Archivo
La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles
La Familia Real ha presidido los actos del bicentenario del 2 de Mayo en Móstoles
Unas 20.000 personas han recibido a la Familia Real a su llegada a Móstoles, en el que han asistido a los actos conmemorativos del Bicentenario del Bando de los Alcaldes de Móstoles de 1808, origen del levantamiento contra las tropas napoleónicas, a los que asisten también el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy.
Hoy es un día para homenajear a aquellos hombres y mujeres que lucharon por la sociedad liberal
El jefe del Estado, acompañado por la Reina, los Príncipes de Asturias, las Infantas Elena y Cristina e Iñaki Urdangarín ha escuchado el Himno de España en la plaza del Pradillo de la localidad madrileña, interpretada por el Regimiento inmemorial del Rey, donde se están llevando a cabo los actos conmemorativos.
Entre ellos, se ha incluido una visita al Ayuntamiento, en donde Don Juan Carlos ha recibido la Medalla de Honor del Consistorio, la máxima distinción que puede otorgar el Ayuntamiento de Móstoles.
En su discurso, ha asegurado que «Móstoles se ha merecido formar parte de la historia de España» por ser los primeros en liberar a España de las tropas napoleónicas. «La jornada del 2 de Mayo fue el inicio de la nueva reestructuración de España hasta la actualidad. El de hoy es un homenaje de hombres, mujeres y pueblos que se sacrificaron por una sociedad liberal». «Con los bicentenarios hay que aprovechar para reivindicar los valores de libertad, soberanía y nación que mostraron los españoles de hace dos siglos». «Juntos hemos construido una España democrática, libre, plural basada en los conceptos de justicia e igualdad», ha concluido el Rey Don Juan Carlos.
Antes del discurso del Rey, se ha expresado José Luis Rodríguez Zapatero que ha agradecido al alcalde de Móstoles y a la presidenta de la Comunidad su dedicación a estas fechas «tan importantes». Del mismo modo, Esperanza Aguirre ha agradecido los actos que homenajean a los españoles de hace dos siglos por su entrega a la hora de salvar a España del «Ejército más poderoso del mundo hace 200 años».
Tras recibir la Medalla, el Rey junto con la Familia Real se han despedido de los 20.000 ciudadanos que estaban asistiendo a los actos para, a continuación, inaugurar el Monumento conmemorativo de La Libertad.
Como en el centenario
La conmemoración cobra así la importancia que se imprimió al centenario de esta efeméride, cuando el bisabuelo del Rey, Alfonso XIII, y el Gobierno de la Nación en pleno fueron a Móstoles para recordar la firma del bando e inaugurar en la plaza del Pradillo el monumento de homenaje a la memoria de los ediles Andrés Torrejón y Simón Hernández, en el que mañana Don Juan Carlos depositará una corona de laurel.
Los dos alcaldes que entonces tenía esa población firmaron el 2 de Mayo el bando en el que, tras conocer la represión protagonizada en esa jornada en Madrid por las tropas francesas, llamaban a todos los pueblos a sublevarse contra el ejército napoleónico.
- NOTICAS RELACIONADAS
- Tres exposiciones clave sobre el 2 de Mayo (25/04/08)
- Una serie de televisión recrea desde el lunes la vida madrileña del 2 de mayo de 1808 (25/04/08)
El Rey:el Dos de Mayo reflejó una toma de conciencia de la identidad nacional
JOSÉ BONAPARTE BAJO EL PESO DE LA LEYENDA NEGRA
Biografía de José Bonaparte, visto como un rey republicano en el trono de España
José Bonaparte. Un rey republicano en el trono de España. Éste es el título del libro de Manuel Moreno Alonso, editado por La Esfera de los Libros dentro de su colección ‘Historia’. Sobre el personaje del que trata esta obra, la editorial recoge esta frase de Stendhal: «España prefirió a ese monstruo llamado Fernando VII. Yo admiro el sentimiento de insensato honor que inflama a los bravos españoles, pero ¡qué diferencia para su felicidad si, desde 1808, hubieran sido gobernados por el prudente José y por su constitución!». La editorial añade: «José Napoleón I, rey de España de 1808 a 1813, fue apodado «el Intruso» o más injustamente «Pepe Botella». La realidad biográfica de este monarca ha quedado oculta bajo el peso de su leyenda negra, creada por los partidarios de Fernando VII y avivada por la historiografía posterior. Sin embargo, la vida de José Bonaparte fascinó a media Europa. Participó en la Revolución francesa, se convirtió en diputado, senador, ministro y embajador, primero de la República y después del imperio creado por su hermano —del que era sucesor—, y finalmente fue coronado por Napoleón rey de Nápoles, donde se le aceptó como a un gran monarca y en 1808 rey de España. Expulsado de un reino que nunca le quiso, y tras la caída definitiva de su hermano, partiría al exilio en Estados Unidos, donde se convertiría en un ferviente admirador de la democracia».Leer texto completo WEB TIEMPO DE HISTORIA
. BICENTENARIO de la GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Se ha iniciado la conmemoración del Bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808-2008).
Logo, página web y 300 actos para evocar el Bicentenario de 1808
… Comienzan los eventos conmemorativos del Bicentenario de la Guerra de la Independencia, abordados por una recién creada Comisión Permanente de ámbito estatal. De ella forman parte veinte altos cargos de los ministerios de Cultura, Defensa, Asuntos Exteriores y Administraciones Públicas, de Gobiernos regionales y locales, así como historiadores y expertos.
La Comisión, que preside Fernando Puig de la Bellacasa, Secretario de Estado de Cooperación Territorial, ha presentado también una página web del Ministerio de Cultura, con nueve grandes apartados.
En estos registros se agrupan los eventos programados desde organismos estatales, autonómicos y municipales, así como desde foros sociales y ciudadanos, relacionados con las artes escénicas, más de cien los ciclos de cine y documentales concernientes a la conmemoración; los congresos, conferencias y cursos, exposiciones temporales de pintura, fotografía, fondos bibliográficos y miniaturismo militar…… EL PAÍS 14/febrero/2008.
Arrancan los actos commemorativos del Bicentenario
Un monumento de 30 metros conmemorará el bicentenario en Móstoles

Un grupo escultórico de 30 metros de altura, denominada «La Libertad», conmemorará el bicentenario de 1808, del bando de los alcaldes de Móstoles que significó el inicio de la Guerra de la Independencia.
El monumento gira en torno a cuatro ideales sobre los que se sustenta la Libertad, los «cuatro principios básicos imprescindibles para el logro de las libertades ciudadanas, como son Igualdad, Democracia, Justicia y Convivencia«, según el alcalde. . Más… Madridiario.es
Comentarios recientes