Archivo
Funcionarios de la Diputación revelan graves deficiencias en el Hogar tras morir una menor
El informe oficial omite que el pediatra no respondió a las llamadas que le realizaron para atender a la niña de 15 meses
P. ROSTOLL Funcionarios de la Diputación -un total de 16- han registrado un escrito en el que revelan graves deficiencias en el funcionamiento del Hogar Provincial -un centro social dependiente de la corporación- tras producirse el pasado 6 de octubre la muerte de una menor de quince meses. Los trabajadores discrepan abiertamente del informe oficial que la diputada Virginia Romero ofreció a la comisón de Bienestar Social el pasado 15 de octubre al omitir, entre otras cosas, que el pediatra del centro no respondió a las llamadas que se le realizaron para atender a la menor, acogida en las instalaciones del Hogar en su condición de huérfana. Los socialistas exigieron ayer una investigación que pueda esclarecer todos los hechos.
Los hechos arrancan cuando el pasado 6 de octubre se registró en el Hogar Provincial el fallecimiento de la menor. Los pormenores fueron reflejados por los funcionarios que estaban de guardia en un libro habilitado a tal efecto en las instalaciones. Dos días más tarde, la socialista Teresa Carbonell exigió un informe a la diputada responsable del Hogar, Virginia Romero, solicitud que se sustanció el 15 de octubre durante un debate en comisión.
La explicación oficial que ofreció la diputada apunta que
AMENAZAN CON SUSPENDER LA ATENCIÓN A 1.000 ENFERMOS MENTALES
Amenazan con suspender la atención a 1.000 enfermos mentales por falta de medios
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental denuncia que la Conselleria de Sanidad adeuda el total de la subvención que debían recibir
EFE . La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) informa hoy que la Comunitat Valenciana suspenderá los servicios de atención a las personas con enfermedad mental ante la falta de financiación.
FEAFES junto con otras entidades prestadoras de servicios a personas con enfermedad mental y tras la reunión mantenida el día 11 de noviembre, como consecuencia de la política seguida por el Gobierno Valenciano a través de las Consellerías de Bienestar Social y Sanidad, denuncia que la Consellería de Sanidad adeuda a fecha de 11 de noviembre el 100% de la subvención aprobada, se indica en una nota.
Como consecuencia, debe a las entidades miembro de FEAFES-CV cerca de 1 millón de Euros.
Señala que para el 2009 existe una disminución en las partidas para la atención a personas con enfermedad mental, tal y como reflejan los presupuestos de la Generalitat Valenciana para el ejercicio del próximo año.
Igualmente, indica que por parte de la Consellería de Bienestar Social no se han cumplido los acuerdos en referencia a la forma de pago, en 3 partes de subvención, para el presente ejercicio.
Este hecho ha provocado una insostenibilidad en los recursos de atención a las personas con enfermedad mental.
FEAFES SANIDAD PÚBLICA
Asimismo, a partir del Viernes 21 y todos los viernes posteriores se van a realizar paros de un día de duración en los Centros de Rehabilitación e Integración Social (CRIS ) y Centros de día para personas con enfermedad mental, debido a la falta de resolución y pago de la subvención íntegra de este año.
Esta medida afectará a más de 1.500 plazas, además, se realizarán concentraciones de protesta en las localidades donde están ubicados dichos centros.
La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) es una entidad sin ánimo de lucro y de interés social que reúne desde 1983 a 211 entidades, y que representa a más de 41.000 personas con enfermedad mental y a sus familias en todo el territorio nacional.
Voluntarios y Sanidad Pública
El voluntariado del hospital forma al nuevo equipo del centro de San Juan
M. J. MORA El voluntariado del hospital impartió ayer un curso para formar al personal del centro sanitario de San Juan que carecía de dicho servicio. El objetivo es formar a los voluntarios sobre la metodología de trabajo, organización y gestión de esta actividad, puesto que en San Juan se quiere instauran el mismo modelo existente en el hospital ilicitano, como ya se hizo en el hospital de Alicante.
El centro ilicitano cuenta desde el año 1999 con este equipo que está formado por 35 personas que realiza una importante labor todos los días desde las 8 hasta las 14 horas. La organización depende del Servicio de Atención e Información al Paciente y está coordinado por María Asunción Esteve.
La Ley Dependencia llega a los tribunales por el retraso en su aplicación
El retraso en aplicar la Ley de Dependencia llega a los tribunales
Información 8-11-20080

ÁFRICA PRADO Los padres de Ayeisa Méndez, paralítica cerebral alicantina de 26 años y con una discapacidad del 85%, han recurrido a los tribunales para que se aplique la Ley de Dependencia y su hija pueda acceder a una de las prestaciones que contempla la norma, en vigor desde abril de 2007. Año y medio después de que la familia presentara su solicitud a la Conselleria de Bienestar Social, la joven aún no ha sido siquiera valorada para determinar su grado de dependencia, a pesar de que su parálisis le impide valerse por sí misma y necesita el cuidado de una tercera persona.
La familia presentó ayer una demanda en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Alicante contra la Conselleria de Bienestar Social «frente a la inactividad de la administración» tras agotar los recursos previos correspondientes por silencio administrativo y sin haber obtenido respuesta alguna por este departamento. Esta demanda es casi con total certeza la primera sobre este asunto que llega a los tribunales de la provincia, según han señalado desde los juzgados alicantinos. Tampoco la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia ni la Federación de Discapacitados Físicos de Alicante (Cocemfe) tienen constancia de que se haya presentado una denuncia similar, ni en el Ayuntamiento de Elche, que dispone de un servicio jurídico de atención a la dependencia.
El padre de Ayeisa, Javier Méndez, ha señalado a este diario que en junio de 2007 presentaron la solicitud a la Conselleria de Bienestar Social y al transcurrir el tiempo sin respuesta «llamamos y nos dijeron que faltaba documentación y volvieron a pedírnosla, hemos llamado hasta tres veces y nos dijeron que ya la valorarían, hasta hoy». Su abogado, David Gandía, presentó un recurso de alzada a Bienestar Social el pasado mes de abril ante el silencio administrativo negativo y, transcurrido el nuevo plazo correspondiente sin respuesta, interpuso ayer la demanda en el juzgado.
El padre de la joven apunta que la vía judicial «es la única posibilidad de que te reconozcan el derecho que da una ley porque la administración no está contestando a nada y al final tendrá que ser un juez quien dictamine». Javier Méndez recuerda que reclamó el reconocimiento de su hija «porque esta ley venía a cubrir un vacío, pero después de tanto tiempo sin ninguna solución yo me siento timado». Consciente de que su caso también tardará en resolverse en los tribunales, apunta que «lo hacemos para sentar un precedente y que a los que vengan detrás de ella les sirva», tras indicar que «la responsabilidad es de la administración, que se pongan de acuerdo entre la central y la autonómica y si nos tienen que dar un servicio, que nos lo den».
Javier Méndez explica que su hija, que utiliza silla de ruedas y tiene paralizada el habla desde su nacimiento, acude al centro Infanta Elena para paralíticos cerebrales hasta las 5 de la tarde y entre su mujer y él se distribuían sus cuidados «porque hay que hacerle de todo, la parálisis le afectó el lado izquierdo y hay que vestirla, asearla, levantarla…». Su mujer había dejado de trabajar para ocuparse de ella y darse de alta en la Seguridad Social en cuanto le concedieran la prestación como cuidadora familiar, pero ello aún no ha sido posible.
David Gandía, abogado de Infogest, indica que «es un caso que se va a ganar por pura dejadez de la administración, el problema es que con la carencia de medios que hay en la Administración de Justicia, la resolución puede tardar otros dos años y la familia, además de sufrir el silencio administrativo, sufrirá el colapso judicial». En su opinión, «es inaceptable que se apruebe una ley y no se esté ejecutando en la Comunidad Valenciana».
Valoradores de Valencia a reducir el atasco de 2007
Una veintena de valoradores de la provincia de Valencia realizan desde hace unos días reconocimientos del grado de dependencia en la provincia de Alicante, ante el «atasco» de expedientes de 2007 que aún están sin valorar y, por consiguiente, sin resolver, según han confirmado fuentes de servicios sociales.
Las mismas fuentes señalaron que dichos técnicos han empezado a trabajar con expedientes atrasados de la Marina Alta y lo harán en otras comarcas, ya que los 9 valoradores de la provincia (6 para valoraciones y 3 para tareas administrativas) se centrarán en atender las solicitudes de la mitad sur de la provincia. Como se recordará, los técnicos formados para esta tarea en Alicante fueron contratados con diez meses de retraso respecto a los de Valencia, y hasta el pasado mes de febrero no se incorporaron a sus tareas.
En la provincia se han presentado más de 12.000 solicitudes.
Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Día Mundial de la Salud Mental 2008: «Haciendo de la Salud Mental una prioridad global»
Esta es la primera información publicada por la World Federation for Mental Health para el Día Mundial de la
Haciendo de la Salud Mental una prioridad Global: Incrementando los servicios a través de la defensa de los intereses y la acción de los ciudadanos.
Es tiempo de reflexionar y mirar hacia el futuro. Con la meta final de hacer de la salud mental una prioridad global en todos países, ¿Qué necesidades deben cubrirse o qué acciones deben realizarse para alcanzar esta meta? El material del Día Mundial de la Salud Mental 2008 se enfocará en de dónde venimos y qué debe de hacerse, desde ya, para el futuro. Se destacarán diferentes niveles de acción en la defensa de los intereses y su papel en la creación de cambios y en la necesidad de incrementar los servicios, de forma que las personas puedan acceder a la información, al tratamiento individualizado y a los recursos para atenderles en todos los aspectos de su recuperación.»
En documento adjunto, añadimos la traducción de la Federación Mundial para la Salud Mental de los materiales para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Ancianos, discapacitados y dependientes a la leprosería de Fontilles.
Mixtura y trueque del Consell de los Derechos Sociales y Sanitarios de los ciudadanos con la beneficiencia católica apostólica. Las fuentes de financiación de la Fundación Fontilles son de origen privado: Donaciones, legados, tercera edad etc., y un 10% del dinero público. Este año gestiona 35 proyectos en 18 países, mediante los programas internacionales de la entidad: Cooperación Internacional, Investigación, Cooperación para el Desarrollo, Formación Sanitaria, Educacion en valores etc……y este año se sumará al Programa de la Ley de la Dependencia . Otras iglesias españolas no tienen un euro para su acción social al igual que asociaciones, Plataformas civiles y ONGs. El Consell apuesta por el Año de la solidaridad, pero los ciudadanos sabemos que la mejor solidaridad sería menos deuda- tenemos la mayor de España-, y una mejor gestión del dinero público
ALICANTE, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –
El vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, anunció hoy que el sanatorio alicantino de Fontilles dedicará 70 plazas para atender a personas mayores y personas con discapacidad dependientes. Cotino realizó estas declaraciones tras visitar junto al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, las instalaciones del complejo, según inforala mó la Generalitat en un comunicado.
Ambos responsables autonómicos se reunieron con los miembros de la junta de gobierno de esta entidad. Tras el encuentro, el vicepresidente subrayó que la Conselleria de Bienestar Social «habilitará en el Sanatorio 12 apartamentos unifamiliares de atención integral a las familias».
Según Cotino, «estos apartamentos tendrán la particularidad de acoger a personas mayores dependientes que tienen algún discapacitado a su cargo, para que puedan vivir juntos».
La intención del complejo es ofrecer un lugar de residencia y convivencia a las personas mayores con dificultad para permanecer en sus domicilios, «cubriendo sus necesidades en todas las actividades cotidianas, así como la asistencia básica sanitaria y la rehabilitación de las capacidades, en caso necesario».
Bienestar Social paga las reparaciones de una residencia de gestión privada
El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros
DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN
El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI
El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación
El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos
El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts
Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», quieren constituirse en Asociación para defender sus derechos, pero el IVVSA les dice que eso no da buenos resultados
El síndic exige a Sanidad que aclare los 7 años de inactividad del Consejo de Salud
Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones
La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV
El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos
Medio millón de pacientes, desviados a la privada
La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año
Segunda parte del formidable negocio de las resonancias
La Sindicatura de Comptes reprocha al ayuntamiento que no incluyera la deuda extra de la Copa del América
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
“RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada”….
Ver más información en categorías : Auditorias, o economía
…..Por su parte, Cervera destacó que «desde la Conselleria de Sanidad reconocemos la importante labor no sólo sanitaria sino también social del sanatorio de Fontilles, una institución que cumple 100 años de existencia dedicada a sus pacientes». Además, el conseller añadió que la Conselleria de Sanidad dispone de un convenio con el sanatorio de Fontilles para la atención a pacientes de media y larga estancia del departamento de salud 13-Marina Alta.
Otros de los temas abordados en el encuentro fueron los preparativos para la celebración del primer centenario del Sanatorio, que tendrá lugar el próximo 17 de enero. En este sentido, la Generalitat se ha comprometido a apoyar, colaborar y trabajar en los actos conmemorativos del centenario de esta institución.
Cotino subrayó que estos actos «se enmarcan dentro del Año de la Solidaridad, declarado así por el Consell con el fin de poder impulsar, promover y apoyar la celebración de una serie de actividades que reivindiquen la solidaridad del pueblo valenciano, en homenaje a la figura del Padre Jofré y su labor, así como la de todos los valencianos que le siguieron en su solidaridad y compromiso con los más débiles».
Para la celebración del Año de la Solidaridad, la Generalitat ha previsto la realización de una serie de congresos, exposiciones itinerantes por distintas localidades de la Comunitat Valenciana y de España, entre otras actuaciones.
Tras la reunión con la junta de gobierno, ambos consellers realizaron un recorrido por los apartamentos, la residencia para mayores y el laboratorio de referencia de esta institución, en el que «no sólo se analizan las muestras de este sanatorio sino las de todos los sanatorios del mundo donde está implantado Fontilles».
El Sanatorio Fontilles es el único hospital de Europa dedicado a la lepra. A lo largo de los años ha ido ampliando sus instalaciones hasta ocupar prácticamente todo el valle, con más de 30 edificaciones pertenecientes al complejo, una de las cuales es una residencia de tercera edad que cuenta con 84 plazas.
Desde que fuera fundado por los valencianos Joaquín Ballester y el padre jesuita Carlos Ferrís, el Sanatorio ha tratado a 2.600 enfermos. Actualmente cuenta con 81 empleados fijos, 327 voluntarios, diez hermanas franciscanas y tres padres jesuitas. Fontilles está impulsando, a lo largo de 2008, 35 proyectos en 18 países. En 2007 atendió a más de 9 millones de personas que se beneficiaron de los programas internacionales de la entidad, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.
Alicante necesita un parque para ejercitarse mayores y discapacitados
Efe, Palma de Mallorca
Con un total de 14 actividades en el propio recorrido, los mayores y las personas con movilidad reducida de Palma pueden disfrutar desde ayer, en el parque de Son Gibert, de un recinto lúdico en el que podrán ponerse en forma al aire libre, realizando ejercicios muy idénticos a los que se realizan en las sesiones de rehabilitación.
Así lo expuso en rueda de prensa la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, quien, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, destacó que se trata de una de las iniciativas del gobierno municipal para eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas, y sociales, por lo que unos de los colectivos más necesitados, como son los ancianos y los discapacitados, tienen ya un lugar en el que poder reunirse y a la vez ejercitar todos los músculos del cuerpo, al tiempo que expresó su deseo que este parque «sea largo y fecundo».
Un tutor
Otra de las novedades que presenta este parque lúdico para personas mayores y personas con movilidad reducida es que habrá un tutor, o un fisioterapeuta presente, que ayudará y aconsejará a los usuarios a realizar mejor los diferentes ejercicios, y así conseguir unos mejores resultados para la salud.
En este sentido, fuentes del Ayuntamiento de Palma, informaron que el objetivo es que esta persona esté «cada día» en el parque, pero destacaron que de momento el especialista se personará cada semana. Por ello, recordaron que los ejercicios que se llevarán a cabo tendrán carácter «terapéutico».
Los mayores y los discapacitados de Palma disponen de un parque para ejercitarse
Incremento del 33% del presupuesto en Ley de la Dependencia
El Gobierno destinará 1.158 millones para el ejercicio de 2009
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, ha avanzado que los Presupuestos de 2009 destinarán 1.158 millones de euros a la financiación de la Ley de Dependencia, un incremento del 33% sobre los 979 previstos. En la comisión correspondiente del Congreso, Mercedes Cabrera ha dicho que «se cumple y amplía el compromiso económico del Gobierno, así como el compromiso político de que la desaceleración económica no afectaría a las políticas sociales», en su comparecencia para explicar el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, a petición de varios grupos parlamentarios.
Supera la asignación de la memoria
Con este incremento el Gobierno ha superado lo que marcaba la memoria económica de la ley como financiación para los años 2008 y 2009 que asignaba 979 millones de euros a su desarrollo en el año próximo, ha recordado la ministra. Mercedes Cabrera ha añadido que las políticas sociales son una cuestión prioritaria para el Gobierno, como lo fueron en la legislatura anterior y «lo están siendo en esta, si cabe con más fuerza». Se ha referido la ministra a que en los 20 meses transcurridos desde que se aprobó la ley, y con datos de 25 de septiembre, 368.932 ciudadanos tienen ya reconocido el derecho a recibir una prestación.
IU llevará al Constitucional la privatización de la sanidad pública
Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para llevar al Tribunal Constitucional un recurso contra lo que considera la «privatización generalizada» de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.
El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha anunciado en la Cámara Baja la presentación de esta proposición no de ley, cuyo éxito dependerá del grado de implicación del Gobierno, que hasta ahora, y en concreto el ministro de Sanidad, Bernat Soria, se encuentra «de brazos cruzados» pese a que la Comunidad de Madrid «hurta» competencias estatales.
Evitar la privatización
«El Estado no se entera; la administración central no es capaz de reaccionar al mayor ataque al Estado social, ya que la concepción de la sanidad como un negocio por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid le sitúa al margen de la Constitución», ha destacado el diputado de la federación.
Acto seguido, ha resumido la evolución de un proceso que IU quiere paralizar con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional: «Asistimos, por activa de la Comunidad de Madrid y por pasiva del Estado, al desmantelamiento de los servicios públicos de salud, una labor de termita de la Comunidad que medida a medida convierte un derecho constitucional en un negocio de amigos».
La situación ha motivado que Llamazares presentara ayer una proposición no de ley que, tras el consiguiente debate en pleno -lo que el coordinador general de IU quiere que ocurra cuanto antes-, inste al Gobierno a estudiar «la posible incompatibilidad de la generalización» de la entrada de empresas privadas en los hospitales madrileños con el mantenimiento del servicio público.
Pedir la inconstitucionalidad
Igualmente, según recoge el texto de la iniciativa, pide al Ejecutivo que interponga un recurso de inconstitucionalidad y que de todo ello informe al Parlamento, para lo cual IU sugiere un plazo: 2009.
La proposición no de ley está justificada con una pormenorizada exposición jurídica de lo que Izquierda Unida considera «una vulneración» de la Carta Magna.
Llamazares, en conferencia de prensa, ha subrayado que IU, mediante esta iniciativa, acordada con la federación de Madrid y con diversas organizaciones sociales, pretende «defender las competencias estatales y la Constitución frente a la rebeldía de los ultraliberales, quienes pretenden desmantelar el Estado social y su joya de la corona: el sistema de servicios públicos sanitarios».
Izquierda Unida, además, trasladará una extensa documentación sobre este asunto al Defensor del Pueblo para que la institución sopese la posibilidad de presentar otro recurso de inconstitucionalidad.
NOTICIAS RELACIONADAS
Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley

Los dependientes reclaman ante la Generalitat más agilidad para aplicar la ley
Más de un centenar de personas se ha concentrado hoy frente al Palau de la Generalitat para reclamar al Gobierno valenciano «una mayor agilidad» en el reconocimiento y aplicación de la Ley de Dependencia.
Enfermería pide la aplicación de la Ley de Dependencia
El colegio reclama celeridad en su desarrollo y la implicación de las enfermeras
El Defensor del Pueblo recomienda más atención a los enfermos mentales
Levante-EMV, Valencia
El informe anual del Defensor del Pueblo incluye una recomendación a la Comunidad Valenciana sobre la conveniencia de estudiar la viabilidad de ampliar los medios y recursos, para dar una adecuada atención a los enfermos mentales crónicos que requieren un tratamiento en régimen de internado.
El defensor ha hecho esta recomendación a la Consellería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana, después de conocer las dificultades de un matrimonio, cuyo hijo padecía una grave patología mental, para encontrar un centro en el que fuese debidamente atendido, dado el número de solicitudes para acceder a una plaza pública en el centro específico de enfermos mentales, en la provincia de Alicante.
En su sugerencia, el defensor recuerda a la Consellería de Bienestar Social, su responsabilidad de dar respuesta a los problemas sociales existentes en la Comunidad Valenciana, mediante la aportación de los recursos financieros, técnicos, humanos y organizativos necesarios.
El Defensor del Pueblo hace hincapié en que esta sugerencia se realiza sin perjuicio de impulsar los recursos adecuados para la prevención y continuidad de la atención de aquellos enfermos que pudieran beneficiarse de una asistencia ambulatoria.
Comentarios recientes