Archivo

Posts Tagged ‘CC.OO’

Apoyo del Gobierno al 7 de Octubre

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario


La Vicepresidenta del Gobierno se ha reunido con los Secretarios Generales de CCOO, UGT y la Confederación Sindical Internacional, convocante de la Jornada Mundial de Movilización por el Trabajo Decente.

El Gobierno ha trasladado su apoyo a Guy Rayder, Secretario General de la CSI, en la movilización, así como el rechazo a la Directiva de Tiempo de Trabajo de la Unión Europea, también conocida como Directiva del Horror, que permite la ampliación de Jornada semanal de trabajo hasta las 65 horas, e incluso más en algunos sectores.

La campaña preparatoria de la Jornada Mundial del 7 de Octubre ha recabado adhesiones de más de 400 organizaciones sociales madrileñas. En Madrid se debate Proposiciones No de Ley de apoyo a la Jornada Mundial y contra la Directiva de Tiempo de Trabajo, presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista. Las proposiciones han sido aprobadas por unanimidad en la Asamblea de Madrid.

UNIDAD Y RECHAZO A ETA EN EL ÚLTIMO ADIOS A LUIS CONDE

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror

Fotos actualidad

Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror

La ministra Chacón y Rubalcaba tras visitar el lugar de la explosión EFE

V´DEOEFE. MADRID Los dirigentes de los partidos y de los agentes sociales reunidos ayer en el Congreso pactaron ayer una declaración de rechazo a ETA tras la última ofensiva de la banda en la que aseguran a los etarras que «nunca conseguirán sus objetivos» y les advierten de que sólo les espera la ley, la acción policial y la Justicia. La declaración fue suscrita sin excepción por todos los partidos con representación parlamentaria (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, CC, UPyD, Na-Bai), así como por las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO, UGT y USO. Como respuesta política, las fuerzas parlamentarias y los agentes sociales hacen valer su «unidad y firmeza» frente al terrorismo, y de hecho subrayan en el escrito su fe en la libertad y la democracia consagradas en la Constitución.
Tanto el presidente Rodríguez Zapatero como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, lanzaron ayer un mensaje de unidad y firmeza a los españoles.
El presidente Zapatero, tras expresar su solidaridad con la familia del brigada asesinado, proclamó que «la sociedad española nunca se someterá a los dictados de ETA» y aseguró que los asesinos no tienen «otro destino que ser apresados, puestos a disposición judicial y condenados». «La sociedad española, decidida a vivir en libertad y conforme a las reglas del Estado de Derecho nunca cederá y someterá a los asesinos al peso de de la ley y a la acción de la justicia». «El Gobierno se sabe respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales, juntos expresamos nuestra solidaridad y nuestra condena, juntos aseguraremos el triunfo definitivo de la vida y la libertad de todos los ciudadanos», añadió.

vídeo

Último adiós a Luis Conde

ESPAÑA – ESPAÑA

La unidad política ha sido la nota predominante en el funeral en Segovia de la última víctima mortal de ETA, el brigada del Ejército de Tierra, Luis Conde de la Cruz. José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Bono, Rubalcaba, Chacón, Llamazares… han sido alguno de los asistentes, así como la cúpula militar y Miguel Angel Revilla, presidente de Cantabria….

Un ramito de violetas de todos los españoles

LA ALCALDESA ENCABEZARÁ LA MANIFESTACION CONTRA EL CIERRE DE ALTADIS

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

La alcaldesa irá con el grupo del PP y pide el apoyo de los alicantinos a la marcha, que partirá a las 19.30 de las escaleras del Jorge Juan.

R. CARRIZOSA/P.R. La alcaldesa, Sonia Castedo, encabezará hoy, en uno de los primeros actos después de su investidura el pasado miércoles, la manifestación contra el cierre de la fábrica de Altadis en Alicante prevista para finales 2009, que supondrá el despido directo de 338 trabajadores. La marcha, convocada a las siete y media de la tarde, cerrará una jornada de huelga convocada a nivel nacional contra el plan de la tabaquera de desmantelar varias plantas en España.
El comité de empresa y los sindicatos UGT y CC OO habían pedido días atrás a Castedo su apoyo a las movilizaciones y, ayer, la alcaldesa aseguró que «sin ninguna duda» participaría porque «si dije que iba a luchar por Altadis, cumpliré mi palabra». Precisamente, este es el envite que le habían lanzado los sindicatos al convocarla, aludiendo a que en su toma de posesión habló de «tristeza» por la pérdida de la doblemente centenaria fábrica de tabacos en Alicante. «Os anuncio que ahí también voy a luchar», dijo entonces.
Asimismo, Castedo respondió ayer a otra de las peticiones de los trabajadores sobre el convenio de traslado que se firmó con la tabaquera. La alcaldesa aseguró que está estudiando el informe jurídico que encargó su antecesor, Luis Díaz Alperi, sobre este documento para determinar las actuaciones que puede o no puede ejercer el Consistorio. Además, la primera edil hizo un llamamiento a «todos los alicantinos para que apoyen la manifestación y a los trabajadores de Altadis, a los que no les falta razón para salir a la calle».
La decisión de recoger el guante por parte de Castedo, aunque fue bien recibida por los convocantes, no dejó de sorprenderlos. Tanto, que por la tarde andaban remodelando la colocación prevista en la cabecera de la manifestación. Los sindicatos no esperaban la réplica de la alcaldesa a tenor de las posturas mantenidas desde el gobierno municipal del PP hasta el momento. Sin embargo, no ha sido Castedo la primera que ha cambiado de actitud con respecto al cierre de Altadis.
El propio Alperi pasó de rechazar una reunión con el comité de empresa, simplemente, porque iba acompañado por los representantes sindicales a recibirlos y comprometerse con la revisión del convenio del traslado y hasta a firmar una moción con todos los grupos en apoyo de la plantilla. Aunque, esta moción aún está por concretarse, al igual que el respaldo de las Cortes, según advirtieron ayer los secretarios generales de CC OO y UGT, José de la Casa y Óscar Llopis, respectivamente.
Junto a Castedo acudirán a la marcha miembros del grupo municipal del PP, del que aún es concejal el dimisionario Díaz Alperi, que fue el que negoció en su etapa de alcalde el convenio con Altadis, si bien se desconoce si secundará la protesta
La manifestación partirá a las siete y media de la tarde de las escaleras del Instituto Jorge Juan y discurrirá por el centro hasta llegar al Ayuntamiento. El PSOE, EU, el Bloc, el Partido Comunista y ER también asistirán al igual que comités de empresa y trabajadores de Alcoa, Telefónica o Adif.

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS

miércoles, septiembre 10, 2008 Deja un comentario

Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado

El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina


  • Se vende

Esperanza Aguirre privatizando Medicina

José Luis Menoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

José Luis Mendoza, propietario da UCAM

Educación:»disfraz de modernidad y plurilingüismo» Inversión cero.

sábado, septiembre 6, 2008 Deja un comentario

El 70% de los centros no podrá impartir lengua inglesa

El sindicato STEPV-Iv denunció ayer, respecto a la impartición del inglés en Educación Infantil -que se debe dar por primera vez según la LOE este curso, que comienza el lunes para la Educación Infantil y Primaria- que «ningún centro cuenta con incremento de profesorado especialista de inglés, por lo tanto, los colegios que se lo pueden permitir contarán con el especialista de inglés de Primaria por atender esta demanda».
Asimismo, añade que la publicación tardía de la normativa, el 21 de agosto, ha hecho que muchos centros no hayan podido ponerla en marcha por lo que un 70 por ciento de los centros de Infantil y Primaria «no podrán impartir inglés».
Por su parte, la Federació d’Ensenyament de CCOO aseguró que la implantación de los programas de trilingüismo a partir de Infantil «no tiene dotación extraordinaria de personal» por lo que acusó a la Conselleria de Educación de «seguir siendo pionera en falacias», ya que «el disfraz de modernidad y plurilingüismo no tiene su traducción en la enseñanza en las aulas».
También la Confederación Gonzalo Anaya de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat Valenciana denunció que en el nuevo curso escolar, que comienza el próximo lunes, no se aplicará el programa plurilingüe en Educación Infantil. En su opinión, la Generalitat «nunca ha considerado una prioridad las carencias de la educación pública valenciana», por lo que los escolares de Infantil y Primaria volverán al colegio con «más barracones y aulas provisionales».
Mientras, la portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Popular en las Corts, Maira Barrieras, afirmó que «las aulas prefabricadas son consecuencia de la actividad de construcción escolar que se está llevando a cabo» y desde el PSPV, el candidato a su secretaria general, Ximo Puig, consideró la situación que sufren más de 25.000 escolares valencianos es «tercermundista» porque los estudiantes están «condenados a iniciar un nuevo curso en más de 1.300 barracones».

La conselleria deja sin inglés a la mayoría de los 154.170 niños de Infantil mientras pone traductores para la asignatura de Ciudadanía