado algunos límites éticos, según aseguró ayer a este diario el secretario general de la Federación de Servicios de UGT-PV, Félix Fernández, anterior máximo responsable estatal en este sindicato del subsector de cajas de ahorros. Fernández explicó que el sindicato tiene constancia de que, tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España, «algunos directores de bancos han aprovechado la coyuntura para hablar mal de otras entidades y, así, intentar captar depósitos de las mismas».
A modo de ejemplo, precisó que algunos de estos ejecutivos reproducían bulos o falsas noticias sobre la salud financiera de otras entidades publicados en internet para potenciar su mala imagen entre la clientela. Las valencianas Bancaja y CAM estuvieron entre las damnificadas, al igual que otras firmas del sector muy expuestas al sector inmobiliario.
Estas acciones, según dijo, coincidieron con un momento en que el recrudecimiento de la crisis financiera instaló el temor en una parte de los clientes sobre la solidez de sus ahorros. Según Fernández, durante algunas semanas se ha producido un movimiento, «no muy importante», de depósitos entre entidades. Esta dinámica, tal como aseguró, se «ha tranquilizado» desde el momento en que el Gobierno elevó de 20.000 a 100.000 euros el máximo de ahorros por persona y entidad garantizado por el Estado. Antes de ese momento, no era infrecuente que clientes de una entidad con más de 20.000 euros abrieran una cuenta en otra firma del sector o en varias para asegurar el dinero que superaba la citada cifra. Según Fernández, esta práctica ha afectado a todas las entidades, aunque «en general las cajas han salido peor paradas».
ALICANTE Y VALENCIA DISCREPAN SOBRE LA FUSIÓN DE LAS CAJAS
Los empresarios valencianos y alicantinos discrepan sobre la fusión de CAM y Bancaja


NOTICiAS RELACIONADAS:
CRISIS Y PRIVATIZACIÓN DEL PP
Gallardón quiere privatizar el próximo año todo el alumbrado público de Madrid
Canal de Isable II que quiere sacar a bolsa Esperanza Aguirre
Ironías del destino. Mientras Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid, critica públicamente las intenciones de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad, de sacar a bolsa el Canal de Isabel II, en privado, el re..
Doscientas personas se concentran contra la privatización del Canal Isabel II – EFE –
Bancaja trae a Alicante «Sueños», con collages del fondo del IVAM
El Centro Cultural Rambla de Bancaja en Alicante inaugurará este viernes la exposición «Sueños», que reúne obras gráfica y collages firmados por los autores «más emblemáticos» de los fondos del centro valenciano, como Grete Stern, Man Ray, George Grosz, Duchamp, Josep Renau o Grabriel Cualladó, y que reflejan la evolución histórica de esta disciplina artística.
La muestra, que se podrá ver hasta el 30 de septiembre, realiza un recorrido que se inicia con la obra de los pioneros de la fotografía – Talbot, Peach Robinson o Atget – para culminar con las más recientes investigaciones sobre la imagen.
La selección supone también un itinerario geográfico, ya que junto a las obras realizadas, entre los años 20 y 30, por los grandes maestros e impulsores de este arte, como Man Ray, Anton Stankowski, László Moholy Nagy, George Grosz, El Lissitzky y John Hearfdfiel, entre otros muchos, se exhibe la obra de autores españoles que en estos mismos años realizaron proyectos clave, entre ellos Nicolás de Lekuona, Pere Català-Pic y Josep Renau.
La exhibición continúa con algunos autores de los años 40 y 50, como Marcel Duchamp, Raoul Hausmann y Grete Stern, alemana y afincada en Argentina desde los años 30 y que realizó una importante obra en que la mujer se erige como centro temático.
Las diversas piezas ilustran la «gran variedad de estilos
Más INFORMACION
Comentarios recientes