Archivo

Posts Tagged ‘cañamo’

CALLOSA, capital de ARTESANOS ANCESTRALES del CÁÑAMO

miércoles, agosto 15, 2007 Deja un comentario

Callosa se considera orgullosa de sus orígenes como capital del cáñamo. Fue centro de una potente industria de hilos, cuerdas y redes que viene desde la Edad Media. Esta industria colocó a Callosa en la modernidad de las hilaturas de redes y cuerdas, primero con fibras naturales y posteriormente con su reconversión mediante el tratamiento de nuevos materiales.

La fama de esta localidad se extendió por toda la geografía nacional y europea, por ello Callosa presume de ello en pleno siglo XXI utilizando este distintivo en su promoción turística.

canamo.jpgEl Museo del Cáñamo, abierto todo el año, ofrece la posibilidad de acercarse a este oficio ya en el olvido por la aparición allá por los años sesenta de las fibras sintéticas. La muestra que ofrece este museo, responde a la diversidad del utillaje que implicaban sus fases agrícolas: cultivo, siega, y como se producía el envasado, agramado a los pies de los bancales; y en las fases industriales: espadado, rastrillado y todo lo relacionado con la confección de redes, zapatillas y botas de cáñamo. Las mencionadas actividades, involucran a todos los sectores sociales y económicos de Callosa y su entorno. Destaca en él, la inclusión de las consecuencias funestas de este oficio para los trabajadores por estar en talleres cerrados, de escasa aireación, lo que provocaba que las partículas fuesen aspiradas alojándose en las vías respiratorias y pulmones,cnamo-1.jpg generándose la ‘cannabosis’, que suponía la muerte..Para estudiar la terrible enfermedad se desplazaron hasta Callosa equipos de investigadores de EE.UU. y Yugoslavia, además de científicos españoles, entre los que destacaban Antonio Barbero Carnicero y Ricardo Flores Marco; este último inventor del bozo que protegía

La Escuela del Cáñamo, declarada además BIEN DE INTERÉS ETNOGRÁFICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA por el Consejo Valenciano de Cultura promueve junto con el Ayuntamientos de Callosa cursos de aprendizaje con el fin de enseñar estos oficios que ya no existen, crear una plantilla rejuvenecida nueva que conviva con los monitores mayores y pueda participar con ellos en las Demostraciones, que cada vez van son más demandadas fuera y dentro de Callosa, – recordemos la destacada participación y demostración que tuvo Callosa en la feria Spannabis en Barcelona del 2006-, llevando así por donde haga falta una de nuestras mejores manifestaciones culturales. El aliciente de estos cursos son las interesantes experiencias que supone. o simplemente por el gusto de aprender a hacer tus propias zapatillas, una buena red para el descanso o el deporte, o tus propios hilos y cuerdas, con materias naturales y métodos ancestrales.

canamo2.jpgCallosa celebra sus fiestas patronales y ha realizado una demostración pública de su arte, jóvenes septuagenarios han demostrado sus artes con el agramado de la caña hasta desnudar la fibra, empalar hebras hasta refinarlas o rastrillado entre cepillos de púas , desgranar hilos para formar cuerdas, acompasados al rodar de la mena. Con un gran muestrario de sogas, cordeles, redes, cestos, alpargatas, cestillos Las mujeres por parte, elaboraban la alpargata a la vista de todos. La alpargata calzado veraniego, que nunca se fue, ha vuelto a ponerse de moda.